El aprendizaje por refuerzo es un tipo de aprendizaje automático en el que un "agente" aprende un comportamiento óptimo mediante la interacción con su entorno. En lugar de depender de una programación explícita o de conjuntos de datos etiquetados, este agente aprende por ensayo y error, recibiendo comentarios en forma de recompensas o penalizaciones por sus acciones. Este proceso es similar a la forma en que las personas aprenden de forma natural, lo que convierte al RL en un enfoque eficaz para crear sistemas inteligentes capaces de resolver problemas complejos.
El aprendizaje por refuerzo consiste en aprender a tomar decisiones. Imagina un agente, que puede ser cualquier cosa, desde un programa de software hasta un robot, que se desplaza por un entorno. Este entorno puede ser un espacio físico, un mundo de juego virtual o incluso un mercado. El agente realiza acciones en este entorno, y esas acciones pueden llevar a ciertos resultados, algunos más deseables que otros.
El objetivo del agente es conseguir el mayor número de recompensas posible a lo largo del tiempo. Para ello, aprende una política, que es básicamente una estrategia que le indica qué acción debe llevar a cabo en cada situación. Esta política se perfecciona a lo largo de muchas iteraciones de interacción con el entorno.
Para ilustrarlo, pensemos en una IA que juega al ajedrez. Las acciones del agente son los movimientos que hace en el tablero de ajedrez. El entorno es el estado actual de la partida y la recompensa es ganar. Mediante partidas repetidas y comentarios sobre sus movimientos, el agente de RL aprende qué acciones tienen más probabilidades de llevar a la victoria.
El proceso de aprendizaje en el aprendizaje por refuerzo se basa en un bucle de retroalimentación que consta de cuatro elementos clave:
Así es como se desarrolla este bucle de retroalimentación:
Este proceso de prueba y error, en el que se prueban cosas, se reciben comentarios y se mejoran las reglas, continúa hasta que el sistema aprende la mejor forma de obtener la mayor cantidad de recompensas a lo largo del tiempo.
Hay dos tipos principales de aprendizaje por refuerzo: basado en modelos y sin modelos.
En el aprendizaje por refuerzo basado en modelos, el agente intenta crear un modelo interno del entorno. Este modelo permite al agente predecir las consecuencias de sus acciones antes de llevarlas a cabo, lo que le permite adoptar un enfoque más planificado y estratégico.
Imagina un robot aprendiendo a moverse por un laberinto. Un agente de RL basado en modelos intentaría crear una representación interna del diseño del laberinto. A continuación, usaría este modelo para planificar una ruta, simulando diferentes acciones y sus resultados previstos antes de moverse.
Por otro lado, el aprendizaje por refuerzo sin modelo no se basa en crear un modelo explícito del entorno. En lugar de eso, se centra en aprender directamente la política óptima asociando acciones con valores en función de las recompensas recibidas.
Volviendo al ejemplo del laberinto, un agente sin modelo no se molestaría en trazar un mapa de todo el laberinto. En lugar de eso, aprendería qué acciones, como girar a la izquierda o a la derecha en cruces concretos, tienen más probabilidades de llevarle a la salida basándose únicamente en sus experiencias pasadas y las recompensas recibidas.
Aunque el objetivo siempre es maximizar las recompensas, las diferentes técnicas de RL ofrecen distintas estrategias para conseguirlo. Volvamos a nuestro robot en el laberinto:
El aprendizaje por refuerzo es una herramienta potente que resulta más adecuada para determinados casos. Estos son algunos ejemplos de los ámbitos en los que el RL destaca:
Entornos complejos con numerosos estados y acciones
El RL puede gestionar situaciones en las que la programación tradicional o los sistemas basados en reglas serían demasiado engorrosos.
Situaciones en las que se generan datos a través de la interacción
El aprendizaje por refuerzo funciona mejor cuando el agente puede aprender interactuando activamente con su entorno y recibiendo comentarios.
Objetivos que implican una optimización a largo plazo
Las tareas en las que es fundamental maximizar la recompensa acumulada a lo largo del tiempo pueden ser adecuadas para el aprendizaje por refuerzo.
El aprendizaje por refuerzo es una buena forma de resolver problemas difíciles, pero es importante tener en cuenta sus puntos fuertes y débiles. Conocer estas posibles ventajas y dificultades ayuda a decidir si el RL es adecuado para diferentes trabajos y cómo usarlo.
El aprendizaje por refuerzo, el aprendizaje supervisado y el aprendizaje no supervisado son subcampos del aprendizaje automático, pero se diferencian en sus enfoques fundamentales:
La capacidad del RL para aprender comportamientos complejos mediante la interacción lo convierte en una herramienta adecuada para una amplia gama de usos, entre los que se incluyen los siguientes:
El aprendizaje por refuerzo puede ayudar a personalizar las recomendaciones aprendiendo de las interacciones de los usuarios. Al tratar los clics, las compras o el tiempo de visualización como señales, los algoritmos de RL pueden optimizar los motores de recomendación para maximizar la interacción y la satisfacción de los usuarios. Por ejemplo, un servicio de streaming de música podría usar el RL para sugerir canciones o artistas que se ajusten a las preferencias cambiantes de un usuario.
El sector de los videojuegos ha adoptado el aprendizaje por refuerzo y lo utiliza para desarrollar agentes de juego muy competentes. Estos agentes de IA, entrenados mediante RL, pueden alcanzar una destreza notable en juegos complejos, demostrando un pensamiento estratégico avanzado y capacidades de toma de decisiones. Entre los ejemplos más destacados se encuentran AlphaGo y AlphaZero, creados por DeepMind, que demostraron el poder del RL al alcanzar un rendimiento de alto nivel en juegos como el ajedrez.
El RL ayuda a los robots a aprender habilidades motoras complejas y a moverse por entornos difíciles. Al recompensar a los robots por los comportamientos deseados, como agarrar objetos o moverse de forma eficiente, el RL puede ayudar a automatizar tareas que requieren destreza y adaptabilidad. Esto puede tener aplicaciones en la fabricación, la logística e incluso la atención sanitaria, donde los robots pueden ayudar en las cirugías o en el cuidado de los pacientes.
Para desarrollar un sistema de aprendizaje por refuerzo, se necesita una plataforma sólida para entrenar a los agentes y un entorno escalable para implementarlos. Google Cloud proporciona los componentes necesarios:
Empieza a crear en Google Cloud con 300 USD en crédito gratis y más de 20 productos Always Free.