Términos de Servicio de Google Maps Platform

Si su dirección de facturación se encuentra en Brasil, consulte estos Términos de Servicio, que se aplican a su uso de Google Maps Platform.

Se a sua conta para faturamento é no Brasil, por gentileza veja o Termos de Serviço, que será o Termo aplicável à sua utilização da Google Maps Platform.

Si su dirección de facturación se encuentra en Indonesia, consulte estos Términos de Servicio, que se aplican a su uso de Google Maps Platform.

Acuerdo de Licencia de Google Maps Platform

Este Acuerdo de Licencia de Google Maps Platform (el "Acuerdo") se celebra entre Google (como se define en la Sección 21 (Definiciones)) y la entidad o persona que acepta estos términos ("Cliente").

Este Acuerdo entra en vigor a partir de la fecha en que el Cliente hace clic para aceptar el Acuerdo o celebra un Acuerdo de Revendedor si compra a través de un Revendedor (la "Fecha de Entrada en Vigor"). Si acepta en nombre del Cliente, declara y garantiza que: (a) tiene plena autoridad legal para vincular al Cliente con este Acuerdo; (b) ha leído y comprendido este Acuerdo; y (c) usted acepta, en nombre del Cliente, este Acuerdo. Si no tiene la autoridad legal para vincular al Cliente, no haga clic para aceptar. Este Acuerdo rige el acceso y el uso de los Servicios por parte del Cliente.

1. Prestación de los Servicios.

1.1 Uso de los Servicios en las Aplicaciones del Cliente. Google proporcionará los Servicios al Cliente de acuerdo con el Acuerdo, y el Cliente podrá utilizar los Servicios en las Aplicaciones del Cliente de acuerdo con la Sección 3 (Licencia).

1.2 Consola de Administración; Proyectos; Claves API. El Cliente administrará los Servicios a través de la Consola de Administración en línea. Para acceder a los Servicios, el Cliente debe crear Proyectos y utilizar sus claves API de acuerdo con la Documentación.

1.3 Cuentas. El cliente debe tener una Cuenta. El Cliente es responsable de: (a) la información que proporciona en relación con la Cuenta; (b) mantener la confidencialidad y seguridad de la Cuenta y las contraseñas asociadas; y (c) cualquier uso de su Cuenta.

1.4 Dominios y Aplicaciones del Cliente. El Cliente debe enumerar en la Consola de Administración cada dominio y aplicación autorizados que utilizan los Servicios. El Cliente es responsable de garantizar que sólo los dominios y aplicaciones autorizadas utilicen los Servicios.

1.5 Nuevas características y servicios. Google puede: (a) poner a disposición nuevas características o funcionalidades a través de los Servicios y (b) agregar nuevos servicios a la definición de "Servicios" (agregándolos en la URL indicada en esa definición). El uso por parte del Cliente de nuevas características o funcionalidades puede estar supeditado a la aceptación por parte del Cliente de términos adicionales aplicables a la nueva característica o funcionalidad.

1.6 Modificaciones.

1.6.1 A los Servicios. Sujeto a la Sección 9 (Política de obsolescencia), Google puede realizar cambios en los Servicios, que pueden incluir agregar, actualizar o suspender cualquier Servicio o parte o característica de los Servicios. Google notificará al Cliente sobre cualquier cambio sustancial en los Servicios.

1.6.2. Al Acuerdo. Google puede realizar cambios en el Acuerdo, incluyendo los precios y cualquier documento vinculado. A menos que Google indique lo contrario, los cambios materiales al Acuerdo entrarán en vigor 30 días después de que se envíe el aviso, excepto (a) los cambios de SLA materialmente adversos entrarán en vigor 90 días después de que se envíe la notificación; y (b) los cambios aplicables a nuevos Servicios o funcionalidades, o requeridos por una orden judicial o ley aplicable, entrarán en vigor de inmediato. Google notificará los cambios sustancialmente adversos en cualquier SLA mediante: (i) el envío de un correo electrónico a la dirección de correo electrónico de notificación; (ii) publicar un aviso en la Consola de Administración; o (iii) publicar un aviso en la página web del SLA correspondiente. Si el Cliente no acepta el Acuerdo modificado, el Cliente debe dejar de utilizar los Servicios. Google publicará cualquier modificación de este Acuerdo en las URL de Términos.

2. Términos de pago.

2.1 Cuota gratuita. Ciertos Servicios se brindan al Cliente sin cargo hasta el Umbral de Tarifa, según corresponda.

2.2 Facturación en línea. Al final del Periodo de Acumulación de Tarifas aplicable, Google emitirá una factura electrónica al Cliente por todos los cargos acumulados por encima del Umbral de Tarifas según el uso de los Servicios por parte del Cliente durante el Periodo de Acumulación de Tarifas anterior. Para el uso por encima del Umbral de Tarifas, el Cliente será responsable por todas las Tarifas hasta el monto establecido en la Cuenta y pagará todas las Tarifas en la moneda establecida en la factura. Si el Cliente elige pagar con tarjeta de crédito, de débito u otra forma de pago no facturada, Google cobrará (y el Cliente pagará) todas las Tarifas inmediatamente al final del Periodo de Acumulación de Tarifas. Si el Cliente elige pagar mediante factura (y Google acepta), todas las Tarifas deberán pagarse según lo indicado en la factura. La obligación del Cliente de pagar todas las Tarifas no es cancelable. La medición que hace Google del uso de los Servicios por parte del Cliente es definitiva. Google no tiene la obligación de proporcionar varias facturas. Los pagos realizados mediante transferencia bancaria deben incluir la información bancaria proporcionada por Google. Si el Cliente ha celebrado el Acuerdo con GCL, Google podrá cobrar los pagos a través de Google Payment Limited, una empresa constituida en Inglaterra y Gales con oficinas en Belgrave House, 76 Buckingham Palace Road, Londres, SW1W 9TQ, Reino Unido.

2.3 Impuestos.

2.3.1 El Cliente es responsable por todos los Impuestos y pagará a Google por los Servicios sin cualquier reducción de Impuestos. Si Google está obligada a recaudar o pagar Impuestos, los Impuestos se facturarán al Cliente, a menos que el Cliente proporcione a Google un certificado de exención de impuestos válido y oportuno autorizado por la autoridad fiscal correspondiente. Si la ley exige que el Cliente retenga algún Impuesto de sus pagos a Google, el Cliente debe proporcionar a Google un recibo fiscal oficial u otra documentación adecuada que respalde dicha retención.

2.3.2 Si así lo exige la ley aplicable, el Cliente proporcionará a Google la información de identificación fiscal aplicable que Google pueda requerir para garantizar el cumplimiento de las autoridades y regulaciones fiscales aplicables en las jurisdicciones aplicables. El Cliente será responsable de pagar (o reembolsar a Google) cualquier impuesto, interés, penalización o multa que surja de cualquier declaración errónea por parte del Cliente.

2.4 Disputas y reembolsos de facturas. Cualquier disputa sobre facturas debe presentarse antes de la fecha de vencimiento del pago. Si Google determina que las Tarifas se facturaron incorrectamente, emitirá un crédito equivalente al monto acordado. En la máxima medida permitida por la ley, el Cliente renuncia a todos los reclamos relacionados con las Tarifas a menos que se reclamen dentro de los 60 días posteriores al cobro (esto no afecta los derechos del Cliente con el emisor de su tarjeta de crédito). Nada en el Acuerdo obliga a Google a otorgar crédito a cualquiera de las partes.

2.5 Pagos morosos; Suspensión. Si el pago del Cliente está vencido, Google puede (a) cobrar intereses sobre los montos vencidos al 1.5% mensual (o la tasa más alta permitida por la ley, si es menor) desde la Fecha de Vencimiento del Pago hasta que se pague en su totalidad, y (b) Suspender los Servicios o terminar el Acuerdo. El Cliente reembolsará a Google todos los gastos razonables (incluyendo los honorarios de abogados) en los que incurra Google para cobrar los pagos vencidos, excepto cuando dichos pagos se deban a imprecisiones en la facturación de Google.

2.6 No se requiere número de orden de compra. Google no está obligado a proporcionar un número de orden de compra en la factura de Google (ni en cualquier otro formato).

3. Licencia.

3.1 Concesión de licencia. Sujeto a los términos del Acuerdo, durante la Vigencia, Google otorga al Cliente una licencia no exclusiva, intransferible y no sublicenciable para utilizar los Servicios en las Aplicaciones del Cliente.

3.2 Requisitos y restricciones de licencia. Los siguientes son Términos de la licencia otorgada en la Sección 3.1 (Concesión de licencia). En esta Sección 3.2 (Requisitos y restricciones de la licencia), la frase "El Cliente no" significa "El Cliente no hará, ni permitirá que un tercero lo haga".

3.2.1 Restricciones generales. El Cliente no: (a) copiará, modificará, creará un trabajo derivado, realizará ingeniería inversa, descompilará, traducirá, desensamblará ni intentará extraer parte o la totalidad del código fuente (excepto en la medida en que dicha restricción esté expresamente prohibida por la legislación aplicable); (b) sublicenciar, transferir o distribuir cualquiera de los Servicios; (c) vender, revender, sublicenciar, transferir o distribuir los Servicios; o (d) acceder o utilizar los Servicios: (i) para Actividades de Alto Riesgo; (ii) de una manera destinada a evitar incurrir en Tarifas; (iii) para materiales o actividades que están sujetos al Reglamento de Tráfico Internacional de Armas (ITAR, por sus siglas en inglés) mantenido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos; (iv) de una manera que infrinja o provoque el incumplimiento de las Leyes de Control de Exportaciones; o (v) transmitir, almacenar o procesar información de salud sujeta a las regulaciones HIPAA de los Estados Unidos.

3.2.2 Requisitos para utilizar los Servicios.

(a) Términos de Servicio y Política de Privacidad.

(i) Los Términos de servicio de la Aplicación del Cliente (A) notificarán a los usuarios que la Aplicación del Cliente incluye funciones y contenido de Google Maps; y (B) declararán que el uso de las funciones y el contenido de Google Maps está sujeto a las versiones vigentes en ese momento de: (1) Términos de Servicio Adicionales de Google Maps/Google Earth en https://maps.google.com/help/terms_maps.html; y (2) Política de Privacidad de Google en https://www.google.com/policies/privacy/.

(ii) Si la Aplicación del Cliente permite a los usuarios incluir los Servicios Principales de Google Maps en los Productos Derivados, entonces el Cliente requerirá contractualmente que todas los Términos de servicio de los Productos Derivados cumplan con los mismos requisitos de notificación y flujo descendente que se aplican a la Aplicación del Cliente en la Sección 3.2.2 (a) (i) (Términos de Servicio y Política de Privacidad).

(iii) Si los usuarios de la Aplicación del Cliente (y los Productos Derivados, si los hubiera) no cumplen con los términos aplicables de los Términos de Servicio Adicionales de Google Maps/Google Earth, el Cliente tomará las medidas coercitivas apropiadas, incluyendo la Suspensión o cancelación del uso por dichos usuarios de las funciones y el contenido de Google Maps en la Aplicación del Cliente o en los Productos Derivados.

(b) Atribución. El Cliente mostrará todas las atribuciones que (i) Google proporciona a través de los Servicios (incluyendo marcas, logotipos y avisos de derechos de autor y marcas comerciales); o (ii) se especifican en los Términos Específicos del Servicio de Maps. El Cliente no modificará, ocultará ni eliminará dicha atribución.

(c) Revisión de Solicitudes del Cliente. A petición de Google, el Cliente enviará las Solicitudes y Proyectos del Cliente a Google para su revisión y garantizar el cumplimiento del Acuerdo (incluyendo la AUP).

3.2.3 Restricciones contra el mal uso de los servicios.

(a) Ausencia de raspado de datos. El Cliente no exportará ni extraerá de cualquier otro modo el Contenido de Google Maps para utilizarlo fuera de los Servicios. Por ejemplo, el Cliente no: (i) buscará previamente, indexará, almacenará, compartirá ni realojará el Contenido de Google Maps fuera de los servicios; (ii) realizará una descarga masiva de mosaicos de Google Maps, imágenes de Street View, códigos geográficos, direcciones, resultados de matriz de distancia, información de carreteras, información de lugares, valores de elevación y detalles de zona horaria; (iii) copiará y guardará nombres comerciales, direcciones o reseñas de usuarios; o (iv) utilizará el Contenido de Google Maps con servicios de texto a voz.

(b) Ausencia de almacenamiento en caché. El Cliente no almacenará en caché el Contenido de Google Maps, excepto según lo expresamente permitido en los Términos Específicos del Servicio de Maps.

(c) No se puede crear contenido a partir del contenido de Google Maps. El Cliente no creará contenido basado en el Contenido de Google Maps. Por ejemplo, el Cliente no: (i) trazará ni digitalizará carreteras, contornos de edificios, postes de servicios públicos o líneas eléctricas a partir del tipo de mapa base la API de Maps JavaScript Satellite; (ii) creará modelos de construcción en 3D a partir de imágenes de 45° desde la API de JavaScript de Maps; (iii) construirá modelos de terreno basados ​​en valores de elevación de la API de Elevation; (iv) utilizará valores de latitud/longitud de la API de Places como entrada para el análisis de punto en polígono; (v) construirá un índice de ubicaciones de árboles dentro de una ciudad a partir de imágenes de Street View; o (vi) convertirá los tiempos de conducción basados ​​en texto en resultados de voz sintetizados.

(d) No recreación de productos o funciones de Google. El Cliente no utilizará los Servicios para crear un producto o servicio con características que sean sustancialmente similares o que recreen las características de otro producto o servicio de Google. El producto o servicio del cliente debe contener características y valores sustanciales e independientes más allá de los productos o servicios de Google. Por ejemplo, el Cliente no: (i) redistribuirá los Servicios Principales de Google Maps ni los hará pasar como si fueran servicios del Cliente; (ii) utilizará los Servicios Principales de Google Maps para crear un sustituto de los Servicios Principales de Google Maps, Google Maps o las aplicaciones móviles de Google Maps, o sus funciones; (iii) utilizará los Servicios Principales de Google Maps en listados o servicios de directorio o para crear o aumentar un producto publicitario; (iv) combinará datos de la API de Directions, la API de Geolocation y el SDK de Maps para Android para crear una funcionalidad de navegación en tiempo real sustancialmente similar a la funcionalidad proporcionada por la aplicación móvil Google Maps para Android.

(e) Sin uso con mapas que no sean de Google. Para evitar problemas de calidad y/o confusión de marca, el Cliente no utilizará los Servicios Principales de Google Maps con o cerca de un mapa que no sea de Google en una Aplicación del Cliente. Por ejemplo, el Cliente no (i) mostrará ni utilizará el contenido de Places en un mapa que no sea de Google, (ii) mostrará imágenes de Street View y mapas que no sean de Google en la misma pantalla, ni (iii) vinculará un mapa de Google a contenido de mapas o un mapa que no sea de Google.

(f) Ausencia de tarifas de elusión. El Cliente no eludirá las Tarifas aplicables. Por ejemplo, el Cliente no creará múltiples cuentas de facturación o Proyectos para evitar incurrir en Tarifas, evitará que Google calcule con precisión los niveles de uso del Servicio del Cliente, abusará de las cuotas de Servicio gratuitas ni ofrecerá acceso a los Servicios bajo un modelo de “tiempo compartido” o “oficina de servicios”.

(g) Prohibido su uso en Territorios Prohibidos. El Cliente no distribuirá ni comercializará en un Territorio Prohibido cualquier Aplicación del Cliente que utilice los Servicios Principales de Google Maps.

(h) Sin uso en sistemas de vehículos integrados. El Cliente no utilizará los Servicios Principales de Google Maps en relación con cualquier Aplicación del Cliente o dispositivo integrado en un vehículo. Por ejemplo, el Cliente no creará una Aplicación del Cliente que (i) esté integrada en un sistema de información y entretenimiento automotriz integrado en el tablero; y (ii) permita a los Usuarios Finales solicitar indicaciones para llegar en automóvil desde la API de Direcciones.

(i) Sin uso en aplicaciones de clientes dirigidas a niños. El Cliente no utilizará los Servicios Principales de Google Maps en una Aplicación del Cliente que se consideraría un "sitio web o servicio en línea dirigido a niños" según la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA, por sus siglas en inglés).

(j) No modificar la integridad de los resultados de búsqueda. El Cliente no modificará cualesquiera de los resultados de búsqueda de los Servicios Principales de Google Maps.

3.2.4 Evaluación comparativa. El Cliente no puede divulgar públicamente, directamente o a través de un tercero, los resultados de cualquier prueba comparativa o de compatibilidad, evaluación comparativa o evaluación de los Servicios (cada una, una "Prueba"), a menos que la divulgación incluya toda la información necesaria para que Google o un tercero pueda replicar la prueba. Si el Cliente realiza, o indica a un tercero que realice una Prueba de los Servicios y divulga públicamente los resultados directamente o a través de un tercero, entonces Google (o un tercero dirigido por Google) puede realizar Pruebas de cualquier producto o servicio en la nube disponible públicamente proporcionado por el Cliente y divulgar públicamente los resultados de dicha Prueba (cuya divulgación incluirá toda la información necesaria para que el Cliente o un tercero replique la Prueba).

4. Obligaciones del cliente.

4.1 Cumplimiento. El Cliente deberá: (a) garantizar que el uso de los Servicios por parte del Cliente y sus Usuarios Finales cumpla con el Acuerdo; (b) prevenir y cancelar cualquier uso o acceso no autorizado a su(s) Cuenta(s) o los Servicios; y (c) notificar de inmediato a Google sobre cualquier uso o acceso no autorizado a su(s) Cuenta(s) o a los Servicios del que el Cliente tenga conocimiento.

4.2 Documentación. Google puede proporcionar Documentación para el uso de los Servicios por parte del Cliente. La Documentación puede especificar restricciones (por ejemplo, restricciones de atribución o HTML) sobre cómo se pueden utilizar los Servicios y el Cliente cumplirá con dichas restricciones especificadas.

4.3 Política de derechos de autor. Google proporciona información para ayudar a los titulares de derechos de autor a administrar su propiedad intelectual en línea, pero Google no puede determinar si algo se está utilizando legalmente sin la opinión de los titulares de derechos de autor. Google responderá a los avisos de presunta infracción de derechos de autor y podrá despedir a los infractores reincidentes en circunstancias apropiadas, según sea necesario para mantener un puerto seguro para los proveedores de servicios en línea según la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital de EE. UU. Si el Cliente cree que una persona o entidad está infringiendo los derechos de autor del Cliente o de los Usuarios Finales y desea notificar a Google, el Cliente puede encontrar información sobre cómo enviar avisos y la política de Google sobre cómo responder a los avisos en https://www.google.com/dmca.html.

4.4 Uso, protección y privacidad de datos.

4.4.1 Uso y retención de datos. Para proporcionar los Servicios a través de las Aplicaciones del Cliente, Google recopila y recibe datos del Cliente y de los Usuarios Finales (y de los Usuarios Finales de los Usuarios Finales, si los hubiera), incluyendo términos de búsqueda, direcciones IP y coordenadas de latitud/longitud. El Cliente reconoce y acepta que Google y sus Afiliadas pueden utilizar y conservar estos datos para proporcionar y mejorar los productos y servicios de Google, sujeto a la Política de Privacidad de Google en https://www.google.com/policies/privacy/.

4.4.2 Términos Europeas de Protección de Datos. Google y el Cliente aceptan los Términos de Protección de Datos del Responsable-Responsable de Google Maps en https://cloud.google.com/maps-platform/terms/maps-controller-terms.

4.4.3 Requisitos del Usuario Final.

(a) Privacidad del Usuario Final. El uso que el Cliente haga de los Servicios en la Aplicación del Cliente cumplirá con las leyes de privacidad aplicables, incluyendo las leyes relativas a los Servicios que almacenan y acceden a Cookies en los dispositivos de los Usuarios Finales. El Cliente cumplirá con la Política de Consentimiento vigente en ese momento en https://www.google.com/about/company/user-consent-policy.html, si corresponde.

(b) Datos Personales del Usuario Final. A través del funcionamiento normal de los Servicios Principales de Google Maps, los Usuarios Finales proporcionan información de identificación personal y Datos Personales directamente a Google, sujeto a la Política de Privacidad de Google vigente en ese momento en https://www.google.com/policies/privacy/. (a) Sin embargo, el Cliente no proporcionará a Google (i) cualquier información de identificación personal del Usuario Final; o (ii) los Datos Personales de cualquier Usuario Final europeo (donde "europeo" significa del "Espacio Económico Europeo, Suiza o el Reino Unido").

(c) Requisitos de privacidad de la ubicación del Usuario Final. Para salvaguardar la privacidad de la ubicación de los Usuarios Finales, el Cliente se asegurará de que las Aplicaciones del Cliente: (i) notifiquen a los Usuarios Finales con antelación (1) los tipos de datos que el Cliente pretende recopilar de los Usuarios Finales o del dispositivos de los Usuarios Finales, y (2) la combinación y el uso de la ubicación del Usuario Final con los datos de cualquier otro proveedor de datos; y (ii) no obtendrá ni almacenará en caché la ubicación de cualquier Usuario Final excepto con el consentimiento expreso, previo y revocable del Usuario Final.

5. Suspensión.

5.1 Para infracciones de restricciones de licencia. Google puede suspender los Servicios sin previo aviso si el Cliente infringe la Sección 3.2 (Requisitos y restricciones de licencia).

5.2 Para infracciones de la AUP o problemas de seguridad de emergencia. Google también puede suspender los Servicios como se describe en las Subsecciones 5.2.1 (Infracciones de la AUP) y 5.2.2 (Suspensión de emergencia). Cualquier Suspensión conforme a esas Secciones será en la medida mínima y por la duración más corta requerida para: (a) prevenir o terminar el uso infractor, (b) prevenir o resolver el Problema de Seguridad de Emergencia, o (c) cumplir con la legislación aplicable.

5.2.1 Infracciones de la AUP. Si Google tiene conocimiento de que el uso de los Servicios por parte del Cliente o de cualquier Usuario Final infringe la AUP, Google notificará al Cliente sobre dicho incumplimiento solicitándole que corrija el incumplimiento. Si el Cliente no corrige dicho incumplimiento dentro de las 24 horas, o si la legislación aplicable exige que Google tome medidas, entonces Google puede suspender total o parcialmente el uso de los Servicios por parte del Cliente.

5.2.2 Suspensión de emergencia. Google puede suspender inmediatamente el uso de los Servicios por parte del Cliente si (a) hay un Problema de Seguridad de Emergencia o (b) Google debe suspender dicho uso para cumplir con la legislación aplicable. A petición del Cliente, a menos que lo prohíba la legislación aplicable, Google notificará al Cliente el motivo de la Suspensión tan pronto como sea razonablemente posible.

5.3 Por presunta infracción de Derechos de Propiedad Intelectual de terceros. Si se alega que la Aplicación del Cliente infringe los Derechos de Propiedad Intelectual de un tercero, Google puede exigir al Cliente que suspenda todo uso de los Servicios Principales de Google Maps en la Aplicación del Cliente mediante notificación por escrito con 30 días de antelación hasta que dicha acusación se resuelva por completo. En cualquier caso, esta Sección 5.3 (Por presunta infracción de Derechos de Propiedad Intelectual de terceros) no reduce las obligaciones del Cliente en virtud de la Sección 15 (Indemnización).

6. Derechos de Propiedad Intelectual; Retroalimentación.

6.1 Derechos de Propiedad Intelectual. Salvo que se indique expresamente en el Acuerdo, el Acuerdo no otorga a las partes cualquier derecho, implícito o no, sobre el contenido de la otra parte ni sobre cualquier propiedad intelectual de la otra parte. Entre las partes, el Cliente posee todos los Derechos de Propiedad Intelectual de la Aplicación del Cliente y Google posee todos los Derechos de Propiedad Intelectual de los Servicios Principales de Google Maps.

6.2 Retroalimentación del Cliente. Si el Cliente proporciona retroalimentación a Google sobre los Servicios, Google podrá utilizar esa información sin obligación frente al Cliente, y el Cliente cede irrevocablemente a Google todos los derechos, títulos e intereses sobre esa Retroalimentación.

7. Notificaciones legales y Términos de licencia de terceros.

Ciertos componentes de los Servicios (incluyendo el software de código abierto) están sujetos a derechos de autor de terceros y otros Derechos de Propiedad Intelectual, como se especifica en: (a) las notificaciones legales de Google Maps/Google Earth en https://www.google.com/help/legalnotices_maps.html; y (b) Términos de licencia de terceros separados y disponibles públicamente, que Google proporcionará al Cliente cuando lo solicite.

8. Servicios de asistencia técnica.

8.1 Por Google.  Google proporcionará Servicios de asistencia técnica de Maps al Cliente de acuerdo con los Lineamientos de Servicios de Asistencia Técnica de Maps.

8.2 Por el Cliente.  El Cliente es responsable de la asistencia técnica de sus Aplicaciones y Proyectos de Cliente.

9. Política de Desuso.

Google notificará al Cliente al menos 12 meses antes de realizar un Desuso Significativo, a menos que Google determine razonablemente que: (a) Google no puede hacerlo por ley o por contrato (incluso si hay un cambio en la ley o contrato aplicable) o (b) continuar proporcionar los Servicios podría crear un riesgo de seguridad o una carga económica o técnica sustancial.

10. Confidencialidad.

10.1 Obligaciones de confidencialidad. Sujeto a la Sección 10.2 (Divulgación requerida), la parte receptora utilizará la Información Confidencial de la otra parte únicamente para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones en virtud del Acuerdo. La parte receptora utilizará el cuidado razonable para protegerse contra la divulgación de la Información Confidencial de la otra parte a partes distintas a los empleados, Afiliadas, agentes o asesores profesionales de la parte receptora (“Delegados”) que necesiten conocerla y estén sujetos a obligaciones de confidencialidad al menos tan protectoras como las de esta Sección 10.1 (Obligaciones de confidencialidad).

10.2 Divulgación requerida.

10.2.1 Sujeto a la Sección 10.2.2, la parte receptora y sus Afiliadas pueden revelar la Información Confidencial de la otra parte en la medida requerida por el Proceso Legal aplicable, si la la parte receptora y sus Afiliadas (según corresponda) emplean esfuerzos comercialmente razonables para: (a) notificar oportunamente a la otra parte sobre dicha divulgación antes de revelarla; y (b) cumplir con las solicitudes razonables de la otra parte con respecto a sus esfuerzos por oponerse a la divulgación.

10.2.2 Las secciones 10.2.1(a) y (b) anteriores no aplicarán si la la parte receptora determina que cumplir con (a) y (b) podría: (i) resultar en una violación del Proceso Legal; (ii) obstruir una investigación gubernamental; o (iii) provocar la muerte o daños físicos graves a un individuo.

10.2.3 Entre las partes, el Cliente es responsable de responder a todas las solicitudes de terceros relacionadas con su uso y el uso de los Servicios por parte de los Usuarios Finales del Cliente.

11. Vigencia y terminación.

11.1 Vigencia del Acuerdo. El Acuerdo entra en vigor desde la Fecha de Entrada en Vigor hasta que se termine de acuerdo con sus términos (la “Vigencia”).

11.2 Terminación por incumplimiento. Cualquiera de las partes puede terminar el Acuerdo por incumplimiento si: (a) la otra parte incumple sustancialmente el Acuerdo y no subsana ese incumplimiento dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la notificación por escrito; (b) la otra parte cesa sus operaciones comerciales; o (c) queda sujeta a un procedimiento de insolvencia y el procedimiento no se desestima dentro de los 90 días. Google puede terminar Proyectos o el acceso a los Servicios, si el Cliente cumple cualquiera de los Términos de las subsecciones (a) o (b).

11.3 Terminación por inactividad. Google podrá terminar Proyectos con un aviso por escrito con 30 días de antelación si dicho Proyecto (a) no ha realizado una solicitud a los Servicios desde cualquier Aplicación del Cliente durante más de 180 días; o (b) no ha incurrido en cualquier Tarifa durante más de 180 días.

11.4 Terminación por conveniencia. El Cliente puede dejar de utilizar los Servicios en cualquier momento. Sujeto a cualquier compromiso financiero expresamente asumido por este Acuerdo, el Cliente puede terminar el Acuerdo para su conveniencia en cualquier momento con un aviso por escrito con 30 días de antelación. Google puede terminar el Acuerdo para su conveniencia en cualquier momento sin responsabilidad frente al Cliente.

11.5 Efectos de la terminación.

11.5.1 Si el Acuerdo termina, entonces: (a) los derechos y el acceso a los Servicios terminarán; (b) todas las Tarifas adeudadas por el Cliente a Google vencen inmediatamente al recibir la factura electrónica final; y (c) el Cliente eliminará el Software y cualquier contenido de los Servicios antes de la fecha efectiva de la terminación.

11.5.2 lo siguiente permanecerá vigente tras el vencimiento o la terminación del Acuerdo: Sección 2 (Términos de pago), Sección 3.2 (Requisitos y restricciones de licencia), Sección 4.4 (Uso, protección y privacidad de datos), Sección 6 (Propiedad intelectual; Retroalimentación) , Sección 10 (Información Confidencial), Sección 11.5 (Efectos de la terminación), Sección 14 (Descargo de responsabilidad), Sección 15 (Indemnización), Sección 16 (Limitación de responsabilidad), Sección 19 (Disposiciones varias) y Sección 21 (Definiciones).

12. Publicidad.

El Cliente puede declarar públicamente que es cliente de los Servicios, de conformidad con los Lineamientos de Marca. Si el Cliente desea mostrar las Características de Marca de Google en relación con el uso de los Servicios, el Cliente debe obtener permiso por escrito de Google a través del proceso especificado en los Lineamientos de Marca. Google puede incluir el nombre del Cliente o Características de Marca en una lista de clientes de Google, en línea o en materiales promocionales. Google también puede referirse verbalmente al Cliente como cliente de los Servicios. Ninguna de las partes necesita aprobación si repite una declaración pública que sea sustancialmente similar a una declaración pública previamente aprobada. Cualquier uso de las Características de Marca de una parte redundará en beneficio de la parte que posee los Derechos de Propiedad Intelectual sobre esas Características de Marca. Una parte puede revocar el derecho de la otra parte a utilizar sus Características de marca en virtud de esta Sección mediante notificación por escrito a la otra parte y un periodo razonable para detener el uso.

13. Declaraciones y garantías.

Cada parte declara y garantiza que: (a) tiene plenos poderes y autoridad para celebrar el Acuerdo; y (b) cumplirá con las Leyes de Control de Exportaciones y las Leyes Antisoborno aplicables a la prestación, recepción o uso de los Servicios, según corresponda.

14. Descargo de responsabilidad.

SALVO POR LO ESTABLECIDO EXPRESAMENTE EN EL ACUERDO, EN LA MEDIDA MÁXIMA PERMITIDA POR LA LEGISLACIÓN APLICABLE, GOOGLE: (A) NO OFRECE GARANTÍA ALGUNA DE CUALQUIER TIPO, YA SEA EXPRESA, IMPLÍCITA, JURÍDICA O DE OTRO TIPO, INCLUYENDO GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD PARA UN USO PARTICULAR, NO INFRACCIÓN O USO LIBRE DE ERRORES O ININTERRUMPIDO DE LOS SERVICIOS O SOFTWARE; (B) NO REALIZA DECLARACIONES SOBRE EL CONTENIDO O LA INFORMACIÓN ACCESIBLE A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS; Y (C) ÚNICAMENTE DEBERÁ PROPORCIONAR LOS RECURSOS EXPRESAMENTE ESTABLECIDOS EN EL SLA POR FALTA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS. LOS SERVICIOS PRINCIPALES DE GOOGLE MAPS SE PROPORCIONAN ÚNICAMENTE CON FINES DE PLANIFICACIÓN. LA INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS PRINCIPALES DE GOOGLE MAPS PUEDE DIFERIR DE LAS CONDICIONES REALES Y PUEDE NO SER ADECUADA PARA LA APLICACIÓN DEL CLIENTE.  EL CLIENTE DEBE EJERCER UN JUICIO INDEPENDIENTE AL UTILIZAR LOS SERVICIOS PARA GARANTIZAR QUE (i) GOOGLE MAPS SEA ADECUADO PARA LA APLICACIÓN DEL CLIENTE; Y (ii) LA APLICACIÓN DEL CLIENTE SEA SEGURA PARA LOS USUARIOS FINALES Y OTROS TERCEROS.

15. Indemnización.

15.1 Obligaciones de indemnización del Cliente. A menos que lo prohíba la legislación aplicable, el Cliente defenderá a Google y sus Afiliadas y los indemnizará contra Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida que surja de (a) cualquier Material Indemnizado por el Cliente o (b) el uso del Cliente o de un Usuario Final del Servicios que violen la AUP o que violen el Acuerdo.

15.2 Obligaciones de indemnización de Google. Google defenderá al Cliente y sus Afiliadas que participan en virtud del Acuerdo (“Partes Indemnizadas del Cliente”) y los indemnizará contra las Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida que surja de una Alegación de que el uso de los Materiales Indemnizados de Google por parte de las Partes Indemnizadas por el Cliente infringe los Derechos de Propiedad Intelectual del tercero.

15.3 Exclusiones de indemnización. Las Secciones 15.1 (Obligaciones de indemnización del Cliente) y 15.2 (Obligaciones de indemnización de Google) no se aplicarán en la medida en que la Alegación subyacente surja de (a) el incumplimiento del Acuerdo por parte de la parte indemnizada o (b) una combinación de los Materiales Indemnizados por el Cliente o los Materiales Indemnizados por Google. (según corresponda) con materiales no proporcionados por la parte indemnizadora, a menos que la combinación sea requerida por el Acuerdo.

15.4 Términos de indemnización. Las Secciones 15.1 (Obligaciones de indemnización del Cliente) y 15.2 (Obligaciones de indemnización de Google) están condicionadas a lo siguiente:

(a) La parte indemnizada debe notificar de inmediato por escrito a la parte indemnizadora sobre cualquier Alegación que haya precedido el Procedimiento Legal de Terceros y cooperar razonablemente con la parte indemnizadora para resolver las Alegaciones y el Procedimiento Legal de Terceros. Si el incumplimiento de esta Sección 15.4(a) perjudica la defensa del Procedimiento Legal de Terceros, las obligaciones de la parte indemnizadora bajo la Sección 15.1 (Obligaciones de indemnización del Cliente) o 15.2 (Obligaciones de indemnización de Google) (según corresponda) se reducirán en proporción a la prejuicio.

(b) La parte indemnizada debe ofrecer el control exclusivo de la parte indemnizada del Procedimiento Legal de Terceros a la parte indemnizadora, sujeto a lo siguiente: (i) la parte indemnizada puede nombrar su propio abogado no controlador, a su propio costo; y (ii) cualquier acuerdo que requiera que la parte indemnizada admita responsabilidad, pague dinero o tome (o se abstenga de tomar) cualquier acción requerirá el consentimiento previo por escrito de la parte indemnizada, que no deberá ser retenido, condicionado o retrasado injustificadamente.

15.5 Recursos.

(a) Si Google cree razonablemente que los Servicios podrían infringir los Derechos de Propiedad Intelectual de un tercero, entonces Google podrá, a su exclusivo criterio y costo: (i) obtener el derecho del Cliente a continuar utilizando los Servicios; (ii) modificar los Servicios para que no sean infractores sin reducir materialmente su funcionalidad; o (iii) reemplazar los Servicios con una alternativa funcionalmente equivalente que no infrinja los derechos de autor.

(b) Si Google no considera que las soluciones de la Sección 15.5(a) sean comercialmente razonables, entonces Google podrá suspender o cancelar el uso de los Servicios afectados por parte del Cliente.

15.6 Derechos y obligaciones exclusivos. Sin afectar los derechos de terminación de cualquiera de las partes, esta Sección 15 establece el único y exclusivo recurso de las partes en virtud del Acuerdo para cualquier alegación de infracción de Derechos de Propiedad Intelectual cubierta por esta Sección 15 (Indemnización).

16. Responsabilidad.

16.1 Responsabilidad limitada.

(a) En la medida permitida por la legislación aplicable y sujeto a la Sección 16.2 (Responsabilidades ilimitadas), ni las partes ni los licenciantes de Google tendrán responsabilidad alguna que surja de o se relacione con el Acuerdo por cualquier (i) daño indirecto, consecuente, especial, incidental, o punitivo o (ii) lucro cesante, pérdida de ahorros o plusvalía.

(b) La Responsabilidad total de cada parte por daños que surjan de o se relacionen con el Acuerdo se limita a las Tarifas que el Cliente pagó en virtud del Acuerdo durante el periodo de 12 meses anterior al evento que dio lugar a la Responsabilidad.

16.2 Responsabilidades ilimitadas. Nada en el Acuerdo excluye o limita la Responsabilidad de cualquiera de las partes por:

(a) su infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual de la otra parte

(b) sus obligaciones de pago en virtud del Acuerdo; o

(c) asuntos para los cuales la responsabilidad no puede excluirse o limitarse según la legislación aplicable.

17. Publicidad.

A su entera discreción, el Cliente puede configurar el Servicio para mostrar o no anuncios publicados por Google.

18. Usuarios de agencias federales de EE. UU.

Los Servicios se desarrollaron únicamente con fondos privados y son software informático comercial y documentación relacionada dentro del significado de las Regulaciones Federales de Adquisiciones aplicables y sus suplementos de agencia.

19. Disposiciones varias.

19.1 Notificaciones. Todas las notificaciones deben realizarse por escrito y dirigirse: (a) en el caso de Google, al Departamento Legal de Google en legal-notices@google.com; y (b) en el caso del Cliente, a la Dirección de Correo Electrónico de Notificación. La notificación se considerará entregada al recibirse y se verificará mediante recibo escrito o automatizado o mediante registro electrónico (según corresponda).

19.2 Cesión. El Cliente no podrá ceder el Acuerdo sin el consentimiento por escrito de Google, excepto a una Afiliada cuando: (a) el cesionario haya aceptado por escrito estar sujeto a los términos del Acuerdo; (b) la parte cedente siga siendo responsable de las obligaciones derivadas del Acuerdo si el cesionario las incumple; y (c) la parte cedente haya notificado la cesión a la otra parte. Cualquier otro intento de cesión por parte del Cliente es nulo. Google puede ceder el Acuerdo sin el consentimiento por escrito del Cliente notificándole la cesión.

19.3 Cambio de Control. Si una parte experimenta un cambio de Control que no sea una reestructuración o reorganización interna, entonces: (a) esa parte notificará por escrito a la otra parte dentro de los 30 días posteriores al cambio de Control; y (b) la otra parte puede terminar inmediatamente el Acuerdo en cualquier momento entre el cambio de Control y 30 días después de recibir esa notificación por escrito.

19.4 Fuerza mayor. Ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento o retraso en el desempeño en la medida en que sea causado por circunstancias fuera de su control razonable, incluyendo casos fortuitos, desastres naturales, terrorismo, disturbios o guerra.

19.5 Subcontratación. Google podrá subcontratar obligaciones en virtud del Acuerdo, pero seguirá siendo responsable ante el Cliente por cualquier obligación subcontratada.

19.6 Ausencia de relación de representación. El Acuerdo no crea cualquier relación de representación, sociedad o empresa conjunta entre las partes.

19.7 Ausencia de renuncia. Se considerará que ninguna de las partes ha renunciado a cualquier derecho al no ejercer (o retrasar el ejercicio de) algún derecho en virtud del Acuerdo.

19.8 Divisibilidad. Si alguna parte del Acuerdo es inválida, ilegal o inaplicable, el resto del Acuerdo permanecerá en vigor.

19.9 Ausencia de terceros beneficiarios. El Acuerdo no confiere beneficio alguno a cualquier tercero a menos que así lo indique expresamente.

19.10 Reparación equitativa. Nada en el Acuerdo limitará la capacidad de cualquiera de las partes de buscar una reparación equitativa.

19.11 Legislación aplicable.

(a)  Para entidades gubernamentales de ciudades, condados y estados de EE. UU.. Si el Cliente es una entidad gubernamental de una ciudad, condado o estado de EE. UU., el Acuerdo guardará silencio respecto de la legislación aplicable y el lugar de competencia.

(b)  Para entidades del gobierno federal de EE. UU. Si el Cliente es una entidad del gobierno federal de los EE. UU., entonces aplica lo siguiente: TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN DE O SE RELACIONEN CON EL ACUERDO O LOS SERVICIOS SE REGIRÁN POR LAS LEYES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EXCLUYENDO SUS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES. ÚNICAMENTE EN LA MEDIDA EN QUE LO PERMITA LA LEY FEDERAL: (I) LAS LEYES DEL ESTADO DE CALIFORNIA (EXCLUYENDO LAS NORMAS DE CONFLICTO DE LEYES DE CALIFORNIA) SE APLICARÁN EN AUSENCIA DE LEY FEDERAL APLICABLE; Y (II) PARA TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN O SE RELACIONAN CON EL ACUERDO O LOS SERVICIOS, LAS PARTES ACEPTAN LA JURISDICCIÓN PERSONAL Y EL LUGAR EXCLUSIVO DE LOS TRIBUNALES DEL CONDADO DE SANTA CLARA, CALIFORNIA.

(c)  Para todas las demás entidades. Si el Cliente es una entidad que no figura en la Sección 19.11 (A) (para entidades gubernamentales de ciudades, condados y estados de EE. UU.) o 19.11 (B) (para entidades gubernamentales federales de EE. UU.), entonces se aplica lo siguiente: TODAS LAS RECLAMACIONES QUE SURJAN DE O SE RELACIONEN CON EL ACUERDO O LOS SERVICIOS SE REGIRÁN POR LAS LEYES DE CALIFORNIA, EXCLUYENDO LAS NORMAS DE CONFLICTOS DE LEYES DE ESE ESTADO, Y SERÁ LITIGADO EXCLUSIVAMENTE EN LOS TRIBUNALES FEDERALES O ESTATALES DEL CONDADO DE SANTA CLARA, CALIFORNIA, EE.UU.; LAS PARTES ACEPTAN LA JURISDICCIÓN PERSONAL EN DICHOS TRIBUNALES.

19.12 Enmiendas. Salvo por lo establecido en la Sección 1.6.2 (Modificaciones; Al Acuerdo), cualquier enmienda al Acuerdo debe realizarse por escrito, indicar expresamente que modifica este Acuerdo y estar firmada por ambas partes.

19.13 Acuerdo completo. El Acuerdo establece todos los términos acordados entre las partes y reemplaza cualquier acuerdo anterior o contemporáneo entre las partes relacionado con su objeto. Al celebrar este Acuerdo, ninguna de las partes se ha basado en cualquier declaración, representación o garantía (ya sea hecha de manera negligente o inocente), y ninguna de las partes tendrá cualquier derecho o recurso basado en ellas, excepto aquellas expresamente establecidas en el Acuerdo. El Acuerdo incluye enlaces URL a otros Términos (incluyendo los Términos de las URLs), que se incorporan por referencia al Acuerdo. Después de la Fecha de Entrada en Vigor, Google podrá proporcionar una URL actualizada en lugar de cualquier URL del Acuerdo.

19.14 Términos contradictorios. Si hay un conflicto entre los documentos que componen el Acuerdo, entonces los documentos prevalecerán en el siguiente orden: el Acuerdo y los términos en cualquier URL.

19.15 Idiomas en conflicto. Si el Acuerdo se traduce a cualquier otro idioma y existe una discrepancia entre el texto en inglés y el texto traducido, prevalecerá el texto en inglés.

20. Pedidos de Revendedor.

Esta Sección aplica si el Cliente solicita los Servicios a un Revendedor en virtud de un Acuerdo de Revendedor (incluyendo el Formulario de Pedido de Revendedor).

20.1 Pedidos. Si el Cliente solicita Servicios al Revendedor, entonces: (a) las tarifas por los Servicios se establecerán entre el Cliente y el Revendedor, y todos los pagos se realizarán directamente al Revendedor según el Acuerdo de Revendedor; (b) la Sección 2 del Acuerdo (Términos de pago) no aplicará a los Servicios; (c) el Cliente recibirá cualquier crédito SLA aplicable del Revendedor, si adeuda al Cliente de acuerdo con el SLA; y (d) Google no tendrá obligación de proporcionar cualquier crédito SLA a un Cliente que solicite Servicios al Revendedor.

20.2 Términos contradictorios. Si el Cliente solicita los Servicios Principales de Google Maps a un Revendedor y si algún documento entra en conflicto, entonces los documentos prevalecerán en el siguiente orden: el Acuerdo, los términos en cualquier URL (incluyendo los Términos de las URLs) y el Formulario de Pedido del Revendedor. Por ejemplo, si hay un conflicto entre los Términos Específicos del Servicio de Maps y el Formulario de Pedido de Revendedor, prevalecerán los Términos Específicos del Servicio de Maps.

20.3 Revendedor como administrador. A discreción del Cliente, el Revendedor puede acceder a los Proyectos, Cuentas o Servicios del Cliente en nombre del Cliente. Entre Google y el Cliente, el Cliente es el único responsable de: (a) cualquier acceso del Revendedor a las Cuentas, Proyectos o Servicios del Cliente; y (b) definir en el Acuerdo de Revendedor cualquier derecho u obligación entre el Revendedor y el Cliente con respecto a las Cuentas, Proyectos o Servicios.

20.4 Verificación del Revendedor de las Aplicaciones del Cliente. Antes de proporcionar los Servicios, el Revendedor también puede verificar que el Cliente posee o controla las Aplicaciones del Cliente. Si el Revendedor determina que el Cliente no posee ni controla las Aplicaciones del Cliente, Google no tendrá obligación de proporcionar los Servicios al Cliente.

21. Definiciones.

"Cuenta" significa la Cuenta de Google del Cliente.

"Consola de Administración" significa las consolas y/o herramientas en línea proporcionadas por Google al Cliente para administrar los Servicios.

"Afiliada" significa cualquier entidad que directa o indirectamente Controle, esté Controlada por, o esté bajo el Control común con una parte.

"Alegación" significa la alegación de un tercero no afiliado.

Leyes Antisoborno"significa todas las leyes antisoborno comerciales y públicas aplicables (por ejemplo, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EE. UU. de 1977 y la Ley de Soborno del Reino Unido de 2010), que prohíben las ofertas corruptas de cualquier cosa de valor, ya sea directa o indirectamente, a cualquier persona, incluyendo funcionarios gubernamentales, para obtener o mantener negocios o para asegurar cualquier otra ventaja comercial indebida. Los “funcionarios gubernamentales” incluyen cualquier empleado del gobierno; candidato a cargo público; y empleado de empresas de propiedad o control gubernamental, organizaciones públicas internacionales y partidos políticos.

"AUP" o "Política de Uso Aceptable", por sus siglas en inglés, significa la Política de Uso Aceptable vigente en ese momento para los Servicios descritos en https://cloud.google.com/maps-platform/terms/aup/.

"Características de Marca" significa los nombres comerciales, marcas comerciales, marcas de servicio, logotipos, nombres de dominio y otras características distintivas de marca de cada parte.

"Información Confidencial" significa información que una parte (o una Afiliada) revela a la otra parte en virtud de este Acuerdo, y que está marcada como confidencial o que normalmente, según las circunstancias, se consideraría información confidencial. No incluye información que haya sido desarrollada independientemente por la parte receptora, haya sido entregada legítimamente a la parte receptora por un tercero sin obligaciones de confidencialidad, o se paga pública sin culpa de la parte receptora.

"Control" significa el control de más del 50% de los derechos de voto o de las participaciones accionarias de una parte.

"Aplicación del Cliente" significa cualquier página web o aplicación (incluyendo todo el código fuente y las funciones) propiedad del Cliente o controlada por él, o que el Cliente esté autorizado a utilizar.

"Usuario Final del Cliente" o "Usuario Final" significa una persona o entidad a la que el Cliente permite utilizar los Servicios o las Aplicaciones del Cliente.

Materiales Indemnizados del Cliente”significa la Aplicación del Cliente y las Características de Marca del Cliente.

"Documentación" significa la documentación de Google vigente en ese momento descrita en https://developers.google.com/maps/documentation.

"Problema de Seguridad de Emergencia"significa: (a) el uso de los Servicios por parte del Cliente o de los Usuarios Finales del Cliente que infringe la AUP, cuyo uso podría alterar: (i) los Servicios; (ii) el uso de los Servicios por parte de otros clientes o de los usuarios finales de sus clientes. Servicios; o (iii) la red o los servidores de Google utilizados para proporcionar los Servicios o (b) el acceso de terceros no autorizados a los Servicios.

"Europa" o "europeo" significa del Espacio Económico Europeo, Suiza o el Reino Unido.

Leyes de Control de Exportaciones” significa todas las leyes y reglamentos aplicables de control de exportaciones y reexportaciones, incluyendo los reglamentos aplicables relacionados con las municiones o la defensa (por ejemplo, el Reglamento sobre el Tráfico Internacional de Armas mantenidas por el Departamento de Estado de los EE. UU.).

"Periodo de Acumulación de Tarifas" significa un mes natural u otro periodo especificado por Google en la Consola de Administración.

"Umbral de Tarifas" significa el umbral vigente en ese momento, según corresponda para ciertos Servicios, según lo establecido en la Consola de Administración.

Retroalimentación” significa comentarios o sugerencias sobre los Servicios proporcionados por el Cliente a Google.

"Tarifas" significa el producto de la cantidad de Servicios utilizados u solicitados por el Cliente multiplicada por los Precios, más cualquier Impuesto aplicable.

"Google" tiene el significado dado en https://cloud.google.com/terms/google-entity.

"Materiales Indemnizados de Google" significa la tecnología de Google utilizada para proporcionar los Servicios (excluyendo cualquier software de código abierto) y las Características de Marca de Google.

"Contenido de Google Maps" significa cualquier contenido proporcionado a través de los Servicios (ya sea creado por Google o sus licenciantes externos), incluyendo datos de mapas y terreno, imágenes, datos de tráfico y datos de lugares (incluyendo listados de empresas).

"Actividades de Alto Riesgo"significa actividades en las que el uso o falla de los Servicios podría provocar la muerte, lesiones personales o daños ambientales, incluyendo (a) servicios de respuesta a emergencias; (b) control de vehículos o drones autónomos y semiautónomos; (c) navegación de embarcaciones; d) aviación; e) control del tráfico aéreo; f) operación de instalaciones nucleares.

"HIPAA", por sus siglas en inglés, significa la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro Médico de 1996, según pueda modificarse, y cualquier reglamento emitido en virtud de ella.

"Pasivos Indemnizados" significa cualquier (a) monto del acuerdo aprobado por la parte indemnizadora; y (b) daños y costos finalmente otorgados contra la parte indemnizada y sus Afiliadas por un tribunal de jurisdicción competente.

"incluyendo" significa "incluyendo sin limitación".

"Derechos de Propiedad Intelectual" significa todos los derechos de patente, derechos de autor, derechos de marcas registradas, derechos sobre secretos comerciales (en su caso), derechos de diseño, derechos de bases de datos, derechos de nombres de dominio, derechos morales y cualquier otro derecho de propiedad intelectual (registrado o no registrado) en todo el mundo.

"Proceso Legal" significa una solicitud de divulgación de información realizada conforme a la ley, regulación gubernamental, orden judicial, citación, solicitud de dependencia o regulador gubernamental, u otra autoridad legal válida, procedimiento legal o proceso similar.

"Responsabilidad" significa cualquier responsabilidad, ya sea contractual, extracontractual (incluyendo negligencia) o de otro tipo, independientemente de si es previsible o contemplada por las partes.

"Términos Específicos del Servicio de Maps" significa los Términos vigentes en ese momento específicos de uno o más Servicios descritos en https://cloud.google.com/maps-platform/terms/maps-service-terms/.

"Servicios de Asistencia Técnica de Maps" significa el servicio de asistencia técnica proporcionada por Google al Cliente según los Lineamientos de Servicios de Asistencia Técnica de Maps vigentes en ese momento.

"Lineamientos para los Servicios de Asistencia Técnica de Maps" significa los lineamientos de servicio de asistencia técnica vigentes en ese momento descritas en https://cloud.google.com/maps-platform/terms/tssg/.

"Datos Personales"tiene el significado que se le atribuye en: a) Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de dichos datos y derogar la Directiva 95/46/CE (“GDPR de la UE” o (b) el GDPR de la UE modificado e incorporado a la legislación del Reino Unido en virtud de la Ley (Retiro) de la Unión Europea del Reino Unido de 2018; (“GDPR del Reino Unido”), si está vigente, según corresponda.

"Dirección de Correo Electrónico de Notificación" significa las direcciones de correo electrónico designadas por el Cliente en la Consola de Administración.

"Precio" significa el precio aplicable vigente en ese momento indicado en https://cloud.google.com/maps-platform/pricing/sheet/.

"Territorio Prohibido" significa los países enumerados en https://cloud.google.com/maps-platform/terms/maps-prohibited-territories/.

"Proyecto" significa una agrupación de recursos de los Servicios Principales de Google Maps seleccionada por el Cliente para una Aplicación del Cliente en particular.

"Revendedor" significa, si corresponde, el revendedor externo no afiliado autorizado que vende o suministra los Servicios al Cliente.

"Acuerdo de Revendedor" significa, si corresponde, un acuerdo separado e independiente entre el Cliente y el Revendedor con respecto a los Servicios.

"Formulario de Pedido de Revendedor" significa un formulario de pedido ingresado por el Revendedor y el Cliente, sujeto al Acuerdo de Revendedor.

"Servicios" y "Servicios Principales de Google Maps" significa los servicios descritos en https://cloud.google.com/maps-platform/terms/maps-services/. Los Servicios comprenden tanto el Contenido de Google Maps como el Software.

"Desuso Significativo" significa una interrupción sustancial o un cambio incompatible con versiones anteriores de los Servicios Principales de Google Maps descritos en https://cloud.google.com/maps-platform/terms/maps-deprecation/.

"SLA" o "Acuerdo de Nivel de Servicio" significa cada uno de los acuerdos de nivel de servicio vigentes en ese momento en: https://cloud.google.com/maps-platform/terms/sla/.

"Software" significa cualquier herramienta descargable, kits de desarrollo de software u otro software informático proporcionado por Google para su uso como parte de los Servicios, incluyendo las actualizaciones.

"Suspender" o "Suspensión " significa deshabilitar el acceso o el uso de los Servicios o componentes de los Servicios.

"Impuestos" significa cualquier arancel, tarifa aduanera o impuesto establecido por el gobierno asociado con la compra de los Servicios, incluyendo multas o intereses relacionados, excepto por los impuestos basados ​​en los ingresos netos, el patrimonio neto, el valor de los activos, el valor de la propiedad o el empleo de Google.

"Vigencia" tiene el significado establecido en la Sección 11.1 del Acuerdo.

URL de Términos”significa la siguiente URL establecida aquí: https://cloud.google.com/maps-platform/terms/.

"Procedimiento Legal de Terceros" significa cualquier procedimiento legal formal presentado por un tercero no afiliado ante un tribunal o tribunal gubernamental (incluyendo cualquier procedimiento de apelación).

"Lineamientos de Marca" significa (a) los Términos y Términos de Marca de Google, ubicados en: https://www.google.com/permissions/trademark/brand-terms.html y (b) la sección "Uso de Marcas" de la página de permisos "Uso de Google Maps, Google Earth y Street View" en la política https://www.google.com/permissions/geoguidelines.html#geotrademark.

Términos de las URLs” significa lo siguiente, que prevalecerá en el siguiente orden en caso de conflicto:

(a) los Términos Específicas del Servicio de Maps;

(b) el SLA;

(c) la AUP;

(d) los Lineamientos de los Servicios de Asistencia Técnica de Maps;

(e) las Notificaciones Legales de Google Maps/Google Earth y las API de Google Maps/Google Earth en https://www.google.com/help/legalnotices_maps.html; y

(f) los Términos de Servicio Adicionales de Google Maps/Google Earth en https://maps.google.com/help/terms_maps.html.


22. Términos regionales.

El Cliente acepta las siguientes modificaciones al Acuerdo si solicita Servicios de la entidad de Google correspondiente como se describe a continuación:

Asia Pacífico - Indonesia

PT Google Cloud Indonesia

1. Se agrega lo siguiente como Sección 11.6 (Renuncia a la terminación):

11.6 Renuncia a la terminación. Las partes acuerdan renunciar a cualquier disposición bajo cualquier ley aplicable en la medida en que se requiera una decisión u orden judicial para la terminación de este Acuerdo.

2. La Sección 19.11 (Legislación aplicable) se elimina y se reemplaza con lo siguiente:

19.11 Legislación aplicable y arbitraje.

(a) Las partes intentarán de buena fe resolver cualquier disputa dentro de los 30 días siguientes a su surgimiento. Si la disputa no se resuelve dentro de los 30 días, debe resolverse mediante arbitraje por parte del Centro Internacional para la Resolución de Disputas de la Asociación Estadounidense de Arbitraje de conformidad con sus Reglas Comerciales Aceleradas vigentes a la fecha del Acuerdo ("Reglas").

(b) Las partes seleccionarán mutuamente un árbitro. El arbitraje se llevará a cabo en inglés en el condado de Santa Clara, California, EE. UU.

(c) Cualquiera de las partes podrá solicitar a cualquier tribunal competente las medidas cautelares necesarias para proteger sus derechos en espera de la resolución del arbitraje. El árbitro puede ordenar medidas cautelares o equitativas consistentes con los recursos y limitaciones del Acuerdo.

(d) Sujeto a los requisitos de confidencialidad de la Sección 19.11(f), cualquiera de las partes puede solicitar a cualquier tribunal competente que emita cualquier orden necesaria para proteger los derechos o la propiedad de esa parte; esta solicitud no se considerará una violación o renuncia a esta legislación aplicable y sección de arbitraje y no afectará los poderes del árbitro, incluyendo el poder de revisar el laudo judicial. Las partes estipulan que los tribunales del condado de Santa Clara, California, EE. UU., son competentes para dictar cualquier orden conforme a esta Sección 19.11(d).

(e) El laudo arbitral será definitivo y vinculante para las partes y su ejecución podrá presentarse en cualquier tribunal competente, incluyendo cualquier tribunal con jurisdicción sobre cualquiera de las partes o cualquiera de sus bienes.

(f) Cualquier procedimiento de arbitraje realizado de conformidad con esta Sección se considerará Información Confidencial según la sección de confidencialidad del Acuerdo, incluyendo (i) la existencia de, (ii) cualquier información divulgada durante y (iii) cualquier comunicación oral o documento relacionado con el procedimiento arbitral. Las partes también podrán divulgar la información descrita en esta Sección 19.11(f) a un tribunal competente según sea necesario para presentar cualquier orden conforme a la Sección 19.11(d) o ejecutar cualquier laudo arbitral, pero las partes deben solicitar que se lleven a cabo esos procedimientos judiciales a puerta cerrada.

(g) Las partes pagarán los honorarios del árbitro, los honorarios y gastos de los peritos designados por el árbitro y los gastos administrativos del centro de arbitraje de conformidad con el Reglamento. En su decisión final, el árbitro determinará la obligación de la parte no vencedora de reembolsar el monto pagado por adelantado por la parte vencedora por estos honorarios.

(h) Cada parte correrá con los honorarios y gastos de sus propios abogados y peritos, independientemente de la decisión final del árbitro con respecto a la Disputa.

(i) Las partes acuerdan que no es necesario que los árbitros tomen una decisión dentro de un periodo de tiempo específico.

3. La Sección 19.15 (Idiomas en conflicto) se elimina y se reemplaza con lo siguiente:

19.15 Idiomas en conflicto. Este Acuerdo está redactado en indonesio e inglés, y ambas versiones son igualmente auténticas. En caso de cualquier inconsistencia o interpretación diferente entre la versión indonesia y la versión en inglés, las partes acuerdan modificar la versión indonesia para que la parte relevante de la versión indonesia sea consistente con la parte relevante de la versión en inglés.

América Latina - México - Google Cloud México

La Subsección 2.3.1 de la Sección 2.3 (Impuestos) se sustituye como sigue:

2.3.1 El Cliente es responsable de los Impuestos y pagará a Google los Servicios sin reducción alguna en concepto de Impuestos. Si Google está obligada a recaudar o pagar Impuestos, los Impuestos se facturarán al Cliente, a menos que el Cliente proporcione a Google un certificado de exención de impuestos válido y oportuno autorizado por la autoridad fiscal correspondiente. Si la ley obliga al Cliente a retener algún Impuesto de sus pagos a Google, el Cliente deberá proporcionar a Google un recibo oficial de impuestos u otra documentación adecuada que justifique dicha retención. Google proporcionará puntualmente la documentación fiscal común que el Cliente solicite de forma razonable y vice versa.

La Sección 3.2.1 (Restricciones Generales) se sustituye por el texto siguiente:

3.2.1 Restricciones Generales. El Cliente no: (a) copiará, modificará, creará un trabajo derivado, realizará ingeniería inversa, descompilará, traducirá, desensamblará o intentará de cualquier otro modo extraer la totalidad o parte del código fuente (salvo en la medida en que dicha restricción esté expresamente prohibida por la legislación aplicable); (b) sublicenciará, transferirá o distribuirá cualquiera de los Servicios; (c) venderá, revenderá, sublicenciará, transferirá o distribuirá los Servicios; o (d) accederá o utilizará los Servicios: (i) para Actividades de Alto Riesgo; (ii) de manera que se evite incurrir en Tarifas; (iii) para materiales o actividades que estén sujetos al Reglamento sobre Tráfico Internacional de Armas (ITAR, por sus siglas en inglés) mantenido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos o cualquier otra legislación local aplicable que regule el tráfico de armas; (iv) de un modo que infrinja o provoque la infracción de las Leyes de Control de las Exportaciones; o (v) para transmitir, almacenar o procesar información sanitaria sujeta a la normativa estadounidense HIPAA y en cumplimiento de cualquier Ley de Privacidad Aplicable.

La Subsección (b) de la Sección 16.1 (Responsabilidades Limitadas) se sustituye como sigue:

(b) En la medida en que lo permita la legislación aplicable, la Responsabilidad total de cada una de las partes por daños y perjuicios derivados del Acuerdo o relacionados con el mismo se limita a las Tarifas pagadas por el Cliente en virtud del Acuerdo durante el periodo de 12 meses anterior al hecho que da lugar a la Responsabilidad.

La Sección 19.11 (Legislación aplicable) se sustituye por lo siguiente:

19.11 Legislación aplicable y arbitraje.

(a)   Legislación aplicable. Este Acuerdo se rige por las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, excluyendo las normas de elección de ley.

(b)   Arbitraje.

(i) Definiciones. "Disputa" significa cualquier disputa contractual o no contractual relativa a este Acuerdo, incluyendo su formación, validez, objeto, interpretación, ejecución o terminación.

(ii) Conciliación. Las partes intentarán de buena fe resolver cualquier Disputa dentro de los 30 días siguientes a la recepción por una de las partes de la primera notificación relativa a la Disputa de conformidad con la Sección 19.1 (Notificaciones). Si las partes no logran resolver la Disputa dentro de este periodo de 30 días, cualquiera de las partes podrá someter la Disputa a arbitraje de conformidad con la Sección 19.11 (iii) (Arbitraje).

(iii) Arbitraje. Salvo que la legislación aplicable lo prohíba, las partes someterán todas las Disputas a arbitraje definitivo y vinculante de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México vigente a la Fecha de Entrada en Vigor de este Acuerdo ("Reglamento"). El arbitraje se llevará a cabo en español por un árbitro, seleccionado por ambas partes, en la Ciudad de México, México, que será la sede del arbitraje.

(iv) Confidencialidad. El arbitraje es Información Confidencial (incluyendo la existencia del arbitraje y cualquier información oral o escrita relacionada con el mismo). Sin embargo, las partes pueden revelar a un tribunal competente la información necesaria para (a) requerir la ayuda de los tribunales competentes antes o durante el procedimiento arbitral; o (b) ejecutar cualquier laudo arbitral, pero sólo si se mantiene la confidencialidad de dichos materiales en esos procedimientos judiciales.

(v) Compensación no monetaria. El árbitro sólo podrá dictar su laudo basándose en la ley, no en la equidad, y no podrá conceder compensaciones no monetarias.

(vi) Honorarios y gastos. Cada parte correrá con sus propios honorarios y gastos de abogados y peritos, y la decisión final del árbitro no deberá incluir pronunciamiento alguno a este respecto.

La definición de “Impuestos” en la Sección 21 (Definiciones) se sustituye por la siguiente:

21. Definiciones.

"Impuestos" significa todas las obligaciones fiscales impuestas por el gobierno (incluyendo impuestos, derechos y retenciones), excepto las basadas en la renta neta, el patrimonio neto, el valor de los activos, el valor de la propiedad o el empleo.

Asia Pacífico - Indonesia

PT Google Cloud Indonesia

1. Se agrega lo siguiente como Sección 11.6 (Renuncia a la terminación):

11.6 Renuncia a la terminación. Las partes acuerdan renunciar a cualquier disposición bajo cualquier ley aplicable en la medida en que se requiera una decisión u orden judicial para la terminación de este Acuerdo.

2. La Sección 19.11 (Legislación aplicable) se elimina y se reemplaza con lo siguiente:

19.11 Legislación aplicable y arbitraje.

(a) Las partes intentarán de buena fe resolver cualquier disputa dentro de los 30 días siguientes a su surgimiento. Si la disputa no se resuelve dentro de los 30 días, debe resolverse mediante arbitraje por parte del Centro Internacional para la Resolución de Disputas de la Asociación Estadounidense de Arbitraje de conformidad con sus Reglas Comerciales Aceleradas vigentes a la fecha del Acuerdo ("Reglas").

(b) Las partes seleccionarán mutuamente un árbitro. El arbitraje se llevará a cabo en inglés en el condado de Santa Clara, California, EE. UU.

(c) Cualquiera de las partes podrá solicitar a cualquier tribunal competente las medidas cautelares necesarias para proteger sus derechos en espera de la resolución del arbitraje. El árbitro puede ordenar medidas cautelares o equitativas consistentes con los recursos y limitaciones del Acuerdo.

(d) Sujeto a los requisitos de confidencialidad de la Sección 19.11(f), cualquiera de las partes puede solicitar a cualquier tribunal competente que emita cualquier orden necesaria para proteger los derechos o la propiedad de esa parte; esta solicitud no se considerará una violación o renuncia a esta legislación aplicable y sección de arbitraje y no afectará los poderes del árbitro, incluyendo el poder de revisar el laudo judicial. Las partes estipulan que los tribunales del condado de Santa Clara, California, EE. UU., son competentes para dictar cualquier orden conforme a esta Sección 19.11(d).

(e) El laudo arbitral será definitivo y vinculante para las partes y su ejecución podrá presentarse en cualquier tribunal competente, incluyendo cualquier tribunal con jurisdicción sobre cualquiera de las partes o cualquiera de sus bienes.

(f) Cualquier procedimiento de arbitraje realizado de conformidad con esta Sección se considerará Información Confidencial según la sección de confidencialidad del Acuerdo, incluyendo (i) la existencia de, (ii) cualquier información divulgada durante y (iii) cualquier comunicación oral o documento relacionado con el procedimiento arbitral. Las partes también podrán divulgar la información descrita en esta Sección 19.11(f) a un tribunal competente según sea necesario para presentar cualquier orden conforme a la Sección 19.11(d) o ejecutar cualquier laudo arbitral, pero las partes deben solicitar que se lleven a cabo esos procedimientos judiciales a puerta cerrada.

(g) Las partes pagarán los honorarios del árbitro, los honorarios y gastos de los peritos designados por el árbitro y los gastos administrativos del centro de arbitraje de conformidad con el Reglamento. En su decisión final, el árbitro determinará la obligación de la parte no vencedora de reembolsar el monto pagado por adelantado por la parte vencedora por estos honorarios.

(h) Cada parte correrá con los honorarios y gastos de sus propios abogados y peritos, independientemente de la decisión final del árbitro con respecto a la Disputa.

(i) Las partes acuerdan que no es necesario que los árbitros tomen una decisión dentro de un periodo de tiempo específico.

3. La Sección 19.15 (Idiomas en conflicto) se elimina y se reemplaza con lo siguiente:

19.15 Idiomas en conflicto. Este Acuerdo está redactado en indonesio e inglés, y ambas versiones son igualmente auténticas. En caso de cualquier inconsistencia o interpretación diferente entre la versión indonesia y la versión en inglés, las partes acuerdan modificar la versión indonesia para que la parte relevante de la versión indonesia sea consistente con la parte relevante de la versión en inglés.

América Latina - México - Google Cloud México

La Subsección 2.3.1 de la Sección 2.3 (Impuestos) se sustituye como sigue:

2.3.1 El Cliente es responsable de los Impuestos y pagará a Google los Servicios sin reducción alguna en concepto de Impuestos. Si Google está obligada a recaudar o pagar Impuestos, los Impuestos se facturarán al Cliente, a menos que el Cliente proporcione a Google un certificado de exención de impuestos válido y oportuno autorizado por la autoridad fiscal correspondiente. Si la ley obliga al Cliente a retener algún Impuesto de sus pagos a Google, el Cliente deberá proporcionar a Google un recibo oficial de impuestos u otra documentación adecuada que justifique dicha retención. Google proporcionará puntualmente la documentación fiscal común que el Cliente solicite de forma razonable y vice versa.

La Sección 3.2.1 (Restricciones Generales) se sustituye por el texto siguiente:

3.2.1 Restricciones Generales. El Cliente no: (a) copiará, modificará, creará un trabajo derivado, realizará ingeniería inversa, descompilará, traducirá, desensamblará o intentará de cualquier otro modo extraer la totalidad o parte del código fuente (salvo en la medida en que dicha restricción esté expresamente prohibida por la legislación aplicable); (b) sublicenciará, transferirá o distribuirá cualquiera de los Servicios; (c) venderá, revenderá, sublicenciará, transferirá o distribuirá los Servicios; o (d) accederá o utilizará los Servicios: (i) para Actividades de Alto Riesgo; (ii) de manera que se evite incurrir en Tarifas; (iii) para materiales o actividades que estén sujetos al Reglamento sobre Tráfico Internacional de Armas (ITAR, por sus siglas en inglés) mantenido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos o cualquier otra legislación local aplicable que regule el tráfico de armas; (iv) de un modo que infrinja o provoque la infracción de las Leyes de Control de las Exportaciones; o (v) para transmitir, almacenar o procesar información sanitaria sujeta a la normativa estadounidense HIPAA y en cumplimiento de cualquier Ley de Privacidad Aplicable.

La Subsección (b) de la Sección 16.1 (Responsabilidades Limitadas) se sustituye como sigue:

(b) En la medida en que lo permita la legislación aplicable, la Responsabilidad total de cada una de las partes por daños y perjuicios derivados del Acuerdo o relacionados con el mismo se limita a las Tarifas pagadas por el Cliente en virtud del Acuerdo durante el periodo de 12 meses anterior al hecho que da lugar a la Responsabilidad.

La Sección 19.11 (Legislación aplicable) se sustituye por lo siguiente:

19.11 Legislación aplicable y arbitraje.

(a)   Legislación aplicable. Este Acuerdo se rige por las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, excluyendo las normas de elección de ley.

(b)   Arbitraje.

(i) Definiciones. "Disputa" significa cualquier disputa contractual o no contractual relativa a este Acuerdo, incluyendo su formación, validez, objeto, interpretación, ejecución o terminación.

(ii) Conciliación. Las partes intentarán de buena fe resolver cualquier Disputa dentro de los 30 días siguientes a la recepción por una de las partes de la primera notificación relativa a la Disputa de conformidad con la Sección 19.1 (Notificaciones). Si las partes no logran resolver la Disputa dentro de este periodo de 30 días, cualquiera de las partes podrá someter la Disputa a arbitraje de conformidad con la Sección 19.11 (iii) (Arbitraje).

(iii) Arbitraje. Salvo que la legislación aplicable lo prohíba, las partes someterán todas las Disputas a arbitraje definitivo y vinculante de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México vigente a la Fecha de Entrada en Vigor de este Acuerdo ("Reglamento"). El arbitraje se llevará a cabo en español por un árbitro, seleccionado por ambas partes, en la Ciudad de México, México, que será la sede del arbitraje.

(iv) Confidencialidad. El arbitraje es Información Confidencial (incluyendo la existencia del arbitraje y cualquier información oral o escrita relacionada con el mismo). Sin embargo, las partes pueden revelar a un tribunal competente la información necesaria para (a) requerir la ayuda de los tribunales competentes antes o durante el procedimiento arbitral; o (b) ejecutar cualquier laudo arbitral, pero sólo si se mantiene la confidencialidad de dichos materiales en esos procedimientos judiciales.

(v) Compensación no monetaria. El árbitro sólo podrá dictar su laudo basándose en la ley, no en la equidad, y no podrá conceder compensaciones no monetarias.

(vi) Honorarios y gastos. Cada parte correrá con sus propios honorarios y gastos de abogados y peritos, y la decisión final del árbitro no deberá incluir pronunciamiento alguno a este respecto.

La definición de “Impuestos” en la Sección 21 (Definiciones) se sustituye por la siguiente:

21. Definiciones.

"Impuestos" significa todas las obligaciones fiscales impuestas por el gobierno (incluyendo impuestos, derechos y retenciones), excepto las basadas en la renta neta, el patrimonio neto, el valor de los activos, el valor de la propiedad o el empleo.

Google Cloud