Autocompletado de la CLI de gcloud

En esta página, se proporcionan instrucciones para configurar y usar la función de autocompletado de la CLI de gdcloud, que te permite usar la tecla Tab para completar un comando ingresado parcialmente. Esta función está disponible para los shells de Bash, Zsh y Fish. El autocompletado de la CLI de gdcloud es una función que proporciona sugerencias para comandos y opciones a medida que escribes. Esto puede ser útil cuando no sabes qué comando usar o cuando quieres usar un comando que no has usado antes.

Activa el autocompletado

Para activar la función de autocompletado, deberás ejecutar un comando en tu terminal. La función de autocompletado de la CLI de gdcloud está disponible para el sistema operativo Linux en los shells de Bash, Zsh y Fish. Usa el siguiente comando para averiguar qué shell usas.

echo $SHELL

El resultado se ve como bin/$SHELL, donde $SHELL puede ser bash, zsh o fish.

Bash

Para cargar las finalizaciones en tu sesión actual de shell, haz lo siguiente:

source <(gdcloud completion bash)

Para cargar las finalizaciones en cada sesión nueva, ejecuta una vez lo siguiente:

gdcloud completion bash > /etc/bash_completion.d/gdcloud

Zsh

Si la finalización de shell aún no está habilitada en tu entorno, debes habilitarla. Comprueba si la finalización de shell está habilitada.

Comprueba el valor de la variable COMP_LINE. Si el valor de la variable COMP_LINE está vacío, no se habilita la finalización de shell. Para verificar este valor, ejecuta el siguiente comando:

echo $COMP_LINE

Intenta usar la finalización de shell con un comando. Si intentas usar la función de autocompletado de shell con un comando y no funciona, significa que no está habilitada. Por ejemplo, intenta escribir el siguiente comando y presionar Tab. Si la finalización de shell está habilitada, debes ver una lista de posibles finalizaciones para el comando ls.

ls

Verifica el resultado del comando compgen -c. Si el resultado del comando compgen -c no contiene comandos, la finalización del shell no está habilitada. Puedes ejecutar el siguiente comando para ver el resultado del comando compgen -c. Si la función de autocompletado del shell está habilitada, el resultado del comando debe incluir una lista de comandos que tienen funciones de autocompletado.

compgen -c

Si no sabes con certeza si la finalización de shell está habilitada en tu entorno, consulta la documentación de tu shell. Si la finalización de shell no está habilitada en tu entorno, ejecuta el siguiente comando para habilitarla:

echo "autoload -U compinit; compinit" >> ~/.zshrc

Para cargar las finalizaciones en tu sesión actual de shell, haz lo siguiente:

source <(gdcloud completion zsh); compdef _gdcloud gdcloud

Para cargar las finalizaciones en cada sesión, ejecuta una vez lo siguiente:

gdcloud completion zsh > "${fpath[1]}/_gdcloud"

Deberás iniciar una nueva shell para que se aplique esta configuración.

Pescado

Para cargar las finalizaciones en tu sesión actual de shell, haz lo siguiente:

gdcloud completion fish | source

Para cargar las finalizaciones en cada sesión, ejecuta lo siguiente:

gdcloud completion fish > ~/.config/fish/completions/gdcloud.fish

Deberás iniciar una nueva shell para que se aplique esta configuración.

Cómo usar el autocompletado

Para usar la función de autocompletado de la CLI de gdcloud, escribe los primeros caracteres del comando que deseas usar y, luego, presiona la tecla Tab. Si solo hay una opción de completado posible, se insertará automáticamente en la línea de comandos. Si el comando no se autocompleta, significa que hay varias opciones posibles y debes volver a presionar la tecla Tab para ver todos los comandos posibles.

Ejemplos de autocompletar

Escribe un comando parcialmente y, luego, presiona Tab para autocompletarlo:

gdcloud con <TAB>

Comando completo después de presionar Tab una vez:

gdcloud config

Escribe un comando parcialmente y, luego, presiona Tab dos veces para ver una lista de todos los comandos posibles:

gdcloud clusters <TAB> <TAB>
describe get-credentials list
gdcloud clusters