¿Qué es la automatización robótica de procesos (RPA)?

La automatización robótica de procesos (RPA) es una tecnología que permite a las empresas automatizar tareas repetitivas que suelen realizar las personas. A menudo, se trata de tareas que siguen un conjunto de reglas definidas y pueden incluir actividades como la entrada de datos, el procesamiento de transacciones y la administración de correos electrónicos. La RPA emplea robots de software, o bots, para replicar la interacción humana con sistemas y aplicaciones digitales. Estos bots se pueden configurar para realizar una amplia variedad de tareas y pueden ayudar a los empleados a recuperar tiempo para enfocarse en un trabajo más estratégico.

Ejemplos de automatización robótica de procesos

La RPA tiene varias aplicaciones prácticas en el mundo empresarial actual. Estos son algunos ejemplos de cómo las empresas pueden usar la RPA en la actualidad:

  • Procesamiento de facturas: Se puede configurar un bot de RPA para supervisar una bandeja de entrada de correo electrónico específica en busca de facturas nuevas. Cuando llega una factura, el bot abre el PDF adjunto, usa el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para extraer datos clave como el número de factura, el nombre del proveedor, el importe adeudado y el número de orden de compra. Luego, accede al software de contabilidad de la empresa (como SAP o NetSuite), ingresa los datos en los campos correctos y marca las excepciones para someterlas a revisión humana.
  • Incorporación de clientes: Los procesos de incorporación de nuevos clientes, como la recopilación de información y la creación de cuentas, se pueden automatizar con RPA.
  • Gestión de pedidos: Los aspectos digitales del gestión de pedidos de los clientes se pueden automatizar con RPA, lo que incluye el ingreso de pedidos, la actualización de los sistemas de inventario y el inicio de los procesos de envío. Los bots de software de RPA se encargan de estas tareas digitales y pueden integrarse en sistemas de automatización de almacenes físicos para completar cualquier tarea no digital.

¿Cómo funciona la automatización robótica de procesos?

Comprender cómo funciona la RPA es clave para aprovechar su potencial. Funciona con robots de software que imitan las acciones humanas cuando interactúan con sistemas digitales basados en un conjunto de instrucciones y activadores predefinidos. Estos robots están diseñados con instrucciones específicas que pueden ejecutar de forma autónoma. Por ejemplo, un bot podría configurarse para acceder a una aplicación cuando ocurra un evento específico, extraer datos de una hoja de cálculo estructurada y, luego, copiar y pegar esos datos en otra aplicación.

El proceso de automatización suele seguir estos pasos: 

  1. El empleado identifica una tarea adecuada para la automatización.
  2. Crea un bot con software de RPA registrando los pasos que una persona seguiría para completar la tarea.
  3. Prueba el bot creado para asegurarse de que se ejecute correctamente.
  4. Implementa el bot en la organización.

Si bien la RPA estándar suele operar con reglas predefinidas, se puede extender con tecnologías como el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial (IA) para aumentar su capacidad de automatizar tareas más complejas. Esta combinación, a menudo llamada automatización inteligente de procesos (IPA), puede permitir que algunas soluciones de software aprendan de las interacciones pasadas para mejorar la precisión y la eficiencia con el tiempo.

¿Cuáles son los 3 tipos de automatización robótica de procesos?

Cuando se implementa la RPA, hay tres tipos principales de automatización para elegir:

Función

Automatización asistida

Automatización sin asistencia

Automatización híbrida

Activador

Un empleado humano lo inicia a pedido.

Se ejecuta automáticamente según una programación o un activador del sistema.

Puede activarse por una persona o un sistema.

Interacción

Trabaja junto a una persona como un “asistente digital” para mantener a un interacción humana.

Funciona de forma independiente en segundo plano; no se necesita intervención humana.

Cambia entre tareas independientes y asistidas según sea necesario.

Ideal para

Atención al cliente, departamentos de ayuda, tareas que requieren supervisión humana.

Procesos de back-office de gran volumen, como el procesamiento de datos por lotes y la generación de informes.

Son procesos de extremo a extremo que requieren pasos automatizados y juicio humano.

Ejemplo

Un agente de centro de atención telefónica hace clic en un botón para que un bot recupere el historial completo de un cliente de tres sistemas diferentes.

Un bot se ejecuta todas las noches a las 2 a.m. para procesar todos los pedidos en línea del día anterior y generar un informe de ventas.

Un bot procesa una solicitud de préstamo, pero la marca para que un funcionario de préstamos tome la decisión final de aprobación.

Función

Automatización asistida

Automatización sin asistencia

Automatización híbrida

Activador

Un empleado humano lo inicia a pedido.

Se ejecuta automáticamente según una programación o un activador del sistema.

Puede activarse por una persona o un sistema.

Interacción

Trabaja junto a una persona como un “asistente digital” para mantener a un interacción humana.

Funciona de forma independiente en segundo plano; no se necesita intervención humana.

Cambia entre tareas independientes y asistidas según sea necesario.

Ideal para

Atención al cliente, departamentos de ayuda, tareas que requieren supervisión humana.

Procesos de back-office de gran volumen, como el procesamiento de datos por lotes y la generación de informes.

Son procesos de extremo a extremo que requieren pasos automatizados y juicio humano.

Ejemplo

Un agente de centro de atención telefónica hace clic en un botón para que un bot recupere el historial completo de un cliente de tres sistemas diferentes.

Un bot se ejecuta todas las noches a las 2 a.m. para procesar todos los pedidos en línea del día anterior y generar un informe de ventas.

Un bot procesa una solicitud de préstamo, pero la marca para que un funcionario de préstamos tome la decisión final de aprobación.

¿Cuál es la diferencia entre la RPA y la Inteligencia Artificial?

Aunque a veces se confunden, la RPA y la IA son conceptos distintos. Aunque la RPA puede aprovechar las tecnologías de IA, el enfoque principal de cada una difiere significativamente. 

La automatización robótica de procesos se enfoca principalmente en automatizar tareas y procesos basados en reglas que usan datos estructurados, mientras que la IA se centra en permitir que los sistemas aprendan y tomen decisiones sin intervención humana, lo que incluye el procesamiento de datos no estructurados como imágenes y texto.

La RPA resulta más eficaz para automatizar tareas repetitivas y predecibles, mientras que la IA suele ser más adecuada para tareas complejas que requieren un cierto nivel de comprensión y toma de decisiones. Por ejemplo, la RPA podría usarse para automatizar el proceso de creación de facturas, mientras que la IA podría usarse para desarrollar un chatbot que pueda interactuar con los clientes y responder sus preguntas.

Bots de RPA frente a agentes de IA

Si bien es útil conocer las diferencias generales entre la RPA y la IA, también puede ser útil considerar la distinción entre un bot de RPA y un "agente de IA". Un agente de IA puede considerarse una entidad más avanzada que no solo procesa información, sino que también es consciente de su entorno, toma decisiones autónomas y aprende de sus interacciones para lograr objetivos específicos.

A continuación, se presenta un desglose de sus diferentes características:

Característica

Bots de RPA

Agentes de IA

Naturaleza de la operación

Están programados para ejecutar pasos predefinidos, siguen instrucciones explícitas y requieren reprogramación para realizar cambios.

Simulan funciones cognitivas humanas; analizan datos, identifican patrones y toman decisiones autónomas; se adaptan en función de la información nueva.

Inteligencia y aprendizaje

Carecen de inteligencia inherente, operan en función de las reglas dadas y no evolucionan de forma independiente.

A menudo, incorporan AA y otras técnicas de IA, aprenden de los datos, mejoran el rendimiento con el tiempo y se adaptan a las circunstancias cambiantes.

Toma de decisiones

Se basa en reglas determinísticas predefinidas (si ocurre X, entonces haz Y).

Puede tomar decisiones más complejas y probabilísticas en situaciones ambiguas a través de la inferencia, la predicción y la evaluación de opciones.

Manejo de datos

Trabajan principalmente con datos estructurados (hojas de cálculo, bases de datos).

Pueden procesar datos estructurados y no estructurados (texto, correos electrónicos, imágenes, voz) con PLN y visión artificial.

Analogía

Un asistente digital que sigue una lista de tareas o una secuencia de comandos; las instrucciones para ejecutar tareas.

Un "cerebro digital" o socio cognitivo que puede comprender el contexto, emitir juicios y aprender.

Característica

Bots de RPA

Agentes de IA

Naturaleza de la operación

Están programados para ejecutar pasos predefinidos, siguen instrucciones explícitas y requieren reprogramación para realizar cambios.

Simulan funciones cognitivas humanas; analizan datos, identifican patrones y toman decisiones autónomas; se adaptan en función de la información nueva.

Inteligencia y aprendizaje

Carecen de inteligencia inherente, operan en función de las reglas dadas y no evolucionan de forma independiente.

A menudo, incorporan AA y otras técnicas de IA, aprenden de los datos, mejoran el rendimiento con el tiempo y se adaptan a las circunstancias cambiantes.

Toma de decisiones

Se basa en reglas determinísticas predefinidas (si ocurre X, entonces haz Y).

Puede tomar decisiones más complejas y probabilísticas en situaciones ambiguas a través de la inferencia, la predicción y la evaluación de opciones.

Manejo de datos

Trabajan principalmente con datos estructurados (hojas de cálculo, bases de datos).

Pueden procesar datos estructurados y no estructurados (texto, correos electrónicos, imágenes, voz) con PLN y visión artificial.

Analogía

Un asistente digital que sigue una lista de tareas o una secuencia de comandos; las instrucciones para ejecutar tareas.

Un "cerebro digital" o socio cognitivo que puede comprender el contexto, emitir juicios y aprender.

En esencia, los bots de RPA pueden ser útiles para automatizar procesos repetitivos y bien definidos, mientras que los agentes de IA pueden ser más adecuados para la automatización de tareas más complejas, dinámicas y basadas en el juicio. La tendencia es combinar estas capacidades en la "automatización inteligente", en la que la RPA se encarga de la ejecución y la IA proporciona el poder cognitivo.

Beneficios de usar la automatización robótica de procesos

Las empresas que adoptan soluciones de RPA pueden experimentar una amplia gama de beneficios. Algunas de las ventajas potenciales más notables son las siguientes:

Mayor eficiencia

Con la automatización de tareas repetitivas, la RPA puede mejorar significativamente la eficiencia operativa. Esto puede liberar a los empleados para que se enfoquen en tareas más estratégicas y complejas que requieren la intervención humana.

Mayor exactitud

Los bots suelen ser menos propensos a errores que los humanos, por lo que pueden ayudar a mejorar la precisión de la entrada de datos y otras tareas.

Cumplimiento mejorado

La RPA puede ayudar a las empresas a mejorar el cumplimiento automatizando tareas relacionadas con los requisitos reglamentarios. Por ejemplo, se podría usar un bot para garantizar que todas las facturas se procesen correctamente y a tiempo, y que se incluya toda la información necesaria.

Escalabilidad

Las empresas pueden aprovechar la RPA para escalar sus operaciones con más facilidad. Los bots se pueden replicar y, luego, implementar fácilmente en diferentes sistemas, lo que facilita la expansión de las operaciones sin aumentar la cantidad de empleados.

Mayor satisfacción de los empleados

La RPA puede ayudar a fomentar un entorno de trabajo más positivo. Como libera a los trabajadores para que se enfoquen en tareas más desafiantes y gratificantes, puede ayudar a reducir el aburrimiento y la frustración de los empleados, mejorar la moral y ayudarlos a hacer más del trabajo que quieren hacer.

ROI más rápido

La RPA suele ofrecer un rápido retorno de la inversión (ROI). Muchos proyectos de RPA se pueden implementar con relativa rapidez y pueden comenzar a generar beneficios en un corto período. Automatizar las tareas más tediosas que actualmente realizan los trabajadores humanos también podría generar ahorros de costos significativos con el tiempo.

¿Cuáles son los desafíos de la automatización robótica de procesos?

A pesar de los numerosos beneficios de la RPA, las empresas deben ser conscientes de los posibles desafíos asociados con su implementación. Estas pueden incluir los siguientes aspectos:

  • Integración en sistemas existentes: Integrar la RPA en sistemas existentes puede ser difícil en ocasiones, especialmente si los sistemas no están diseñados para funcionar con la automatización.
  • Preocupaciones de seguridad: Es fundamental tener medidas de seguridad sólidas, ya que los sistemas de RPA pueden ser vulnerables a las amenazas de seguridad.
  • Mantenimiento y actualizaciones: Los sistemas de RPA requieren mantenimiento y actualizaciones continuos, lo que puede ser complejo y requerir mucho tiempo.
  • Administración de cambios: La implementación de RPA puede requerir cambios significativos en los procesos empresariales, lo que puede ser difícil de administrar.

Da el siguiente paso

Comienza a desarrollar en Google Cloud con el crédito gratis de $300 y los más de 20 productos del nivel Siempre gratuito.

Google Cloud