Instalar kubectl y configurar el acceso al clúster


En esta página se proporcionan instrucciones para instalar la herramienta de línea de comandos kubectl, que se usa para gestionar y acceder a los clústeres de Google Kubernetes Engine (GKE). La configuración de kubectl es obligatoria si ejecutas varios clústeres en Google Cloud.

Aprenderás lo siguiente:

Esta página está dirigida a administradores de TI, operadores y desarrolladores que configuran, monitorizan y gestionan la infraestructura en la nube, incluido el aprovisionamiento y la configuración de recursos en la nube. Para obtener más información sobre los roles habituales y las tareas de ejemplo que se mencionan en la documentación, consulta Roles y tareas habituales de los usuarios de GKE. Google Cloud

Antes de leer esta página, asegúrate de que conoces Kubernetes kubectl.

Antes de empezar

Antes de empezar, asegúrate de haber realizado las siguientes tareas:

  • Habilita la API de Google Kubernetes Engine.
  • Habilitar la API de Google Kubernetes Engine
  • Si quieres usar Google Cloud CLI para esta tarea, instálala y, a continuación, inicialízala. Si ya has instalado la gcloud CLI, obtén la versión más reciente ejecutando gcloud components update.

Instalar kubectl

Puedes instalar kubectl con la CLI de Google Cloud o con un gestor de paquetes externo, como apt o yum.

gcloud

  1. Instala el componente kubectl:

    gcloud components install kubectl
    
  2. Comprueba que kubectl esté instalado y que tenga la versión más reciente:

    kubectl version --client
    

apt

  1. Verifica que tienes el repositorio cloud-sdk:

    grep -rhE ^deb /etc/apt/sources.list* | grep "cloud-sdk"

    El resultado debería ser similar al siguiente:

    deb  [signed-by=/usr/share/keyrings/cloud.google.gpg]  https://packages.cloud.google.com/apt cloud-sdk main
    
  2. Si el repositorio cloud-sdk no aparece en la lista, instala gcloud CLI.

  3. Instala el componente kubectl:

    apt-get update
    apt-get install -y kubectl
  4. Verifica que kubectl esté instalado comprobando que tiene la versión más reciente:

    kubectl version --client

yum

  1. Verifica que tienes el repositorio cloud-sdk:

    yum repolist | grep "google-cloud-sdk"

    El resultado debería ser similar al siguiente:

    google-cloud-sdk    Google Cloud SDK    2,205
    
  2. Instala el componente kubectl:

    yum install -y kubectl
  3. Comprueba que kubectl esté instalado y que tenga la versión más reciente:

    kubectl version --client

Instalar los complementos necesarios

kubectl y otros clientes de Kubernetes requieren un complemento de autenticación, gke-gcloud-auth-plugin, que usa el framework de complementos de credenciales client-go para proporcionar tokens de autenticación con los que comunicarse con los clústeres de GKE.

Antes de que se lance la versión 1.26 de Kubernetes, la CLI de gcloud empezará a requerir que se instale el binario gke-gcloud-auth-plugin. Si el complemento no está instalado, las instalaciones de kubectl u otros clientes de Kubernetes personalizados dejarán de funcionar.

Debes instalar este complemento para usar kubectl y otros clientes para interactuar con GKE. Los clientes actuales muestran un mensaje de error si el complemento no está instalado.

Antes de empezar, comprueba si el complemento ya está instalado:

gke-gcloud-auth-plugin --version

Si el resultado muestra información sobre la versión, omita esta sección.

Puedes instalar el complemento de autenticación mediante la CLI de gcloud o un gestor de paquetes externo, como apt o yum.

gcloud

Instala el archivo binario gke-gcloud-auth-plugin:

  gcloud components install gke-gcloud-auth-plugin

apt

Instala el archivo binario gke-gcloud-auth-plugin:

  apt-get install google-cloud-sdk-gke-gcloud-auth-plugin

yum

Instala el archivo binario gke-gcloud-auth-plugin:

  yum install google-cloud-sdk-gke-gcloud-auth-plugin

Verifica la instalación del archivo binario gke-gcloud-auth-plugin:

  1. Comprueba la versión binaria de gke-gcloud-auth-plugin:

    gke-gcloud-auth-plugin --version
    
  2. Actualiza la configuración de kubectl para usar el complemento:

    gcloud container clusters get-credentials CLUSTER_NAME \
        --location=CONTROL_PLANE_LOCATION
    

    Haz los cambios siguientes:

    • CLUSTER_NAME: el nombre de tu clúster.
    • CONTROL_PLANE_LOCATION: la ubicación de Compute Engine del plano de control de tu clúster. Proporciona una región para los clústeres regionales o una zona para los clústeres zonales.
  3. Para verificar la configuración, ejecuta el siguiente comando:

    kubectl get namespaces
    

    El resultado debería ser similar al siguiente:

    NAME              STATUS   AGE
    default           Active   51d
    kube-node-lease   Active   51d
    kube-public       Active   51d
    kube-system       Active   51d
    

Para obtener más información sobre este complemento, consulta el KEP de Kubernetes.

Interactuar con kubectl

Kubernetes usa un archivo YAML llamado kubeconfig para almacenar la información de autenticación del clúster de kubectl. De forma predeterminada, el archivo se guarda en $HOME/.kube/config.

kubeconfig contiene un grupo de parámetros de acceso llamado contexts. Cada contexto contiene un clúster de Kubernetes, un usuario y un espacio de nombres predeterminado opcional. kubectl hace referencia a los contextos al ejecutar comandos.

También puede configurar kubectl siguiendo estos pasos:

  • Elige el clúster con el que se comunica kubectl.
  • Define el clúster predeterminado de kubectl configurando el contexto actual en el archivo kubeconfig.
  • Ejecuta comandos kubectl en un clúster específico mediante la marca --cluster.

Ver kubeconfig

Para ver el kubeconfig de tu entorno, ejecuta el siguiente comando:

kubectl config view

El comando devuelve una lista de todos los clústeres para los que se han generado entradas kubeconfig. Si aparece un clúster de GKE, puedes ejecutar comandos kubectl en él en tu entorno actual. De lo contrario, debes almacenar información del clúster para kubectl.

Ver el contexto actual de kubectl

El contexto actual es el clúster que está configurado como predeterminado para kubectl. Todos los comandos kubectl se ejecutan en ese clúster.

Cuando creas un clúster con gcloud container clusters create-auto, se añade automáticamente una entrada al archivo kubeconfig de tu entorno y el contexto actual cambia a ese clúster. Por ejemplo:

gcloud container clusters create-auto my-cluster
Creating my-cluster...done
Fetching cluster endpoint and auth data.
kubeconfig entry generated for my-cluster

Para ver el contexto actual de kubectl, ejecuta el siguiente comando:

kubectl config current-context

Almacenar información de clústeres de kubectl

Cuando creas un clúster mediante la Google Cloud consola o la CLI de gcloud desde otro ordenador, el archivo kubeconfig de tu entorno no se actualiza. Además, si un miembro del equipo de un proyecto usa la CLI de gcloud para crear un clúster desde su ordenador, su kubeconfig se actualizará, pero el tuyo no. La entrada kubeconfig contiene una de las siguientes opciones:

Para generar un contexto kubeconfig en tu entorno, asegúrate de que tienes el permiso container.clusters.get. El rol de gestión de identidades y accesos con el privilegio mínimo que proporciona este permiso es container.clusterViewer.

Para generar un contexto kubeconfig para un clúster específico, ejecuta el siguiente comando:

gcloud container clusters get-credentials CLUSTER_NAME \
    --location=CONTROL_PLANE_LOCATION

Haz los cambios siguientes:

  • CLUSTER_NAME: el nombre de tu clúster.
  • CONTROL_PLANE_LOCATION: la ubicación de Compute Engine del plano de control de tu clúster. Proporciona una región para los clústeres regionales o una zona para los clústeres zonales.

Generar una entrada kubeconfig con la dirección IP interna de un clúster

Todos los clústeres tienen varias direcciones de endpoint, cada una con características diferentes. Uno de estos endpoints actúa como endpoint canónico que usan kubectl y otros servicios para comunicarse con el plano de control de tu clúster. GKE selecciona automáticamente el endpoint en función del siguiente orden:

  • La dirección IP externa (si has habilitado el endpoint externo)
  • La dirección IP interna
  • La dirección DNS (si el acceso por IP está inhabilitado) Para usar el endpoint canónico de forma predeterminada, ejecuta el comando get-credentials. Para tener más control sobre el endpoint que usa kubectl, usa las marcas --internal-ip o --dns-endpoint. Para actualizar el archivo kubeconfig y usar la dirección IP interna, ejecuta el siguiente comando:
gcloud container clusters get-credentials CLUSTER_NAME --internal-ip

Para actualizar el archivo kubeconfig y usar la dirección DNS, ejecuta el siguiente comando:

gcloud container clusters get-credentials CLUSTER_NAME --dns-endpoint

Sustituye CLUSTER_NAME por el nombre de tu clúster.

De forma predeterminada, al ejecutar get-credentials se usa la dirección IP especificada en el campo endpoint.

Definir un clúster predeterminado para los comandos de kubectl

Si ya has generado una entrada kubeconfig para clústeres, puedes cambiar el contexto actual de kubectl a ese clúster ejecutando el siguiente comando:

gcloud container clusters get-credentials CLUSTER_NAME \
    --location=CONTROL_PLANE_LOCATION

Haz los cambios siguientes:

  • CLUSTER_NAME: el nombre de tu clúster.
  • CONTROL_PLANE_LOCATION: la ubicación de Compute Engine del plano de control de tu clúster. Proporciona una región para los clústeres regionales o una zona para los clústeres zonales.

Por ejemplo, supongamos que tiene un proyecto con dos clústeres, my-cluster y my-new-cluster. El contexto actual es my-new-cluster, pero quieres ejecutar todos los comandos de kubectl en my-cluster. Para cambiar el contexto actual de my-new-cluster a my-cluster, ejecuta el siguiente comando:

gcloud container clusters get-credentials CLUSTER_NAME \
    --location=CONTROL_PLANE_LOCATION

Ejecutar comandos kubectl individuales en un clúster específico

Puedes ejecutar comandos kubectl individuales en un clúster específico mediante --cluster=CLUSTER_NAME.

Por ejemplo, supongamos que hay un entorno con dos clústeres, my-cluster y my-new-cluster, y que el contexto actual es my-cluster. Quieres desplegar una aplicación en my-new-cluster, pero no quieres cambiar el contexto actual. Para desplegar la aplicación en my-new-cluster sin cambiar el contexto actual, ejecuta el siguiente comando:

kubectl run my-app --image us-docker.pkg.dev/my-project/my-repo/my-app:1.0 --cluster my-new-cluster

Siguientes pasos

Pruébalo

Si es la primera vez que utilizas Google Cloud, crea una cuenta para evaluar el rendimiento de GKE en situaciones reales. Los nuevos clientes también reciben 300 USD en crédito gratuito para ejecutar, probar y desplegar cargas de trabajo.

Probar GKE gratis