En la sección Cómo usar Looker Studio, te explicamos los conceptos básicos que debes conocer para trabajar con Looker Studio. Con ella, aprenderás a realizar las tareas más habituales de Looker Studio. También encontrarás enlaces a artículos de Looker Studio en los que podrás obtener más información e instrucciones sobre temas más avanzados.
¿A quién va dirigida esta sección?
Si no tienes experiencia usando Looker Studio o quieres realizar una tarea por primera vez, esta sección es para ti.
Organización de las secciones
Usa el menú de navegación de la izquierda para consultar las subsecciones de la sección Cómo. Las subsecciones son las siguientes:
- Trabajar con Looker Studio: familiarízate con los conceptos y flujos de trabajo fundamentales de Looker Studio para empezar a extraer información valiosa a partir de tus datos y enviársela a tus colaboradores.
- Ver, editar y crear informes: aprende a consultar, editar, crear e interactuar con informes.
- Conectar datos: descubre cómo llevar tus datos a Looker Studio.
- Generar informes: descubre cómo configurar y añadir gráficos, controles y otros elementos a los informes.
- Trabajar con dimensiones y métricas: aprende a modelar tus datos creando y editando campos en informes y fuentes de datos.
- Gestionar informes y fuentes de datos: descubre cómo puedes encontrar y gestionar tus recursos de Looker Studio.
- Compartir y colaborar: aprende a compartir recursos de Looker Studio y colaborar con otros usuarios de tu equipo.
- Looker Studio para administradores empresariales: descubre de forma general las funciones para empresas de Looker Studio.
Pasos siguientes
Para leer la sección Cómo en el orden previsto, empieza por Trabajar con Looker Studio.