Comportamiento de las políticas de alertas basadas en métricas

En este documento, se describe cómo la configuración del período y la duración de la alineación determinan cuándo se activa una condición, cómo las políticas de alertas combinan varias condiciones y cómo las políticas de alertas reemplazan los datos faltantes. También se describe la cantidad máxima de incidentes abiertos para una política, la cantidad de notificaciones por incidente y qué causa las demoras en las notificaciones.

Este contenido no se aplica a las políticas de alertas basadas en registros. Para obtener información sobre las políticas de alertas basadas en registros, consulta Supervisa tus registros.

Configuración del período y la duración de la alineación

El período de alineación y el período de duración son dos campos que estableces cuando especificas una condición para una política de alertas. En esta sección, se proporciona una breve ilustración del significado de estos campos.

Período de alineación

El período de alineación es un intervalo de visualización a partir de un momento específico; el alineador es la función que combina los puntos en el intervalo de visualización en un valor alineado. Por ejemplo, cuando el período de alineación es de cinco minutos, a la 1:00 p.m., el período de alineación contiene las muestras recibidas entre las 12:55 p.m. y la 1:00 p.m. A la 1:01 p.m., el período de alineación se desliza un minuto y contiene las muestras recibidas entre las 12:56 p.m. y la 1:01 p.m.

Consola de Google Cloud

Puedes configurar los campos de alineación con los menús Ventana progresiva y Función de ventana progresiva que forman parte del diálogo Condición nueva.

Para obtener más información sobre las funciones disponibles, consulta Aligner en la referencia de la API. Algunas de las funciones del alineador alinean los datos y los convierten de un tipo o tipo de métrica en otro. Para obtener una explicación detallada, consulta Tipos, tipos y conversiones.

API

Para configurar los campos de alineación, debes establecer los campos aggregations.alignmentPeriod y aggregations.perSeriesAligner en las estructuras MetricThreshold y MetricAbsence.

Para obtener más información sobre las funciones disponibles, consulta Aligner en la referencia de la API. Algunas de las funciones del alineador alinean los datos y los convierten de un tipo o tipo de métrica en otro. Para obtener una explicación detallada, consulta Tipos, tipos y conversiones.

Para ilustrar el efecto del período de alineación en una condición de una política de alertas, considera una condición de umbral de métrica que supervisa una métrica con un período de muestreo de un minuto. Supongamos que el período de alineación se establece en cinco minutos y que el alineador se establece en sum. Además, supongamos que la condición se activa cuando el valor alineado de la serie temporal es mayor que dos durante al menos tres minutos, y que la condición se evalúa cada minuto. En la siguiente figura, se ilustran varias evaluaciones secuenciales de la condición:

Figura que ilustra el efecto del período de alineación.

Cada fila de la figura ilustra una sola evaluación de la condición. Se muestran los datos de series temporales. Los puntos del período de alineación se muestran con puntos azules, todos los puntos más antiguos son negros. Cada fila muestra el valor alineado y si este valor es mayor que el umbral de dos. Para la fila etiquetada start, el valor alineado se calcula en uno, que es menor que el umbral. En la siguiente evaluación, la suma de las muestras en el período de alineación es de dos. En la tercera evaluación, la suma es tres y, como este valor es mayor que el umbral, se inicia un temporizador para la duración.

Período de duración

Usa la duración, o la ventana de duración, para evitar que una condición se active debido a una sola medición o previsión. Por ejemplo, supongamos que el campo de duración de una condición se establece en 15 minutos. A continuación, se describe el comportamiento de la condición según su tipo:

  • Las condiciones de umbral de métricas se activan cuando, por una serie temporal única, cada medición alineada en un intervalo de 15 minutos infringe el umbral.
  • Las condiciones de ausencia de métricas se activan cuando no llegan datos para una serie temporal en un intervalo de 15 minutos.
  • Las condiciones de previsión se activan cuando cada previsión producida durante un período de 15 minutos predice que la serie temporal infringirá el umbral dentro del período de previsión.

Para las políticas con una condición, se abre un incidente y se envían notificaciones cuando se activa su condición. Estos incidentes permanecen abiertos mientras se cumple la condición.

Consola de Google Cloud

Puedes configurar el período de duración mediante el campo Retest window en el paso Configure trigger.

API

Para configurar la ventana de duración, establece el campo duration en las estructuras MetricThreshold y MetricAbsence.

En la figura anterior, se ilustraron tres evaluaciones de una condición de umbral de métrica. En el momento start + 2 minutes, el valor alineado es mayor que el umbral; sin embargo, la condición no se activa porque el período de duración se establece en tres minutos. En la siguiente figura, se ilustran los resultados de las siguientes evaluaciones de la condición:

Figura que ilustra el efecto de la ventana de duración.

Aunque el valor alineado es mayor que el umbral en el momento start + 2 minutes, la condición no se activa hasta que el valor alineado es mayor que el umbral durante tres minutos. Ese evento ocurre a las start + 5 minutes.

Una condición restablece su período de duración cada vez que una medición o previsión no la cumple. Este comportamiento se ilustra en el siguiente ejemplo:

Ejemplo: Esta política de alertas contiene una condición de umbral de métrica que especifica un período de duración de cinco minutos.

Si la latencia de respuesta HTTP es superior a dos segundos
y si la latencia es mayor que el umbral durante cinco minutos
, abre un incidente y envía un correo electrónico a tu equipo de asistencia al cliente.

La siguiente secuencia ilustra la forma en la que el período de duración afecta la evaluación de la condición:

  1. La latencia de HTTP es inferior a dos segundos.
  2. Durante los próximos tres minutos consecutivos, la latencia de HTTP es mayor de dos segundos.
  3. En la siguiente medición, la latencia es de menos de dos segundos, por lo que la condición restablece el período de duración.
  4. Durante los próximos cinco minutos consecutivos, la latencia de HTTP es mayor que dos segundos, por lo que la condición se activa.

    Debido a que la política de alertas tiene una condición, se abre un incidente y se envían notificaciones cuando la condición se activa.

Establece el período de duración para que sea lo suficientemente extenso como para minimizar los falsos positivos, pero lo suficientemente cortos para garantizar que los incidentes se abran de manera oportuna.

Selecciona el período de alineación y el período de duración

Siempre configura el período de alineación, que determina cuántas muestras se combinan con el alineador para que sea, al menos, tan largo como el período de muestreo. Para combinar cinco muestras, configura el período de alineación cinco veces el período de muestreo.

Use el período de duración para especificar la capacidad de respuesta de la alerta. Por ejemplo, si configuras la ventana de duración en 20 minutos para una condición de ausencia de la métrica, no debe haber datos 20 minutos antes de que se active la condición. Si quieres una alerta más responsiva, establece la duración en un valor menor. Para que las condiciones del umbral de métricas tengan la alerta más responsiva, establece la duración en cero. Un único valor alineado hace que se activen estos tipos de condiciones.

Las condiciones de la política de alertas se evalúan con una frecuencia fija. Las elecciones que hagas para el período de alineación y el período de duración no determinan la frecuencia con la que se evalúa la condición.

Políticas con varias condiciones

Una política de alertas puede contener hasta 6 condiciones.

Si usas la API de Cloud Monitoring o si tu política de alertas tiene varias condiciones, debes especificar cuándo se abre un incidente. Para configurar cómo se combinan varias condiciones, realiza una de las siguientes acciones:

Consola de Google Cloud

Configure las opciones del combinador en el paso Activador de varias condiciones.

API

Configura las opciones del combinador con el campo combiner de la estructura AlertPolicy.

En esta tabla, se enumeran los parámetros de configuración de la consola de Google Cloud, el valor equivalente en la API de Cloud Monitoring y una descripción de cada parámetro:

Consola de Google Cloud
La política activa el valor
API de Cloud Monitoring
Valor del combinador
Significado
: Se cumple cualquier condición OR Se abre un incidente si algún recurso hace que se cumpla alguna de las condiciones.
Se cumplen todas las condiciones
incluso para diferentes recursos
de cada condición

(predeterminado)
AND Se abre un incidente si se cumple cada condición, incluso si un recurso diferente hace que se cumplan esas condiciones.
Se cumplen todas las condiciones AND_WITH_MATCHING_RESOURCE Se abre un incidente si el mismo recurso hace que se cumpla cada condición. Esta configuración es la opción de combinación más estricta.

En este contexto, el término metido significa que la configuración de la condición se evalúa como true. Por ejemplo, si la configuración es Any time series is greater than 10 for 5 minutes, cuando esta declaración se evalúa como true, se cumple la condición.

Ejemplo

Supongamos que tienes un proyecto de Google Cloud que contiene dos instancias de VM, vm1 y vm2. Además, supongamos que creas una política de alertas con 2 condiciones:

  • La condición llamada CPU usage is too high supervisa el uso de CPU de las instancias. Esta condición se cumple cuando el uso de CPU de cualquier instancia es superior a 100 ms/s durante 1 minuto.
  • La condición denominada Excessive utilization supervisa el uso de CPU de las instancias. Esta condición se cumple cuando el uso de CPU de cualquier instancia es superior al 60% durante 1 minuto.

En un principio, supongamos que ambas condiciones se evalúan como false.

A continuación, supongamos que el uso de CPU de vm1 supera los 100 ms/s durante 1 minuto. Debido a que el uso de CPU es mayor que el umbral durante un minuto, se cumple la condición CPU usage is too high. Si las condiciones se combinan con Se cumple cualquier condición, se crea un incidente, ya que se cumple una condición. Si las condiciones se combinan con Se cumplen todas las condiciones o Se cumplen todas las condiciones incluso con recursos diferentes para cada condición, no se crea un incidente. Estas opciones de combinador requieren que se cumplan ambas condiciones.

A continuación, supongamos que el uso de CPU de vm1 permanece mayor de 100 ms/s y que el uso de CPU de vm2 supera el 60% durante 1 minuto. Como resultado, se cumplen ambas condiciones. A continuación, se describe lo que ocurre según cómo se combinan las condiciones:

  • Se cumple cualquier condición: se crea un incidente cuando el recurso hace que se cumple una condición. En este ejemplo, la vm2 hace que se cumpla la condición Excessive utilization.

    Si vm2 hace que se cumpla la condición CPU usage is too high, también se crea un incidente. Se crea un incidente porque vm1 y vm2 hacen que la condición CPU usage is too high se cumpla y sean eventos distintos.

  • Todas las condiciones se cumplen incluso en recursos diferentes de cada condición: Se crea un incidente porque se cumplen ambas condiciones.

  • Todas las condiciones se cumplen: Un incidente no se crea porque este combinador requiere que el mismo recurso haga que se cumplan todas las condiciones. En este ejemplo, no se crea ningún incidente porque la vm1 hace que se cumpla CPU usage is too high, mientras que la vm2 hace que se cumpla Excessive utilization.

Datos parciales de la métrica

Cuando los datos de series temporales dejan de llegar o cuando se retrasan, Monitoring clasifica los datos como faltantes. Si faltan datos, es posible que las políticas no generen alertas y que los incidentes no se cierren. Las demoras en los datos que llegan de los proveedores de servicios en la nube de terceros pueden ser de hasta 30 minutos, y las más comunes son las de 5 a 15 minutos. Un retraso prolongado, mayor que el período de duración, puede hacer que las condiciones entren en un estado "desconocido". Cuando finalmente lleguen los datos, es posible que Monitoring haya perdido parte del historial reciente de las condiciones. Es posible que la inspección posterior de los datos de series temporales no muestre este problema debido a que no hay evidencia de retrasos una vez que llegan los datos.

Consola de Google Cloud

Puedes configurar cómo Monitoring evalúa una condición de umbral de métrica cuando los datos dejan de llegar. Por ejemplo, cuando está abierto un incidente y no llega una medición esperada, ¿deseas que Monitoring deje el incidente abierto o lo cierre de inmediato? Del mismo modo, cuando los datos dejan de llegar y no hay ningún incidente abierto, ¿deseas que se abra un incidente? Por último, ¿cuánto tiempo debe permanecer abierto un incidente después de que llegan los datos?

Existen dos campos configurables en los que se especifica cómo Monitoring evalúa las condiciones del umbral de métricas cuando dejan de llegar los datos:

  • Para configurar la forma en que Monitoring determina el valor de reemplazo de los datos faltantes, usa el campo Evaluación de datos faltantes que estableces en el paso Activador de condición. Este campo se inhabilita cuando la ventana de nueva prueba está configurada como Sin nueva prueba.

  • Para configurar cuánto tiempo espera Monitoring antes de cerrar un incidente abierto después de que dejen de llegar datos, usa el campo Duración del cierre automático de incidentes. Establece la duración del cierre automático en el paso Notificación. La duración predeterminada del cierre automático es de siete días.

A continuación, se describen las diferentes opciones para el campo de datos faltantes:

Consola de Google Cloud
Campo "Evaluación de datos faltantes"
Resumen Detalles
Faltan datos Los incidentes abiertos permanecen abiertos.
No se abren nuevos incidentes.

Para las condiciones que se cumplen, la condición se sigue cumpliendo cuando los datos dejan de llegar. Si hay un incidente abierto para esta condición, el incidente permanece abierto. Cuando hay un incidente abierto y no llegan datos, el temporizador para el cierre automático comienza después de un retraso de al menos 15 minutos. Si el temporizador vence, el incidente se cierra.

En el caso de que las condiciones no se cumplan, no se cumple la condición cuando dejan de llegar los datos.

Faltan datos tratados como valores que infringen la condición de la política Los incidentes abiertos permanecen abiertos.
Se pueden abrir incidentes nuevos.

Para las condiciones que se cumplen, la condición se sigue cumpliendo cuando los datos dejan de llegar. Si hay un incidente abierto para esta condición, el incidente permanece abierto. Cuando un incidente está abierto y no llegan datos para el período de cierre automático más 24 horas, el incidente se cierra.

En el caso de las condiciones que no se cumplen, este parámetro de configuración hace que la condición del umbral de métrica se comporte como un metric-absence condition. Si los datos no llegan en el tiempo que especifica el período de nueva prueba, la condición se evalúa como cumplida. Para una política de alertas con una condición, la condición que se cumple genera un incidente que se abre.

Faltan datos que se tratan como valores que no infringen la condición de la política Los incidentes abiertos están cerrados.
No se abren nuevos incidentes.

Para las condiciones que se cumplen, la condición deja de cumplirse cuando los datos dejan de llegar. Si hay un incidente abierto para esta condición, entonces el incidente se cierra.

En el caso de que las condiciones no se cumplan, no se cumple la condición cuando dejan de llegar los datos.

API

Puedes configurar cómo Monitoring evalúa una condición de umbral de métrica cuando los datos dejan de llegar. Por ejemplo, cuando está abierto un incidente y no llega una medición esperada, ¿deseas que Monitoring deje el incidente abierto o lo cierre de inmediato? Del mismo modo, cuando los datos dejan de llegar y no hay ningún incidente abierto, ¿deseas que se abra un incidente? Por último, ¿cuánto tiempo debe permanecer abierto un incidente después de que llegan los datos?

Existen dos campos configurables en los que se especifica cómo Monitoring evalúa las condiciones del umbral de métricas cuando dejan de llegar los datos:

  • Para configurar la forma en que Monitoring determina el valor de reemplazo de los datos faltantes, usa el campo evaluationMissingData de la estructura MetricThreshold. Este campo se ignora cuando el campo duration es cero.

  • Para configurar cuánto tiempo espera Monitoring antes de cerrar un incidente abierto después de que dejen de llegar datos, usa el campo autoClose en la estructura AlertStrategy.

A continuación, se describen las diferentes opciones para el campo de datos faltantes:

Campo
evaluationMissingData de API
Resumen Detalles
EVALUATION_MISSING_DATA_UNSPECIFIED Los incidentes abiertos permanecen abiertos.
No se abren nuevos incidentes.

Para las condiciones que se cumplen, la condición se sigue cumpliendo cuando los datos dejan de llegar. Si hay un incidente abierto para esta condición, el incidente permanece abierto. Cuando hay un incidente abierto y no llegan datos, el temporizador para el cierre automático comienza después de un retraso de al menos 15 minutos. Si el temporizador vence, el incidente se cierra.

En el caso de que las condiciones no se cumplan, no se cumple la condición cuando dejan de llegar los datos.

EVALUATION_MISSING_DATA_ACTIVE Los incidentes abiertos permanecen abiertos.
Se pueden abrir incidentes nuevos.

Para las condiciones que se cumplen, la condición se sigue cumpliendo cuando los datos dejan de llegar. Si hay un incidente abierto para esta condición, el incidente permanece abierto. Cuando se produce un incidente y no llegan datos para el período de cierre automático más 24 horas, este se cierra.

En el caso de las condiciones que no se cumplen, este parámetro de configuración hace que la condición del umbral de métrica se comporte como un metric-absence condition. Si no llegan datos en el tiempo especificado en el campo “duration”, la condición se evalúa como cumplida. Para una política de alertas con una condición, la condición que se cumple genera un incidente que se abre.

EVALUATION_MISSING_DATA_INACTIVE Los incidentes abiertos están cerrados.
No se abren nuevos incidentes.

Para las condiciones que se cumplen, la condición deja de cumplirse cuando los datos dejan de llegar. Si hay un incidente abierto para esta condición, entonces el incidente se cierra.

En el caso de que las condiciones no se cumplan, no se cumple la condición cuando dejan de llegar los datos.

Sigue estos pasos para minimizar los problemas de datos faltantes:

  • Comunícate con tu proveedor de servicios en la nube de terceros para identificar formas de reducir la latencia de recopilación de métricas.
  • Usa ventanas de mayor duración en tus condiciones. Usar un período de mayor duración tiene la desventaja de que tus políticas de alertas tengan menos respuestas.
  • Elige métricas que tengan un retraso de recopilación menor:

    • Métricas del agente de supervisión, en especial cuando el agente se ejecuta en instancias de VM en servicios en la nube de terceros.
    • Métricas personalizadas, cuando escribes sus datos directamente en Cloud Monitoring.
    • Métricas basadas en registros, si la recopilación de registros no se retrasa.

Para obtener más información, consulta Descripción general del agente de Monitoring, Descripción general de las métricas definidas por el usuario y Métricas basadas en registros.

Incidentes y notificaciones por política

Para evitar que Monitoring cree incidentes y envíe notificaciones de una política de alertas, crea una alerta pospuesta y, luego, incluye la política de alertas en los criterios para posponer. Cuando la alerta pospuesta está activa, la política de alertas no crea incidentes ni envía notificaciones.

Cuando se habilitan las políticas y no coinciden con los criterios de una alerta activa para posponer, se pueden crear incidentes y se pueden enviar notificaciones. En esta sección, se describen los límites de la cantidad de incidentes abiertos por política y cuándo puedes ver varias notificaciones del mismo incidente.

Cantidad de incidentes abiertos por política

Una política de alertas puede aplicarse a muchos recursos, y un problema que afecte a todos los recursos puede provocar que la política de alertas abra incidentes para cada recurso. Se abre un incidente por cada serie temporal que genera el cumplimiento de una condición.

Para evitar la sobrecarga del sistema, la cantidad de incidentes que una sola política puede abrir de forma simultánea se limita a 1,000.

Por ejemplo, considera una política que se aplique a 2,000 o 20, 000 instancias de Compute Engine y cada una de ellas hace que se cumplan las condiciones de alerta. Monitoring limita la cantidad de incidentes abiertos a 1,000. Las condiciones restantes que se cumplan se ignorarán hasta que se cierren algunos de los incidentes abiertos de esa política.

Cantidad de notificaciones por política

De forma predeterminada, se envía una notificación cuando una serie temporal hace que se active una condición. Es posible que recibas varias notificaciones cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones:

  • Una condición supervisa varias series temporales.

  • Una política contiene varias condiciones:

    • Se cumplen todas las condiciones: Cuando se activan todas las condiciones y, por cada serie temporal que genera una activación de la condición, la política de alertas envía una notificación y crea un incidente. Por ejemplo, supongamos que tienes una política con dos condiciones y cada condición supervisa una serie temporal. Cuando se activan todas las condiciones, recibes dos notificaciones y ves dos incidentes.

    • Se cumple cualquier condición: La política de alertas envía una notificación cada vez que se activa una condición. Por ejemplo, supongamos que tienes una política con dos condiciones y cada condición supervisa una serie temporal. Supongamos que la primera condición se activa. Esto provoca que se abra un incidente y que se envíe una notificación. Si el incidente aún está abierto cuando una medición posterior causa que se active la segunda condición, se envía otra notificación.

Las políticas de alertas creadas mediante la API de Cloud Monitoring te notifican cuando la condición se activa y cuando la condición deja de cumplirse. De forma predeterminada, las políticas de alertas creadas mediante la consola de Google Cloud te notifican cuando se abre un incidente. No te notifican cuando se cierra un incidente. Puedes habilitar las notificaciones sobre el cierre de incidentes.

Notificaciones para políticas de alertas inhabilitadas

Cuando inhabilitas una política de alertas, esta continúa evaluando sus condiciones. Sin embargo, no se crean incidentes y no se envían notificaciones.

Cuando habilitas una política inhabilitada, Monitoring examina los valores de todas las condiciones en el período de duración más reciente. La duración más reciente puede incluir datos que se tomaron antes, durante y después de que se habilitó la política. Las políticas pueden activarse de inmediato después de reanudarlas, incluso con ventanas de larga duración.

Por ejemplo, supongamos que tienes una política de alertas que supervisa un proceso específico y que inhabilitas esta política. La semana siguiente, el proceso se detiene, y debido a que la política de alertas está inhabilitada, no recibirás una notificación. Si reinicias el proceso y habilitas la política de alertas de inmediato, Monitoring reconoce que el proceso no estuvo activo durante los últimos cinco minutos y abre un incidente.

Cuando inhabilitas una política de alertas, los incidentes abiertos permanecen abiertos hasta que vence la duración del cierre automático. Cuando pospones una política de alertas, se cierran todos los incidentes abiertos relacionados con esa política. Sin embargo, cuando finalice la alerta pospuesta, es posible que se abran nuevos incidentes. Para obtener más información, consulta Cómo posponer notificaciones y alertas.

Notificaciones de políticas que coinciden con los criterios de una alerta activa para posponer

Cuando quieras impedir que una política de alertas envíe notificaciones durante intervalos cortos, te recomendamos crear una alerta pospuesta en lugar de inhabilitar la política de alertas. Por ejemplo, antes de realizar el mantenimiento en una máquina virtual (VM), puedes crear una alerta pospuesta y agregar a los criterios de alerta pospuesta las políticas de alertas que supervisan la instancia.

Cuando se activa una condición de una política de alertas y esa política coincide con los criterios de una alerta activa para posponer, no se crea ningún incidente ni se envía ninguna notificación. Cuando vence la alerta pospuesta, la política de alertas puede crear incidentes y enviar notificaciones.

Enviar notificaciones repetidas

Para recordarles a los destinatarios las situaciones en las que están abiertos y confirmados, configura notificaciones repetidas. Esta función es útil para alertar a las políticas que supervisan los recursos críticos que, cuando se agotan, pueden hacer que un servicio falle. Por ejemplo, puedes configurar notificaciones repetidas para una política de alertas que supervise la cantidad de espacio libre en el disco.

De forma predeterminada, una política de alertas envía una notificación a cada canal de notificaciones cuando se abre un incidente. Sin embargo, puedes cambiar el comportamiento predeterminado y configurar una política de alertas para que se reenvíen notificaciones a todos o a algunos de los canales de notificaciones de la política de alertas. Estas notificaciones repetidas se envían para los incidentes con el estado Open o Acknowledged. El intervalo de estas notificaciones debe ser de, al menos, 30 minutos y no más de 24 horas, expresado en segundos.

Consola de Google Cloud

No puedes configurar notificaciones repetidas en la consola de Google Cloud. En su lugar, usa la API o Google Cloud CLI.

API

Agrega al objeto AlertStrategy al menos un objeto NotificationChannelStrategy. Un objeto NotificationChannelStrategy tiene dos campos:

  • renotifyInterval: Es la cantidad de tiempo, en segundos, entre las notificaciones repetidas.

    Puedes cambiar el valor del campo renotifyInterval en cualquier momento. Si se abre un incidente relacionado con la política de alertas cuando cambias el intervalo, la política de alertas enviará otra notificación para el incidente y, luego, reiniciará el período.

  • notificationChannelNames: Es un array de nombres de recursos de canales de notificaciones, que son strings en el formato projects/PROJECT_ID/notificationChannels/CHANNEL_ID. Estos canales de notificaciones reciben las notificaciones repetidas en los intervalos que define el valor renotifyInterval.

    El ID del canal del nombre del recurso es un valor numérico. Si quieres obtener información para recuperar el ID del canal, consulta Enumera los canales de notificaciones en un proyecto.

Por ejemplo, en el siguiente ejemplo de JSON, se muestra una estrategia de alertas configurada para enviar notificaciones repetidas cada 1,800 segundos (30 minutos) al canal de notificaciones detallado:

  "alertStrategy": {
    "notificationChannelStrategy": [
      {
        "notificationChannelNames": [
          "projects/PROJECT_ID/notificationChannels/CHANNEL_ID"
        ],
        "renotifyInterval": "1800s"
      }
    ]
  }

Para obtener más información sobre cómo crear políticas de alertas con la API, consulta Crea políticas de alertas con la API.

Para detener las notificaciones repetidas durante un período, inhabilita o crea una alerta pospuesta para la política de alertas. Para detener por completo las notificaciones repetidas, edita la política de alertas mediante la API y quita el objeto NotificationChannelStrategy.

Latencia de notificaciones

La latencia de notificaciones es el retraso desde el momento en el que un comience un problema hasta el momento en el que se active una política.

Los siguientes eventos y parámetros de configuración contribuyen a la latencia de notificaciones general:

  • Demora en la recopilación de métricas: El tiempo que Cloud Monitoring necesita para recopilar valores de métricas. En el caso de los valores de Google Cloud, la mayoría de las métricas no son visibles durante 60 segundos después de la recopilación. Sin embargo, el retraso depende de la métrica. Los cálculos de la política de alertas tienen un retraso adicional de 60 a 90 segundos. Para las métricas de AWS CloudWatch, el retraso de visibilidad puede ser de varios minutos. Para las verificaciones de tiempo de actividad, puede ser un promedio de dos minutos (desde el final del período de duración).

  • Período de duración: La ventana se configuró para la condición. Las condiciones solo se cumplen cuando una condición es verdadera en todo el período de duración. Por ejemplo, una configuración del período de duración de cinco minutos provoca retrasos en la notificación de al menos cinco minutos desde la primera vez que ocurre el evento.

  • Momento en el que llega la notificación: Los canales de notificación como el correo electrónico y los SMS pueden presentar latencias de red o de otros tipos (que no se relacionan con lo que se entrega), que a veces se aproximan a minutos. En algunos canales, como SMS y Slack, no hay garantía de que se entreguen los mensajes.

¿Qué sigue?