¿Qué es la modernización de sistemas antiguos?

En muchas empresas consolidadas, las operaciones empresariales principales se basan en sistemas de software que han resistido el paso del tiempo, pero que se están quedando obsoletos. Estas aplicaciones antiguas, aunque en su momento fueron fiables, pueden convertirse en obstáculos importantes para la innovación, la agilidad y el crecimiento en el panorama digital actual, que cambia a gran velocidad. 

Definición de modernización de sistemas antiguos

La modernización de sistemas antiguos es el proceso estratégico de actualizar o sustituir sistemas de software, arquitecturas e infraestructuras obsoletos para que se ajusten mejor a los objetivos empresariales actuales y futuros. 

No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de transformar los sistemas fundamentales para que sean más ágiles, escalables, seguros y rentables.

Información sobre la modernización de sistemas antiguos

La modernización de sistemas antiguos es un tipo de modernización de aplicaciones que consiste en migrar sistemas antiguos a plataformas nuevas y modernas. Esto suele implicar actualizar la arquitectura, la infraestructura y las funciones de la aplicación. El principal motor de esta transformación es la necesidad de que las empresas se adapten a las nuevas demandas del mercado, mejoren las experiencias de usuario y aprovechen las tecnologías modernas, como la computación en la nube, las analíticas de datos y la inteligencia artificial.

Para llevar a cabo un proyecto de modernización de software heredado, es necesario realizar una evaluación exhaustiva de la cartera de aplicaciones actual para identificar las que se pueden modernizar. A partir de ahí, una empresa puede elegir entre una serie de estrategias, desde simplemente trasladar una aplicación a una infraestructura moderna hasta reconstruirla por completo con principios nativos de la nube. El objetivo es evolucionar los sistemas críticos para que puedan respaldar los objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa en lugar de frenarlos.

¿Por qué modernizar los sistemas antiguos?

Sustituir los sistemas antiguos o modernizar las aplicaciones heredadas puede aportar ventajas empresariales tangibles que van mucho más allá de tener una tecnología más reciente.

Mayor agilidad e innovación

Las aplicaciones modernizadas son más fáciles de actualizar, lo que permite a los equipos de desarrollo lanzar nuevas funciones más rápido y responder con mayor agilidad a los cambios en las condiciones del mercado. Esta agilidad es una ventaja competitiva clave.

Reducción de los costes operativos

Los sistemas antiguos suelen ser caros de mantener, ya que requieren habilidades especializadas y hardware obsoleto. Al migrar a una plataforma moderna basada en la nube, los costes pueden pasar de gastos de capital (CapEx) a gastos operativos (OpEx), lo que reduce los gastos generales.

Seguridad y cumplimiento mejorados

El software antiguo puede tener vulnerabilidades sin parches y no cumplir los estándares de cumplimiento actuales. La modernización del software antiguo ofrece la oportunidad de integrar controles de seguridad sólidos y modernos, y de garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos.

Mejor escalabilidad y rendimiento

Las aplicaciones antiguas suelen tener problemas para gestionar las cargas de tráfico modernas. Al migrar una aplicación antigua a la nube, se obtiene acceso a una infraestructura elástica que puede escalarse automáticamente para satisfacer la demanda, lo que garantiza una experiencia de usuario fiable.

Acceso a tecnologías modernas

Las plataformas modernas ofrecen acceso nativo a servicios avanzados de analíticas de datos, aprendizaje automático e IA. Esto permite a las empresas obtener nuevas estadísticas y funciones a partir de sus datos, algo que no era posible con los sistemas antiguos.

Preguntas frecuentes

La transformación digital es una estrategia empresarial general que se centra en cambiar la forma en que una organización opera y ofrece valor a sus clientes mediante el uso de tecnologías digitales. La modernización de los sistemas antiguos es un componente fundamental de la transformación digital, ya que implica actualizar los sistemas técnicos subyacentes necesarios para respaldar estos nuevos modelos y procesos empresariales.

Un ejemplo clásico de aplicación antigua es un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM) grande y monolítico creado en los años 90 que se ejecuta en un mainframe on-premise. Puede que esté escrito en un lenguaje antiguo, como COBOL, que sea difícil de actualizar y que no tenga las APIs basadas en la Web necesarias para conectarse a las herramientas de marketing y ventas modernas.

Un proyecto de modernización de sistemas antiguos que tenga éxito empieza con una evaluación exhaustiva de las aplicaciones que ya tienes para determinar su valor empresarial y su estado técnico. Según esta evaluación, puedes decidir la mejor estrategia de modernización para cada aplicación, desde el rehosting hasta la sustitución. 

Principales enfoques para la modernización de sistemas antiguos

No hay una estrategia única para modernizar los sistemas antiguos. La estrategia adecuada depende de la aplicación específica, los objetivos de negocio, el presupuesto y la tolerancia al riesgo. Los enfoques más comunes suelen denominarse "las erres de la modernización".

Cambio de alojamiento (migrar mediante lift-and-shift)

Este proceso consiste en trasladar una aplicación de un servidor on-premise a una infraestructura moderna, como una máquina virtual en la nube, con cambios mínimos en la arquitectura de la aplicación. Es el método más rápido para migrar aplicaciones antiguas a la nube, pero suele ser el que menos ventajas nativas de la nube ofrece.

Cambiar de plataforma

Esta estrategia, a veces denominada "lift and reshape", consiste en hacer algunas optimizaciones menores en la aplicación durante el proceso de cambio de host para aprovechar las funciones de la nube. Un ejemplo sería migrar una aplicación a la nube y, al mismo tiempo, trasladar la base de datos de su backend a un servicio de base de datos gestionado.

Refactorización o reestructuración

Se trata de un enfoque más intensivo que implica modificar significativamente el código y la arquitectura de la aplicación para que se adapte mejor a un modelo nativo de la nube. Esto suele implicar dividir una aplicación monolítica grande en una colección de microservicios más pequeños e independientes.

Reconstrucción

En algunos casos, el código base existente no es adecuada para la refactorización. La reconstrucción implica reescribir la aplicación desde cero, pero conservando su alcance y especificaciones originales. Esto permite usar lenguajes, frameworks y patrones arquitectónicos de desarrollo modernos.

Sustitución

Esta estrategia implica retirar por completo la aplicación antigua y sustituirla por una solución de terceros, normalmente una aplicación de software como servicio (SaaS). Esta es una opción habitual cuando existe un producto comercial adecuado que puede satisfacer las necesidades de la empresa.

Modernización de sistemas antiguos con la creación en contenedores

La creación en contenedores se ha convertido en una tecnología muy eficaz para acelerar la modernización de aplicaciones antiguas. Al empaquetar una aplicación y sus dependencias en un contenedor, se crea una unidad de software ligera, portátil y coherente. Esto es beneficioso en varias estrategias de modernización. En un proyecto de cambio de host o de plataforma, la contenerización de una aplicación antigua puede simplificar el proceso de migración y asegurar que se ejecute de forma fiable en el nuevo entorno de nube. En un proyecto de refactorización, los contenedores son el modelo de despliegue ideal para los nuevos microservicios que se están creando a partir del monolito original.

La creación en contenedores te permite empaquetar una aplicación antigua y sus dependencias en una unidad estandarizada y portátil (un contenedor) que se puede ejecutar de forma coherente en cualquier entorno. De esta forma, la aplicación se desvincula de su hardware y sistema operativo antiguos, lo que crea un puente directo hacia una plataforma en la nube moderna.

Al contenerizar una aplicación antigua, se crea un artefacto coherente que se puede desplegar fácilmente en un servicio gestionado de Google Cloud como Google Kubernetes Engine (GKE) o Cloud Run. Este primer paso se puede dar sin tener que hacer cambios inmediatos y a gran escala en el código fuente de la aplicación, lo que ofrece una forma de migrar una aplicación antigua a la nube con menos riesgos. Una vez que se ejecuta en un entorno moderno, la aplicación se puede mejorar de forma iterativa, conectar a servicios de nube gestionados y refactorizar gradualmente con el tiempo.

Guía para modernizar sistemas antiguos con la creación en contenedores de Google Cloud

Este proceso divide el recorrido de modernización en una serie de pasos gestionables, utilizando la contenedorización como tecnología principal.

Paso 1: Evalúa y selecciona un candidato para la modernización.

Empieza analizando tu cartera de aplicaciones antiguas. Un buen primer candidato para la contenerización suele ser una aplicación sin reconocimiento del estado o un servicio con dependencias externas mínimas y bien conocidas. De esta forma, se reduce la complejidad inicial y tu equipo puede adquirir experiencia y confianza en el proceso.

Paso 2: Crea una imagen de contenedor.

El siguiente paso es definir cómo empaquetar tu aplicación como contenedor. Para ello, puedes crear un archivo de texto simple que contenga un conjunto de instrucciones, como un Dockerfile. Este archivo especifica un sistema operativo base, copia el código fuente de tu aplicación en la imagen y enumera los comandos necesarios para instalar todos los tiempos de ejecución, bibliotecas y otras dependencias necesarios.

Paso 3: Crea y almacena la imagen en Artifact Registry.

Con el archivo, creas la imagen de contenedor. Esto se puede hacer en una máquina de desarrollo local o, para un flujo de trabajo más sólido, automatizarlo con un servicio de CI/CD como Cloud Build. La imagen resultante, un archivo estático y portátil, debe subirse a un registro de contenedores privado y seguro como Artifact Registry de Google Cloud, que actúa como una ubicación centralizada para almacenar y gestionar las imágenes de tus aplicaciones.

Paso 4: Implementa el contenedor en una plataforma gestionada.

Ahora que tu aplicación antigua en contenedores está almacenada en Artifact Registry, puedes desplegarla en una plataforma moderna y gestionada en Google Cloud.

  • Para las aplicaciones que requieren más control de configuración o que forman parte de un sistema más grande, Google Kubernetes Engine (GKE) es un destino ideal.
  • Para aplicaciones web o APIs más sencillas y sin reconocimiento del estado, Cloud Run ofrece una experiencia totalmente sin servidor, ya que se encarga de toda la gestión de la infraestructura.

Paso 5: Conéctate a servicios en la nube gestionados.

Una vez que tu aplicación se esté ejecutando en un contenedor en Google Cloud, podrás empezar a modernizar sus dependencias de forma gradual. En lugar de conectarte a una base de datos antigua on-premise, puedes configurar la aplicación para que se conecte a un servicio gestionado como Cloud SQL. De esta forma, se descarga la carga de la gestión de bases de datos y se mejora la fiabilidad.

Paso 6: Monitoriza, optimiza e itera.

Ahora que la aplicación se ejecuta en la nube, puedes usar la suite de operaciones de Google Cloud (Cloud Monitoring y Cloud Logging) para obtener información valiosa sobre su rendimiento. Estos datos pueden ayudarte a identificar cuellos de botella y a planificar la siguiente fase de modernización, que podría consistir en refactorizar partes concretas de la aplicación en microservicios independientes para optimizar aún más su rendimiento y agilidad.

Soluciona los retos empresariales que se te presenten con Google Cloud

Los nuevos clientes reciben 300 USD en crédito gratis para invertirlos en Google Cloud.
¿Qué problema intentas resolver?
What you'll get:
Guía paso a paso
Arquitectura de referencia
Soluciones prediseñadas disponibles
Este servicio se ha creado con Vertex AI. Debes tener al menos 18 años para usarlo. No incluyas información sensible, confidencial ni personal.

Recursos adicionales

  • En esta entrada de blog de Google Cloud se analiza un enfoque iterativo y ajustado para modernizar aplicaciones antiguas, centrándose en cómo ofrecer valor de forma incremental.
  • El curso Modernización de aplicaciones de Google Cloud Skills Boost ofrece experimentos prácticos y materiales de aprendizaje para ayudarte a desarrollar habilidades prácticas para tus proyectos de modernización.

Ve un paso más allá

Empieza a crear en Google Cloud con 300 USD en crédito gratis y más de 20 productos Always Free.

Google Cloud