Ir a

¿Qué es una nube privada?

Una nube privada es un modelo de implementación de computación en la nube en el que todos los recursos de la nube están dedicados a un solo cliente o a una organización de usuario. La nube privada, a veces llamada nube privada interna o corporativa, proporciona muchos beneficios de los entornos de computación en la nube, incluidas la escalabilidad, la flexibilidad y la entrega más rápida del servicio. Al mismo tiempo, las nubes privadas son de un solo usuario, lo que permite que los clientes mantengan el mismo nivel de seguridad, control de acceso y personalización que tenían con la infraestructura local. 

Antes, las nubes privadas se ejecutaban de forma local, pero ahora es posible ejecutar servicios de nube privada mediante la infraestructura alquilada en los centros de datos de un proveedor de servicios en la nube.

Soluciones de nube privada, nube pública y nube híbrida

En general, hay tres tipos de nubes que puedes elegir cuando seleccionas un modelo de implementación en la nube: la nube privada, la pública y la híbrida. 

  • Nube privada: Entornos de un solo usuario en los que los recursos y servicios en la nube están dedicados a una sola organización. Por lo general, las nubes privadas en la computación en la nube se alojan de forma local en el centro de datos de una organización, pero también se pueden ejecutar fuera de ellas o, cada vez más, en una infraestructura de TI alquilada desde un proveedor de servicios en la nube. 
  • Nube pública: La nube pública es de múltiples usuarios, lo que significa que todos los recursos y servicios en la nube se comparten entre varios clientes, por lo general, cientos o incluso miles. A diferencia de la nube privada, los recursos de nube pública son propiedad de un proveedor de servicios en la nube de terceros, como Google Cloud, y este lo administra. 
  • Nube híbrida: Las soluciones de nube híbrida tienen como objetivo combinar nubes privadas y públicas para integrar un entorno de computación privado con recursos de nube pública. Las nubes híbridas permiten que las organizaciones elijan entre entornos privados y públicos para apps y cargas de trabajo específicas, a la vez que obtienen los beneficios de la administración unificada en ambos. 

Recientemente, las organizaciones también optaron por entornos de múltiples nubes, que usan servicios de computación en la nube de al menos dos proveedores de servicios en la nube, ya sean públicos o privados. Las nubes híbridas se pueden considerar como múltiples nubes si incluyen servicios de computación en la nube privada y combinan recursos de más de un proveedor de servicios de nube pública.

Tipos de nubes privadas

Existen cuatro tipos principales de nubes privadas, como la nube privada local, la nube privada virtual, la nube privada alojada y la nube privada administrada. Estos tipos de entornos de nube privada difieren entre sí según quién administra el entorno y dónde se aloja. Cada tipo de nube privada ofrece varios beneficios y funciones según las necesidades de tu organización.  

Analicemos con más detalle cada tipo de nube privada: 

Nube privada local

Las nubes privadas locales se alojan internamente en tu centro de datos y las administra tu equipo de TI. Una nube privada en las instalaciones ofrece altos niveles de control sobre la privacidad, la seguridad y la personalización de los datos, pero la capacidad se limita a la infraestructura disponible. 

Nube privada virtual

Una nube privada virtual (VPC) ofrece recursos privados y un entorno aislado mediante recursos de nube pública compartidos. Con un servicio de VPC, puedes definir y controlar una red virtual personalizada que actúe de manera similar a un entorno de nube privada.  Esto te permite ejecutar cargas de trabajo por separado de otras organizaciones mientras sigues usando la infraestructura de TI compartida de un proveedor de servicios en la nube pública. 

Nube privada alojada

Las nubes privadas alojadas, o el alojamiento en la nube privada, se ejecutan fuera del entorno local en los servidores de nube de un proveedor externo. Sin embargo, a diferencia de una VPC, no tienes que compartir con otros clientes y, en su lugar, una sola organización usa servidores en la nube privada. Los servicios alojados en la nube privada ofrecen más recursos y opciones de escalabilidad de alta demanda, un panel fácil de usar y un equipo de asistencia al cliente. Además, el proveedor de servicios posee y administra recursos en la nube, incluidos el mantenimiento, las actualizaciones y la administración de seguridad. 

Nube privada administrada

Por lo general, las nubes privadas administradas se encuentran en un entorno de nube de usuario único alojado, pero también se pueden ubicar de forma local en tu organización, donde no se comparte la infraestructura. Con las nubes privadas completamente administradas, un proveedor de terceros es responsable de implementar, configurar, administrar y mantener la nube privada, lo que incluye el software, la red y las operaciones. Los proveedores también pueden ofrecer otros servicios, como administración de identidades, almacenamiento o copias de seguridad y recuperación ante desastres. 

¿Por qué usar nubes privadas en lugar de infraestructura física?

El uso de la infraestructura de TI local para implementar aplicaciones requiere invertir en hardware y servidores sofisticados, software, almacenamiento y otros servicios sólidos. También necesitas un equipo de personal de TI experimentado y dedicado que pueda ayudarte a mantener, administrar y escalar tu infraestructura con regularidad. 

La computación en la nube permite que estos recursos estén disponibles sin la responsabilidad de comprar o mantener la infraestructura, y también permite que las organizaciones accedan a los recursos y los servicios que necesitan con rapidez mediante precios de pago por uso. 

Sin embargo, los entornos compartidos multiusuario de la nube pública sacrifican ciertos aspectos de la seguridad y el control, que podrían no ser opcionales para ciertos sectores y empresas. Por ejemplo, las industrias altamente reguladas, como los servicios financieros o la atención médica, pueden tener controles de seguridad o cumplimiento más estrictos que dificultan la adopción de la nube pública. 

Por otro lado, las nubes privadas hacen que los servicios y recursos internos de la nube estén disponibles on demand en un entorno de TI dedicado. Esto permite que las empresas aprovechen la infraestructura flexible, escalable y de autoservicio, a la vez que mantienen el control y eliminan los riesgos de las arquitecturas de múltiples usuarios.

Ventajas de las nubes privadas

Personalización

Una nube privada te permite aprovisionar y personalizar la infraestructura según tus requisitos comerciales y tecnológicos específicos.

Más control 

Dado que las plataformas de nube privada se alojan en entornos privados o locales, o en un centro de datos de terceros, te otorgan mayor visibilidad y control de tus datos y tu infraestructura.

Mayor seguridad. 

Las nubes privadas operan en entornos dedicados y aislados que limitan el acceso a una sola organización a través de redes privadas y seguras, en lugar de la Internet pública.

Cumplimiento mejorado 

Puedes implementar libremente una nube privada para cumplir con las políticas de control de acceso o retención. La infraestructura de nube privada te permite controlar dónde se almacenan los datos y dónde se realiza la computación.

Rendimiento coherente

Con los entornos de nube privada, el rendimiento es más predecible, ya que el hardware no se comparte con otras organizaciones.

Modernización de aplicaciones

Muchas organizaciones eligen usar entornos de nube privada para modernizar las aplicaciones heredadas. Las nubes privadas se pueden personalizar para que coincidan con aplicaciones individuales, lo que facilita la transición de las cargas de trabajo a la nube. 

Desventajas de una nube privada para las empresas

La mayor desventaja de la nube privada para las organizaciones es que incluyen costos más altos, en especial si debes comprar e instalar hardware nuevo. Es posible que también debas pagar por los sistemas operativos, las licencias de software y contratar o asignar recursos para la administración y el mantenimiento de la nube. 

Además, las soluciones de nube privada suelen ser menos flexibles y ofrecen menos escalabilidad. La capacidad y las capacidades disponibles se limitan al hardware y software que compraste y configuraste, lo que significa que deberás realizar compras adicionales si necesitas escalar o agregar funciones nuevas.

¿Por qué deberías usar la nube privada virtual de Google Cloud como una plataforma de nube privada?

La nube privada virtual te permite proporcionar funcionalidad de red a tus recursos y servicios de Google Cloud, como instancias de máquinas virtuales, contenedores, clústeres administrados de Kubernetes y entornos de PaaS. Puedes crear una sola VPC en una red virtual global que abarque más de 30 regiones y 100 zonas en más de 200 países y territorios. 

Con la VPC de Google Cloud, puedes crear múltiples redes privadas virtuales personalizables y, al mismo tiempo, obtener los niveles más altos de aislamiento de otros clientes de la nube. Al mismo tiempo, también obtienes muchos de los beneficios que esperas de adoptar la nube pública. La nube privada virtual te brinda la misma agilidad, flexibilidad, seguridad en la nube y confiabilidad que la nube pública, a la vez que te brinda control total sobre tu entorno de red virtual. Además, obtendrás acceso privado a los servicios de Google, como el almacenamiento en la nube, el análisis de datos inteligente y los Productos de IA y aprendizaje automático

Resuelve tus desafíos más difíciles con Google Cloud

Los clientes nuevos obtienen $300 en créditos gratuitos que pueden usar en Google Cloud.
Comenzar
Habla con un especialista en ventas de Google Cloud para analizar tu desafío único en más detalle.
Comunicarse con nosotros