La extracción de entidades es el proceso de identificar y extraer automáticamente información específica, como nombres, lugares o fechas, de texto sin formato. También se puede conocer por otros términos, como reconocimiento de entidades con nombre (NER), identificación de entidades y segmentación de entidades.
Imagina que tienes un documento lleno de oraciones y párrafos, y quieres extraer todos los nombres de personas, de lugares o de organizaciones que se mencionan. La extracción de entidades usa técnicas de IA como el procesamiento de lenguaje natural (PLN), el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo para identificar y categorizar automáticamente información clave como nombres, ubicaciones y organizaciones en grandes volúmenes de texto no estructurado.
En el contexto de la extracción de entidades, una "entidad" se refiere a una pieza específica de información o un objeto dentro de un texto que tiene un significado particular. A menudo, se trata de conceptos del mundo real o menciones específicas que los sistemas pueden identificar y categorizar. Piensa en ellas como los sustantivos o frases nominales clave que transmiten información fáctica.
Entre los tipos de entidades comunes, se incluyen los siguientes:
El objetivo es identificar estas menciones significativas y asignarlas a una categoría predefinida, transformando el texto no estructurado en datos que una computadora puede procesar e interpretar.
El objetivo de la extracción de entidades es convertir texto no estructurado en datos estructurados. Esto se suele hacer con el siguiente flujo de trabajo:
El primer paso es preparar el texto para el análisis. Esto suele incluir técnicas como las siguientes:
Las técnicas específicas que se usan pueden variar según el método de extracción de entidades y la naturaleza de los datos de texto. Por ejemplo, si bien el análisis de dependencias (comprender las relaciones entre las palabras) es una tarea útil de PLN, no siempre es un paso de preprocesamiento central para todos los enfoques de extracción de entidades.
En este paso, el sistema busca entidades potenciales en el texto preprocesado. El reconocimiento de entidades con nombre (NER) es la tarea principal de identificar y clasificar estas entidades. Las técnicas que se usan para realizar NER incluyen las siguientes:
Una vez que se identifican las entidades potenciales, los algoritmos de clasificación de IA, a menudo basados en modelos de aprendizaje automático o sistemas basados en reglas, categorizan estas entidades en categorías predefinidas. Como se mencionó anteriormente, algunas categorías comunes pueden incluir las siguientes:
Por último, las entidades extraídas y sus clasificaciones se presentan en un formato estructurado, como el siguiente:
Para comprender cómo funciona la extracción de entidades en la práctica, considera la siguiente oración: "El 29 de agosto de 2024, Optimist Corp. anunció en Chicago que su director general, Brad Doe, renunciaría después de una exitosa ronda de financiación de $5 millones". Un sistema de extracción de entidades procesaría este texto y generaría los siguientes datos estructurados:
Se pueden usar varias técnicas para realizar la extracción de entidades, cada una con sus propias fortalezas y debilidades.
Estos métodos se basan en reglas y patrones predefinidos para identificar entidades. Tienen características como las siguientes:
Estas técnicas aprovechan modelos estadísticos entrenados en grandes conjuntos de datos para identificar y clasificar entidades. Tienen características como las siguientes:
Estos métodos combinan las fortalezas de los enfoques basados en reglas y en aprendizaje automático. Tienen características como las siguientes:
Por ejemplo, un sistema híbrido podría usar métodos basados en reglas para identificar entidades potenciales con patrones claros (como fechas o IDs) y, luego, aplicar modelos de aprendizaje automático para clasificar entidades más ambiguas (como nombres de personas o de organizaciones).
El uso de tecnologías de extracción de entidades puede tener una variedad de beneficios para las organizaciones y los usuarios que trabajan con datos textuales.
Automatiza la extracción de información y reduce el esfuerzo manual
La extracción de entidades tiene la capacidad de automatizar el proceso, que de otro modo sería laborioso y llevaría mucho tiempo, de analizar manualmente grandes volúmenes de texto para encontrar y extraer información importante. Esta automatización puede aumentar drásticamente la eficiencia operativa, reducir la monotonía de la entrada y revisión manual de datos, y liberar recursos humanos para que se enfoquen en tareas más complejas, analíticas y estratégicas que requieren juicio y creatividad humanos.
Mejora de la exactitud y la coherencia
Los sistemas automatizados de extracción de entidades suelen lograr un mayor grado de exactitud y coherencia en comparación con los procesos de extracción manual. Los etiquetadores o revisores humanos son susceptibles de fatiga, interpretaciones subjetivas, sesgos y errores, especialmente cuando se trata de grandes conjuntos de datos o tareas repetitivas. Por otro lado, los modelos NER bien entrenados pueden aplicar criterios de manera coherente y, potencialmente, reducir los errores que podrían surgir de otra manera.
Escalabilidad para grandes volúmenes de datos de texto
Los sistemas de extracción de entidades son inherentemente más escalables. Pueden ayudar a procesar grandes cantidades de datos de texto (que superan lo que los humanos podrían administrar en un período comparable) mucho más rápido y de manera más eficiente. Esta escalabilidad hace que la extracción de entidades sea una solución ideal para las aplicaciones que necesitan manejar volúmenes cada vez mayores de documentos, contenido web, transmisiones de redes sociales o cualquier otra fuente de información basada en texto.
Facilita una mejor toma de decisiones
Con el acceso rápido y estructurado a la información pertinente extraída del texto, la extracción de entidades respalda la toma de decisiones más oportuna y basada en datos en diversas funciones organizativas. Por ejemplo, las estrategias de inversión pueden mejorarse a través del análisis rápido y preciso de informes y artículos de noticias financieros, con la extracción de entidades que identifican empresas, monedas y eventos de mercado clave.
Mejora la organización de los datos y la capacidad de búsqueda
Las entidades extraídas por los sistemas NER pueden usarse como etiquetas de metadatos asociadas con los documentos originales o segmentos de texto, lo que puede mejorar la organización de los datos, y que sean más fáciles de buscar, descubrir y recuperar. Por ejemplo, la extracción de entidades puede usarse para etiquetar automáticamente documentos en un sistema de administración de contenido con personas, organizaciones y ubicaciones pertinente, lo que ayuda a que los documentos sean más fáciles de buscar.
Habilitación de tareas downstream de PLN
La extracción de entidades proporciona los datos estructurados fundamentales que suelen ser un requisito para tareas de PLN más avanzadas y complejas. Estas pueden incluir la extracción de relaciones (identificación de relaciones entre entidades), el análisis de sentimiento (especialmente cuando se vinculan a entidades específicas para comprender las opiniones sobre ellas), los sistemas de respuesta a preguntas (que necesitan identificar entidades en preguntas y posibles respuestas) y la creación de grafos de conocimiento.
Si bien la extracción de entidades puede ser una herramienta poderosa, es esencial conocer sus posibles desafíos y limitaciones:
Para comenzar con la extracción de entidades, generalmente se deben seguir estos pasos:
Define con claridad los tipos de entidades que quieres extraer y sus categorías asociadas, y transmite los objetivos del sistema NER y cómo se usarán las entidades extraídas. Este paso es fundamental para garantizar que el sistema de extracción de entidades se adapte a tus necesidades específicas.
Recopila un corpus de datos de texto pertinentes para tu dominio. Para los enfoques de aprendizaje automático supervisado, los etiquetadores humanos deben anotar (etiquetar) meticulosamente estos datos de acuerdo con lineamientos predefinidos. La calidad y la coherencia de estas anotaciones son fundamentales para entrenar un modelo de alto rendimiento.
Selecciona una técnica de extracción de entidades adecuada (basada en reglas, aprendizaje automático, aprendizaje profundo o híbrida) en función de tus requisitos, la disponibilidad de datos, la exactitud deseada y los recursos computacionales. Considera las ventajas y desventajas de estos enfoques.
Limpia y procesa previamente tus datos de texto para quitar el ruido y las incoherencias. Esto puede incluir el manejo de problemas como errores de ortografía, puntuación y caracteres especiales, así como los pasos de preprocesamiento mencionados anteriormente (tokenización, etiquetado POS y mucho más).
Si usas un enfoque de aprendizaje automático o aprendizaje profundo, el siguiente paso es seleccionar y entrenar un modelo. Esto implica elegir una arquitectura de modelo adecuada (como una RNN o un Transformer) y, luego, entrenarla con tus datos etiquetados. El entrenamiento implica alimentar el modelo con ejemplos de texto y las entidades correspondientes para aprender patrones y relaciones.
Evalúa el rendimiento de tu sistema de extracción de entidades con métricas como la precisión, la recuperación y la puntuación F1 en un conjunto de prueba retenido. Esto te ayuda a comprender qué tan bien tu sistema identifica y clasifica entidades. El análisis de errores también es fundamental para identificar debilidades.
Según los resultados de la evaluación y el análisis de errores, define mejor el modelo. Esto puede implicar ajustar los hiperparámetros, modificar o aumentar los datos de entrenamiento o incluso cambiar la arquitectura del modelo. Este es un proceso iterativo.
Implementa tu sistema para procesar nuevos datos de texto y extraer entidades en tiempo real o por lotes. Esto puede implicar la integración del sistema de extracción de entidades en una aplicación o flujo de trabajo más grande, quizás como una API.
Supervisa continuamente el rendimiento del modelo en producción. Las características de los datos pueden cambiar con el tiempo ("desviación de datos"), lo que podría degradar el rendimiento. Es posible que sea necesario volver a entrenar o actualizar el modelo con nuevos datos de forma periódica.
La extracción de entidades desempeña un papel fundamental en varios usos del mundo real, incluidos los siguientes:
La extracción de entidades también se puede usar en campos como los siguientes:
Si bien puedes crear sistemas de extracción de entidades desde cero, también puedes usar herramientas y plataformas prediseñadas para acelerar el proceso. Por ejemplo, Google Cloud ofrece varios servicios que pueden ayudar:
Comienza a desarrollar en Google Cloud con el crédito gratis de $300 y los más de 20 productos del nivel Siempre gratuito.