¿Cómo funcionan las búsquedas parciales?

Las búsquedas aproximadas emplean varios algoritmos y técnicas para determinar la similitud entre dos cadenas de texto, la búsqueda y la posible coincidencia en los datos. Estos algoritmos suelen basarse en conceptos como los siguientes:

  • Distancia de Levenshtein: Determina la menor cantidad de ediciones (como inserciones, eliminaciones o sustituciones) que se requieren para transformar una cadena en otra. Una distancia de Levenshtein más baja indica una mayor similitud. Por ejemplo, “kitten” y “sitting” tienen una distancia de Levenshtein de 3.
  • Similitud de coseno: Calcula el coseno del ángulo entre dos vectores que representan las palabras o cadenas. Una similitud de coseno de 1 representa una concordancia exacta, mientras que 0 indica que no hay similitud. Esto se usa comúnmente para comparar documentos en función de su contenido de palabras.
  • Algoritmos fonéticos: Estas técnicas, como Soundex o Metaphone, codifican palabras según su pronunciación. Esto ayuda a encontrar palabras que suenan similares incluso si tienen diferentes ortografías, como “Smith” y “Smyth”.

Con este tipo de conceptos, los motores de búsqueda parcial pueden clasificar las posibles coincidencias según su similitud con la búsqueda original, lo que ayuda a los usuarios a ver una variedad de resultados pertinentes, incluso si contienen variaciones menores de sus términos de búsqueda.

¿Por qué es importante la búsqueda parcial?

A medida que los conjuntos de datos crecen y las entradas de los usuarios se vuelven más diversas, la búsqueda parcial ofrece un enfoque valioso para recuperar información de forma eficaz. Puede ayudar a cerrar la brecha entre las diversas formas en que los usuarios se comunican (o buscan) y la forma en que los datos pueden haberse estructurado y almacenado. 

Estas son las razones por las que la búsqueda parcial puede ser importante:

  • Facilidad de uso: La búsqueda parcial se adapta a los errores tipográficos, las variaciones de palabras o las palabras mal escritas, lo que facilita a los usuarios encontrar lo que necesitan sin necesidad de conocer la ortografía o la frase exacta. Esto puede generar una experiencia de búsqueda más fluida y rápida.
  • Relevancia de la búsqueda mejorada: Gracias a que considera las variaciones y los sinónimos, la búsqueda parcial recupera un rango más amplio de resultados pertinentes que podrían haberse perdido en las búsquedas de concordancia exacta.
  • Detección de datos mejorada: En conjuntos de datos grandes con posibles inconsistencias o variaciones en la entrada de datos, la búsqueda parcial ayuda a descubrir conexiones ocultas y recuperar información pertinente que podría haberse pasado por alto.

¿Cómo se implementa la búsqueda parcial?

La implementación de la búsqueda parcial suele implicar los siguientes pasos:

  1. Preprocesamiento de datos: En este paso, se limpian y estandarizan los datos hasta cierto punto. Esto puede incluir convertir el texto en minúsculas, quitar la puntuación o aplicar técnicas de derivación. Si bien la búsqueda parcial es tolerante a las variaciones, el preprocesamiento básico puede mejorar su eficiencia.
  2. Indexación: Los datos preprocesados se indexan, a menudo con estructuras de datos especializadas, como índices invertidos o estructuras de trie. Estas estructuras permiten recuperar rápidamente las posibles concordancias de una búsqueda determinada.
  3. Cálculo de similitud: Cuando un usuario envía una consulta, el algoritmo de búsqueda parcial calcula las puntuaciones de similitud entre la consulta y los datos indexados. Esto implica usar algoritmos como la distancia de Levenshtein, la similitud de coseno o los algoritmos fonéticos para cuantificar el grado de coincidencia.
  4. Clasificación y recuperación: Las posibles coincidencias se clasifican según sus puntuaciones de similitud, y los resultados de mayor clasificación se recuperan y se presentan al usuario.

Da el siguiente paso

Comienza a desarrollar en Google Cloud con el crédito gratis de $300 y los más de 20 productos del nivel Siempre gratuito.

Google Cloud