¿Qué es el alojamiento de servidores?

El alojamiento de servidores proporciona acceso remoto a servidores físicos o virtuales, lo que permite a particulares y empresas almacenar archivos de sitios web, aplicaciones y datos para que se pueda acceder a ellos online. Los tipos principales son el alojamiento compartido, el alojamiento de VPS, el alojamiento dedicado y el alojamiento en la nube. El mejor tipo depende de tus necesidades en cuanto a rendimiento, recursos, seguridad y presupuesto.

Tipos de alojamiento

Una opción económica en la que varios sitios web comparten los recursos de un solo servidor. Es ideal para sitios pequeños con poco tráfico, pero no ofrece recursos garantizados.

Crea una partición virtual en un servidor físico, lo que te da una parte dedicada de sus recursos. Es un paso más allá del alojamiento compartido, ya que ofrece más control y recursos garantizados por un coste moderado.

Dispones de un servidor físico completo para ti. Esto ofrece el máximo control, rendimiento y seguridad, por lo que es adecuado para proyectos a gran escala y sitios web con mucho tráfico.

Utiliza una red de servidores virtuales interconectados para ofrecer una gran escalabilidad y flexibilidad. Es ideal para cargas de trabajo dinámicas y operaciones a gran escala, ya que te permite escalar los recursos según sea necesario.

¿Cómo funciona el alojamiento de servidores?

  • Almacenamiento de datos: los sitios web, las aplicaciones y los datos se almacenan en los componentes electrónicos de un servidor, como los procesadores y el almacenamiento.
  • Accesibilidad: el servidor está conectado a una red rápida, lo que hace que la información almacenada sea accesible para los usuarios de Internet a través de un nombre de dominio (URL).
  • Solicitud de red: cuando escribes la dirección de un sitio web, se envía una solicitud de red al servidor, que responde enviando los datos del sitio web a tu dispositivo.

Ventajas del alojamiento de servidores

Optar por una solución de alojamiento de servidores moderna ofrece varias ventajas.

Personalización y control

Tener un servidor personalizable puede ser una gran ventaja. En lugar de tener que adaptarte a los límites de una plataforma, una máquina virtual te permite controlar el entorno.

Recursos dedicados

Con las máquinas virtuales, los recursos como la CPU y la RAM están disponibles exclusivamente para ti, por lo que el rendimiento no se ve afectado por otros usuarios.

Seguridad mejorada

Un entorno dedicado permite reforzar la seguridad. Puedes implementar cortafuegos y protocolos de seguridad personalizados que se ajusten a tus necesidades.

Mejora del rendimiento

Como los recursos no se comparten, las máquinas virtuales dedicadas suelen ofrecer un mayor tiempo de actividad y tiempos de respuesta más rápidos para los sitios con mucho tráfico.

Costes predecibles

Muchos servicios tienen precios fijos, lo que hace que la elaboración de presupuestos sea más predecible. Otros modelos son de pago por uso, por lo que solo pagas por lo que utilizas.

Cómo configurar el alojamiento de servidores en Google Cloud

Configurar el alojamiento de servidores en Google Cloud te ofrece una amplia gama de controles, desde gestionar tu propia máquina virtual hasta orquestar toda una flota de ellas. El método más directo es usar Compute Engine, que proporciona un servidor virtual que puedes controlar.

Crea una instancia de VM

En la consola de Google Cloud, ve a la sección Compute Engine y selecciona "Crear instancia".

Configura tu servidor

  • Asigna un nombre a tu instancia
  • Elige una región y una zona, que son las ubicaciones físicas donde se ejecutará tu servidor. Elige una ubicación que esté cerca de tus usuarios para obtener un mejor rendimiento.
  • Selecciona un tipo de máquina, que determina la cantidad de CPU y RAM que tendrá tu servidor. Puedes empezar con una pequeña y cambiar su tamaño más adelante.
  • Elige un disco de arranque, que es el disco duro y el sistema operativo de tu servidor. Puedes seleccionar distribuciones populares de Linux, como Debian y Ubuntu, o Windows Server.
  • En la configuración del cortafuegos, marca las casillas para permitir el tráfico HTTP y HTTPS . De esta forma, se abrirán los puertos web estándar para que los usuarios puedan acceder a tu sitio.

Conéctate a tu servidor

Cuando la VM se esté ejecutando, podrás conectarte a ella de forma segura mediante SSH directamente desde tu navegador web o con tu propio terminal.

Instalar software

Ahora tienes un servidor limpio. Usa la línea de comandos para instalar el software que necesites, como un servidor web (por ejemplo, NGINX o Apache), una base de datos y el lenguaje de programación de tu aplicación.

Desplegar una aplicación

Copia los archivos de tu aplicación en el servidor y configura tu servidor web para que los ejecute.

Crea una instancia de VM

En la consola de Google Cloud, ve a la sección Compute Engine y selecciona "Crear instancia".

Configura tu servidor

  • Asigna un nombre a tu instancia
  • Elige una región y una zona, que son las ubicaciones físicas donde se ejecutará tu servidor. Elige una ubicación que esté cerca de tus usuarios para obtener un mejor rendimiento.
  • Selecciona un tipo de máquina, que determina la cantidad de CPU y RAM que tendrá tu servidor. Puedes empezar con una pequeña y cambiar su tamaño más adelante.
  • Elige un disco de arranque, que es el disco duro y el sistema operativo de tu servidor. Puedes seleccionar distribuciones populares de Linux, como Debian y Ubuntu, o Windows Server.
  • En la configuración del cortafuegos, marca las casillas para permitir el tráfico HTTP y HTTPS . De esta forma, se abrirán los puertos web estándar para que los usuarios puedan acceder a tu sitio.

Conéctate a tu servidor

Cuando la VM se esté ejecutando, podrás conectarte a ella de forma segura mediante SSH directamente desde tu navegador web o con tu propio terminal.

Instalar software

Ahora tienes un servidor limpio. Usa la línea de comandos para instalar el software que necesites, como un servidor web (por ejemplo, NGINX o Apache), una base de datos y el lenguaje de programación de tu aplicación.

Desplegar una aplicación

Copia los archivos de tu aplicación en el servidor y configura tu servidor web para que los ejecute.

Gestión avanzada de servidores

En el caso de las aplicaciones más complejas, puede que necesites ejecutar varios servidores en un mismo grupo, lo que se conoce como clúster. GKE es una opción muy potente para ello. En lugar de gestionar servidores individuales, gestionas el clúster y GKE se encarga de distribuir tu aplicación en las diferentes máquinas. Cada servidor del clúster sigue siendo una instancia de Compute Engine, pero GKE automatiza el trabajo de gestionarlos a escala. Es ideal para microservicios y aplicaciones que necesitan una alta disponibilidad.

La alternativa sin servidor

Si prefieres no gestionar ningún servidor, Cloud Run te ofrece un enfoque sin servidor. Con esta opción, solo tienes que proporcionar tu aplicación en un contenedor. Google se encarga de toda la infraestructura de servidor subyacente, y tu aplicación se escala automáticamente en función del tráfico. Aunque es una solución de alojamiento potente, abstrae el servidor, por lo que no tienes acceso directo al sistema operativo.

Soluciona los retos empresariales que se te presenten con Google Cloud

Los nuevos clientes reciben 300 USD en crédito gratis para invertirlos en Google Cloud.
¿Qué problema intentas resolver?
What you'll get:
Guía paso a paso
Arquitectura de referencia
Soluciones prediseñadas disponibles
Este servicio se ha creado con Vertex AI. Debes tener al menos 18 años para usarlo. No incluyas información sensible, confidencial ni personal.

Ve un paso más allá

Empieza a crear en Google Cloud con 300 USD en crédito gratis y más de 20 productos Always Free.

Google Cloud