Puedes determinar los colores de la fuente y del fondo que se aplican a tus gráficos en función de los datos. Por ejemplo, puedes resaltar la fuente de toda una fila de una tabla para que se muestre de color verde si el valor del campo Campaña es "Rebajas de verano". También puedes especificar que el color del fondo de un gráfico de resultados sea rojo si el valor del campo Clics es inferior a 100.
Formato condicional con un solo color
El formato condicional con un solo color te permite aplicar un color de fuente y un color de fondo específicos a tus datos. Entre las condiciones de un solo color se pueden incluir las siguientes:
- Dimensiones
- Métricas
- Varias condiciones con los operadores lógicos "Y" y "O"
Puedes usar el formato de un solo color en estos tipos de gráficos:
Usar el formato de un solo color en un gráfico de tabla
Para aplicar el formato de un solo color a un gráfico de tabla, sigue estos pasos:
Selecciona un gráfico de tabla.
En el panel Propiedades, abre la pestaña ESTILO.
En la sección Formato condicional, haz clic en + Añadir para abrir el menú Crear reglas.
En la sección Tipo de color, selecciona Un solo color.
En la sección Reglas de formato, usa el menú Selecciona un campo para elegir un campo que quieras comparar. En función de la configuración del gráfico, las opciones pueden incluir los siguientes tipos de campo:
- Dimensión: comparación con un valor de dimensión.
- Métrica: comparación con un valor de métrica.
- Seleccionar cualquier campo: comparación con cualquier valor del gráfico (consulta la sección Seleccionar cualquier campo de esta página para obtener más información).
En el menú Seleccionar una condición, elige una condición de comparación. Por ejemplo, puedes elegir una opción como Contiene, Igual a o Está vacío.
En el cuadro de texto Valor de entrada, introduce un valor.
En el caso de las métricas, puedes añadir un valor literal o especificar otra métrica en el gráfico. Por ejemplo, "Rebajas de verano" o Ventas previstas.En la sección Color y estilo, elige los colores que quieres que se apliquen cuando se cumplan las reglas de formato.
Haz clic en Guardar.
Usar el formato de un solo color en un gráfico de tabla dinámica
Para aplicar el formato de un solo color a un gráfico de tabla dinámica, sigue estos pasos:
- Edita el informe.
- Selecciona un gráfico de tabla dinámica.
- En el panel Propiedades, abre la pestaña ESTILO.
- En la sección Formato condicional, haz clic en + Añadir para abrir el menú Crear reglas.
- En la sección Tipo de color, selecciona Un solo color.
- En la sección Reglas de formato, elige una de las siguientes opciones de comparación:
- Métrica : comparación con un valor de métrica.
- Fila : comparación con el valor de dimensión de una fila.
- Columna : comparación con el valor de dimensión de una columna.
- Cualquiera : comparación con cualquier valor del gráfico (consulta la sección Seleccionar cualquier campo de esta página para obtener más información).
- Elige una condición de comparación en el menú Seleccionar una condición. Por ejemplo, puedes elegir una opción como Contiene, Igual a o Está vacío.
- Introduce un valor en el cuadro de texto Valor de entrada.
En el caso de las métricas, debes introducir un valor literal o especificar otra métrica en el gráfico. Por ejemplo, "Rebajas de verano" o Ventas previstas. - En la sección Reglas de formato, puedes hacer clic en la casilla Aplicar cuando esté contraída para aplicar el formato a las tablas dinámicas que estén contraídas. El formato condicional se aplicará a la fila visible cuando un valor de una fila contraída cumpla las condiciones aplicadas.
- En la sección Color y estilo, elige los colores que quieres que se apliquen cuando se cumplan las reglas de formato.
- Haz clic en Guardar.
Usar el formato de un solo color en un gráfico de resultados
- Edita el informe.
- Selecciona un gráfico de resultados.
- En el panel Propiedades, abre la pestaña ESTILO.
- En la sección Formato condicional, haz clic en + Añadir para abrir el menú Crear reglas.
- En la sección Tipo de color, selecciona Un solo color.
- En la sección Reglas de formato, la opción Valores está seleccionada y no se puede cambiar. La opción Valores usa de forma automática la métrica de comparación del gráfico de resultados como base de la regla de formato.
- Elige una condición de comparación en el menú Seleccionar una condición. Por ejemplo, puedes elegir una opción como Contiene, Igual a o Está vacío.
- Introduce un valor en el cuadro de texto Valor de entrada.
- En la sección Color y estilo, elige los colores que quieres que se apliquen cuando se cumplan las reglas de formato.
- Haz clic en Guardar.
Seleccionar cualquier campo
La opción Seleccionar cualquier campo de la sección Reglas de formato te permite definir una regla de formato con un solo color que esté basada en cualquier campo del gráfico.
Para usar la opción Seleccionar cualquier campo, haz clic en la opción de comparación correspondiente que encontrarás en la sección Reglas de formato.
Formato condicional con escala de colores
Las condiciones de escalas de colores permiten evaluar una única métrica comparándola con su porcentaje o valor numérico absoluto.
Puedes usar el formato de escala de colores en los siguientes tipos de gráficos:
Usar el formato de escala de colores en un gráfico de tabla o en un gráfico de tabla dinámica
- Edita el informe.
- Selecciona un gráfico de tabla o un gráfico de tabla dinámica.
- En el panel Propiedades, abre la pestaña ESTILO.
- En la sección Formato condicional, haz clic en + Añadir para abrir el menú Crear reglas.
- En la sección Tipo de color, selecciona Escala de colores.
- En la sección Formato basado en, elige un campo en el menú Selecciona un campo. Solo se puede seleccionar una métrica como base para una escala de colores.
- En la sección Color y estilo, selecciona la parte del gráfico a la que quieras aplicar formato.
- En el caso de los gráficos de tabla, puedes aplicar formato a campos concretos o a toda una fila.
- En los gráficos de tabla dinámica, solo se puede aplicar formato a una de las métricas del gráfico.
- Selecciona un gradiente de color. Haz clic en el botón con dos flechas
Invertir escala de colores para cambiar la dirección del gradiente, si quieres.
- En cada Punto de datos, introduce valores en el cuadro de texto Valor de entrada y haz clic en el botón Color de fondo para personalizar el color de fondo de cada punto de datos.
- Haz clic en Guardar.
Usar el formato de escala de colores en un gráfico de resultados
- Edita el informe.
- Selecciona un gráfico de resultados.
- En el panel Propiedades, abre la pestaña ESTILO.
- En la sección Formato condicional, haz clic en + Añadir para abrir el menú Crear reglas.
- En la sección Tipo de color, selecciona Escala de colores.
- En la sección Reglas de formato, la opción Valores está seleccionada y no se puede cambiar. La opción Valores usa de forma automática la métrica de comparación del gráfico de resultados como base de la regla de formato.
- En la sección Color y estilo, elige un gradiente de color. Haz clic en el botón con dos flechas Invertir escala de colores
/> para cambiar la dirección del gradiente, si quieres.
- En cada Punto,introduce valores en el cuadro de texto Valor de entrada y haz clic en el botón Color de fondo para personalizar el color de fondo.
- Haz clic en Guardar.
Reglas de formato compuestas
Las reglas de formato condicional pueden incluir varias condiciones usando los operadores lógicos AND
u OR
.
En el siguiente ejemplo, un gráfico de tabla aplicará un formato a las filas que cumplan la condición cuando el valor de una dimensión llamada Fuente (Source) sea IGUAL A (EQUAL TO) "(direct)" O cuando el valor de una dimensión llamada Sesiones (Sessions) sea SUPERIOR A (GREATER THAN) 2000.
En este ejemplo, un gráfico de tabla aplicará un formato a las filas que cumplan la condición cuando el valor de una dimensión llamada Fuente (Source) sea IGUAL A (EQUAL TO) "(direct)" Y cuando el valor de una dimensión llamada Sesiones (Sessions) sea SUPERIOR A (GREATER THAN) 2000. Se deben cumplir ambas condiciones para aplicar el formato.
Orden de las reglas de formato
El orden que uses para especificar las reglas de formato es importante. Las reglas se evalúan en orden descendente, y se aplica la última para la que se cumplen todas las condiciones. Por ejemplo, supongamos que hay tres reglas en una tabla:
- La regla 1 define tanto el color de la fuente como el del fondo.
- La regla 2 define el color de la fuente.
- La regla 3 define el color del fondo.
Cuando se cumplan las tres reglas, se aplicará el color de la fuente de la regla 2 y el color del fondo de la regla 3. La regla 1 no se tendrá en cuenta.
Para cambiar el orden de las reglas, en el menú Reglas de formato condicional, haz clic en la regla en cuestión, arrástrala y suéltala en la posición que quieras.
Cuando la regla 3 del ejemplo anterior se mueve a la primera posición, el color de fondo que estipula se aplica a la tabla en primer lugar, debido a la jerarquía de reglas.
Qué se puede formatear
Puedes aplicar el formato condicional a las siguientes partes de los gráficos:
- Toda la fila de una tabla
- Un campo o una celda específicos
- Dimensiones de desglose y métricas opcionales
Aplicar formato a toda una fila
La opción Fila completa aplica los colores que elijas a todas las filas de una tabla que cumplan una condición determinada.
Aplicar un formato a un campo concreto
Para dar formato a un campo concreto de una tabla, selecciónalo en el menú.
En el caso de los gráficos de resultados o de las tablas que utilizan la regla de formato Seleccionar cualquier campo, esta opción se denomina Celdas y es la única opción disponible.
Aplicar formato a dimensiones de desglose y métricas opcionales
Puedes aplicar reglas de formato a dimensiones de desglose y a métricas opcionales. Las reglas de formato solo se aplicarán cuando esos campos se seleccionen en el gráfico.
Seleccionar colores
Puedes usar un solo color o una escala de colores para dar formato a los gráficos.
Un solo color
Utiliza los selectores de color para elegir los colores de la fuente y del fondo que quieres aplicar a los valores especificados de cada condición. Junto a la selección de colores del menú Crear reglas, tienes un ejemplo de cómo se mostrarán los colores en el gráfico.
Escala de colores
Los puntos de datos determinan los valores mínimo, medio y máximo de la escala de colores. De forma predeterminada, una escala de colores nueva incluye tres puntos de datos basados en porcentajes, y los colores predefinidos son rojo, amarillo y verde. Puedes basar la escala en números absolutos y seleccionar diferentes colores para cada punto de datos.
Puedes incluir un máximo de cinco puntos de datos y un mínimo de dos.
- Para añadir más puntos de datos, coloca el cursor sobre un punto de datos y haz clic en Añadir
.
- Para eliminar un punto de datos, coloca el cursor sobre él y haz clic en Eliminar
.
Usar colores predefinidos en función del tema
Para elegir una nueva escala de colores predeterminada, haz clic en la flecha hacia abajo de la vista previa de la escala de colores. Las escalas predeterminadas se basan en el tema del informe y, de este modo, permiten armonizar el diseño. Las dos últimas escalas de colores se han optimizado específicamente para usuarios con discapacidad visual.
Invertir la escala de colores
Para cambiar el orden de los colores que indican los valores mínimo y máximo, haz clic en el botón con dos flechas Invertir escala de colores .
Reglas de formato, porcentajes y precisión decimal
Al crear reglas que comparan números, debes utilizar el valor real de los datos, en lugar del valor que se muestra en los gráficos. Por ejemplo, para crear una regla de formato que seleccione valores mayores que el 51,2%, usa el valor decimal siguiente: Bounce rate >.512
Del mismo modo, los números que se muestran en los gráficos pueden redondearse hacia arriba o hacia abajo. Incluye en la regla tantos dígitos como sea necesario para que concuerden correctamente con los datos subyacentes. Por ejemplo, una regla como Bounce rate =.512
no se aplicará si el valor real es 0,5119, aunque el número aparezca como 0,512 cuando se redondee a tres decimales. Puedes ajustar la precisión decimal de la métrica en la pestaña ESTILO del panel Propiedades del gráfico.
Editar y eliminar reglas de formato condicional
- Edita el informe.
- Selecciona el gráfico que tiene la regla que quieres cambiar.
- En el panel Propiedades, abre la pestaña ESTILO.
- En la sección Formato condicional, haz clic en Editar
para abrir el menú Reglas de formato condicional.
- En la regla que quieras cambiar, haz clic en Editar
o en Eliminar
.
Copiar reglas de formato condicional
Hay dos métodos para copiar reglas de formato condicional.
Para copiar reglas de formato condicional de un gráfico a otro, sigue estos pasos:
- Copiar un gráfico con formato condicional aplicado
- En la barra de herramientas del menú del informe, abre el menú Editar.
- Haz clic en la opción Pegado especial.
- Haz clic en la opción Pegar solo estilo.
Para crear un nuevo gráfico con las mismas reglas de formato condicional que otro, copia y pega el gráfico que ya tienes.
Límites del formato condicional
El formato condicional tiene los siguientes límites:
- El formato condicional con un solo color solo está disponible en los gráficos de tabla, de tabla dinámica y de resultados, así como en las variables de resultados de consultas.
- El formato condicional con escala de colores solo está disponible en los gráficos de tabla, de resultados y en las variables de resultados de consultas.
- Las reglas de formato condicional no se aplican a los subtotales ni a los totales.
- En los gráficos de tabla dinámica, las condiciones compuestas basadas en dimensiones deben utilizar el mismo campo en todas las condiciones
OR
. - Las reglas de formato solo pueden usar los campos que estén seleccionados en el gráfico.
- Puedes aplicar hasta 20 reglas de formato por gráfico.
- Para cambiar el tipo de visualización de un gráfico (por ejemplo, de gráfico de tabla a gráfico de resultados, o bien de gráfico de tabla dinámica a gráfico de tabla), puede que tengas actualizar las reglas de formato condicional según el tipo de gráfico y los campos que se usen en las reglas.