¿Qué es la migración de bases de datos?

La migración de bases de datos consiste en mover los datos que contiene la base de datos (incluidos los objetos de esquema [tablas, índices, vistas], los procedimientos almacenados, las funciones y los activadores) desde una base de datos actual a una nueva o actualizada.

Puede que quieras migrar tus bases de datos por diversos motivos, como mejorar el rendimiento, reducir los costes, reforzar la seguridad o adoptar tecnologías como las analíticas o la IA.

¿Empezamos? Consulta información sobre Database Migration Service y migra tu base de datos a Google Cloud.

¿En qué se diferencia la migración de bases de datos de la migración de datos?

La migración de datos es un componente del proceso de migración de bases de datos, que consiste en trasladar datos de un entorno a otro. Es posible que necesites mover tus datos sin migrar tu base de datos, por ejemplo, si haces cambios relacionados con el almacenamiento.

La clave para que la migración de datos y bases de datos sea un éxito es transferir la información de forma precisa y rápida, al tiempo que se minimizan las interrupciones y los periodos de inactividad durante la transferencia y el cambio.

Migraciones homogéneas frente a heterogéneas

Un motor de base de datos, también llamado sistema de gestión de bases de datos (SGBD), es el software que gestiona las operaciones básicas de las bases de datos e interactúa con las aplicaciones de software. 

Una migración homogénea es cuando la base de datos de la que se migra (origen) tiene un motor idéntico o muy similar al de la base de datos a la que se migra (destino). Una migración heterogénea se produce cuando el motor de base de datos de destino es muy distinto del de origen. 

La complejidad de una migración varía en gran medida en función de las diferencias entre las bases de datos de origen y de destino. Una migración heterogénea requiere la conversión de esquemas y código, es decir, reescribirlos en el lenguaje de la base de datos de destino. Para gestionar las complejidades de las migraciones, como el código de aplicaciones escrito para la base de datos de origen que necesita conversión, puede ser útil contar con un servicio de migración de bases de datos.

Muchas empresas están dispuestas a invertir en un proyecto de migración de bases de datos largo o complicado para cosechar las ventajas a largo plazo que ofrece un motor de base de datos moderno.

Estrategias de migración de datos

Hay 4 estrategias habituales para migrar datos. Consulta estrategias de migración a la nube para obtener información detallada y estrategias recomendadas.

  • Cambiar de alojamiento: migrar mediante lift-and-shift. Es la forma más sencilla de migrar tus datos, ya que crea una copia completa de la base de datos en otro entorno, normalmente junto con el resto de la pila de aplicaciones. [homogénea]
  • Cambiar de plataforma: trasladar y optimizar. Esta estrategia copia las bases de datos, las aplicaciones y las máquinas virtuales, y luego las optimiza para el nuevo entorno en la nube. Puede tratarse de una migración heterogénea, como cuando se pasa de una base de datos comercial a una compatible con PostgreSQL, como AlloyDB.  [homogénea/heterogénea]
  • Refactorizar: migrar y mejorar. Una estrategia de migración a la nube mediante refactorización implica que hay que cambiar el diseño de las aplicaciones de forma que sean nativas de la nube, lo que incluye cambios en las aplicaciones. [normalmente heterogénea]
  • Reconstruir. Una estrategia de migración a la nube mediante reconstrucción consiste en reescribir una arquitectura y una aplicación por completo para la nube. En funcioón de tu aplicación, esta opción puede ser más barata que la refactorización. [normalmente heterogénea]

Ventajas de migrar a la nube

Aunque puedes migrar tu base de datos prácticamente de cualquier ubicación a otra, la mayoría de las migraciones se hacen de entornos on-premise a la nube o de una nube a otra.

Hay muchos motivos por los que las empresas están migrando a la nube (o a otro proveedor de servicios en la nube):

  • Desarrollo de aplicaciones más rápido
  • Rendimiento y escalabilidad mejorados 
  • Ahorro de costes
  • Seguridad
  • Una gama más amplia de funciones, en especial las relacionadas con la IA
  • Pasar de un gasto de capital on‐premise (CapEx), habitual en las bases de datos tradicionales con licencia, a un gasto operativo (OpEx), habitual en los servicios en la nube

Consulta más información sobre las ventajas de migrar a la nube.

Lo ideal es que la migración de bases de datos no sea un proceso que tu empresa tenga que hacer a menudo. Para sacar el máximo partido a la migración, te recomendamos que te plantees las siguientes preguntas:

  • ¿Tu nueva arquitectura podrá escalarse para satisfacer las necesidades de crecimiento de tu empresa en el futuro?
  • ¿Cómo afectará la migración a las operaciones empresariales? ¿Puedes minimizar el tiempo de inactividad y las interrupciones?
  • ¿Cuál será el coste total del nuevo sistema? Ten en cuenta los costes de migración en el contexto de los costes mensuales o el ahorro que te supondrá tu nueva infraestructura o servicio.

Prácticas recomendadas para migrar datos

Las migraciones de datos y de bases de datos pueden ser complejas. Es fundamental que los datos de tu empresa, así como su organización y sus funciones, se trasladen a la nueva arquitectura sin problemas. Si no se hace correctamente, es posible que se pierdan datos, que las cargas de trabajo no se ejecuten correctamente o que surjan problemas de seguridad.

Algunas prácticas recomendadas:

  • Interpreta los datos. Es fundamental que conozcas las necesidades de tu caso empresarial y aplicación concretos.
  • Evalúa hacia dónde se dirige tu empresa. Tener en cuenta el escalado es fundamental para elegir la arquitectura y el proveedor adecuados. 
  • Selecciona la estrategia de migración de datos que mejor se adapte a tu situación.
  • Sigue un plan de migración de datos cuidadosamente para asegurar un rendimiento óptimo.

Consideraciones:

  • ¿Qué bases de datos y aplicaciones deberías migrar primero?
  • ¿Debes mantener el mismo modelo de datos (por ejemplo, relacional) o tu caso práctico se beneficiaría de cambiarlo?
  • ¿Debes quedarte con el mismo motor de base de datos o cambiar a otro?
  • ¿Debes migrar tus bases de datos internamente o contratar a un proveedor de servicios externo?
  • ¿Qué servicio de migración de bases de datos y otras herramientas deberías usar?
  • ¿Puede la IA generativa ayudar con la migración?
  • ¿Debes gestionar la nueva base de datos por tu cuenta o seleccionar un servicio gestionado?

El número de fases de la migración dependerá de la configuración y la programación de tu empresa. Por ejemplo, la migración de un despliegue on-premise autogestionado a un servicio de nube gestionado se puede llevar a cabo en un solo paso. Si tienes prisa, puedes migrar primero a una base de datos autogestionada en la nube y, después, cambiar a una solución totalmente gestionada.

Si se trata de una migración de bases de datos heterogénea, plantéate si quieres combinar la conversión con uno de estos pasos o si prefieres convertirla más adelante.

Los 4 pasos de un plan de migración de datos eficaz

Para obtener información detallada sobre el proceso, consulta los conceptos y principios de la migración de datos y cómo configurar y ejecutar el proceso de migración de datos.

Aunque los detalles variarán en función de tu caso empresarial concreto, estos son los pasos básicos para una migración eficaz:

  1. Identifica dónde están todos tus datos, en qué formato están y dónde deberían estar después de la migración. Puede que determines que no necesitas migrar todos los datos y que puedes archivar o eliminar los antiguos. También es un momento clave para identificar los posibles riesgos de la migración.
  2. Planifica tu estrategia de migración. Determina qué estrategia de migración te conviene más, decide si puedes permitirte un periodo de inactividad durante el horario laboral y fija un presupuesto. 
  3. Ejecuta la migración. Puede que quieras usar un servicio de migración para la implementación.
  4. Prueba el nuevo sistema antes de la migración. De esta forma, podrás identificar las cargas de trabajo que no funcionan correctamente y solucionar los problemas. Puede que necesites ejecutar ambas bases de datos al mismo tiempo, lo que requiere la replicación de datos de un sistema a otro. Podrás cerrar el sistema antiguo cuando hayas confirmado que todas las cargas de trabajo funcionan en la nueva base de datos tal y como se espera.

Una vez que hayas migrado tu base de datos, tendrás que seguir optimizándola para mantener el mejor rendimiento posible. Plantéate usar un servicio de bases de datos totalmente gestionado.

Consideraciones especiales para migrar de on-premise a la nube

Muchas empresas están trasladando sus cargas de trabajo on-premise a la nube por los motivos que hemos mencionado anteriormente. Las migraciones desde entornos on-premise requieren planteamientos adicionales en comparación con las migraciones entre nubes.

Una estrategia habitual para migrar cargas de trabajo on-premise es la de volver a alojar, que consiste en copiar toda la carga de trabajo en la nube. De esta forma, se obtienen las ventajas en cuanto a seguridad, fiabilidad y costes que conlleva la migración a la nube. Sin embargo, esta estrategia también transfiere las ineficiencias de la arquitectura on-premise a la infraestructura en la nube. Por lo tanto, con esta estrategia no podrás aprovechar el mayor ahorro de costes y la mayor eficiencia que ofrece una arquitectura nativa de la nube. Además, es posible que eches en falta las funciones de la nube en áreas como la recuperación tras fallos, la integración de analíticas, los servicios de IA y aprendizaje automático y un mercado de soluciones de partners.

Asegúrate de mantener la seguridad de tus datos durante la migración, especialmente entre diferentes tipos de entornos. Una forma de garantizar la máxima seguridad es usar un servicio de migración de bases de datos de confianza.

¿Cuánto tiempo se tarda en migrar una base de datos?

Este proceso puede tardar desde unos días hasta varios meses, por lo que es importante que planifiques. Entre los factores que influyen en la duración de la migración se encuentran el tamaño de la base de datos, la estrategia de migración y si se usa un servicio de migración de bases de datos.

Ventajas de usar un servicio de migración de bases de datos

La migración de bases de datos no es solo mover los datos, sino también preservar las funciones para que tus cargas de trabajo se ejecuten sin problemas en el nuevo sistema. La forma de migrar dependerá del código que hayas escrito y de tus herramientas de migración. 

Entre las ventajas de un servicio de migración de bases de datos se incluyen las siguientes:

  • Transferencia de datos fluida
  • Datos seguros y cifrados en tránsito
  • Transferencia más rápida en general
  • Menos periodos de inactividad
  • Coherencia de datos
  • Ahorro en los gastos generales

Y, a medida que la IA generativa se vuelve más esencial para las cargas de trabajo empresariales, los proveedores de servicios en la nube ofrecen conversiones basadas en IA entre motores de bases de datos mediante modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) como Gemini.

Consulta con el proveedor de servicios en la nube que hayas elegido si ofrece un servicio de migración de bases de datos.

Ve un paso más allá

Empieza a crear en Google Cloud con 300 USD en crédito gratis y más de 20 productos Always Free.

Google Cloud