Organízate con las colecciones
Guarda y clasifica el contenido según tus preferencias.
Montar y migrar te permite recuperar datos de aplicaciones al instante y migrar los datos en tiempo real al almacenamiento de producción mientras la aplicación está activa, lo que proporciona un tiempo de recuperación casi nulo. Puedes recuperar datos de aplicaciones
en la ubicación original o en otro servidor.
Estas son algunas de las ventajas de usar las funciones Montar y Migrar y recuperar:
Proporciona un RTO casi nulo para la recuperación de datos en el destino de almacenamiento final.
Reduce el tiempo de inactividad de las migraciones de servidores y almacenamiento.
Diferencias entre SQL Server y el montaje y la migración del sistema de archivos del gestor de volúmenes lógicos
La función de montaje y migración está disponible para aplicaciones SQL y de sistema de archivos.
Hay algunas diferencias significativas en la forma en que se implementaron las funciones de montaje y migración:
Cuando una aplicación del sistema de archivos tiene Logical Volume Manager (LVM), LVM puede migrar datos y Backup and DR aprovecha esta función durante el montaje y la migración.
Sin embargo, las aplicaciones SQL no pueden migrar datos. Backup and DR ha creado un proceso de migración personalizado para montar y migrar SQL.
El montaje y la migración del sistema de archivos LVM es un proceso de dos pasos que se ha implementado solo para la clonación y la restauración. Por el contrario, la opción de montar y migrar de SQL Server es una implementación completa que consta de tres pasos: montar o restaurar, configurar la programación de la migración y finalizar la migración.
Configurar la programación para montar y migrar
Sigue estas instrucciones para configurar las programaciones de migración.
Configurar la programación de la migración para montar, restaurar y crear imágenes
Sigue estas instrucciones para configurar la programación de la migración:
Seleccione una imagen activa con el estado Montada o Restaurar montada.
Selecciona Migrar en el menú desplegable.
Se abrirá la página Actualizar frecuencia de migración.
En Frecuencia, usa el control deslizante para definir la frecuencia con la que se programarán los trabajos de migración (en horas). El valor mínimo es una hora y el máximo, 24 horas.
En Número de copias de subprocesos, especifica el número de subprocesos de copia paralelos que se van a usar por volumen de disco durante la migración. El valor predeterminado es cuatro.
Haz clic en Enviar. Se te pedirá que confirmes la acción.
Haz clic en Continuar para aplicar la configuración.
Cuando se haya completado la configuración, verás un mensaje de confirmación.
En el cuadro de diálogo de confirmación, haz clic en Aceptar para ir a la página Montajes activos.
Configurar la programación de la migración de imágenes montadas
Sigue estas instrucciones para configurar la programación de la migración:
Selecciona una imagen activa con el estado de imagen montada o restaurada.
Selecciona Migrar en el menú desplegable.
Se abrirá la página Actualizar frecuencia de migración.
Si has seleccionado una imagen de Montar, verás el siguiente cuadro de diálogo.
En el caso de una imagen montada, es posible que veas más opciones en función de la base de datos específica.
En Frecuencia, usa el control deslizante para definir la frecuencia con la que se programarán los trabajos de migración (en horas). El valor mínimo es de una hora y el máximo, de 24 horas.
En Número de hilos de copia, especifica el número de hilos de copia paralelos que se van a usar por volumen de disco durante la migración.
El valor predeterminado es cuatro.
En la sección Ubicaciones de archivos, especifica si quieres copiar los archivos de la base de datos en la misma ruta que el servidor de origen o en una nueva ubicación. Hay tres opciones posibles:
Copiar los archivos en la misma unidad o ruta que tenían en el servidor de origen (opción predeterminada).
Elige nuevas ubicaciones de archivos en el nivel de volumen.
Elige nuevas ubicaciones de archivos a nivel de archivo.
Si seleccionas la segunda opción (nuevo archivo a nivel de volumen), verás una tabla con el volumen de origen (no se puede editar) y el desplegable del volumen de destino, que se rellena automáticamente con el mismo valor que el origen.
En Volumen de destino, selecciona un volumen de destino en la lista desplegable de todas las aplicaciones del sistema de archivos detectadas. Si es necesario, también puedes escribir el volumen. Por ejemplo: M:\`, orL:\Logs\Log1`.
Si selecciona la tercera opción (nuevas ubicaciones de archivos a nivel de archivo), verá una tabla con tres columnas:
+ Archivo: no se puede editar.
+ Ubicación de la fuente: no se puede editar.
+ Ubicación de destino: este campo se rellena automáticamente con el mismo valor que el de la ubicación de origen, excepto el nombre de archivo.
En Ubicación de destino, introduzca la nueva ubicación del archivo y haga otras modificaciones según sea necesario.
Haz clic en Enviar. Se te pedirá que confirmes la acción.
Haz clic en Continuar para aplicar la configuración.
Cuando se haya completado la configuración, aparecerá un mensaje de éxito.
En el cuadro de diálogo de confirmación, haz clic en Aceptar para ir a la página Montajes activos.
Consulta las siguientes páginas para obtener más información:
[[["Es fácil de entender","easyToUnderstand","thumb-up"],["Me ofreció una solución al problema","solvedMyProblem","thumb-up"],["Otro","otherUp","thumb-up"]],[["Es difícil de entender","hardToUnderstand","thumb-down"],["La información o el código de muestra no son correctos","incorrectInformationOrSampleCode","thumb-down"],["Me faltan las muestras o la información que necesito","missingTheInformationSamplesINeed","thumb-down"],["Problema de traducción","translationIssue","thumb-down"],["Otro","otherDown","thumb-down"]],["Última actualización: 2025-08-21 (UTC)."],[[["\u003cp\u003eThe Mount and Migrate feature enables near-zero RTO by allowing instant application data recovery and real-time migration to production storage while the application remains operational.\u003c/p\u003e\n"],["\u003cp\u003eMount and Migrate can be used for both SQL and file system applications, however, SQL applications use a custom migration process while file system applications with LVM leverage LVM for migration.\u003c/p\u003e\n"],["\u003cp\u003eThe migration schedule frequency for Mount and Migrate can be configured, allowing you to set jobs to run every 1 to 24 hours.\u003c/p\u003e\n"],["\u003cp\u003eWhen configuring the migration schedule, users can define the number of parallel copy threads per disk volume, with a default of four threads.\u003c/p\u003e\n"],["\u003cp\u003eUsers can choose to migrate database files to the same location as the source or to new file locations, either at the volume level or the file level.\u003c/p\u003e\n"]]],[],null,["# Mount and migrate SQL Server databases\n\nMount and migrate lets you recover application data instantly and\nmigrate the data in real-time to production storage while the application\nis up and running, providing near-zero RTO. You can recover application data\nto the original location or to another server.\n\nBenefits of using the **Mount** and **Migrate Recover** feature include the\nfollowing:\n\n- Provides a near-zero RTO for data recovery back to the final storage destination.\n- Reduces downtime for server and storage migrations.\n\nDifferences between SQL Server and logical volume manager file system mount and migrate\n---------------------------------------------------------------------------------------\n\nMount and migrate capability is available for SQL and file system applications.\nThere are a few significant differences in the way mount and migrate was\nimplemented:\n\n- When a file system application has Logical Volume Manager (LVM) on it, the LVM can migrate data and Backup and DR leverages this capability during mount and migrate. However, SQL applications cannot migrate data. Backup and DR has built a custom migration process for SQL mount and migrate.\n- The LVM file system mount and migrate is a two-step process that has been implemented for clone and restore only. By contrast, the SQL Server mount and migrate is a full implementation involving the three steps of mount or restore, configuring migration schedule, and finalize migration.\n\nConfigure schedule for mount and migrate\n----------------------------------------\n\nUse the following instructions to configure migration schedules.\n\n- [Configure migration schedule for mount---restore---images](#restore-image)\n- [Configure migration schedule for mounted images](#mount)\n\n### Configure migration schedule for mount---restore---images\n\nUse these instructions to configure the migration schedule:\n\n1. Select an active image with an image state of **Mounted** or **Restore Mounted**.\n2. Select **Migrate** from the drop-down menu.\n\n The **Update Migrate Frequency** page opens.\n3. For **Frequency**, use the slider to define the frequency with which\n to schedule migrate jobs---in hours. The minimum value is one hour\n and the maximum value is 24 hours.\n\n4. For **Copy Thread Count**, specify the number of parallel copy threads to\n use, per disk volume, during the migration. The default value is four.\n\n5. Click **Submit**. You are prompted to confirm.\n\n6. Click **Proceed** to apply the configuration.\n\n7. You can see a success message after configuration is complete.\n\n8. Click **Okay** in the success dialog to the **Active Mounts** page.\n\n### Configure migration schedule for mounted images\n\nUse these instructions to configure migration schedule:\n\n1. Select an active image with an image state of mounted or restore mounted.\n2. Select **Migrate** from the drop-down menu.\n\n The **Update Migrate Frequency** page opens.\n\n If you selected a **Mount** image, you can see the following dialog.\n For a mounted image, you may see more options depending on the specific\n database.\n3. For **Frequency**, use the slider to define the frequency with which\n to schedule migrate jobs---in hours. Minimum value is one\n hour and the maximum value is 24 hours.\n\n4. For **Copy Thread Count**, specify the number of parallel copy\n threads to use, per disk volume, during the migration.\n The default value is four.\n\n5. In the **File Locations** section, specify whether you want\n to copy the database files to the same path as the source server,\n or to a new location. There are three options:\n\n - Copy files to the same drive or path as they were on the source server---default option.\n - Choose new file locations at the volume level.\n - Choose new file locations at the file level.\n\n If you select the second option---new file option at the volume\n level---you see a table with the source volume---cannot be\n edited---and target volume drop-down---which is pre-populated with\n the same value as the source.\n\n In **Target Volume** , select a target volumes from the drop-down\n list of all discovered file system applications. If needed, you can\n also type the volume, for example: ``M:\\`, or``L:\\\\Logs\\\\Log1\\`.\n\n If you select the third option---new file locations at the file\n level---you can see a table with three columns:\n + **File** : Cannot be edited.\n + **Source Location** : Cannot be edited.\n + **Target Location**: This is pre-populated with the same value as that of\n the source location, excluding filename.\n6. In **Target Location**, enter the new file location and make other\n modifications as needed.\n\n7. Click **Submit**. You are prompted to confirm.\n\n8. Click **Proceed** to apply the configuration.\n A success message displays after the configuration is complete.\n\n9. Click **Okay** in the success dialog to the **Active Mounts** page.\n\nReview the following pages for more information:\n\n- [File system mount and migrate](/backup-disaster-recovery/docs/access-data/filesystem-mount-and-migrate)\n- [SQL Server mount and migrate](/backup-disaster-recovery/docs/access-data/sql-server-mount-and-migrate)"]]