Información general sobre el autoescalado

En esta página se explica cómo funciona el escalado automático en Spanner y se presentan los dos tipos de escalado automático que puedes usar en Spanner.

Escalar Spanner

Cuando creas una instancia de Spanner, eliges el número de nodos o unidades de procesamiento de capacidad de computación que quieres usar para servir tus datos. Sin embargo, hay ocasiones en las que la carga de trabajo puede aumentar o disminuir. Escalar una instancia es el proceso de añadir o quitar capacidad de computación en respuesta a los cambios en la carga de trabajo o las necesidades de almacenamiento de datos de la instancia.

Puede ser útil escalar tu instancia de Spanner en función de métricas como el uso de CPU de la instancia. Por ejemplo, si tu instancia está sometida a una carga pesada y su uso de CPU es elevado, puedes añadir capacidad de computación temporalmente y volver a quitarla cuando el uso de CPU disminuya. Si se elimina capacidad de computación de la instancia cuando no se usa mucho, se reducen los costes.

No puedes resolver todos los problemas de rendimiento de Spanner añadiendo capacidad de computación. Por ejemplo, aumentar la escala de una instancia no puede resolver problemas que no estén relacionados con el tamaño de la instancia, como la contención de bloqueos y los puntos de acceso.

Hay dos formas de escalar tu instancia de Spanner para adaptarla a los cambios en la carga de trabajo:

  • Configura tu instancia manualmente para añadir o quitar capacidad de computación.
  • Configura el autoescalado en tu instancia para que la capacidad de computación se ajuste automáticamente en función de los niveles de carga de trabajo.

Para el escalado automático, tienes las siguientes opciones:

Los requisitos de esta página se aplican tanto a la función de ajuste de escala automático gestionado como a la herramienta de ajuste de escala automático de código abierto.

Cuándo usar el autoescalado

Estas son algunas de las ventajas del ajuste de escala automático:

  • Costes: el autoescalado reduce los costes al disminuir la capacidad de computación durante las horas de menor actividad, lo que ayuda a evitar el aprovisionamiento excesivo.
  • Rendimiento: el escalado automático permite que Spanner añada automáticamente capacidad de computación a una instancia cuando cambia una carga de trabajo o aumentan los requisitos de almacenamiento de datos. De esta forma, se mantienen los objetivos de rendimiento de la carga de trabajo, ya que se asegura de que la instancia tenga suficiente capacidad de computación para cumplir los requisitos de uso de CPU y de almacenamiento.
  • Automatización: el autoescalado reduce la complejidad de la gestión. No es necesario que monitorices y escales el tamaño de la instancia manualmente. Con el escalado automático gestionado, no tienes que escribir una aplicación para realizar estas tareas, ya que el servicio de Spanner se encarga de ellas.

El autoescalado suele ser la mejor opción en las siguientes situaciones:

  • Patrones de tráfico diurnos o cíclicos estables, como los generados por sistemas de banca online.
  • Nuevas aplicaciones que esperan un crecimiento orgánico.
  • Cargas de trabajo nuevas en Spanner.

Aunque Spanner añade rápidamente capacidad de computación cuando aumenta el tráfico, puede tardar en equilibrar la capacidad adicional.

Siguientes pasos