El Poder Judicial de Mendoza digitaliza la mesa de entradas de escritos gracias a Google Cloud
Acerca de Poder Judicial de Mendoza
El Poder Judicial de la Provincia de Mendoza es un órgano provincial colegiado que cuenta con aproximadamente 3.300 agentes judiciales y brinda acceso al servicio de justicia dentro de la provincia de Mendoza, Argentina.
Cuéntanos sobre tu desafío. Estamos para ayudarte.
Comunícate con nosotrosLa entidad migró sus procesos a la nube pública para desarrollar sistemas judiciales accesibles, transparentes y eficientes.
Resultados de Google Cloud
- 9.000 escritos presentados por semana en un clúster de GKE
- 2,6 millones de escritos presentados de forma digital sin problemas de estabilidad o acceso
- Mejora en el nivel de servicio de actividad (SLO) llevándolo al 99,995% en 2022
- Grandes ahorros en almacenamiento de documentos en la nube
- Mayor agilidad y seguridad en los procesos judiciales y el desarrollo de software
Aumenta la agilidad en el desarrollo de software
El Poder Judicial de la Provincia de Mendoza es el órgano de justicia orientado a la protección oportuna y ágil de los derechos de las personas en la provincia de Mendoza, Argentina. Con 3.300 agentes judiciales, se destaca por sus sistemas de organización, gestión y tecnologías modernos, eficaces y eficientes, que impulsan una comunicación transparente con la sociedad.
Su objetivo como institución pública es garantizar que todos los habitantes provinciales gocen de sus derechos y garantías de acuerdo a la Constitución Nacional y Provincial, y los tratados internacionales, y leyes orgánicas y procesales.
Para ello, desde hace unos años, dio inicio a su primera experiencia en el uso y la implementación de la nube pública, que los llevó a poner en práctica su sistema de Mesa de Entrada de Escritos Digitales (MeeD), para reducir la necesidad de que las abogadas y los abogados presentaran sus expedientes de manera presencial. Fue gracias a los resultados obtenidos que la institución consideró ampliar el uso de la nube.
Fortaleciendo el camino de la digitalización
Una de las metas principales del Poder Judicial de Mendoza era llevar la innovación a la administración pública y desarrollar sistemas judiciales que fuesen asequibles, accesibles, transparentes y eficientes.
Esto involucraba la posibilidad de que las abogadas y los abogados pudieran hacer presentaciones de manera digital, no sólo para sortear ciertos obstáculos, como lo fue la paralización de los organismos durante la pandemia, sino también para impulsar la agilidad de los procesos en un mundo cada vez más digital.
El desafío era importante en un sector en que gran parte de los procesos eran manuales, presenciales y basados en papel. Si bien el organismo contaba con un sistema de presentaciones digitales de escritos, el mismo imitaba la lógica de la presentación manual, además de no estar disponible 24/7.
En este sentido, el Poder Judicial de Mendoza debió abordar, en primer lugar, el reto de transformar sus procesos y, en segundo lugar, de quebrar la resistencia al cambio y crear equipos que adopten la nueva cultura de transformación digital.
"Dentro de la institución había una fuerte resistencia a las presentaciones electrónicas. No solamente por cuestiones de tecnología, sino también de cultura. Poco a poco, la digitalización permitió terminar con esos prejuicios y demostrar que es una estrategia viable y económica."
—Mauricio Ryan, Jefe del Equipo de DevOps, Poder Judicial de MendozaTecnologías a la altura del desafío
Impulsada por el objetivo de implementar el expediente judicial digital e inteligente y fortalecer su gestión, la institución inició un proceso de desarrollo de microservicios en la nube, con una fuerte política de ciberseguridad y gestión de datos.
Tras la recomendación de otros actores del sector, decidieron confiar en las soluciones de Google Cloud, que además les permitían incorporar tecnologías que permitieron adoptar metodologías ágiles en el proceso de desarrollo de software.
Los menores costos de los contenedores en comparación a otros proveedores fueron fundamentales para la implementación de un clúster de Google Kubernetes Engine (GKE), que les permitió automatizar los despliegues y la administración de los ambientes de desarrollo, test y producción. A su vez, el servicio Cloud SQL les permitió utilizar bases de datos como servicio, mientras que Cloud DNS los ayudó a mejorar el acceso a las aplicaciones.
Otras de las soluciones implementadas fueron Cloud Storage, para el almacenamiento de documentos, y Pub/Sub, que garantizó la comunicación entre los diferentes microservicios adoptados por el organismo.
"La tecnología fue el principal motivo por el que nos decidimos por Google Cloud. Queríamos usar Google Kubernetes Engine, queríamos hacer un desarrollo nativo en la nube y tener CI/CD. Por precio, comodidad y experiencia de usuario, Google Cloud fue la elección obvia."
—Mauricio Ryan, Jefe del Equipo de DevOps, Poder Judicial de MendozaUn servicio continuo respaldado por la nube
Gracias a Google Cloud, el Poder Judicial de Mendoza pudo mejorar la agilidad y escalabilidad de los procesos, mientras aumentó la productividad y motivación de los equipos de desarrollo, que contaban con tecnologías que realmente facilitaban sus tareas.
Los servicios desplegados y el autoaprovisionamiento de la infraestructura no sólo ayudaron a superar el desafío de impulsar la digitalización de los procesos del organismo, sino que mejoraron los tiempos de desarrollo de software y aplicaciones.
Así, fueron capaces de procesar 9.000 presentaciones de escritos por semana en un clúster de GKE, liberando al equipo de responsabilidades de administración de servidores y redes, y facilitando la automatización de los despliegues.
La gestión de millones de documentos también se vio beneficiada con la adopción de Cloud Storage, que además permitió reducir los costos y optimizar los niveles de servicio. El ahorro en almacenamiento fue muy grande, más si se lo compara con la compra de discos para servidores, que son más costosos y difíciles de conseguir.
De hecho, desde la implementación de Google Cloud, los usuarios del sistema han presentado 2,6 millones de escritos, que ocupan 1,6 terabytes, sin ningún tipo de problema en la respuesta, la estabilidad, la seguridad o el acceso a los datos. En otros números, son aproximadamente 15.000 escritos por semana, con picos de 36.000.
Asimismo, en términos de seguridad, la adopción de la nube les permitió encontrar una solución ideal para el resguardo y control de acceso a los documentos, que presentaba muchos problemas cuando se realizaba on-premises.
Creando una cultura de desarrollo e innovación
Las herramientas de Google Cloud no sólo ayudaron a adoptar prácticas de la cultura DevOps y romper prejuicios respecto del uso de la nube pública dentro del organismo; también fueron uno de los grandes impulsores de la transformación digital.
Ahora, las abogadas y los abogados pueden presentar sus escritos en forma remota, lo cual ayudó a descongestionar las oficinas y liberó al personal para otras funciones.
Además, esta transformación trajo beneficios para los desarrolladores, que vieron cómo aumentaba su productividad gracias a la automatización de los despliegues, la reducción de los ciclos de desarrollo, y la puesta en producción y corrección de errores.
"El abogado está muy acostumbrado a trabajar de manera manual y en soporte papel. Digitalizar, entonces, genera un rechazo por los miedos respecto de la seguridad y la disponibilidad de la información. Sin embargo, desde que implementamos Google Cloud, mejoró la disponibilidad de los servicios y la confianza de las abogadas y los abogados. Sin dudas, el proyecto impulsó la transformación digital del Poder Judicial de Mendoza."
—Mauricio Ryan, Jefe del Equipo de DevOps, Poder Judicial de MendozaMás y más nube a futuro
El Poder Judicial de Mendoza hoy está pensando en diversas pruebas de concepto que permitan ampliar los beneficios de Google Cloud a otras áreas del organismo.
Entre sus próximos proyectos, se encuentra la idea de implementar un bot que ayude a mejorar el procesamiento de la atención al público, además del uso de georeferenciación, para aumentar la eficiencia de las rutas de entrega de notificaciones a domicilio.
Asimismo, también considera implementar una solución de calendarización, que permita simplificar la agenda de audiencias, así como un servicio de procesamiento de lenguaje natural, que los ayude a identificar casos urgentes y mejorar su procesamiento. Todo sobre la base de la plataforma de transformación digital que les brinda Google Cloud.
Cuéntanos sobre tu desafío. Estamos para ayudarte.
Comunícate con nosotrosAcerca de Poder Judicial de Mendoza
El Poder Judicial de la Provincia de Mendoza es un órgano provincial colegiado que cuenta con aproximadamente 3.300 agentes judiciales y brinda acceso al servicio de justicia dentro de la provincia de Mendoza, Argentina.