Términos del Servicio de Data Studio

Versión: 28 de junio del 2022

Estos Términos del Servicio de Data Studio (el "Contrato") se establecen entre Google y la entidad o persona que los acepta (el "Cliente"). Este Contrato tendrá validez a partir de la fecha en la que hagas clic para aceptar los términos (la "Fecha de Entrada en Vigor").

Si aceptas el Contrato en representación del Cliente, manifiestas y garantizas que: a) tienes autoridad legal para vincular al Cliente al cumplimiento de este Contrato; b) has leído y comprendes este Contrato; y c) das tu conformidad, en representación del Cliente, a este Contrato.

Algunos Clientes pueden elegir que su uso del Servicio se rija por el Contrato de Google Cloud Platform del Cliente. Dicha elección del Cliente sustituirá a cualquier aceptación previa que el Cliente haya hecho del Contrato. Si eres un Usuario Final supeditado a un Administrador de un Cliente que haya hecho esa elección, no se aplicará este Contrato. El Contrato de Google Cloud Platform será el que rija tu uso de los Servicios.

1. Servicios.

1.1 Instalaciones y transferencia de datos. Las instalaciones que se empleen para almacenar y procesar Datos del Cliente deberán cumplir con normas de seguridad razonables y en ningún caso podrán ser inferiores a las normas de seguridad de las instalaciones en las que Google almacena y procesa información propia similar. Google ha implementado como mínimo los sistemas y procedimientos estándar del sector para garantizar la seguridad y confidencialidad de los Datos del Cliente, protegerlos contra amenazas o riesgos previstos para la seguridad o integridad de dichos datos y evitar accesos no autorizados e impedir su uso. Para ofrecerte el Servicio, Google podría transferir, almacenar y procesar los Datos del Cliente en Estados Unidos o en cualquier otro país en el que Google o sus agentes tengan instalaciones. Al utilizar el Servicio, aceptas la transferencia, el tratamiento y el almacenamiento de los Datos del Cliente. A modo de aclaración, cada parte cumplirá (cuando corresponda) con las obligaciones dispuestas en el Acuerdo de Tratamiento de Datos en relación con la transferencia, el almacenamiento y el tratamiento de los Datos del Cliente en Estados Unidos o en cualquier otro país en el que Google o sus representantes dispongan de instalaciones.

1.2 Funciones Beta. De acuerdo con la Sección 10, Google no tendrá ninguna responsabilidad en virtud del presente Contrato (ni tampoco ninguna obligación de indemnización) derivada de, o relacionada con, cualquier uso de las Funciones Beta por parte del Cliente o de sus Usuarios Finales. Cualquier uso que haga el Cliente de las Funciones Beta es voluntario y responsabilidad exclusiva del Cliente, y puede estar sujeto a requisitos adicionales, según lo especificado por Google, y puede dejar de proporcionarlas como parte del Servicio. El Cliente no debe revelar ninguna información sobre las Funciones Beta ni los términos o la existencia de ninguna Función Beta que no sea pública.

2. Obligaciones del Cliente.

2.1 Cumplimiento. El Cliente deberá asegurarse de que tanto él como los Usuarios Finales utilizarán el Servicio de conformidad con lo dispuesto en el presente Contrato y en la Política de Uso Aceptable. Además, el Cliente garantiza que tiene autorización para actuar en representación de los Usuarios Finales y que será responsable de las acciones u omisiones de dichos usuarios.

2.2 Administración del Servicio por parte del Cliente. El Cliente (y sus Administradores, si corresponde) podrá acceder a todos los Datos del Cliente y tendrá la capacidad para acceder, supervisar, utilizar, modificar, retener o revelar los datos disponibles para los Usuarios Finales. El Cliente obtendrá y conservará todos los consentimientos necesarios de los Usuarios Finales para: (a) permitir que el Cliente acceda, supervise, utilice y revele dichos datos, y (b) permitir que Google proporcione el Servicio y use los Datos del Cliente en virtud del presente Contrato. El Cliente acepta que las responsabilidades de Google no incluyen la administración o gestión interna del Servicio prestado al Cliente y que Google actúa únicamente como encargado del tratamiento de datos.

2.3 Uso de los servicios o productos de Google. Google puede facilitarte el acceso a ti o a tus Usuarios Finales a productos o servicios de Google que no se ofrecen como parte del Servicio (o a datos o contenido obtenidos o derivados del uso de dichos productos o servicios de Google) y también puede ponerlos a tu disposición o a la de tus Usuarios Finales en el Servicio. A menos que se especifique lo contrario, los productos o servicios de Google seguirán estando sujetos a los Términos del Servicio o al Contrato establecido con Google que sean aplicables a estos productos o servicios. Determinadas funciones de gestión de datos dentro del Servicio pueden requerir el almacenamiento de Datos del Cliente en Google Cloud Storage ("GCS"). De ser así, el Cliente acepta el uso de GCS en relación con dicho almacenamiento. Si eliminas Datos del Cliente que estén almacenados en GCS, dichos Datos del Cliente se eliminarán del Servicio en un plazo comercialmente razonable. Respecto a dichos Datos del Cliente en GCS, Google se reserva el derecho, a su exclusiva discreción, de (a) limitar el tamaño de almacenamiento (por ejemplo, mediante limitaciones del tamaño de los archivos) y (b) suspender o cancelar el uso que hagas de dichas funciones de gestión de datos y de GCS en relación con el uso que haces del Servicio. El Cliente tiene todos los derechos necesarios para (a) enviar, utilizar y tratar los Datos del Cliente conforme a las disposiciones de este Contrato y (b) autorizar el uso del Servicio en relación con GCS, según corresponda.

2.4 Uso no autorizado. El Cliente deberá tomar medidas comercialmente razonables para evitar o poner fin a cualquier uso no autorizado del Servicio. El Cliente informará inmediatamente a Google de cualquier uso o acceso no autorizado al Servicio del que tenga conocimiento. A no ser que Google lo acepte específicamente por escrito, el Cliente no llevará a cabo ninguna de las acciones descritas a continuación y realizará todos los esfuerzos comercialmente razonables para evitar que los Usuarios Finales o terceras partes lleven a cabo las acciones siguientes: (a) vender, revender, arrendar (o su equivalente funcional) el Servicio a terceros (a menos que dichas acciones se hayan autorizado expresamente en este Contrato); (b) intentar realizar ingeniería inversa en el Servicio o en cualquier componente; (c) intentar crear un servicio sustitutivo o similar a través del uso o del acceso al Servicio; (d) utilizar el Servicio para llevar a cabo Actividades de Alto Riesgo; (e) utilizar el Servicio para almacenar o transferir Datos de cualquier tipo cuya exportación esté regulada por las Leyes de Control sobre Exportaciones aplicables; o (f) utilizar el Servicio en nombre o beneficio de cualquier entidad o persona que tenga prohibido utilizarlos según las leyes o normas aplicables. Las credenciales de acceso al Servicio (como contraseñas, claves e IDs de cliente) solo puede utilizarlas la persona para la que dichas credenciales se han generado. El Cliente mantendrá la confidencialidad de las credenciales y se asegurará de que todos los Usuarios Finales, o todos los terceros con los que tenga relación, también lo hagan. Además, tomará las medidas razonablemente necesarias para evitar e impedir el uso no autorizado de dichas credenciales. El Cliente es el único responsable del cumplimiento de la ley HIPAA o de cualquier otra ley similar aplicable en su jurisdicción. El Cliente no hará lo siguiente ni permitirá a los Usuarios Finales o a terceros bajo su control hacerlo: transmitir, almacenar o tratar información sanitaria sujeta a la ley HIPAA de Estados Unidos, salvo que el Cliente haya recibido previamente consentimiento de Google por escrito (por ejemplo, según lo acordado en un Contrato de Colaboración Empresarial de conformidad con la ley HIPAA que se haya formalizado y en la medida en que este lo permita para el Servicio). A partir del 28 de junio del 2022 el Cliente no podrá formalizar un Contrato de Colaboración Empresarial de conformidad con la ley HIPAA para el Servicio en relación con el Contrato (se excluye cualquier Contrato de Colaboración Empresarial de conformidad con la ley HIPAA que se haya formalizado con anterioridad entre el Cliente y Google) y solo podrá formalizar un Contrato de Colaboración Empresarial de conformidad con la ley HIPAA para el Servicio en relación con el Contrato de Google Cloud Platform del Cliente.

2.5 Solicitudes de Terceros. El Cliente es responsable de contestar a las Solicitudes de Terceros. En la medida en que la ley o los términos de la Solicitud de Terceros lo permitan, Google: (a) informará al Cliente de inmediato de la recepción de una Solicitud de Terceros, (b) satisfará las solicitudes razonables del Cliente en relación con sus esfuerzos para rechazar una Solicitud de Terceros y (c) proporcionará al Cliente la información o las herramientas razonablemente necesarias para que el Cliente responda a una Solicitud de Terceros. El Cliente intentará, en primer lugar, obtener por sí mismo la información necesaria para dar respuesta a la Solicitud de Terceros y contactará con Google solo cuando razonablemente no pueda obtener dicha información por sí mismo.

2.6 Tratamiento de Datos. Las partes aceptan que la prestación y el uso del Servicio están sujetos al Acuerdo de Tratamiento de Datos, y las partes cumplirán el Acuerdo de Tratamiento de Datos en lo que respecta al Servicio en la medida en que sea aplicable.

3. Información Confidencial.

El receptor de Información Confidencial solo revelará esta información a empleados, Entidades Asociadas, agentes o asesores profesionales en el caso exclusivo de que se necesario y siempre que hayan acordado mantenerla confidencial, ya sea por escrito, o mediante otro sistema en el caso de los asesores profesionales. El receptor se asegurará de que dichas personas y entidades utilicen la Información Confidencial solo para ejercer derechos y cumplir obligaciones en virtud de este Contrato, y de que la mantengan confidencial. La Información Confidencial no incluye información: a) que se haga pública sin que el receptor haya sido responsable, b) que el receptor genere de forma independiente o c) que un tercero le transmita legítimamente sin obligaciones de confidencialidad. El receptor también podrá revelar Información Confidencial cuando así lo requiera una orden judicial, la ley o un organismo gubernamental o regulador (notificándoselo al Cliente, si lo permite la ley, con suficiente antelación y adoptando medidas comercialmente razonables para proporcionar al Cliente la oportunidad de solicitar una orden de protección o el equivalente [a costa del Cliente]).

4. Datos del Cliente.

En virtud de lo estipulado en las Secciones 1.2 (Funciones Beta) y 2.1 (Cumplimiento), Google no accederá a los Datos del Cliente ni los utilizará, excepto que (a) sea necesario para proporcionar el Servicio o (b) lo requiera una orden judicial, la ley o un organismo gubernamental o regulador (notificándoselo al Cliente, si lo permite la ley, con suficiente antelación y adoptando medidas comercialmente razonables para dar al Cliente la oportunidad de solicitar una orden de protección o el equivalente [a costa del Cliente]) o (c) el Cliente haya indicado que se puede hacer. Si el Cliente o sus Usuarios finales así lo solicitan, Google también puede acceder a los Datos del Cliente o utilizarlos para proporcionar asistencia técnica en relación con el Servicio. El Cliente obtendrá todos los consentimientos necesarios y los que requiera la ley para subir cualquier dato personal al Servicio y para permitir el tratamiento de datos proporcionados a Google a través del Servicio en virtud de este Contrato, y también se asegurará de que sus Usuarios Finales reciban dichos consentimientos. Los Datos del Cliente no incluyen datos de servicio recogidos o generados por Google durante la prestación o la administración del Servicio, como los ajustes técnicos u operativos, el uso o las configuraciones, u otros metadatos.

5. Derechos de Propiedad Intelectual.

Excepto en lo establecido de forma expresa en el presente documento, este Contrato no otorga a ninguna de las partes ningún derecho, implícito ni de otro tipo, sobre el contenido ni sobre la propiedad intelectual de ninguna de las otras partes. Conforme a lo acordado entre las partes, de acuerdo con la Sección 2.1 (Cumplimiento), el Cliente posee todos los Derechos de Propiedad Intelectual correspondientes a los Datos del Cliente y Google posee todos los Derechos de Propiedad Intelectual correspondientes al Servicio.

6. Declaraciones y Garantías.

Cada una de las partes manifiesta tener plenos poderes y facultades para suscribir el Contrato. Cada una de las partes garantiza que cumplirá todas las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a la prestación o al uso del Servicio, según corresponda (incluidas las leyes de aviso de quiebra de seguridad aplicables).

7. Resolución.

7.1 Por parte del Cliente. El Cliente tiene derecho a interrumpir el uso del Servicio en cualquier momento.

7.2 Por parte de Google. El Cliente acepta que Google puede resolver el presente Contrato y/o interrumpir la provisión del Servicio o de cualquiera de sus partes en cualquier momento y por cualquier motivo. Sin perjuicio de lo anterior, Google proporcionará una notificación al Cliente al menos treinta (30) días antes de cancelar el Servicio. El Servicio puede ser cancelado inmediatamente si (a) el Cliente ha incumplido este Contrato o (b) Google determina dentro de lo razonable que continuar proporcionando el Servicio puede suponer un incumplimiento de las leyes aplicables.

7.3 Efectos de la Resolución. En caso de resolución del presente Contrato, (a) los derechos otorgados por una parte a la otra cesarán con efecto inmediato (a menos que se disponga de otro modo en esta Sección); (b) transcurrido un periodo comercialmente razonable, Google eliminará los Datos del Cliente mediante la supresión de los punteros a los datos que haya en los servidores activos de Google, y sobrescribirá dichos datos con el tiempo; (c) tras un periodo comercialmente razonable, Google eliminará los Datos del Cliente almacenados en GCS; y (d) cada una de las partes tomará de inmediato todas las medidas comercialmente razonables para devolver o destruir cualquier otra Información Confidencial de la otra parte, si así se solicita.

7.4 Suspensiones. Google puede suspender automáticamente el Servicio o resolver este Contrato en caso de que el uso que haga el Cliente del Servicio represente una carga no razonable o desproporcionadamente grande para la infraestructura de Google (según lo determine razonablemente Google).

8. Cambios en el Servicio o en los términos.

Ocasionalmente, Google puede modificar estos términos, así como las URL a las que se hace referencia en ellos y el contenido al que dirigen dichas URL. En caso de que se realicen estas modificaciones, se informará de ello mediante una notificación en la URL correspondiente (o en otra URL que proporcione Google ocasionalmente), en la interfaz de usuario del Servicio, o a través de un mensaje a la dirección de correo electrónico proporcionada en relación con el Servicio. Los cambios que se realicen en estos términos (incluidos los cambios en el contenido de las URL) no tendrán carácter retroactivo y entrarán en vigor 14 días después de su publicación, excepto los cambios en las referencias de las URL, que se harán efectivos de inmediato. Ocasionalmente, Google puede realizar cambios comercialmente razonables en el Servicio. También ocasionalmente, puede ofrecer nuevas aplicaciones o funciones como parte del Servicio y cuyo uso puede estar sujeto a la aceptación que hagas de términos adicionales. Si el Cliente no acepta los términos modificados del Servicio, dicho Cliente deberá dejar de utilizar el Servicio. Ninguna adenda o modificación del presente Contrato será vinculante, a menos que (a) se haga por escrito y esté firmada por un representante de Google debidamente autorizado, (b) el Cliente acepte online los términos actualizados o (c) el Cliente siga utilizando el Servicio después de que Google haya anunciado actualizaciones del Contrato o de cualquier otra política que rija el Servicio.

9. RENUNCIAS DE RESPONSABILIDAD.

CADA UNA DE LAS PARTES GARANTIZA QUE CUMPLIRÁ LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN ESTE CONTRATO CON LA DILIGENCIA DEBIDA. A MENOS QUE SE ESPECIFIQUE LO CONTRARIO EN ESTE CONTRATO: (A) LAS PARTES RENUNCIAN A TODAS LAS CONDICIONES, GARANTÍAS Y OTROS TÉRMINOS, INCLUYENDO, SIN LIMITARSE A ELLO, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE NO INCUMPLIMIENTO, CALIDAD SATISFACTORIA, COMERCIABILIDAD, ADECUACIÓN PARA CUALQUIER FIN Y CONFORMIDAD A LO DESCRITO; Y (B) EN LA MEDIDA EN QUE LA LEY APLICABLE LO PERMITA, EL SERVICIO SE PROPORCIONA "TAL CUAL".

10. INDEMNIZACIÓN; LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDADES.

(A) En la medida en que lo permita la legislación aplicable, deberás indemnizar a Google y sus directivos, administradores, empleados y contratistas por las demandas de terceros (incluidas las acciones que lleven a cabo las autoridades gubernamentales) (a) relacionadas con los Datos del Cliente o (b) que se puedan derivar de o estén relacionadas con el uso ilícito del Servicio o la infracción del presente Contrato por parte del Cliente. Esta indemnización cubre cualquier responsabilidad o gasto que se derive de reclamaciones, pérdidas, daños, juicios, multas, costes procesales y honorarios por servicios jurídicos.

(B) NINGUNA DE LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE CONTRATO EXCLUIRÁ NI LIMITARÁ LA RESPONSABILIDAD DE NINGUNA DE LAS PARTES: (I) EN CASO DE FRAUDE O FALSEDAD CON FINES FRAUDULENTOS; (II) EN LO QUE RESPECTA A LAS OBLIGACIONES DE INDEMNIZACIÓN ESTIPULADAS EN EL CONTRATO; O (III) EN LO QUE RESPECTA A CUALQUIER ASUNTO QUE NO PUEDA EXCLUIRSE NI LIMITARSE DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN APLICABLE.

(C) NINGUNA DE LAS PARTES SERÁ RESPONSABLE EN VIRTUD DEL PRESENTE CONTRATO (YA SEA DE FORMA CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL, INCLUYENDO, SIN LIMITARSE A ELLO, NEGLIGENCIAS O CUALQUIER OTRO AGRAVIO) DE CUALQUIER PÉRDIDA DE BENEFICIOS, INGRESOS, AHORROS U OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PREVISTOS, PÉRDIDAS INDIRECTAS O DERIVADAS, O DAÑOS PUNITIVOS, SUFRIDOS POR LA OTRA PARTE O EN LOS QUE INCURRA ESTA (INDEPENDIENTEMENTE DE QUE DICHAS PÉRDIDAS FUERAN CONTEMPLADAS POR LAS PARTES EN LA FECHA DE ENTRADA DE VIGOR DE ESTE CONTRATO).

(D) DE ACUERDO CON LAS SUBSECCIONES (B) Y (C) ANTERIORES, SI ESTE CONTRATO SE RIGE POR (I) LA LEGISLACIÓN INGLESA DE CONFORMIDAD CON LA SECCIÓN 11.9, LA RESPONSABILIDAD CONJUNTA DE CADA PARTE CON LA OTRA QUE SURJA EN VIRTUD DE O EN RELACIÓN CON EL PRESENTE CONTRATO NO EXCEDERÁ LOS 1000 USD; O (II) LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CALIFORNIA DE CONFORMIDAD CON LA SECCIÓN 11.9, LA RESPONSABILIDAD CONJUNTA DE GOOGLE QUE SURJA EN VIRTUD DE O EN RELACIÓN CON EL PRESENTE CONTRATO NO EXCEDERÁ LOS 1000 USD.

11. Disposiciones varias.

11.1 Notificaciones. Todas las notificaciones de incumplimiento o resolución deberán realizarse por escrito en inglés y dirigirse al Departamento Jurídico de la otra parte. La dirección de correo electrónico para enviar notificaciones al Departamento Jurídico de Google es legal-notices@google.com. Cualquier otra notificación se deberá enviar por escrito en inglés al contacto principal de la otra parte (o a la dirección de correo electrónico especificada mediante el uso del Servicio en el caso del Cliente). Se considerará que una notificación se ha entregado a su destinatario cuando se verifique mediante acuse de recibo escrito o automático, o bien mediante registro electrónico (si procede).

11.2 Cesión. Ninguna de las partes podrá ceder ninguna parte de este Contrato sin el consentimiento por escrito de la otra parte, salvo en el caso de cesión a una Entidad Asociada cuando: (a) el cesionario haya acordado por escrito someterse a los términos del presente Contrato, (b) la parte cedente siga estando sujeta a obligaciones contraídas en virtud del presente Contrato si el cesionario las incumple y (c) la parte cedente haya notificado la cesión a la otra parte. Cualquier otro intento de cesión se considerará nulo.

11.3 Cambio de control. Si se produce un cambio de control en alguna de las partes (por ejemplo, mediante una operación de compra o venta de acciones, una fusión u otra forma de transacción empresarial) que no sea en el contexto de una reestructuración o reorganización interna de Google y sus Entidades Asociadas: (a) esa parte se lo notificará a la otra por escrito en el plazo de 30 días tras el cambio de control y (b) la otra parte podrá resolver inmediatamente el Contrato en cualquier momento en el plazo de 30 días tras la recepción de la notificación por escrito del cambio de control.

11.4 Fuerza Mayor. Ninguna de las partes será responsable del incumplimiento de sus obligaciones o del retraso en tal cumplimiento si están motivados por circunstancias que escapan a su control razonable.

11.5 Sin renuncia; independencia de las cláusulas. No se considerará que ninguna de las partes haya renunciado a ninguno de los derechos en virtud de este Contrato por no hacer ejercicio de ellos ni por postergar su ejercicio. Si alguna de las disposiciones establecidas en el presente Contrato (o una parte de ellas) se considerara no válida, ilegal o inaplicable, las demás disposiciones del Contrato conservarán su total validez.

11.6 Sin representación; beneficiarios terceros. Este Contrato no supondrá la creación de ningún tipo de representación, asociación ni asociación temporal entre las partes. Este Contrato no confiere ningún beneficio a ningún tercero a menos que se indique expresamente lo contrario. Los derechos de las partes a rescindir o modificar este Contrato no están sujetos al consentimiento de ninguna otra persona.

11.7 Subcontratación. Las partes pueden subcontratar sus obligaciones en virtud de este Contrato, pero seguirán siendo responsables de todas las obligaciones subcontratadas y de las acciones o las omisiones de los subcontratistas.

11.8 Compensación equitativa. Ninguna disposición del presente Contrato limitará el derecho de las partes a solicitar una compensación equitativa, excepto que no podrás solicitar un requerimiento ni una orden de exclusión del Servicio (o de cualquier parte de él) por incumplimiento de patente mediante un procedimiento abierto durante el uso que hagas del Servicio o a lo largo de un año tras dicho uso.

11.9 Legislación aplicable. (a) Salvo lo estipulado en el punto (b) de la Sección 11.9 que aparece abajo, el presente Contrato se regirá e interpretará de conformidad con las leyes del estado de California, sin tener en cuenta sus principios sobre conflicto entre leyes. En caso de existencia de conflictos entre cualquier legislación, normativa o regulación extranjeras y la legislación, las normativas y las regulaciones de California, prevalecerán y regirán la legislación, las normativas y las regulaciones de California. Cada parte se compromete a someterse a la jurisdicción exclusiva y personal de los tribunales ubicados en el condado de Santa Clara, California. (b) Si el Cliente se encuentra en Europa, Oriente Medio o África, el presente Contrato se regirá por la legislación inglesa y las partes se someterán a la jurisdicción exclusiva de los tribunales ingleses en relación con cualquier disputa (de carácter contractual o extracontractual) que concierna al Contrato. (c) La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercancías y la Ley Uniforme de Transacciones de Información Computarizada (UCITA) no se aplicarán al presente Contrato. El Software se rige por las Leyes de Control de Exportaciones de Estados Unidos y no puede ser utilizado por individuos ni países bajo embargo, ni exportarse a ninguno de ellos.

11.10 Vigencia. Las secciones siguientes seguirán vigentes después del vencimiento o la resolución del presente Contrato: Secciones 1.2 (Funciones Beta) (solo la última frase), 2.5 (Solicitudes de Terceros), 3 (Información Confidencial), 7 (Resolución) y 11 (Disposiciones varias).

11.11 Contrato completo. El presente Contrato, incluidos estos términos y todos los documentos que se mencionan en él, constituye un acuerdo total entre las partes en relación con este asunto y sustituye a cualquier contrato previo o contemporáneo relacionado con dicho asunto. Los términos que se encuentran en una URL y que se mencionan en este Contrato se incorporan al presente documento mediante esta mención. Al suscribir este Contrato, ninguna de las partes se ha amparado en declaraciones, representaciones o garantías (ya sea por negligencia o de forma inocente) que no estén establecidas expresamente en este Contrato, ni tendrá ningún derecho o solución en virtud de estas.

11.12 Términos en conflicto. Si hay algún conflicto entre los documentos que conforman este Contrato, la jerarquía de autoridad de los documentos será la siguiente: los términos del presente Contrato seguidos de la Política de Uso Aceptable.

12. Definiciones.

12.1 "Política de Uso Aceptable" hace referencia a la política de uso aceptable del Servicio, que se encuentra disponible en support.google.com/looker-studio/answer/7020012 (y que puede modificarse ocasionalmente), o en cualquier otra URL que Google proporcione a tal fin.

12.2 "Administrador" hace referencia al personal designado por el Cliente que dispone de cuentas de administrador de Google para gestionar el Servicio en nombre del Cliente.

12.3 "Entidad Asociada" hace referencia a cualquier entidad que tiene control directo o indirecto de una parte, que es controlada por una parte o que se encuentra bajo el mismo control que una parte.

12.4 "Función Beta" hace referencia a cualquier función del Servicio que Google identifique de alguna manera como "Beta", "Alfa", "Experimental" o "Preliminar" (por ejemplo, a través de la interfaz de usuario de los Servicios aplicables o a través de otras comunicaciones con el Cliente), o que de alguna otra forma se identifiquen como no sujetas a asistencia.

12.5 "Información Confidencial" hace referencia a la información que una parte revela a la otra en virtud del presente Contrato y que se haya señalado como confidencial o que, en circunstancias normales, se consideraría información confidencial. De acuerdo con las Secciones 1.2 (Funciones Beta) y 4 (Datos del Cliente), los Datos del Cliente son tu Información Confidencial.

12.6 "Datos del Cliente" hace referencia a los datos enviados, almacenados o recibidos a través del Servicio por el Cliente o los Usuarios Finales.

12.7 "Acuerdo de Tratamiento de Datos" hace referencia al acuerdo de tratamiento de datos disponible en: https://privacy.google.com/businesses/processorterms (o cualquier URL que Google pueda facilitar), que puede modificarse ocasionalmente.

12.8 "Usuarios Finales" hace referencia a las personas físicas o a las entidades (incluidos terceros), a las que tú o tus Usuarios Finales otorgan acceso al Servicio (o a cualquier informe o componente que este incluya), o bien autorización para utilizarlo.

12.9 "Leyes de Control de Exportaciones" hace referencia a todas las leyes y normativas de control de exportaciones y reexportaciones aplicables, incluidos el Reglamento de Administración de Exportaciones del Departamento de Comercio de Estados Unidos, las sanciones económicas y comerciales establecidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Reglamento Internacional sobre el Tráfico de Armas del Departamento de Estado de Estados Unidos.

12.10 "Google" hace referencia a (a) Google Ireland Limited, con oficinas en Gordon House, Barrow Street, Dublín 4, Irlanda, si tu centro de actividad principal (si eres una entidad) o lugar de residencia (si eres una persona física) se encuentra en cualquier país de Europa, Oriente Medio o África ("EMEA"); (b) Google Asia Pacific Pte Ltd., con oficinas en 70 Pasir Panjang Road, #03-71, Mapletree Business City II, Singapur 117371, si tu centro de actividad principal (si eres una entidad) o lugar de residencia (si eres una persona física) se encuentra en cualquier país de la región Asia-Pacífico ("APAC"); o (c) Google LLC, con oficinas en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043, EE. UU., si tu centro de actividad principal (si eres una entidad) o lugar de residencia (si eres una persona física) se encuentra en cualquier país del mundo que no pertenezca a las regiones EMEA o APAC.

12.11 "Contrato de Google Cloud Platform del Cliente" hace referencia al acuerdo entre el Cliente y la entidad de Google pertinente (de acuerdo con lo que se describe más adelante en el Contrato de Google Cloud Platform del Cliente) bajo el cual dicha entidad de Google ha acordado proporcionar Google Cloud Platform (de acuerdo con lo que se describe en https://cloud.google.com/terms/services).

12.12 "Actividades de Alto Riesgo" hace referencia a usos tales como la operación de plantas nucleares, el control del tráfico aéreo o la utilización de equipos de auxilio vital, donde el uso o la falla del Servicio podría ocasionar la muerte, lesiones personales o daños medioambientales.

12.13 "HIPAA" hace referencia a la Ley de Transferencia y Responsabilidad de los Seguros Médicos de EE. UU. (Health Insurance Portability and Accountability Act) de 1996, con sus modificaciones ocasionales y cualquier otra normativa emitida en virtud de ella.

12.14 "Derechos de Propiedad Intelectual" hace referencia a los derechos universales actuales y futuros en virtud de la legislación de patentes, la legislación de derechos de autor, la legislación de secreto comercial, la legislación de marcas, la legislación de derechos morales y otros derechos similares.

12.15 "Servicio" hace referencia a: (a) Google Data Studio si te encuentras en un país distinto de Japón en el que el Servicio esté disponible; o (b) Google Data Portal si te encuentras en Japón.

12.16 "Software" hace referencia a todas las herramientas, servicios, kits de desarrollo de software u otros programas de software informático propiedad de Google que Google proporcione en relación con el Servicio y que el cliente pueda utilizar, así como a las actualizaciones de Software que Google pueda realizar ocasionalmente.

12.17 "Solicitud de Terceros" hace referencia a la solicitud de un tercero para acceder a registros relacionados con el uso del Servicio por parte de un Usuario Final. Las Solicitudes de Terceros pueden ser una orden de búsqueda legal, una resolución judicial, una citación, otra orden legal válida o el consentimiento por escrito del Usuario Final permitiendo la divulgación.

Google Cloud