Elegir y enviar modelos de precios

En esta página se incluye información sobre los modelos de precios para los productos de software como servicio (SaaS) y te indicamos cómo debes enviar tus modelos de precios para que se revisen.

Puedes elegir cualquiera de los siguientes modelos de precios para tu producto:

  • Gratis: los clientes solo pagan por los recursos de Google Cloud que usan. Si ofreces tu producto de forma gratuita, pasa directamente a la sección Enviar los precios para que se revisen.

  • Precio basado en suscripciones: los clientes pagan una cuota mensual fija para poder utilizar tu producto de software. La parte de la cuota correspondiente a meses incompletos se prorratea.

  • Precio en función del uso: los clientes pagan por usar tu solución de software según una serie de criterios de tu elección llamados métricas, como los datos o el espacio de almacenamiento. Por ejemplo, puedes establecer un precio determinado para el espacio de almacenamiento que se consume por gibibyte/hora. Si te decantas por este modelo, tu aplicación debe medir la información de uso y hacérsela llegar a Google.

  • Modelo híbrido: los clientes pagan una cuota mensual fija para poder utilizar tu producto de software, a la que se aplican cargos adicionales en función de su uso.

Independientemente del modelo de precios que elijas para el producto, puedes ofrecer un periodo de prueba gratuito.

Cuando te hayas decidido por un modelo de precios, debes enviar los precios para que se revisen.

Una vez que hayas configurado tus planes de precios, puedes crear presupuestos personalizados para clientes específicos. Por ejemplo, si ofreces un plan Estándar basado en suscripciones por 100 USD al mes, puedes crear un presupuesto personalizado que ofrezca el mismo plan a tu cliente por 50 USD al mes. Si quieres conocer los pasos para crear un presupuesto personalizado, consulta el artículo sobre cómo crear ofertas privadas para clientes específicos.

Modelo de precios basado en suscripciones

Si utilizas un modelo de precios basado en suscripciones, se cobrará una cuota mensual fija a los clientes. Si los clientes usan tu solución durante periodos inferiores a un mes, el precio se prorratea. Este modelo es idóneo si has establecido un precio basado en métricas que no varían, como el número de cuentas que utilizan el servicio.

Puedes añadir diferentes conjuntos de funciones y niveles de servicio a tu producto. Por ejemplo, podrías incluir los niveles Estándar, Profesional y Empresarial en tu producto con funciones cada vez más avanzadas. Cuando envías los precios para que se revisen, defines los niveles de servicio que quieres ofrecer.

Los planes de suscripción tienen cuotas de facturación mensuales de forma predeterminada; de manera opcional, puedes incluir un periodo de suscripción con el que ofrecer un precio distinto a los usuarios que se suscriban durante un periodo determinado, como un año. Si los clientes se suscriben durante un periodo determinado, su suscripción terminará cuando finalice dicho periodo y tendrán que volver a adquirir una suscripción para seguir utilizando el producto. Si, por el contrario, el cliente elige un plan mensual, su suscripción se renovará al final de cada mes.

En los modelos de precios basados en suscripciones, el efecto y el plazo hasta la entrada en vigor de los cambios que quieran realizar los clientes dependerá de su plan de suscripción actual:

  • En el caso de las suscripciones mensuales, los clientes pueden cambiar a un nivel de servicio inferior o superior, o cancelar su suscripción en cualquier momento. De forma predeterminada, las suscripciones que cancela el cliente finalizan cuando acaba el mes de facturación actual.

  • Si los clientes se suscriben durante un periodo determinado, pueden modificar su plan de suscripción para cambiar a un nivel de servicio superior o prolongar su periodo de suscripción. Pueden darse las siguientes situaciones:

    • El cliente prolonga su periodo de suscripción, pero continúa con el mismo nivel de servicio. Este sería el caso de los usuarios que cambien de un plan Estándar mensual a uno Estándar anual.

    • El cliente cambia a un nivel de servicio superior con el mismo periodo de suscripción o uno más largo. Esto sería lo que sucedería si el usuario quisiera cambiar de un plan Estándar anual a un plan Profesional anual.

    • Una combinación de los dos cambios anteriores.

    En estos casos, el cambio de plan de los clientes sería inmediato.

  • Si un cliente se ha suscrito durante un periodo determinado y quiere acortarlo, cambiar a un nivel de servicio inferior o cancelar su suscripción, estos cambios entrarán en vigor cuando finalice el periodo de suscripción actual. Por ejemplo, si un cliente tiene una suscripción Estándar anual y quiere cambiar a un plan Estándar mensual, el cambio entrará en vigor cuando transcurra el periodo de un año.

Para establecer un modelo de precios basado en suscripciones, debes especificar los planes de suscripción que quieres ofrecer, como Estándar o Empresarial, así como las funciones que incluye cada plan. Por ejemplo, el siguiente modelo de precios consta de tres planes de suscripción, cada uno con acceso a distintas prestaciones:

Estándar Profesional Empresarial
9,99 USD/mes 39,99 USD/mes 99,99 USD/mes

Funciones:

  • Llamadas ilimitadas
  • Acceso a la consola de administración

Funciones:

  • Llamadas ilimitadas
  • Acceso a la consola de administración
  • Inicio de sesión múltiple
  • Seguridad

Funciones:

  • Llamadas ilimitadas
  • Acceso a la consola de administración
  • Inicio de sesión múltiple
  • Seguridad
  • Asistencia ilimitada

El siguiente modelo de precios es una variación del modelo anterior que incluye descuentos para los clientes que se suscriban por periodos de uno o tres años:

Estándar Profesional Empresarial
  • Suscripción mensual: 9,99 USD/mes
  • Suscripción anual: 7,49 USD/mes
  • Suscripción de tres años: 5,99 USD/mes
  • Suscripción mensual: 39,99 USD/mes
  • Suscripción anual: 29,99 USD/mes
  • Suscripción de tres años: 19,99 USD/mes
  • Suscripción mensual: 99,99 USD/mes
  • Suscripción anual: 89,99 USD/mes
  • Suscripción de tres años: 74,99 USD/mes

Funciones:

  • Llamadas ilimitadas
  • Acceso a la consola de administración

Funciones:

  • Llamadas ilimitadas
  • Acceso a la consola de administración
  • Inicio de sesión múltiple
  • Seguridad

Funciones:

  • Llamadas ilimitadas
  • Acceso a la consola de administración
  • Inicio de sesión múltiple
  • Seguridad
  • Asistencia ilimitada

Precio en función del uso

Puedes cobrar a los clientes en función de una serie de valores llamados métricas que se aplican a tu producto. Un ejemplo típico de métrica es el tiempo que los clientes utilizan tu producto (por ejemplo, 0,05 USD por hora). De modo similar, puedes cobrar a los clientes en función de la cantidad de datos que procesa tu producto, el número de solicitudes a APIs que realizan y un largo etcétera.

Cuando elijas las métricas, también tendrás que asignar una unidad de informes a cada una que refleje la granularidad con la que quieras medir el uso del producto.

Supongamos que cobras a los usuarios de tu producto 0,256 USD por cada gibibyte (1024 mebibytes) de datos procesados y que la unidad de informes es el mebibyte. Si un usuario procesa 512 mebibytes de datos, se le cobrará (512 Mib / 1024 MiB) * $0.256 (es decir, 0,128 USD) por su uso. No obstante, si la unidad de informes fuera el gibibyte, el uso del cliente se contabilizaría como 1 GiB y se le cobrarían 0,256 USD aunque solo utilice una fracción del gibibyte.

En la siguiente tabla se incluyen ejemplos de métricas que puedes utilizar y las unidades de informes que recomendamos:

Tipo de métrica Unidades admitidas Unidad de informes recomendada Precio de ejemplo, mostrado en tu página de Google Cloud Marketplace
Tiempo Segundo, minuto, hora y día 1 segundo (unidad más pequeña) 5 USD por hora
Datos procesados

Byte, kibibyte (KiB), mebibyte (MiB) y gibibyte (GiB)

Las unidades de datos procesados están basadas en múltiplos binarios en los que un kibibyte son 1024 bytes, un mebibyte son 1024 kibibytes y así sucesivamente.

1 mebibyte 10 USD por GiB
Tiempo de almacenamiento Ver unidades de tiempo y de datos 1 mebibyte/segundo 10 USD por GiB/hora
Métrica personalizada N/D. Tienes que definir la unidad que quieres medir, como las solicitudes a APIs. Depende de la métrica 10 USD por 1000 solicitudes a APIs

Si quieres utilizar una métrica personalizada para cobrar a los clientes, su valor debe ser una métrica delta, lo que significa que cada informe de uso representa los cambios que se han producido desde el último informe. Por ejemplo, puedes establecer un precio por correo en el que cada informe de uso por horas represente el número de correos enviados durante la última hora.

Definir una estructura de precios

Si se trata de un modelo de precios basado en el uso, selecciona una de las opciones siguientes:

  • Tarifa única: los clientes pagan un precio determinado por el uso que hacen de tu solución y se aplican cargos directamente proporcionales al uso. Por ejemplo, si cobras 0,50 USD por hora de uso y un cliente utiliza tu producto durante 20 horas, se le cobrarán 10 USD.

    A continuación te ofrecemos un modelo de precios de ejemplo con tres planes, cada uno con un precio bajo demanda y un conjunto de funciones distinto.

    Estándar Profesional Empresarial
    0,002 USD por correo enviado 0,004 USD por correo enviado 0,006 USD por correo enviado

    Funciones:

    • Acceso a la consola de administración

    Funciones:

    • Acceso a la consola de administración
    • Inicio de sesión múltiple
    • Seguridad

    Funciones:

    • Acceso a la consola de administración
    • Inicio de sesión múltiple
    • Seguridad
    • Asistencia ilimitada
  • Precio por niveles: si quieres ofrecer descuentos por uso continuado a tus clientes, te recomendamos que crees niveles de precios. Estos niveles se aplican durante el mes de facturación y se vuelve a cambiar al primer nivel al principio de cada mes. Puedes definir niveles para cada métrica que utilices para calcular el precio de tu solución.

    A continuación, te ofrecemos un ejemplo de un modelo de precios con tres planes, cada uno con varios niveles:

    Estándar Profesional Empresarial
    • 0,002 USD por correo enviado (de 0 a 1000)
    • 0,001 USD por correo enviado (de 1001 a 2000)
    • 0,0001 USD por correo enviado (2001 o más)
    • 0,005 USD por correo enviado (de 0 a 1000)
    • 0,004 USD por correo enviado (de 1001 a 2000)
    • 0,002 USD por correo enviado (2001 o más)
    • 0,008 USD por correo enviado (de 0 a 1000)
    • 0,006 USD por correo enviado (de 1001 a 2000)
    • 0,003 USD por correo enviado (2001 o más)

    Funciones:

    • Acceso a la consola de administración

    Funciones:

    • Acceso a la consola de administración
    • Inicio de sesión múltiple
    • Seguridad

    Funciones:

    • Acceso a la consola de administración
    • Inicio de sesión múltiple
    • Seguridad
    • Asistencia ilimitada

    Cuando empieza un nuevo mes de facturación, se vuelve a cambiar al primer nivel.

    Puedes definir niveles independientes en cada métrica que utilices para calcular el precio de tu solución.

Modelo de precios híbrido

Con un modelo híbrido, los clientes pagan una cuota mensual fija para poder utilizar tu solución de software, a la que se aplican cargos adicionales en función del uso. Si lo prefieres, puedes incluir una cantidad de uso específica en la cuota base. El modelo de precios de ejemplo que aparece a continuación tiene planes de suscripción base que incluyen una cantidad determinada de solicitudes a APIs y cargos adicionales que se aplican a medida que aumenta el uso de la solución:

Estándar Profesional Empresarial

Cuota de suscripción de 9,99 USD/mes

0 USD/solicitud para las primeras 1000 solicitudes a APIs

0,002 USD/solicitud a partir de la solicitud 1001

Cuota de suscripción de 39,99 USD/mes

0 USD/solicitud para las primeras 2000 solicitudes a APIs

0,005 USD/solicitud a partir de la solicitud 2001

Cuota de suscripción de 99,99 USD/mes

0 USD/solicitud para las primeras 10.000 solicitudes a APIs

0,008 USD/solicitud a partir de la solicitud 10.001

Características:
  • Asistencia por correo electrónico
  • Acceso a la consola de administración
Características:
  • Asistencia por teléfono y correo electrónico
  • Acceso a la consola de administración
  • Inicio de sesión múltiple
  • Seguridad
Características:
  • Asistencia ilimitada de máxima prioridad
  • Acceso a la consola de administración
  • Inicio de sesión múltiple
  • Seguridad

Enviar los precios para que se revisen

Cuando te hayas decidido por un modelo de precios, debes enviar los precios para que se revisen. Los pasos para hacerlo son diferentes si usas el Portal de Google Partners o Producer Portal.

Producer Portal

Cuando te hayas decidido por un modelo de precios, añade la información directamente en Producer Portal. El proceso de aprobación puede durar más de dos semanas, así que te recomendamos que completes este paso y envíes los precios a revisión lo antes posible.

El enlace directo de Producer Portal es el siguiente:

https://console.cloud.google.com/producer-portal?project=YOUR_PROJECT_ID

Selecciona el nombre de tu producto en la lista de productos.

En la página Visión general del producto, ve a la sección Precios y haz clic en EDITAR.

Definir una estructura de precios

En cada modelo que quieras usar, crea un nombre para el plan de precios y sigue los pasos para definir la estructura de precios.

Cuando hayas definido las estructuras de precios para todos los modelos que quieras usar, haz clic en CONFIGURAR para configurar las estructuras de precios y seguir con las características que falten de la página Precios. Tras configurar las estructuras de precios, ya tienes la opción de seguir los pasos para integrar el backend de tu aplicación, así que puedes añadir los precios detallados y empezar a implementar y probar la integración en paralelo.

Gratis

  1. En la lista desplegable Modelo de precios, selecciona Gratis.

Modelo de precios basado en suscripciones

  1. En la lista desplegable Modelo de precios, selecciona Solo basado en suscripciones.

Modelo de precios en función del uso

  1. En la lista desplegable Modelo de precios, selecciona Solo basado en el uso.

  2. En la lista desplegable Métricas, selecciona AÑADIR O ACTUALIZAR MÉTRICAS para añadir una métrica.

  3. Cada vez que añadas una métrica, tienes que introducir un nombre visible, una unidad de informes y una unidad de visualización. Después, haz clic en LISTO o AÑADIR OTRA MÉTRICA. La unidad de informes especifica cómo mide tu métrica el uso para la facturación, mientras que la unidad de visualización define cómo se muestran los precios de la métrica. Por ejemplo, puedes cobrar por segundo de uso, pero mostrar a tus clientes el precio por hora del producto.

Modelo de precios híbrido

  1. En la lista desplegable Modelo de precios, selecciona Basado en suscripciones y uso.

  2. En la lista desplegable Métricas, selecciona AÑADIR O ACTUALIZAR MÉTRICAS para añadir una métrica.

  3. Cada vez que añadas una métrica, tienes que introducir un nombre visible, una unidad de informes y una unidad de visualización. Después, haz clic en LISTO o AÑADIR OTRA MÉTRICA. La unidad de informes especifica cómo mide tu métrica el uso para la facturación, mientras que la unidad de visualización define cómo se muestran los precios de la métrica. Por ejemplo, puedes cobrar por segundo de uso, pero mostrar a tus clientes el precio por hora del producto.

Añadir precios detallados a las estructuras de precios

Cuando hayas definido las estructuras de precios, podrás añadir precios detallados.

Para añadir precios detallados a las estructuras que has creado, ve a la sección Precios de Producer Portal.

Modelo de precios basado en suscripciones y modelo de precios híbrido

Si se trata de un modelo de precios basado en suscripciones o elementos basados en suscripciones de un modelo de precios híbrido:

  1. Haz clic en CAMBIAR CUOTAS DE SUSCRIPCIÓN.

  2. Introduce el importe que decidas en el campo Precio.

  3. Haz clic en LISTO.

Modelo de precios en función del uso y modelo de precios híbrido

Si se trata de un modelo de precios en función del uso o elementos basados en el uso de un modelo de precios híbrido:

  1. Haz clic en EDITAR USO.

  2. Si se trata de un modelo de precios de tarifa única, añade una cantidad visible y un precio.

  3. En el caso de un modelo de precio con niveles, introduce una cantidad visible y haz clic en AÑADIR NIVEL para cada nivel adicional que quieras añadir. Cuando veas el número correcto de niveles, añade el precio y el límite inferior del nivel en el campo De. El límite superior de cada nivel se propaga automáticamente cuando añades el límite inferior del siguiente nivel.

  4. Haz clic en LISTO.

Añadir características a los planes

Cuando hayas añadido los precios detallados, podrás incorporar características a planes específicos en la pestaña CARACTERÍSTICAS de la sección Precios detallados. En cada combinación de característica y plan, puedes elegir , No, N/D o un valor personalizado que introduzcas para indicar el nivel de compatibilidad de la característica en el plan.

Responder preguntas sobre la categoría fiscal

Cuando hayas añadido características a los planes de precios, podrás usar la pestaña CATEGORÍA FISCAL de la sección Precios detallados para responder preguntas sobre tu producto. Google usará tus repuestas únicamente para fines de clasificación interna.

Añadir un acuerdo de licencia de usuario final

Añade un acuerdo de licencia de usuario final en la pestaña Términos y políticas. Te recomendamos que utilices el acuerdo de licencia de usuario final estándar de Google si tu producto lo permite. Así, los usuarios podrán empezar a usar tu producto más rápidamente.

Si tu producto requiere un acuerdo de licencia de usuario final especializado, añade la URL de tu acuerdo en el campo URL de acuerdo de licencia de usuario final.

Enviar el modelo de precios para su revisión

Si ya está todo listo para que procesemos el modelo de precios, haz clic en Enviar.

No puedes modificar el modelo de precios mientras se está revisando.

Portal de Google Partners

Cuando hayas seleccionado un modelo de precios, tendrás que incluir tu plan en la plantilla de información de precios y enviársela a tu ingeniero de partners.

Ofrecer un periodo de prueba de la solución (opcional)

Si quieres ofrecer un periodo de prueba de tu solución de software a los usuarios de Google Cloud, rellena el formulario de admisión de pruebas de soluciones de Google Cloud Marketplace. Deberás especificar lo siguiente:

  • La duración del periodo de prueba (por ejemplo, 30 días).
  • La cantidad máxima de crédito que incluye el periodo de prueba en USD.

El crédito del periodo de prueba se aplicará al plan de precios que elijan los clientes.

El periodo de prueba finaliza cuando el cliente llega al límite de crédito o cuando termina el periodo, lo que suceda antes. Por ejemplo, si ofreces un periodo de prueba de 15 días con un crédito máximo de 100 USD, el periodo finalizará cuando el usuario acumule un gasto de 100 USD o cuando hayan pasado 15 días desde que lo inició.

Cuando finalice el periodo, se cobrará a los clientes en función del plan de precios que hayan elegido. Si el cliente cambió de plan durante el periodo de prueba, se le cobrará usando ese nuevo plan.

Si el modelo de precios de tu producto está basado en el uso, te recomendamos que establezcas un límite de crédito de prueba que sea el doble del gasto que esperes.

Actualizar el precio de los productos después de su lanzamiento

Podrás actualizar el precio de un producto una vez que hayan pasado como mínimo 60 días después de que se haya publicado y aprobado tu modelo de precios.

Producer Portal

  1. Selecciona el nombre de tu producto en la lista de productos.
  2. Ve a la sección de precios de tu producto.
  3. Haz clic en Editar contenido.
  4. Actualiza tus precios.
  5. Cuando hayas terminado, haz clic en Enviar modelo de precios.

No necesitas volver a publicar el producto. La actualización del precio se aplicará una vez que se haya revisado y aprobado.

Portal de Google Partners

  1. Rellena una hoja de precios.
  2. Rellena el formulario de solicitud de cambio de precio para enviarlo al equipo de Operaciones.
  3. El equipo de Operaciones responderá en un plazo de 2 días laborables para confirmar la recepción del formulario o hacerte las preguntas que necesite.

Las actualizaciones de precios tardan aproximadamente 1 semana en hacerse efectivas. Si el cambio consiste en una reducción del precio, no hay ningún periodo de espera adicional. Sin embargo, si aumentas el precio, el cambio tardará 45 días más en hacerse efectivo desde que el equipo de Operaciones confirme que ha recibido la solicitud. Este plazo incluye 15 días para redactar y enviar un mensaje a los usuarios activos de la solución, y 30 días para que los usuarios revisen el cambio de precio.