AIOps, o inteligencia artificial para operaciones de TI, usa tecnologías como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para automatizar y mejorar la gestión de los sistemas de TI. Analiza grandes cantidades de datos de sistemas de TI, encuentra patrones y ayuda a los equipos de TI a entender qué está pasando y qué deben hacer. Las plataformas de AIOps recogen datos de muchos sitios, como registros, mediciones de rendimiento y eventos, para ofrecer una imagen completa del entorno de TI. Al conectar y comprender estos datos, AIOps puede ayudar a detectar actividades inusuales, encontrar la causa de los problemas e incluso predecir posibles problemas antes de que ocurran.
Aunque la AIOps y DevOps tienen orígenes diferentes, no son conceptos que compitan entre sí, sino que se complementan. La relación se entiende mejor de la siguiente forma:
En resumen, DevOps crea la cadena de suministro de software de alta velocidad, y AIOps se encarga de que esa cadena funcione de forma fiable y eficiente detectando, diagnosticando y resolviendo problemas automáticamente.
Las plataformas de AIOps suelen funcionar en un proceso de tres partes: observar, interactuar y actuar.
La plataforma de AIOps ingiere y centraliza grandes flujos de datos (como métricas, registros, rastreos y eventos) de todo el panorama de TI para crear una imagen completa y en tiempo real del estado de los sistemas.
Mediante el aprendizaje automático, la plataforma relaciona y analiza estos datos para distinguir las señales críticas del ruido. Detecta anomalías automáticamente, agrupa las alertas relacionadas y señala la causa raíz probable, presentando información valiosa a los equipos de TI a través de paneles de control unificados y alertas específicas.
Según su análisis, la plataforma activa respuestas automatizadas para resolver problemas. Esto puede ir desde notificar al equipo adecuado hasta ejecutar flujos de trabajo de corrección automatizados (como reiniciar un servicio, escalar recursos o revertir un cambio), a menudo incluso antes de que intervengan los operadores humanos.
El proceso hacia la madurez de AIOps suele implicar varias etapas:
Es fundamental conocer los distintos tipos de soluciones de AIOps para elegir la plataforma adecuada e implementarla de forma eficaz. Las soluciones de AIOps se pueden clasificar en dos tipos principales:
Implementar AIOps puede aportar ventajas estratégicas y operativas significativas a las empresas:
Mayor agilidad y capacidad de respuesta en la empresa
Con AIOps, los equipos de TI pueden ser más flexibles y adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas empresariales. La resolución de incidentes más rápida, la asignación optimizada de recursos y las estadísticas proactivas permiten desplegar nuevos servicios más rápidamente, reaccionar más rápido a las oportunidades de mercado y mejorar la escalabilidad.
Optimización estratégica de recursos y rentabilidad
AIOps facilita un gasto en TI más inteligente al optimizar el uso de los recursos, evitar el aprovisionamiento excesivo o insuficiente y reducir los costosos periodos de inactividad. La información basada en datos permite tomar decisiones estratégicas sobre las inversiones en infraestructura, lo que lleva a una mejor alineación con los objetivos empresariales y a un ahorro de costes significativo.
Mejora de la experiencia de los clientes y los usuarios, y de la reputación de marca
Los servicios de TI coherentes, fiables y de alto rendimiento, basados en AIOps, garantizan una experiencia de usuario positiva y fluida, minimizando las interrupciones y maximizando la disponibilidad del servicio. Esto se traduce directamente en una mayor satisfacción de los clientes, una mejor reputación de marca y una mayor fidelidad de los clientes en un mundo cada vez más digital.
Aumento de la productividad y la capacidad de innovación del equipo de TI
Al automatizar tareas rutinarias, reducir la fatiga de alertas y proporcionar estadísticas útiles, AIOps aumenta significativamente la eficiencia operativa de TI y libera tiempo valioso del personal de TI. De esta forma, los equipos de TI pueden dejar de centrarse en el trabajo reactivo para dedicarse a iniciativas estratégicas, innovación y actividades de valor añadido que impulsen el crecimiento empresarial.
Mayor resiliencia empresarial y mitigación de riesgos
AIOps identifica y resuelve de forma proactiva posibles problemas de TI antes de que afecten a las operaciones empresariales críticas, lo que minimiza el tiempo de inactividad y las interrupciones del servicio. Además, la AIOps mejora la estrategia de seguridad y los esfuerzos de cumplimiento, lo que contribuye a la resiliencia general de la empresa y mitiga los riesgos operativos y de seguridad.
AIOps ofrece una serie de aplicaciones funcionales en distintos escenarios de operaciones de TI:
Para que los servicios sigan siendo rápidos y fiables, AIOps monitoriza de forma proactiva el rendimiento de la infraestructura de TI. Analiza datos históricos y en tiempo real para aprender qué es lo normal, lo que le permite detectar desviaciones sutiles que indican un problema futuro, como una pérdida de memoria o un tiempo de respuesta cada vez más lento. De esta forma, los equipos pueden solucionar los problemas antes de que provoquen una interrupción del servicio.
AIOps facilita la automatización de los flujos de trabajo de respuesta a incidentes al integrarse con herramientas de automatización de TI y plataformas de orquestación. Cuando detecta un incidente, AIOps puede activar automáticamente acciones de corrección predefinidas, como reiniciar servicios, escalar recursos o ejecutar scripts de diagnóstico, sin intervención manual. Por ejemplo, si AIOps detecta un error en una aplicación web, puede iniciar automáticamente un flujo de trabajo para reiniciar el servidor de la aplicación y restaurar cualquier implementación de código problemática reciente.
Aprovecha el aprendizaje automático para analizar y correlacionar datos de diversas fuentes de TI, como registros, métricas, tráfico de red y datos de configuración, para realizar análisis de causa raíz inteligentes. Esta función permite a AIOps identificar las causas subyacentes de los problemas de TI al detectar relaciones y dependencias complejas que podrían pasar desapercibidas en un análisis humano. Por ejemplo, si se detecta un problema de rendimiento en una base de datos, la AIOps puede correlacionar los registros de la base de datos con las métricas del servidor y los datos de latencia de la red para identificar si la causa principal es una consulta lenta, una contención de recursos del servidor o un cuello de botella en la red.
La AIOps mejora la seguridad aplicando el mismo principio de detección de anomalías para protegerse frente a las amenazas. Analiza el tráfico de red, el comportamiento de los usuarios y los registros del sistema para establecer un valor de referencia de actividad normal. A continuación, señala las desviaciones sospechosas que indican una posible brecha de seguridad, como patrones de acceso a datos inusuales o intentos de inicio de sesión desde ubicaciones inesperadas, y activa alertas para el equipo de seguridad.
Incorpora algoritmos inteligentes para analizar y contextualizar las alertas, priorizándolas dinámicamente en función de su gravedad, su impacto empresarial y sus dependencias. Esta función va más allá de las simples alertas basadas en umbrales, ya que reduce el ruido de las alertas y garantiza que los equipos de TI se centren en las notificaciones más críticas y útiles.
Realiza análisis de tendencias y algoritmos de planificación de capacidad para identificar de forma proactiva posibles cuellos de botella en el rendimiento y optimizar la asignación de recursos. Al analizar los datos del rendimiento histórico y predecir las necesidades de recursos futuras, AIOps puede proporcionar recomendaciones para ajustar los recursos, como aumentar los recursos de computación o reequilibrar las cargas de trabajo, para mantener un rendimiento óptimo y evitar la degradación del servicio. Por ejemplo, AIOps puede analizar las tendencias de rendimiento de las aplicaciones y predecir cuándo es probable que una aplicación web experimente un pico de carga. De esta forma, puede recomendar el escalado proactivo de las instancias de servidor web para garantizar una experiencia de usuario coherente durante los momentos de mayor demanda.
Implementar AIOps requiere un enfoque estratégico que tenga en cuenta varios factores, como la calidad de los datos, la integración y el desarrollo de competencias. A continuación, te ofrecemos un resumen de cómo implementar AIOps en tu organización:
Google Cloud proporciona un paquete de servicios potente e integrado que sirve como base para una estrategia de AIOps moderna. En lugar de un solo producto, ofrece una plataforma flexible para implementar el flujo de trabajo "Observar, Interactuar y Actuar".
Empieza a crear en Google Cloud con 300 USD en crédito gratis y más de 20 productos Always Free.