El aprendizaje federado puede transformar la forma en que creamos modelos de IA. En vez de recopilar grandes cantidades de datos sensibles en una única ubicación central, el aprendizaje federado lleva el proceso de entrenamiento directamente a los datos. Este enfoque descentralizado no solo puede ofrecer una sólida protección de la privacidad, sino que también ayuda a desbloquear nuevas posibilidades de colaboración y mejora de modelos en una amplia gama de industrias.
El aprendizaje federado (FL) es un enfoque de aprendizaje automático que permite entrenar un modelo de IA compartido con datos de numerosos dispositivos o servidores perimetrales descentralizados. Este proceso se realiza sin necesidad de intercambiar las muestras de datos locales. Piensa en ello como un proceso de aprendizaje colaborativo en el que los participantes individuales contribuyen a un objetivo común sin revelar su información privada.
Esto contrasta de manera marcada con el aprendizaje automático tradicional, que suele requerir la agregación de todos los datos en un repositorio central para el entrenamiento del modelo. Si bien los enfoques centralizados han impulsado avances significativos en la IA, pueden generar preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la seguridad y el cumplimiento de reglamentos como el RGPD. El aprendizaje federado ofrece una alternativa que preserva la privacidad, ya que mantiene los datos sensibles localizados en el dispositivo del usuario o en el entorno seguro de una organización.
Como se mencionó anteriormente, la principal diferencia entre el aprendizaje federado y el aprendizaje automático tradicional y centralizado radica en dónde residen los datos durante el proceso de entrenamiento.
Si bien el aprendizaje automático centralizado está bien establecido y suele ser más fácil de implementar, el aprendizaje federado está ganando terreno porque puede abordar de forma inherente las inquietudes sobre la privacidad de los datos, reducir los requisitos de ancho de banda y permitir el entrenamiento de modelos con datos que, de otro modo, podrían ser inaccesibles debido a reglamentaciones o acuerdos de confidencialidad.
El aprendizaje federado se adapta a diversas necesidades. Las principales diferencias suelen surgir de cómo se distribuyen los datos o cómo participan los usuarios en la colaboración. A continuación, se presenta un desglose de los tipos comunes:
Tipo de aprendizaje federado | Superposición de datos | Diferencia clave | Aplicaciones de ejemplo |
Aprendizaje federado horizontal | Mismo espacio de atributos, diferentes instancias de datos. | Los participantes comparten el mismo esquema de datos, pero tienen conjuntos de muestras distintos. El entrenamiento se distribuye entre estas muestras. | Predicción del teclado móvil, personalización de dispositivos inteligentes, detección colaborativa de spam. |
Aprendizaje federado vertical | Mismas instancias de datos, diferentes funciones. | Los participantes comparten las mismas muestras (por ejemplo, usuarios, clientes), pero tienen diferentes atributos para esas muestras. | Detección conjunta de fraude (combinación de datos financieros y de comercio electrónico), calificación crediticia, recomendaciones personalizadas con fuentes de datos complementarias. |
Aprendizaje por transferencia federado | Diferentes funciones y muestras. | Utiliza el conocimiento de una tarea o dominio de origen para mejorar el rendimiento en una tarea o dominio de destino relacionado pero diferente. Esto a menudo implica que los participantes adapten o ajusten un modelo entrenado previamente con sus datos locales en un entorno federado. | Adaptar un modelo médico general a los datos de pacientes de un hospital específico o aplicar modelos entrenados en grandes conjuntos de datos a aplicaciones industriales de nicho. |
Tipo de aprendizaje federado
Superposición de datos
Diferencia clave
Aplicaciones de ejemplo
Aprendizaje federado horizontal
Mismo espacio de atributos, diferentes instancias de datos.
Los participantes comparten el mismo esquema de datos, pero tienen conjuntos de muestras distintos. El entrenamiento se distribuye entre estas muestras.
Predicción del teclado móvil, personalización de dispositivos inteligentes, detección colaborativa de spam.
Aprendizaje federado vertical
Mismas instancias de datos, diferentes funciones.
Los participantes comparten las mismas muestras (por ejemplo, usuarios, clientes), pero tienen diferentes atributos para esas muestras.
Detección conjunta de fraude (combinación de datos financieros y de comercio electrónico), calificación crediticia, recomendaciones personalizadas con fuentes de datos complementarias.
Aprendizaje por transferencia federado
Diferentes funciones y muestras.
Utiliza el conocimiento de una tarea o dominio de origen para mejorar el rendimiento en una tarea o dominio de destino relacionado pero diferente. Esto a menudo implica que los participantes adapten o ajusten un modelo entrenado previamente con sus datos locales en un entorno federado.
Adaptar un modelo médico general a los datos de pacientes de un hospital específico o aplicar modelos entrenados en grandes conjuntos de datos a aplicaciones industriales de nicho.
El aprendizaje federado funciona a través de un proceso iterativo que involucra a un coordinador central (generalmente un servidor) y a múltiples clientes participantes (organizaciones o dispositivos). El flujo de trabajo general se puede dividir en estos pasos clave:
El proceso comienza con un servidor central que inicializa un modelo global de aprendizaje automático. Este modelo sirve como punto de partida para el entrenamiento colaborativo. Luego, el servidor distribuye este modelo global a un subconjunto seleccionado de dispositivos cliente participantes.
Cada dispositivo cliente seleccionado recibe el modelo global. Con sus propios datos locales, el cliente entrena el modelo y actualiza sus parámetros en función de los patrones y la información presentes en ese conjunto de datos local. Es fundamental que los datos sin procesar permanezcan en el dispositivo cliente durante este paso y que nunca se envíen al servidor.
Después del entrenamiento local, cada cliente envía sus parámetros de modelo actualizados (por ejemplo, gradientes o pesos) de vuelta al servidor central. Estas actualizaciones representan lo que el modelo aprendió de los datos locales, pero no exponen los datos en sí.
El servidor central recibe las actualizaciones de los modelos de varios clientes. Luego, agrega estas actualizaciones, a menudo promediándolas (un método común es el promedio federado o FedAvg), para crear una nueva versión mejorada del modelo global. Este modelo agregado se beneficia del aprendizaje colectivo de todos los clientes participantes.
Luego, el servidor distribuye de nuevo este modelo global recién actualizado a un nuevo conjunto de clientes (o al mismo) para otra ronda de entrenamiento local. Este ciclo se repite varias veces, lo que define mejor progresivamente el modelo global con cada iteración hasta que alcanza un nivel deseado de exactitud o convergencia.
Un sistema típico de aprendizaje federado comprende varios elementos interconectados:
Estos son los dispositivos o las organizaciones individuales que tienen los datos y realizan el entrenamiento de modelos local. Los clientes pueden ser desde teléfonos celulares y dispositivos de IoT hasta hospitales o instituciones financieras. Son responsables de ejecutar el modelo de forma local y generar actualizaciones de parámetros.
El servidor central actúa como el organizador del proceso de aprendizaje federado. Inicializa y distribuye el modelo global, recopila las actualizaciones de los modelos de los clientes, agrega estas actualizaciones para definir mejor el modelo global y, luego, redistribuye el modelo actualizado. No accede directamente a los datos sin procesar de los clientes.
Esto define cómo los clientes y el servidor intercambian información, principalmente los parámetros y las actualizaciones del modelo. Los protocolos de comunicación eficientes y seguros son fundamentales, especialmente dado el potencial de una gran cantidad de clientes y las variadas condiciones de red.
Este es el método que usa el servidor central para combinar las actualizaciones de los modelos recibidas de varios clientes. Los algoritmos como el promedio federado se usan comúnmente para promediar los pesos o gradientes, lo que crea un modelo global único y mejorado.
El aprendizaje federado puede ofrecer algunas ventajas convincentes, en particular en situaciones en las que la privacidad de los datos, la seguridad y los datos distribuidos son consideraciones clave.
Privacidad y seguridad de los datos mejoradas
Este podría ser el beneficio más significativo. Como los datos se mantienen localizados en los dispositivos cliente, el aprendizaje federado puede reducir drásticamente el riesgo de exposición de información sensible durante la transmisión o el almacenamiento. Esto mejora inherentemente la privacidad del usuario y ayuda a las organizaciones a cumplir con las estrictas reglamentaciones de protección de datos.
Acceso a datos diversos
El aprendizaje federado permite que los modelos aprendan de una amplia variedad de fuentes de datos del mundo real que, de otro modo, podrían estar aisladas o ser inaccesibles. Esta diversidad puede llevar a modelos más robustos, generalizables y precisos, ya que se entrenan en un espectro más amplio de comportamientos, condiciones o entornos de usuarios en comparación con los modelos entrenados en un único conjunto de datos centralizado.
Reducción de costos de comunicación
La transmisión de actualizaciones de modelos (que suelen ser más pequeñas que los conjuntos de datos sin procesar), a menudo, es más eficiente en cuanto al ancho de banda y menos costosa que la transferencia de grandes cantidades de datos sin procesar a un servidor central, especialmente en situaciones que involucran muchos dispositivos perimetrales o ubicaciones geográficamente dispersas.
Mejora colaborativa de modelos
El aprendizaje federado permite que las organizaciones o las personas colaboren en la creación y mejora de modelos de IA sin necesidad de compartir datos sensibles o de propiedad exclusiva. Esto ayuda a fomentar un ecosistema de desarrollo de IA más inclusivo y permite la inteligencia agrupada de fuentes dispares.
Cumplimiento normativo optimizado
El diseño inherente del aprendizaje federado mantiene los datos locales, lo que puede ayudar significativamente a cumplir con reglamentaciones complejas de privacidad de los datos, como el RGPD, la CCPA y la HIPAA. Cuando minimizan el movimiento y la centralización de datos, las organizaciones pueden garantizar mejor que se cumplan los requisitos de residencia de los datos y reducir la carga de cumplimiento asociada con el manejo de información personal o de salud sensible.
Respeto de la soberanía de los datos
Este enfoque respeta la propiedad y el control de los datos. Las organizaciones o personas participantes conservan la autoridad total sobre sus recursos de datos. Incluso cuando contribuyen a un modelo colectivo, los datos sin procesar permanecen de forma segura en su entorno original, lo que permite la administración de datos y mantiene la confianza entre los colaboradores.
A pesar de sus ventajas, el aprendizaje federado también presenta algunos desafíos únicos que se deben considerar con atención:
El aprendizaje federado permite a los usuarios crear aplicaciones sofisticadas que preservan la privacidad en una variedad de dominios. Estos son algunos casos de uso potenciales del aprendizaje federado:
Los usuarios pueden aprovechar el aprendizaje federado para crear aplicaciones para dispositivos móviles que aprendan de los datos de los usuarios sin comprometer la privacidad. Esto es fundamental para funciones como el texto predictivo en teclados (por ejemplo, Gboard), las sugerencias de palabras siguientes, las recomendaciones personalizadas y el reconocimiento de voz integrado en el dispositivo. Cuando los desarrolladores entrenan modelos directamente en los dispositivos de los usuarios, pueden mejorar las funciones de la app y la experiencia del usuario adaptándose a los patrones de interacción individuales, a la vez que garantizan que los datos personales sensibles permanezcan locales y protegidos, lo que se alinea con reglamentaciones como el RGPD y la HIPAA.
El aprendizaje federado permite a los usuarios crear sistemas de IA colaborativos para empresas en las que los datos se encuentran en silos en diferentes organizaciones. Esto es invaluable en sectores como la atención médica y las finanzas, en los que el uso compartido de datos está restringido debido a las reglamentaciones de privacidad o a las preocupaciones de propiedad. Los usuarios pueden crear plataformas que permitan a varias instituciones (por ejemplo, hospitales para investigación médica, bancos para detección de fraude) entrenar modelos compartidos con sus datos combinados sin exponer información sin procesar. Esto ayuda a fomentar la colaboración, mejora la exactitud del modelo a través de conjuntos de datos diversos y ayuda a cumplir con los estrictos requisitos de cumplimiento.
Para quienes trabajan con dispositivos de Internet de las cosas (IoT) y de IoT industrial (IIoT), el aprendizaje federado ofrece una forma eficaz de incorporar inteligencia en el perímetro. Esto permite la creación de aplicaciones como el mantenimiento predictivo para equipos industriales, la detección de anomalías en redes de sensores o la optimización del uso de recursos en ciudades inteligentes. Los modelos se pueden entrenar con datos generados por sensores y maquinaria distribuidos directamente en los dispositivos perimetrales. Este enfoque reduce la sobrecarga de comunicación, permite obtener estadísticas en tiempo real y mantiene los datos operativos sensibles dentro de los límites seguros de la fábrica o el dispositivo, lo que es esencial para mantener la información de propiedad.
Los usuarios pueden usar el aprendizaje federado para ayudar a crear plataformas de análisis de datos sólidas para empresas que necesitan obtener estadísticas de conjuntos de datos distribuidos y sensibles. Ayuda a garantizar que los modelos analíticos se puedan entrenar y ejecutar sin centralizar los datos, lo que ayuda significativamente a cumplir con reglamentaciones como el RGPD, la CCPA y la HIPAA. Esto permite que las organizaciones obtengan inteligencia empresarial valiosa, identifiquen tendencias o creen modelos predictivos en sus distintos departamentos o entidades, a la vez que mantienen protocolos estrictos de administración y seguridad de datos.
El aprendizaje federado se puede aplicar para crear soluciones de ciberseguridad más resilientes y eficaces. Los modelos se pueden entrenar en varios extremos (por ejemplo, computadoras, servidores, dispositivos móviles) para detectar software malicioso, identificar intrusiones en la red o marcar actividades sospechosas sin filtrar datos sensibles de sistemas individuales. Este enfoque de entrenamiento descentralizado puede llevar a capacidades de detección de amenazas más completas, ya que aprende de una variedad más amplia de comportamientos de red y eventos de seguridad locales, todo mientras respeta la privacidad de los usuarios o sistemas individuales.
Para facilitar el uso del aprendizaje federado, surgieron varios frameworks comerciales y de código abierto. Estas herramientas les dan a los desarrolladores lo que necesitan para manejar el entrenamiento en diferentes dispositivos, cómo se comunican y cómo mantener la privacidad de los datos.
El campo del aprendizaje federado está evolucionando rápidamente. La investigación actual se enfoca en abordar sus desafíos, como mejorar la solidez de los datos y la heterogeneidad del sistema, desarrollar técnicas que preservan la privacidad más sofisticadas, crear protocolos de comunicación más eficientes y permitir experiencias de aprendizaje federado verdaderamente personalizadas. A medida que la IA se integra más en dominios sensibles, el aprendizaje federado está preparado para desempeñar un papel aún más fundamental en la habilitación de inteligencia segura, privada y colaborativa. Si bien un servidor central actualmente organiza muchos sistemas de aprendizaje federado, es probable que los desarrollos futuros exploren enfoques de aprendizaje federado más verdaderamente descentralizados o entre iguales, lo que mejorará la solidez y la escalabilidad, y eliminará los puntos únicos de fallo.
Google Cloud ofrece un entorno sólido y herramientas específicas que respaldan las iniciativas de aprendizaje federado, tanto para crear sistemas de aprendizaje federado como para aprovecharlo en sus propios productos.
Comienza a desarrollar en Google Cloud con el crédito gratis de $300 y los más de 20 productos del nivel Siempre gratuito.