Conectarse a una red de VPC compartida

En esta página se describe cómo enviar tráfico de salida desde un servicio o un trabajo de Cloud Run a una red de VPC compartida, lo que permite acceder a instancias de VM de Compute Engine, instancias de Memorystore y otros recursos con una dirección IP interna.

Si tu organización no usa VPC compartida, consulta Enviar tráfico a una red de VPC estándar.

Comparación de métodos de configuración

La conexión a una red de VPC compartida se puede configurar de diferentes formas:

Salida de VPC directa

Puedes usar la salida de VPC directa para enviar tráfico a una red de VPC compartida sin necesidad de conectores de acceso a VPC sin servidor. Para configurar el tráfico de salida sin un conector, consulta Salida directa de VPC con una red de VPC compartida.

Conectores de Acceso a VPC sin servidor

Si necesitas usar conectores de acceso a VPC sin servidor, puedes configurarlos en proyectos de servicio de VPC compartida que tengan recursos de Cloud Run que necesiten acceder a tu red. También puedes configurar conectores compartidos en el proyecto host de VPC compartida. Cada método tiene sus ventajas.

Proyectos de servicio

Ventajas de crear conectores en los proyectos de servicio de VPC compartida:

  • Aislamiento: cada conector tiene un ancho de banda dedicado y no se ve afectado por el uso del ancho de banda de los conectores de otros proyectos de servicio. Esto es útil si tienes un servicio que experimenta picos de tráfico o si necesitas asegurarte de que el uso de conectores de otros proyectos de servicio no afecte a cada proyecto de servicio.
  • Contracargos: los cargos incurridos por los conectores se asocian al proyecto de servicio que contiene el conector. Esto facilita las devoluciones de cargo.
  • Seguridad: te permite seguir el principio de mínimos accesos. Los conectores deben tener acceso a los recursos de tu red de VPC compartida a los que necesiten acceder. Si creas un conector en el proyecto de servicio, puedes limitar a qué pueden acceder los servicios del proyecto mediante reglas de cortafuegos.
  • Independencia de los equipos: se reduce la dependencia del administrador del proyecto del host. Los equipos pueden crear y gestionar los conectores asociados a su proyecto de servicio. Un usuario con el rol Administrador de seguridad de Compute Engine o un rol Gestión de Identidades y Accesos (IAM) personalizado con el permiso compute.firewalls.create habilitado para el proyecto host debe seguir gestionando las reglas de firewall del conector.

Para configurar conectores en proyectos de servicio, consulta Configurar conectores en proyectos de servicio.

Proyecto del host

Ventajas de crear conectores en el proyecto host de la VPC compartida:

  • Gestión de redes centralizada: se alinea con el modelo de VPC compartida, que centraliza los recursos de configuración de red en el proyecto del host.
  • Espacio de direcciones IP: conserva más espacio de direcciones IP. Los conectores requieren una dirección IP para cada instancia, por lo que, si tienes menos conectores y menos instancias en cada conector, se usarán menos direcciones IP. Esta opción es adecuada si te preocupa quedarte sin direcciones IP.
  • Mantenimiento: reduce el mantenimiento, ya que cada conector que crees se puede usar en varios proyectos de servicio. Esto es útil si te preocupa la sobrecarga de mantenimiento.
  • Coste del tiempo de inactividad: puede reducir la cantidad de tiempo de inactividad del conector y el coste asociado. Los conectores generan costes incluso cuando no están sirviendo tráfico (consulta los precios). Si tienes menos conectores, puedes reducir la cantidad de recursos que pagas cuando no sirves tráfico, en función del tipo de conector y del número de instancias. Esta opción suele ser rentable si tu caso práctico implica un gran número de servicios y estos se utilizan con poca frecuencia.

Para configurar conectores en el proyecto del host, consulta Configurar conectores en el proyecto del host.