Migra a Google Cloud: comienza ahora

En este documento, encontrarás ayuda para planificar, diseñar e implementar el proceso de migración de tus cargas de trabajo a Google Cloud. Mover apps de un entorno a otro es una tarea difícil, incluso para equipos experimentados, por lo que debes planificar y ejecutar la migración con cuidado.

Este documento pertenece a una serie de varias partes sobre la migración a Google Cloud. Si te interesa ver una descripción general de la serie, consulta Migra a Google Cloud: elige tu ruta de migración.

Este artículo es parte de una serie:

Este documento es útil si planeas hacer una migración de un entorno local, un entorno de hosting privado o algún otro proveedor de servicios en la nube a Google Cloud, o si evalúas la posibilidad de migrar y deseas explorar cómo podría ser.

Comienza el proceso

Cuando planifiques tu migración a Google Cloud, comienza por definir los entornos que están involucrados en la migración. Tu punto de partida puede ser un entorno local, un entorno de hosting privado o algún otro entorno de nube pública.

En un entorno local, tienes propiedad y responsabilidad absolutas. Conservas el control total sobre todos los aspectos del entorno, como el enfriamiento, la seguridad física y el mantenimiento del hardware.

En un entorno de hosting privado, como una instalación de colocación, debes subcontratar parte de la infraestructura física y su administración a un tercero. Por lo general, esta infraestructura se comparte entre los clientes. En un entorno de hosting privado, no tienes que administrar los servicios de seguridad ni la seguridad física. Algunos entornos de hosting te permiten administrar parte del hardware físico como los servidores, bastidores y dispositivos de red, mientras que otros administran ese hardware por ti. Por lo general, los cables de red y de alimentación se proporcionan como un servicio para que no tengas que administrarlos. Tienes el control total sobre los hipervisores que virtualizan los recursos físicos, la infraestructura virtualizada que aprovisionas y las cargas de trabajo que ejecutas en esa infraestructura.

Una ventaja del entorno de nube pública es que no tienes que administrar toda la pila de recursos tú mismo. Puedes enfocarte en el aspecto de la pila que consideres más valioso. Al igual que en un entorno de hosting privado, no tienes que administrar la infraestructura física subyacente. Además, no es necesario que administres el hipervisor de virtualización de recursos. Puedes compilar una infraestructura virtualizada y, luego, implementar tus cargas de trabajo en esta infraestructura nueva. También puedes comprar servicios completamente administrados, en los que solo te debes encargar de tus cargas de trabajo y transferir la carga operativa de administrar entornos de ejecución.

En este documento, se evalúan los siguientes aspectos para cada entorno y, también, quién debe proporcionar y administrar los servicios relevantes:

Recursos Entorno local Entorno de hosting privado Entorno de nube pública
Seguridad física y otros tipos de seguridad Proveedor de servicios Proveedor de servicios
Cables de red y de alimentación Proveedor de servicios Proveedor de servicios
Hardware (incluido el mantenimiento) Depende del proveedor de servicios Proveedor de servicios
Plataforma de virtualización Proveedor de servicios
Recursos de la app Tú (con el tiempo, aprovecharás los servicios completamente administrados)

En este documento, el entorno de destino es Google Cloud.

Después de definir tus entornos de inicio y destino, define los tipos de cargas de trabajo y los procesos operativos relacionados que están dentro del alcance de la migración. En este documento, se consideran dos tipos de cargas de trabajo y operaciones: heredadas y nativas de la nube.

Las cargas de trabajo y operaciones heredadas se desarrollan sin tener en cuenta los entornos de nube. Estas cargas de trabajo y operaciones pueden ser difíciles de modificar, y su ejecución y mantenimiento pueden ser costosos, porque no suelen admitir ningún tipo de escalabilidad.

Las cargas de trabajo y las operaciones nativas de la nube son portátiles, accesibles, seguras y escalables de forma nativa. Las cargas de trabajo y las operaciones pueden aumentar la productividad y la agilidad de los desarrolladores, ya que estos pueden enfocarse en las cargas de trabajo reales, en lugar de invertir su esfuerzo en administrar entornos de ejecución y desarrollo, o de lidiar con procesos de implementación manuales y complejos. Google Cloud también tiene un modelo de responsabilidad compartida de seguridad. Google Cloud se encarga de la seguridad física y la seguridad de la infraestructura, y tú eres responsable de la seguridad de las cargas de trabajo que implementas en la infraestructura.

Si se tienen en cuenta estos tipos de entornos y cargas de trabajo, tu situación inicial es una de las siguientes:

  • Tienes un entorno de hosting local o privado con cargas de trabajo y operaciones heredadas.
  • Tienes un entorno de hosting local o privado con cargas de trabajo y operaciones nativas de la nube.
  • Tienes un entorno de hosting privado o de nube pública con cargas de trabajo y operaciones heredadas.
  • Tienes un entorno de hosting privado o de nube pública con cargas de trabajo y operaciones nativas de la nube.

El proceso de migración depende de tu punto de partida.

La migración de una carga de trabajo desde un entorno local heredado o un entorno de hosting privado a un entorno nativo de la nube, como una nube pública, puede ser difícil y riesgosa. Las migraciones exitosas cambian la carga de trabajo para migrar lo menos posible durante las operaciones de migración. Para mover apps locales heredadas a la nube, se suelen requerir varios pasos de migración.

Tipos de migraciones

Existen los siguientes tipos principales de migraciones:

  • Lift-and-shift
  • Mejorar y mover
  • Quitar y reemplazar (a veces llamado extraer y reemplazar)

En las secciones siguientes, cada tipo de migración se define con ejemplos de cuándo usar cada uno.

Lift-and-shift

En una migración lift-and-shift, debes mover las cargas de trabajo de un entorno de origen a un entorno de destino con cero o pocas modificaciones y refactorizaciones. Las modificaciones que apliques a las cargas de trabajo que se migrarán son los cambios mínimos que debes realizar a fin de que las cargas de trabajo funcionen en el entorno de destino.

Una migración lift-and-shift es ideal cuando una carga de trabajo puede funcionar tal como está en el entorno de destino o cuando hay poca o ninguna necesidad empresarial de cambios. Este tipo de migración es el que requiere menos tiempo porque la cantidad de refactorización se mantiene al mínimo.

Es posible que existan problemas técnicos que requieran una migración lift-and-shift. Si no puedes refactorizar una carga de trabajo que se migrará ni retirarla, debes usar una migración lift-and-shift. Por ejemplo, puede ser difícil o imposible modificar el código fuente de la carga de trabajo, o puede que el proceso de compilación no sea sencillo, por lo que no se podrían producir nuevos artefactos después de refactorizar el código fuente.

Las migraciones lift-and-shift son las más fáciles de realizar porque tu equipo puede seguir usando el mismo conjunto de herramientas y habilidades que usaban antes. Estas migraciones también admiten software listo para usar. Debido a que migras cargas de trabajo existentes con una refactorización mínima, las migraciones lift-and-shift suelen ser las más rápidas, en comparación con las migraciones del tipo mejorar y mover o quitar y reemplazar.

Por otro lado, los resultados de una migración lift-and-shift son cargas de trabajo que no son nativas de la nube que se ejecutan en el entorno de destino. Estas cargas de trabajo no aprovechan al máximo las funciones de Cloud Platform, como la escalabilidad horizontal, los precios detallados y los servicios altamente administrados.

Mejorar y mover

Durante una migración del tipo mejorar y mover, debes modernizar la carga de trabajo mientras la migras. En este tipo de migración, debes modificar las cargas de trabajo a fin de aprovechar las capacidades nativas de la nube y no solo para que funcionen en el entorno nuevo. Puedes mejorar cada carga de trabajo para el rendimiento, las funciones, el costo o la experiencia del usuario.

Si la arquitectura o infraestructura actual de una app no es compatible con el entorno de destino tal como es, se necesita cierta cantidad de refactorización para superar estos límites.

Otro caso en el que se debe elegir este enfoque es cuando se necesita una actualización importante de la carga de trabajo, además de las actualizaciones que necesitas realizar para migrar.

Las migraciones del tipo mejorar y mover permiten que tu app aproveche las características de una plataforma en la nube, como la escalabilidad y la alta disponibilidad. También puedes diseñar la mejora para aumentar la portabilidad de la app.

Por otro lado, las migraciones del tipo mejorar y mover llevan más tiempo que las migraciones lift-and-shift, ya que deben refactorizarse para que la app migre. Debes evaluar el tiempo y el esfuerzo adicionales como parte del ciclo de vida de la app.

Una migración del tipo mejorar y mover también requiere que domines habilidades nuevas.

Quitar y reemplazar

En una migración del tipo quitar y reemplazar, debes retirar una app existente y volver a diseñarla y reescribirla por completo como una app nativa de la nube.

Si la app actual no cumple tus objetivos (por ejemplo, no quieres mantenerla, es muy costoso migrar con uno de los enfoques mencionados antes o no se admite en Google Cloud), puedes hacer una migración del tipo quitar y reemplazar.

Las migraciones del tipo quitar y reemplazar permiten que tu app aproveche al máximo las funciones de Google Cloud, como la escalabilidad horizontal, los servicios altamente administrados y la alta disponibilidad. Debido a que vuelves a escribir la app desde cero, también debes quitar la deuda técnica de la versión heredada existente.

Sin embargo, las migraciones del tipo quitar y reemplazar pueden llevar más tiempo que las migraciones del tipo mejorar y mover o lift-and-shift. Además, este tipo de migración no se recomienda en el caso de apps listas para usar, porque requiere que se reescriba la app. Debes evaluar el tiempo y el esfuerzo adicionales de rediseñar y reescribir la app como parte de su ciclo de vida.

Una migración del tipo quitar y reemplazar también requiere habilidades nuevas. Debes usar cadenas de herramientas nuevas para aprovisionar y configurar el entorno nuevo y, luego, implementar la app en ese entorno.

Framework para la adopción de Google Cloud

Antes de comenzar la migración, debes evaluar la madurez de tu organización con respecto a la adopción de tecnologías de nube. El marco de trabajo para la adopción de Google Cloud funciona como un mapa que determina dónde se encuentran ahora las capacidades de tecnología de información de tu empresa y como una guía de dónde quieres estar.

Puedes usar este marco de trabajo a fin de evaluar la preparación de tu organización para Google Cloud, determinar qué debes hacer a fin de compensar las diferencias y desarrollar competencias nuevas, como se ilustra en el diagrama siguiente.

Arquitectura del marco de trabajo para la adopción de Google Cloud con cuatro temas y tres fases

En el marco de trabajo, se evalúan los cuatro temas siguientes:

  • Aprenda. La calidad y el escalamiento de tus programas de aprendizaje
  • Liderazgo. La medida en la que tus departamentos de TI cuentan con el respaldo de un mandato del personal directivo para migrar a Google Cloud
  • Escalamiento. La medida en la que usas los servicios nativos de la nube y la cantidad de automatización operativa que tienes en la actualidad
  • Protección. La capacidad de proteger tu entorno actual de accesos inapropiados y no autorizados

Para cada tema, debes estar en una de las tres fases siguientes, según el marco de trabajo:

  • Táctica. No hay planes coherentes que cubran todas las cargas de trabajo individuales que tienes. Lo que más te interesa es obtener un retorno de la inversión rápido y recibir pocas interrupciones en tu organización de TI.
  • Estratégica. Hay un plan preparado para desarrollar cargas de trabajo individuales en el que se tienen en cuenta las necesidades de escalamiento futuras. Te interesa el objetivo a mediano plazo de optimizar las operaciones para que sean más eficientes de lo que son en la actualidad.
  • Transformacional. Las operaciones en la nube funcionan sin problemas, y debes usar los datos que recopilas de esas operaciones para mejorar tu negocio de TI. Te interesa el objetivo a largo plazo de convertir el departamento de TI en uno de los motores de innovación de tu organización.

Cuando evalúes los cuatro temas en relación con las tres fases, obtendrás la escala de madurez para la nube. En cada tema, puedes ver lo que sucede si pasas de adoptar tecnologías nuevas cuando es necesario a trabajar con ellas de forma más estratégica en toda la organización, lo que implica una capacitación más profunda, integral y coherente para tus equipos.

La ruta de la migración

Es importante recordar que una migración es un viaje. Te encuentras en el punto A con tu infraestructura y entornos existentes y deseas llegar al punto B. Para ir desde A hasta B, puedes elegir cualquiera de las opciones descritas arriba.

En el siguiente diagrama, se ilustra la ruta de este viaje.

Ruta de migración con cuatro fases

La migración incluye las cuatro fases siguientes:

Obtén ayuda

Google Cloud ofrece varias opciones y recursos a fin de que obtengas la ayuda y la asistencia necesarias para aprovechar al máximo los servicios de Google Cloud.

Recursos de autoservicio

Si no necesitas asistencia específica, puedes usar estos recursos de autoservicio:

Socios de tecnología

Google Cloud se asoció con varias empresas para que puedas usar sus productos. Es posible que algunas de las ofertas sean gratuitas, así que pregúntale a la empresa y a tu administrador de cuentas de Google Cloud.

Estos productos incluyen lo siguiente:

Integradores de sistemas

Google Cloud se asocia con empresas de productos y tecnología y, también, con integradores de sistemas que pueden brindar asistencia personalizada. En la lista de socios, puedes encontrar una lista de integradores de sistemas que se especializan en migraciones a la nube.

Servicios profesionales de Google Cloud

Nuestro equipo de servicios profesionales está disponible para ayudarte a aprovechar al máximo tu inversión en Google Cloud.

Cloud Plan and Foundations: obtén ayuda con tu migración

Los servicios profesionales pueden ayudarte a planificar tu migración y a implementar tus cargas de trabajo en producción con nuestra oferta Cloud Plan and Foundations. Estos expertos orientan a tu equipo en cada fase de la migración de tu carga de trabajo hacia la producción, desde la configuración de las bases para Google Cloud hasta la optimización de la plataforma según las necesidades únicas de tu carga de trabajo y su implementación.

Los objetivos de Cloud Plan and Foundations son los siguientes:

  • Configurar la base para Google Cloud
  • Crear documentación de diseño
  • Planificar las actividades de implementación y migración
  • Implementar cargas de trabajo en la producción
  • Hacer un seguimiento de problemas y riesgos

Los servicios profesionales orientan a tu equipo a través de las actividades y resultados siguientes:

  1. Realizar talleres técnicos iniciales
  2. Crear un documento de diseño técnico
  3. Crear un plan de migración
  4. Crear un plan del programa
  5. Proporcionar administración de proyectos
  6. Brindar experiencia técnica

Cloud Sprint: acelera tu migración a Google Cloud

Cloud Sprint es un taller práctico intensivo que acelera la migración de tu app a Google Cloud. En este taller, los servicios profesionales de Google Cloud guían a uno de tus equipos a través de debates interactivos, sesiones con pizarras y revisión de apps de destino para migrar a Google Cloud. Durante Cloud Sprint, los servicios profesionales trabajan junto con los miembros de tu equipo a fin de que obtengan experiencia de calidad con soluciones de nube que incluyen actividades de implementación necesarias y para que comprendan cómo proceder en migraciones futuras a Google Cloud.

Capacitación: desarrolla las habilidades de tu equipo

Los servicios profesionales de Google Cloud pueden proporcionar capacitación en diversas áreas según las necesidades de tu equipo.

¿Qué sigue?