En esta sección se ofrece una descripción general de cómo migrar tu base de datos a Spanner. El proceso de migración a Spanner puede variar en función de factores como la base de datos de origen, el tamaño de los datos, los requisitos de tiempo de inactividad, la complejidad del código de la aplicación, el esquema de fragmentación, las transformaciones o las funciones personalizadas, y las estrategias de conmutación por error y replicación.
Una migración típica a Spanner consta de las siguientes fases:
- Evalúa tu migración.
- Migra tu esquema.
- Modifica el código de tu aplicación.
- Optimiza el esquema y el rendimiento de la aplicación.
- Migra tus datos.
- Valida la migración.
- Configura los mecanismos de cambio y de respaldo.
En función de la fase de la migración en la que te encuentres, es posible que tengas que consultar al administrador de red, al administrador de la base de datos o a los desarrolladores de aplicaciones de tu organización para completar los pasos de la migración.
Puedes usar las fases de migración generales que hemos descrito anteriormente si quieres mover un volcado único a Spanner o completar una migración de producción a gran escala. En función de tu caso práctico, lo que hagas en cada una de las fases puede cambiar significativamente.
Guías de migración específicas de la fuente
- MySQL: Migrar de MySQL a Spanner.