Para que una aplicación de Python funcione en Internet, necesitas un entorno especializado que pueda ejecutar el código, gestionar sus dependencias y servirlo a los usuarios. Esta es la función del alojamiento de Python: un servicio que proporciona la infraestructura de servidor y la pila de software necesarias configuradas específicamente para ejecutar aplicaciones creadas con el lenguaje de programación Python. A diferencia del alojamiento web genérico, el alojamiento de Python está diseñado para satisfacer los requisitos únicos del lenguaje, como la compatibilidad con frameworks, bibliotecas y estándares de implementación específicos.
Al evaluar las opciones de alojamiento de aplicaciones de Python, los desarrolladores empresariales deben buscar un conjunto específico de funciones que permitan la flexibilidad, el control y el rendimiento. Un entorno de alojamiento de Python sólido suele ofrecer lo siguiente:
Las soluciones de alojamiento de Python van desde opciones sencillas y económicas hasta entornos potentes y altamente escalables. La elección adecuada depende de la complejidad de la aplicación, los requisitos de rendimiento y la necesidad de control del desarrollador.
Tipo de alojamiento | Caso práctico para desarrolladores | Problema de ejemplo que quieres resolver |
Alojamiento compartido | Un desarrollador que esté creando un blog personal, un sitio web de portfolio sencillo con un framework ligero como Flask o un proyecto pequeño. | "Necesito una forma sencilla y muy económica de poner mi proyecto personal online. No necesito configuraciones especiales y el tráfico será bajo". |
Alojamiento de VPS (servidor privado virtual) | Un desarrollador que lanza un sistema de gestión de contenido o un sitio de comercio electrónico que requiere paquetes de sistema específicos. | "Necesito instalar un servidor de caché como Redis y gestionar un tráfico moderado y predecible para el sitio web de un cliente, pero un servidor dedicado completo es demasiado caro". |
Alojamiento en la nube o PaaS (plataforma como servicio) | Un desarrollador de una empresa que está creando un microservicio escalable o una API web que debe gestionar un tráfico impredecible para el lanzamiento de un nuevo producto. | "Necesito que mi aplicación se escale automáticamente si aparece en las noticias, y quiero centrarme en mi código, no en gestionar servidores". |
Alojamiento de servidor dedicado | Un equipo de desarrollo que ejecuta una aplicación de procesamiento de datos que consume muchos recursos o una plataforma de servicios financieros con estrictas normas de cumplimiento. | "Mi aplicación procesa grandes conjuntos de datos y requiere el máximo de CPU y RAM sin contención. También necesito tener un control total sobre el hardware para las auditorías de seguridad". |
Tipo de alojamiento
Caso práctico para desarrolladores
Problema de ejemplo que quieres resolver
Alojamiento compartido
Un desarrollador que esté creando un blog personal, un sitio web de portfolio sencillo con un framework ligero como Flask o un proyecto pequeño.
"Necesito una forma sencilla y muy económica de poner mi proyecto personal online. No necesito configuraciones especiales y el tráfico será bajo".
Alojamiento de VPS (servidor privado virtual)
Un desarrollador que lanza un sistema de gestión de contenido o un sitio de comercio electrónico que requiere paquetes de sistema específicos.
"Necesito instalar un servidor de caché como Redis y gestionar un tráfico moderado y predecible para el sitio web de un cliente, pero un servidor dedicado completo es demasiado caro".
Alojamiento en la nube o PaaS (plataforma como servicio)
Un desarrollador de una empresa que está creando un microservicio escalable o una API web que debe gestionar un tráfico impredecible para el lanzamiento de un nuevo producto.
"Necesito que mi aplicación se escale automáticamente si aparece en las noticias, y quiero centrarme en mi código, no en gestionar servidores".
Alojamiento de servidor dedicado
Un equipo de desarrollo que ejecuta una aplicación de procesamiento de datos que consume muchos recursos o una plataforma de servicios financieros con estrictas normas de cumplimiento.
"Mi aplicación procesa grandes conjuntos de datos y requiere el máximo de CPU y RAM sin contención. También necesito tener un control total sobre el hardware para las auditorías de seguridad".
Aunque los pasos básicos de la implementación son similares, el nivel de esfuerzo manual y control varía significativamente entre los diferentes tipos de alojamiento.
Paso de despliegue | Consideraciones por tipo de alojamiento |
Preparar la solicitud | Universal: asegúrate de que todas las dependencias se incluyan en un archivo pyproject.toml o en un archivo requirements.txt. |
Elige un proveedor de alojamiento | Universal: selecciona la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu aplicación en cuanto a control, escalabilidad y presupuesto. |
Configurar el entorno | Compartido: opciones limitadas, a menudo controladas mediante un cPanel. VPS o servidor dedicado: acceso raíz completo; instalas Python, venv y las bibliotecas del sistema manualmente. Cloud/PaaS: a menudo se gestiona automáticamente por la plataforma; es posible que solo tengas que especificar una versión de Python en un archivo de configuración. |
Sube tu código | Compartido: normalmente a través de FTP o un gestor de archivos basado en la Web. VPS o servidor dedicado: se prefiere Git (por ejemplo, git pull). Cloud/PaaS: por lo general, se integra directamente con Git para implementaciones automatizadas (por ejemplo, gcloud run deploy). |
Configura la aplicación | Compartido: opciones de configuración limitadas. VPS/Dedicated: control total sobre las variables de entorno y las configuraciones del servidor. Cloud/PaaS: se gestiona mediante archivos de configuración de servicios (por ejemplo, service.yaml) o una consola web. |
Instalar dependencias | Compartido: puede estar restringido. VPS/Dedicated: pip install -r requirements.txt via SSH. Cloud/PaaS: las dependencias suelen instalarse automáticamente por la plataforma durante el proceso de compilación basándose en el archivo requirements.txt. |
Ejecutar migraciones (si procede) | Compartido: suele requerir una herramienta específica en el panel de control. VPS o servidor dedicado: ejecuta los comandos de migración directamente a través de SSH. Cloud/PaaS: se puede configurar como parte de un script posterior a la implementación o ejecutar como una tarea independiente. |
Inicia el servidor de aplicaciones. | Compartido: suele estar preconfigurado y lo gestiona el host. VPS o servidor dedicado: instalas, configuras y ejecutas un servidor WSGI como Gunicorn de forma manual. Cloud/PaaS: la plataforma gestiona el servidor de aplicaciones automáticamente. |
Configurar dominio (opcional) | Universal: dirige los registros DNS de tu dominio personalizado a la dirección IP o al nombre de host que te proporcione el servicio de alojamiento. |
Paso de despliegue
Consideraciones por tipo de alojamiento
Preparar la solicitud
Universal: asegúrate de que todas las dependencias se incluyan en un archivo pyproject.toml o en un archivo requirements.txt.
Elige un proveedor de alojamiento
Universal: selecciona la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu aplicación en cuanto a control, escalabilidad y presupuesto.
Configurar el entorno
Compartido: opciones limitadas, a menudo controladas mediante un cPanel.
VPS o servidor dedicado: acceso raíz completo; instalas Python, venv y las bibliotecas del sistema manualmente.
Cloud/PaaS: a menudo se gestiona automáticamente por la plataforma; es posible que solo tengas que especificar una versión de Python en un archivo de configuración.
Sube tu código
Compartido: normalmente a través de FTP o un gestor de archivos basado en la Web.
VPS o servidor dedicado: se prefiere Git (por ejemplo, git pull).
Cloud/PaaS: por lo general, se integra directamente con Git para implementaciones automatizadas (por ejemplo, gcloud run deploy).
Configura la aplicación
Compartido: opciones de configuración limitadas.
VPS/Dedicated: control total sobre las variables de entorno y las configuraciones del servidor.
Cloud/PaaS: se gestiona mediante archivos de configuración de servicios (por ejemplo, service.yaml) o una consola web.
Instalar dependencias
Compartido: puede estar restringido.
VPS/Dedicated: pip install -r requirements.txt via SSH.
Cloud/PaaS: las dependencias suelen instalarse automáticamente por la plataforma durante el proceso de compilación basándose en el archivo requirements.txt.
Ejecutar migraciones (si procede)
Compartido: suele requerir una herramienta específica en el panel de control.
VPS o servidor dedicado: ejecuta los comandos de migración directamente a través de SSH.
Cloud/PaaS: se puede configurar como parte de un script posterior a la implementación o ejecutar como una tarea independiente.
Inicia el servidor de aplicaciones.
Compartido: suele estar preconfigurado y lo gestiona el host.
VPS o servidor dedicado: instalas, configuras y ejecutas un servidor WSGI como Gunicorn de forma manual.
Cloud/PaaS: la plataforma gestiona el servidor de aplicaciones automáticamente.
Configurar dominio (opcional)
Universal: dirige los registros DNS de tu dominio personalizado a la dirección IP o al nombre de host que te proporcione el servicio de alojamiento.
En esta sección se muestran dos ejemplos de creación de aplicaciones web interactivas con Python, en los que se usan diferentes enfoques y tecnologías.
Esta guía paso a paso te explica cómo crear una aplicación web sencilla e interactiva con el framework Flask. Esta aplicación mostrará un formulario al usuario, procesará su entrada y mostrará una respuesta personalizada, un patrón fundamental para muchos servicios web y herramientas internas.
Primero, crea una carpeta de proyecto y accede a ella. Es una práctica recomendada necesaria crear un entorno virtual para aislar las dependencias de tu proyecto y evitar conflictos.
mkdir python-form-app && cd python-form-app python3 -m venv venv source venv/bin/activate |
mkdir python-form-app && cd python-form-app
python3 -m venv venv
source venv/bin/activate
Instala la biblioteca Flask para el framework web y Gunicorn, que es un servidor WSGI de nivel de producción para servir la aplicación.
pip install Flask gunicorn |
pip install Flask gunicorn
A continuación, crea un archivo llamado main.py. Este código configura dos rutas: una para mostrar el formulario HTML (solicitud GET) y otra para gestionar el envío del formulario (solicitud POST).
import os from flask import Flask, request, render_template_string app = Flask(__name__) # Define la plantilla HTML para nuestro formulario directamente en el código para mayor simplicidad FORM_TEMPLATE = """ <!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Simple Form</title> </head> <body> <h1>Please enter your name</h1> <form action="/greet" method="post"> <label for="name">Name:</label> <input type="text" id="name" name="name" required> <button type="submit">Submit</button> </form> </body> </html> """ # Esta ruta muestra el formulario @app.route("/", methods=['GET']) def show_form(): return render_template_string(FORM_TEMPLATE) # Esta ruta procesa el envío del formulario @app.route("/greet", methods=['POST']) def greet_user(): user_name = request.form['name'] if not user_name: user_name = "World" return f"<h1>Hello, {user_name}!</h1>" if __name__ == "__main__": app.run(debug=True, host="0.0.0.0", port=int(os.environ.get("PORT", 8080))) |
import os
from flask import Flask, request, render_template_string
app = Flask(__name__)
# Define la plantilla HTML para nuestro formulario directamente en el código para mayor simplicidad
FORM_TEMPLATE = """
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Simple Form</title>
</head>
<body>
<h1>Please enter your name</h1>
<form action="/greet" method="post">
<label for="name">Name:</label>
<input type="text" id="name" name="name" required>
<button type="submit">Submit</button>
</form>
</body>
</html>
"""
# Esta ruta muestra el formulario
@app.route("/", methods=['GET'])
def show_form():
return render_template_string(FORM_TEMPLATE)
# Esta ruta procesa el envío del formulario
@app.route("/greet", methods=['POST'])
def greet_user():
user_name = request.form['name']
if not user_name:
user_name = "World"
return f"<h1>Hello, {user_name}!</h1>"
if __name__ == "__main__":
app.run(debug=True, host="0.0.0.0", port=int(os.environ.get("PORT", 8080)))
Crea un archivo requirements.txt para enumerar las dependencias de tu proyecto. Este archivo es fundamental para desplegar la aplicación en cualquier entorno de hosting, ya que indica al servidor qué paquetes debe instalar.
pip freeze > requirements.txt |
pip freeze > requirements.txt
Ejecuta la aplicación de forma local para asegurarte de que tanto la visualización del formulario como la lógica de envío funcionan correctamente.
python main.py |
python main.py
Ahora, abre tu navegador web y ve a http://localhost:8080. Debería aparecer una página web sencilla con un formulario en el que se te pide tu nombre. Introduce tu nombre y haz clic en el botón "Enviar". La página debería actualizarse y mostrar un saludo personalizado, lo que confirmaría que tu aplicación funciona como se espera.
Para un despliegue de producción, debes usar un servidor WSGI robusto como Gunicorn en lugar del servidor de desarrollo integrado de Flask. Puedes probar esta interacción de forma local con el siguiente comando:
gunicorn --bind 0.0.0.0:8080 main:app |
gunicorn --bind 0.0.0.0:8080 main:app
Esta aplicación interactiva ya está estructurada y validada correctamente, por lo que se puede implementar en un proveedor de alojamiento de servidores de Python profesional.
En este ejemplo se muestra cómo crear el mismo formulario web interactivo usando FastAPI, un framework web moderno, rápido (de alto rendimiento) para crear APIs con Python 3.7+ basado en sugerencias de tipo de Python estándar. Uvicorn se usará como servidor ASGI. Este enfoque es adecuado para aplicaciones asíncronas que requieren una alta simultaneidad.
Primero, crea un directorio de proyecto y configura el entorno virtual. Aquí usamos uv, una nueva herramienta que puede reducir significativamente los pasos en comparación con las herramientas más antiguas. Uv es hasta 100 veces más rápido:
mkdir fastapi-form-app && cd fastapi-form-app uv venv .venv source .venv/bin/activate #for linux or mac .venv\Scripts\activate #for windows |
mkdir fastapi-form-app && cd fastapi-form-app
uv venv .venv
source .venv/bin/activate #for linux or mac
.venv\Scripts\activate #for windows
Instala bibliotecas en un solo paso:
uv pip install fastapi uvicorn Jinja2 |
uv pip install fastapi uvicorn Jinja2
Crea un archivo llamado main.py con el siguiente contenido:
from fastapi import FastAPI, Form, Request from fastapi.responses import HTMLResponse from fastapi.templating import Jinja2Templates import os app = FastAPI() templates = Jinja2Templates(directory="templates") @app.get("/", response_class=HTMLResponse) async def show_form(request: Request): return templates.TemplateResponse("form.html", {"request": request}) @app.post("/greet", response_class=HTMLResponse) async def greet_user(request: Request, name: str = Form(...)): if not name: name = "World" return templates.TemplateResponse("greeting.html", {"request": request, "name": name}) |
from fastapi import FastAPI, Form, Request
from fastapi.responses import HTMLResponse
from fastapi.templating import Jinja2Templates
import os
app = FastAPI()
templates = Jinja2Templates(directory="templates")
@app.get("/", response_class=HTMLResponse)
async def show_form(request: Request):
return templates.TemplateResponse("form.html", {"request": request})
@app.post("/greet", response_class=HTMLResponse)
async def greet_user(request: Request, name: str = Form(...)):
if not name:
name = "World"
return templates.TemplateResponse("greeting.html", {"request": request, "name": name})
Crea un directorio llamado templates y añade los siguientes archivos:
templates/form.html:
<!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Simple Form</title> </head> <body> <h1>Please enter your name</h1> <form action="/greet" method="post"> <label for="name">Name:</label> <input type="text" id="name" name="name" required> <button type="submit">Submit</button> </form> </body> </html> |
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Simple Form</title>
</head>
<body>
<h1>Please enter your name</h1>
<form action="/greet" method="post">
<label for="name">Name:</label>
<input type="text" id="name" name="name" required>
<button type="submit">Submit</button>
</form>
</body>
</html>
templates/greeting.html:
<!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Greeting</title> </head> <body> <h1>Hello, {{ name }}!</h1> </body> </html> |
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Greeting</title>
</head>
<body>
<h1>Hello, {{ name }}!</h1>
</body>
</html>
Ejecuta la aplicación con Uvicorn:
uvicorn main:app --reload |
uvicorn main:app --reload
Abre tu navegador web y ve a http://localhost:8000. Deberías ver el formulario. Al introducir tu nombre y enviarlo, se mostrará el saludo personalizado. La marca --reload permite que se vuelva a cargar automáticamente al hacer cambios en el código, lo que acelera el proceso de pruebas.
Para la implementación, asegúrate de tener un archivo pyproject.toml que especifique tus dependencias. Aunque herramientas como uv pueden simplificar aún más este proceso, un ejemplo básico sería el siguiente:
[project] name = "fastapi-form-app" version = "0.1.0" description = "Simple FastAPI form app" dependencies = [ "fastapi", "uvicorn", "Jinja2" ] |
[project]
name = "fastapi-form-app"
version = "0.1.0"
description = "Simple FastAPI form app"
dependencies = [
"fastapi",
"uvicorn",
"Jinja2"
]
Luego, se pueden desplegar fácilmente indicando un entorno para ello.
Preguntas frecuentes sobre el alojamiento de Python.
Mientras que el alojamiento web normal está optimizado principalmente para archivos estáticos (HTML, CSS) y sistemas basados en PHP como WordPress, el alojamiento de Python está configurado específicamente para admitir el tiempo de ejecución de Python y su ecosistema. Esto incluye proporcionar acceso a diferentes versiones de Python, compatibilidad con servidores de aplicaciones WSGI (como Gunicorn) y herramientas para gestionar paquetes de Python mediante pip y requirements.txt. Es posible que el alojamiento normal no tenga estos componentes críticos instalados o accesibles.
Para muchos tipos de alojamiento de Python, especialmente los servidores VPS y los servidores dedicados, el acceso a SSH (Secure Shell) es esencial. Te permite iniciar sesión en la línea de comandos del servidor para instalar paquetes, ejecutar migraciones de bases de datos, configurar tu servidor WSGI y gestionar los archivos de tu aplicación directamente. Aunque algunas soluciones de plataforma como servicio (PaaS) gestionadas abstraen este proceso, tener acceso a SSH proporciona el mayor nivel de control y flexibilidad.
Sí. Aunque el alojamiento de Python se suele tratar en el contexto de las aplicaciones web, los mismos entornos se pueden usar para ejecutar otros tipos de secuencias de comandos de Python. Por ejemplo, puedes usar un VPS o una VM de Compute Engine para ejecutar un trabajador en segundo plano de larga duración para el procesamiento de datos, una tarea programada con cron o un servidor de inferencia de modelos de aprendizaje automático. La clave es tener un entorno de servidor en el que puedas instalar Python y sus dependencias.
Un servidor WSGI (interfaz de pasarela de servidor web), como Gunicorn o uWSGI, es una pieza fundamental de una configuración de alojamiento web de producción de Python. Los servidores de desarrollo que incluyen frameworks como Flask y Django no son adecuados para el tráfico de producción. El servidor WSGI actúa como intermediario, ya que recibe las solicitudes HTTP de un servidor web de frontend robusto (como NGINX) y las traduce a un formato estandarizado que el framework de tu aplicación de Python puede entender. Se encarga de gestionar varios procesos de trabajadores y está diseñado para ofrecer rendimiento y estabilidad bajo carga.
Ejecutar tu aplicación de Python en host local es el proceso de probarla en tu propio ordenador. Este es un primer paso fundamental para asegurarte de que tu código funciona como esperas en un entorno controlado. El alojamiento de Python en producción es el proceso de tomar esa aplicación funcional e implementarla en un servidor conectado a Internet, lo que la hace accesible a usuarios de todo el mundo. El objetivo de un buen proceso de despliegue es que el entorno de producción se pare lo más posible al entorno de pruebas de host local para evitar sorpresas, lo cual es una ventaja clave de tecnologías como la creación en contenedores.
Rendimiento optimizado
Los entornos de hosting configurados específicamente para Python pueden ofrecer un mejor rendimiento al usar configuraciones de servidor y tecnologías adecuadas, como WSGI.
Gestión de dependencias simplificada
La compatibilidad con entornos virtuales y pip facilita la gestión de las dependencias de los proyectos sin conflictos.
Escalabilidad para el crecimiento
Un alojamiento de Python de calidad, especialmente un alojamiento de Python en la nube, ofrece rutas claras para escalar los recursos de tu aplicación a medida que crecen tu base de usuarios y tu tráfico.
Mayor productividad de los desarrolladores
Al proporcionar un entorno listo para usar con las herramientas adecuadas, los desarrolladores pueden dedicar menos tiempo a la administración de servidores y más a crear funciones de aplicaciones.
Compatibilidad con una amplia variedad de frameworks
Estas plataformas de alojamiento están diseñadas para ser compatibles con el amplio ecosistema de frameworks web de Python, desde Django y Flask hasta FastAPI.
Aprende a usar Python con Cloud Run para desplegar aplicaciones escalables en contenedores.
Empieza a crear en Google Cloud con 300 USD en crédito gratis y más de 20 productos Always Free.