Woof revoluciona la atención al cliente en el mundo de las mascotas con IA conversacional

Acerca de Woof

La misión de Woof es mejorar el bienestar humano y animal y revolucionar el mercado del cuidado de mascotas a través de su tecnología, incluida una comunidad que aprovecha la inteligencia artificial. Hoy, Woof cuenta con miles de usuarios, mascotas y negocios registrados en más de 65 países.

Sectores: Retail & Consumer Goods
Ubicación: Brasil

Cuéntanos cuál es tu objetivo. Estamos aquí para ayudarte.

Contactar

Con el apoyo de Google Cloud, la startup desarrolló su asistente virtual y logró aumentar la interacción con los usuarios, mejorar la retención de clientes y expandir el negocio a los Estados Unidos.

Resultados de Google Cloud

  • Interacción 24/7 del asesor virtual con los usuarios
  • Posibilidad de analizar datos que le permite a la empresa personalizar la atención según el perfil del cliente
  • Monitoreo de KPI y rendimiento en tiempo real
  • Configuración de paneles inteligentes orientados al negocio

Generación de recomendaciones personalizadas para clientes

Woof le da voz a los animales. Su misión es mejorar el bienestar humano y animal y revolucionar el mercado del cuidado de mascotas a través de su tecnología, incluida una comunidad que aprovecha la inteligencia artificial. Hoy, la empresa cuenta con miles de usuarios, mascotas y negocios registrados en más de 65 países.

Con sede en São Paulo, Woof tiene la red más grande de pet shops afiliados del país, que conecta a 100 millones de personas con mascotas en sus hogares a más de 7,500 empresas del sector.

Además de las soluciones que ofrece, uno de los principales diferenciales de Woof tiene nombre: Woofer. El asesor canino virtual se desarrolló utilizando inteligencia artificial (IA) conversacional, por lo que tiene personalidad propia, sentido del humor y comprensión del comportamiento y la salud de las mascotas.

Al conversar con Woofer, los clientes de Woof pueden obtener consejos sobre los mejores productos, asesoramiento y recomendaciones personalizadas según el tipo de mascota.

La implementación del asesor canino requirió mucho estudio, la asistencia de profesionales especializados en TI, genética y comportamiento animal, y el desarrollo y perfeccionamiento de recursos de IA y procesamiento del lenguaje natural. A lo largo del proceso, tras evaluar a diferentes proveedores de servicios, Woof constató que Google Cloud podría ser el aliado perfecto para el proyecto que le daría "vida" a Woofer.

"Analizamos detenidamente a varios proveedores de servicios de nube, y decidimos asociarnos a Google Cloud para desarrollar Woofer, ya que tenía la capacidad de cumplir con nuestros requisitos de escalabilidad, funcionalidad y economía."

David Jourdain, Cofundador y CTO, Woof

Otra motivación fue la participación de la empresa en el Google for Startups Cloud Academy, en 2022. Es un programa de tres meses en el cual las startups trabajan con especialistas en la nube y líderes del sector de IA para conquistar nuevos usuarios, descubrir el poder del análisis de datos para impulsar el crecimiento en ventas y aprovechar las tecnologías de IA y ML.

El equipo de Woof frente al logo de Google
Woof participó del Google for Startups Cloud Academy en 2022 - Foto: Divulgación/Woof

Un recorrido osado en el universo de la IA

Durante el Cloud Academy, el equipo de Woof comenzó a crear una hoja de ruta de productos y ejecutar sprints de desarrollo. Las sesiones de mentoría entre equipos fueron de gran ayuda para alinear los requisitos de tecnología necesarios y contar con lineamientos y sugerencias. Con la asistencia técnica de los profesionales de Google Cloud, la IA conversacional estuvo lista en menos de 20 días.

"Para la creación de Woofer, Google Cloud ofreció un conjunto completo de herramientas de IA, como Dialogflow CX, que permite desarrollar y entrenar chatbots avanzados y sistemas de conversación complejos. Además, AutoML surgió como una herramienta útil para entrenar modelos de aprendizaje automático personalizados."

David Jourdain, Cofundador y CTO, Woof

Otra solución esencial fue Vertex AI, que facilita la gestión de todo el ciclo de vida de los modelos de IA, proporcionando recursos avanzados de gestión, entrenamiento y despliegue de modelos. La herramienta facilitó y optimizó la implementación de mejoras continuas en Woofer.

Woof también tuvo acceso a las funcionalidades disponibles en Generative AI App Builder. La solución brindó insights muy útiles sobre cómo utilizar Woofer y cómo debe ser “alimentado” diariamente con información y conocimiento.

El desarrollo del asistente virtual pasó por dos etapas. En un primer momento, el perfil y la personalidad de Woofer se definieron con una identidad única, que incluía establecer cuál sería el vocabulario más adecuado, cómo el chatbot respondería a preguntas sobre su modo de ser y su propio temperamento, además de interacciones en las que el can virtual pudiera recomendar productos y servicios relacionados con razas y especies específicas.

Luego se avanzó en pruebas con Vertex AI y Generative AI App Builder, donde fue posible crear instancias en las que contenidos de gran volumen, como manuales completos y libros, alimentaban al chatbot. Así fue como Woofer se convirtió en especialista en temas relacionados al mundo de las mascotas.

Miembros del equipo de Woof en el salón de Google Cloud Next 2023.
El equipo de Woof en el evento Google Cloud Next 2023, en San Francisco - Foto: Divulgación/Woof

Fidelización de clientes y expansión de la marca

Por ser un canal de comunicación interactivo, Woofer posibilitó un aumento en la interacción y retención de clientes. La conversación con usuarios fortalece las relaciones, genera mayor lealtad y abre un espacio para recomendaciones orgánicas, provenientes de los propios clientes.

Así, el asesor virtual no solo mejora la experiencia del consumidor, al ofrecer sugerencias personalizadas e información útil, sino que también le aporta beneficios operativos a Woof y se convierte en una pieza fundamental para el éxito del negocio.

Además de reforzar las relaciones con los usuarios, la infraestructura creada para Woofer incluye otras soluciones de Google Cloud para analizar los datos generados con el asistente virtual. BigQuery y Looker Studio se utilizan para configurar paneles inteligentes orientados al negocio y para monitorear KPI y rendimiento en tiempo real. Por otro lado, Firebase controla la autenticación con el inicio de sesión único entre las aplicaciones y plataformas de la startup.

"Nuestro asesor canino virtual interactúa con los clientes a cualquier hora, lo que se traduce en satisfacción de los usuarios y fidelidad a la marca. Además, una importante ventaja adicional es el análisis de datos hecho por Google Cloud basado en las interacciones de Woofer, que nos permite entender el mercado y las tendencias."

David Jourdain, Cofundador y CTO, Woof

Al contar con un equipo de expertos que incluye veterinarios, genetistas y especialistas en comportamiento animal, el objetivo de Woof es continuar fortaleciendo a su asesor canino con las herramientas ideales para que se transforme en un asistente virtual cada vez más ágil, astuto e inteligente.

"Convocamos a algunos de los principales especialistas del sector, asegurándonos de que las respuestas generadas por Woofer estén basadas en la información más actualizada y confiable sobre la salud y comportamiento de las mascotas", explica Marcela Grezes, Cofundadora y CMO de Woof.

Representantes de Woof acompañados por un can en el evento Google Cloud Next 2023
Participación de Woof en Google Cloud Next 2023 - Foto: Divulgación/Woof

Ahora, la startup comienza una nueva fase en Estados Unidos, con el objetivo de capacitar a las empresas de mascotas locales y a los tutores de animales de compañía. El equipo también pretende crear comunidades que generen sus propias recomendaciones sobre el mundo de las mascotas.

"En Estados Unidos, el mercado de mascotas más grande del mundo, tenemos la intención de hacer que nuestra IA sea una herramienta universal para el bienestar humano y animal. Vamos a integrar a Woofer con los mejores recursos para mascotas disponibles localmente, desde pet shops, adiestradores, cuidadores y paseadores hasta opciones de entretenimiento para el tutor y el animal, lugares aptos para mascotas como cafés, restaurantes, parques y afines. Al final, la idea de la inteligencia es reflejar lo que el animal diría en cada situación específica de su vida", comenta Caetano Altafin, CEO y Cofundador de Woof.

"La idea es tener un ranking para enumerar estos datos, que se mapearán geográficamente. Probablemente este sea un camino a seguir en nuestro modelo de funcionamiento norteamericano. Y fue gracias a las actualizaciones y evoluciones en IA facilitadas por Google Cloud que este plan de expansión pudo ser puesto en práctica", agrega David Jourdain.

Cuéntanos cuál es tu objetivo. Estamos aquí para ayudarte.

Contactar

Acerca de Woof

La misión de Woof es mejorar el bienestar humano y animal y revolucionar el mercado del cuidado de mascotas a través de su tecnología, incluida una comunidad que aprovecha la inteligencia artificial. Hoy, Woof cuenta con miles de usuarios, mascotas y negocios registrados en más de 65 países.

Sectores: Retail & Consumer Goods
Ubicación: Brasil