¿Qué es un agente de IA?

Un agente de IA es una forma avanzada de Inteligencia Artificial que se enfoca en la toma de decisiones y la acción autónomas. A diferencia de la IA tradicional, que principalmente responde a comandos o analiza datos, un agente de IA puede establecer objetivos, planificar y ejecutar tareas con una mínima intervención humana. Esta tecnología emergente tiene el potencial de revolucionar varias industrias automatizando procesos complejos y optimizando flujos de trabajo. 

Agente de IA: Flujos de trabajo versus agentes

Conceptos clave de un agente de IA

Los sistemas de agentes de IA están diseñados para operar con un mayor grado de autonomía. Funcionan con agentes de IA, que son entidades autónomas diseñadas para realizar tareas específicas. En esencia, esta tecnología se basa en varios componentes clave:

  1. Percepción: Un agente de IA comienza recopilando información de su entorno y de diferentes fuentes, como de sensores, de bases de datos y de interfaces de usuario. Esto podría implicar analizar texto, imágenes o cualquier otro tipo de datos para comprender la situación.
  2. Razonamiento: Con un modelo de lenguaje grande (LLM), un agente de IA analiza los datos recopilados para comprender el contexto, identificar la información pertinente y formular posibles soluciones. Por ejemplo, si el objetivo es programar una reunión, el LLM puede analizar el texto de correos electrónicos para identificar a los asistentes, los horarios disponibles y el propósito de la reunión.
  3. Planificación: La IA usa la información que recopiló para desarrollar un plan. Esto implica establecer objetivos, dividirlos en pasos más pequeños y descubrir la mejor manera de alcanzarlos.
  4. Acción: Según su plan, la IA toma medidas. Esto podría implicar realizar tareas, tomar decisiones o interactuar con otros sistemas.
  5. Reflexión: Después de tomar medidas, la IA aprende de los resultados. Evalúa si sus acciones fueron exitosas y usa esta retroalimentación para ajustar sus planes y acciones en el futuro. Este ciclo continuo de percepción, planificación, acción y reflexión permite que el agente de IA aprenda y mejore con el tiempo.

Vertex AI de Google Cloud ofrece un conjunto integral de herramientas para entrenar, crear e implementar modelos de IA, incluidas APIs previamente entrenadas para tareas comunes y opciones de entrenamiento personalizadas para casos de uso avanzados. Vertex AI también ofrece herramientas de MLOps para administrar todo el ciclo de vida del aprendizaje automático, desde la preparación de datos hasta la supervisión de modelos, lo que es fundamental para el desarrollo y la mejora continuos de los sistemas de agentes de IA.

Agente de IA frente a la IA generativa

Si bien un agente de IA y la IA generativa son formas de Inteligencia Artificial y pueden usarse en conjunto, tienen funcionalidades distintas. 

La IA generativa, como su nombre lo indica, se enfoca en la creación de contenido nuevo, como texto, imágenes, código o música, en función de las instrucciones que se le dan. El LLM es el núcleo de la IA generativa, y el valor se genera a partir de lo que el modelo puede hacer y de las extensiones simples de las capacidades del LLM. Por ejemplo, puedes generar o editar contenido, y hasta realizar llamadas a funciones simples y encadenar varias opciones. 

Un agente de IA son un subconjunto de la IA generativa que se centra en la organización y ejecución de agentes que usan LLM como un "cerebro" para realizar acciones a través de herramientas. Un agente de IA va más allá de la creación de contenido y las llamadas a funciones, ya que ejecutan acciones en los sistemas subyacentes para lograr objetivos de nivel superior. 

Por ejemplo, la IA generativa podría usarse para crear materiales de marketing, mientras que un agente de IA podría usarse para implementar estos materiales, hacer un seguimiento de su rendimiento y ajustar automáticamente la estrategia de marketing en función de los resultados. De esta manera, un agente de IA puede usar la IA generativa como una herramienta para lograr sus objetivos.

Agente de IA frente a agentes de IA

Si bien los términos “agente de IA” (agentic AI) y “agentes de IA” (IA agents) suelen usarse juntos, hay una diferencia sutil. Los agentes de IA son los componentes básicos del agente de IA. Piensa en los agentes de IA como herramientas individuales en una caja de herramientas, mientras que un agente de IA es el uso coordinado de esas herramientas para construir una casa entera. 

Si bien los agentes de IA pueden enfocarse en una tarea específica, un agente de IA emplea varios agentes para manejar flujos de trabajo complejos. Un agente de IA actúa como un sistema general que coordina y administra estos agentes para lograr objetivos más amplios.

Ejemplos de automatización con un agente de IA

El uso de un agente de IA se está aplicando en varias industrias para automatizar tareas y optimizar procesos. Estos son algunos ejemplos:

Atención al cliente

Un agente de IA puede potenciar a los agentes humanos para que aborden problemas más complejos administrando las consultas de los clientes, resolviendo problemas y brindando asistencia personalizada.

Administración de la cadena de suministro

Con el análisis de datos de diversas fuentes, como ventas, inventario y envíos, un agente de IA puede optimizar las cadenas de suministro, predecir la demanda y automatizar la logística.

Servicios de salud

Los médicos y los investigadores pueden usar un agente de IA para ayudar con diagnósticos, planificaciones de tratamientos y descubrimiento de fármacos analizando historias clínicas, artículos de investigación y ensayos clínicos.

Servicios financieros

Un agente de IA puede ayudar a automatizar la detección de fraudes, la evaluación de riesgos y las estrategias de inversión analizando datos de mercado, comportamientos de los clientes y estados financieros.

Desarrollo de software

Con la automatización de la generación, la depuración y las pruebas de código, los agentes de IA pueden ayudar a acelerar el ciclo de desarrollo y mejorar la calidad del código.

Consideraciones y prácticas recomendadas para usar un agente de IA

La implementación de un agente de IA en una empresa requiere una consideración cuidadosa. Estos son algunos factores clave que debes tener en cuenta:

  • Objetivos claros: Identifica los problemas específicos que los agentes de IA resolverán y cómo se alinean con los objetivos comerciales.  
  • Calidad y preparación de los datos: Los sistemas de agentes de IA dependen de datos de alta calidad para tomar decisiones precisas. Las empresas deben asegurarse de que sus datos sean precisos, estén completos y actualizados, y tengan el formato adecuado y estén integrados para el consumo de la IA. 
  • Implicaciones éticas: Es importante considerar las implicaciones éticas de usar un agente de IA y usarlo de manera responsable, ya que puede tomar decisiones que tienen un impacto significativo en la vida de las personas. Esto puede incluir abordar posibles sesgos en los datos o algoritmos que podrían generar resultados injustos o discriminatorios. Por ejemplo, un sistema de IA que se usa para aprobar préstamos no debería tener sesgos contra ciertos grupos demográficos. Además, las empresas deben ser transparentes sobre cómo se usa un agente de IA y garantizar que haya supervisión humana para evitar consecuencias no deseadas.
  • Seguridad: Los sistemas de agentes de IA pueden ser vulnerables a los ciberataques. Las empresas deben implementar medidas de seguridad sólidas para proteger estos sistemas y los datos que usan. Esto incluye la protección contra violaciones de la seguridad de los datos, acceso no autorizado y ataques maliciosos que podrían comprometer la integridad o la confidencialidad del sistema de IA.
  • Explicabilidad: Es importante comprender cómo toma decisiones un sistema de agentes de IA, especialmente cuando algo sale mal. Las empresas deberían invertir en sistemas que puedan proporcionar estadísticas sobre el proceso de toma de decisiones. Las técnicas como SHAP (SHapley Additive exPlanations) o LIME (Local Interpretable Model-agnostic Explanations) pueden ayudar a que las decisiones de la IA sean más transparentes y comprensibles. Esto no solo ayuda a generar confianza, sino que también permite una mejor depuración y optimización del sistema de IA.
  • Integración: Los sistemas de agentes de IA deben integrarse con los sistemas empresariales existentes, lo que puede ser un proceso complejo que requiere una planificación y coordinación cuidadosas. Esto incluye garantizar la compatibilidad con la infraestructura de TI existente, los formatos de datos y los procesos empresariales. También puede implicar abordar posibles desafíos relacionados con la migración de datos, la integración de sistemas y la adopción por parte de los usuarios.
  • Supervisión y evaluación: Supervisa continuamente el rendimiento de un agente de IA, aborda los problemas y define mejor los algoritmos según sea necesario.  

Las empresas deben evaluar cuidadosamente sus necesidades y recursos antes de implementar un agente de IA. También deben estar preparadas para invertir en la infraestructura, la experiencia y la capacitación necesarias para garantizar la adopción exitosa de esta tecnología.

Google Cloud