Trabajar con campos en informes

En Looker Studio, un gráfico muestra los datos de uno o varios campos. Estos campos representan las dimensiones y las métricas proporcionadas por la fuente de datos vinculada a dicho gráfico. La forma en que aparecen los datos dependerá del tipo de gráfico y del estilo que le apliques.

Cómo aparecen los datos en los gráficos

En los gráficos de tabla, los datos aparecen en filas y columnas, como en este ejemplo basado en una fuente de datos de Google Analytics:

Navegador Sesiones Duración media de la sesión Porcentaje de rebote
Chrome 3340 00:03:35 22,90%
Safari 209 00:02:33 15,79%
Firefox 202 00:02:20 19,80%
Internet Explorer 64 00:02:21 17,19%
Edge 37 00:05:37 16,22%
...

En los gráficos cartesianos, las dimensiones suelen corresponder al eje horizontal (X), y los valores de las métricas, al eje vertical (Y). En una serie temporal, la dimensión de periodo corresponde al eje X, y la dimensión de desglose, a la serie de datos.

Dos gráficos: un gráfico de columnas con los tipos de navegador web en el eje X y el número de sesiones en el eje Y, y un gráfico de serie temporal con las fechas en el eje X y el número de sesiones en el eje Y.

En los gráficos circulares, la dimensión determina el número de segmentos y las métricas definen el tamaño de cada segmento.

En los mapas geográficos, se usa una dimensión que contiene información geográfica, como el código de país, la latitud y la longitud o el ID de criterios de Google Ads, para mostrar los datos en un mapa. Los valores relativos de la métrica determinan la intensidad de los colores del gráfico, como se ve en este ejemplo, que muestra que la mayoría de las sesiones de un sitio web concreto tuvieron lugar en Estados Unidos:

Un mapa geográfico del mundo muestra las sesiones web por país. Estados Unidos está destacado en gris oscuro y, debajo, hay una escala de degradado de gris claro a oscuro, con un intervalo de 1 a 51.857.

Más información sobre los gráficos que pueden utilizarse en Looker Studio

Usar dimensiones de desglose para agrupar datos

En muchos gráficos, los datos se pueden agrupar por varias dimensiones. Cada vez que se añade una dimensión a los grupos del gráfico, los datos se agrupan con un mayor grado de detalle. La primera dimensión del gráfico es la principal; las dimensiones adicionales se denominan dimensiones de desglose, porque permiten desglosar o subcategorizar los datos en fragmentos más pequeños.

Por ejemplo, en la tabla siguiente vemos que la dimensión principal es País y la dimensión de desglose es Año. Las métricas de la tabla se agregan primero por país y luego por año. A continuación, puede verse con más detalle la manera en que la agrupación influye en el cálculo de las métricas.

País Año Población Usuarios de Internet Internet %
Islandia 2013 323.764 312.583 96,55%
Islandia 2012 320.716 308.560 96,21%
Bermudas 2013 65.001 61.945 95,30%
Noruega 2013 5.079.623 4.828.354 95,05%
Islandia 2011 319.014 302.488

94,82%

...

Puede ser difícil interpretar los datos multidimensionales de una tabla. Otros tipos de visualización, como este gráfico de barras apiladas, pueden ser útiles para entender datos complejos. Por ejemplo, se puede usar un gráfico de columnas apiladas para mostrar una comparación de los usuarios de Internet de Alemania, Brasil, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Reino Unido y Rusia por año.

Cómo se calculan las métricas

En Looker Studio, las métricas se calculan de dos maneras básicas:

Como totales generales

Las métricas se pueden mostrar como una estadística de resumen de toda la columna (campo) en el conjunto de datos utilizando el gráfico de cuadro de resultados.

El ejemplo siguiente muestra datos simplificados de Google Analytics. La métrica Promedio de tiempo en el sitio se resume para todos los usuarios, sin tener en cuenta otras consideraciones (por ejemplo, si son visitantes nuevos o recurrentes). Los cálculos de tiempo en el sitio web se realizan calculando la diferencia de tiempo entre la sesión inicial del usuario y la salida, con la suma de la duración de cada sesión en una media de tres sesiones.

Un gráfico de resultados muestra la métrica de resumen Promedio de tiempo en el sitio de todos los usuarios con el valor 210.

En asociación con una o varias dimensiones

Los valores de las métricas se pueden calificar por las dimensiones seleccionadas. Todos los demás tipos de gráficos entran dentro de esta categoría.

En el ejemplo siguiente, el gráfico de barras asocia la métrica Tiempo medio en el sitio con la dimensión Tipo de usuario. Esta visualización permite analizar esta métrica al comparar los usuarios recurrentes con los nuevos, ya que los cálculos se modifican según la dimensión solicitada.

Un gráfico de resultados muestra la métrica de resumen Promedio de tiempo en el sitio, desglosada por los tipos de usuario Usuarios recurrentes (135) y Usuarios nuevos (360).

Al agregar varias dimensiones a un gráfico, se filtra la vista de los datos. Por ejemplo, supongamos que usa las dimensiones Tipo de usuario e Idioma en una tabla para analizar el tiempo en el sitio web aplicado al suyo. En este caso, el cálculo de nuevos usuarios frente a los recurrentes es el mismo, pero se agrega por idioma. La tabla podría tener este aspecto:

Tipo de usuario Idioma Duración media de la sesión
Visitante recurrente zh-tw 00:04:54
Visitante nuevo zh-tw 00:04:02
Visitante recurrente en-us 00:03:51
Visitante nuevo en-us 00:03:45
Visitante recurrente en-gb 00:03:33
...