En esta página se explica cómo resolver problemas con repositorios remotos de Artifact Registry.
Para obtener información sobre cómo solucionar problemas con los repositorios estándar de Artifact Registry, consulta Solución de problemas generales.
Errores al solicitar un paquete
Si un artefacto no se almacena en caché en tu repositorio remoto, se pueden devolver varios errores si hay problemas con el repositorio upstream.
Error 404
Este problema se produce cuando el artefacto solicitado no existe en el repositorio upstream.
Received invalid response from external repository; url=URL.
Para solucionar este problema, asegúrese de que el nombre y la versión del artefacto sean correctos y estén presentes en el repositorio upstream.
Error 429
El problema siguiente se produce cuando se supera el límite de lectura de la fuente.
Resource has been exhausted (e.g. check quota).
Para solucionar este problema, espera un minuto y vuelve a intentarlo. Para obtener más información sobre los límites de lectura de upstream, consulta Límites de repositorios remotos.
Error 502 (puerta de enlace no válida)
El siguiente problema se produce cuando el repositorio upstream responde con un código de error. Los detalles del mensaje de error varían en función del error del repositorio upstream.
Received invalid http status code httpStatusCode from external repository; url=URL.
Received invalid redirect URL lastRequestedURL from external repository.
External repository returned unexpected EOF for url=URL.
Fetch was denied by external repository's robots.txt; url=URL
Received invalid redirect URL from external repository; url=URL. If the failures persist, your remote repository upstream URI may be misconfigured.
Received invalid response from external repository; url=URL.
Para solucionar este problema, investiga la causa del error del repositorio upstream.
504 (tiempo de espera de pasarela agotado)
El problema siguiente se produce cuando el repositorio upstream está sin conexión o no se puede contactar con él. Los detalles del mensaje de error varían en función de cuándo se agote el tiempo de espera.
Timeout while calling external repository; url=URL.
Timeout before connecting to external repository; url=URL
Para solucionar este problema, asegúrese de que tiene el URI upstream correcto o, si lo tiene, investigue si la fuente upstream está experimentando una interrupción.
Paquetes del SO
En esta sección se enumeran los errores de repositorios remotos que pueden producirse en los paquetes del sistema operativo y se ofrecen sugerencias para corregirlos.
Para obtener información sobre cómo solucionar problemas con los repositorios estándar de paquetes del SO, consulta el artículo Solucionar problemas con paquetes del SO.
Error Can not load
El siguiente problema se produce al instalar un paquete con la versión o la arquitectura. Por ejemplo, si intentas instalar nano-2.3.1-10.el7.x86_64.rpm
.
Can not load RPM file: nano-2.3.1-10.el7.x86_64.rpm
Could not open: nano-2.3.1-10.el7.x86_64.rpm
Para solucionar este problema, solicita el paquete usando solo el nombre del paquete.
Por ejemplo, instala nano
en lugar de nano-2.3.1-10.el7.x86_64.rpm
.
Priorización de Yum
El problema que se describe a continuación se produce cuando los paquetes no se instalan a través del repositorio remoto cuando se espera, o bien se instalan cuando el repositorio remoto se va a usar como copia de seguridad.
De forma predeterminada, Yum determina qué repositorio priorizar en función del nombre del repositorio. Primero intentará instalar paquetes del nombre del repositorio en orden alfabético. Si no encuentra el paquete en ese repositorio, seguirá probando con cada repositorio en orden alfabético.
El repositorio predeterminado suele llamarse [base]
o [baseos]
. Si el repositorio remoto empieza por un carácter numérico o aparece antes en el alfabeto que [base]
, se intentará usar antes del predeterminado. Si el repositorio remoto se llama como [base]
en el alfabeto, se intentará después del predeterminado.
Para resolver este problema, puede cambiar el nombre del repositorio o configurar el archivo yum.conf
con las marcas que se describen en la página del manual de yum.conf
.