Administra paquetes de RPM

En esta página, se describe cómo agregar, ver y borrar paquetes de RPM en repositorios de Yum. Los repositorios de Yum de Artifact Registry admiten Yum y DNF.

Antes de comenzar

  1. Si el repositorio de Yum de destino no existe, crea un repositorio nuevo.
  2. Configura las VMs para acceder al repositorio.
  3. (Opcional) Configura valores predeterminados para los comandos de gcloud.
  4. Asegúrate de que los nombres de tus paquetes en los metadatos cumplan con los lineamientos de nomenclatura de paquetes Fedora y los lineamientos de control de versiones de paquetes Fedora.

Agrega paquetes

Modos de repositorio: Estándar

Debes tener permisos de lectura y escritura en el repositorio para agregar paquetes.

Puedes subir un paquete a un repositorio con Google Cloud CLI o puedes importar un paquete almacenado en Cloud Storage. Si compilas paquetes con Cloud Build, la compilación puede almacenar los paquetes en Cloud Storage para que los importes.

Las operaciones de importación o carga muy largas pueden exceder el período de vencimiento del token que usagcloud CLId para llamar a la API. Si tienes una gran cantidad de paquetes para agregar, considera agregarlos en lotes más pequeños a fin de que cada operación de carga o importación se complete en un período más corto. Consulta la documentación de solución de problemas de paquetes de SO para obtener más información.

Carga directa

Usa el comando gcloud artifacts yum upload para subir un paquete a un repositorio de Yum:

gcloud artifacts yum upload REPOSITORY \
    --location=LOCATION \
    --source=PACKAGES

Reemplaza los siguientes valores:

  • REPOSITORY es el nombre del repositorio de Artifact Registry.
  • LOCATION es la ubicación regional o multirregional del repositorio.
  • PACKAGES es la ruta de acceso al paquete.

Por ejemplo, para subir el paquete my-package.rpm al repositorio de Yum my-repo en la ubicación us-central1, ejecuta lo siguiente:

gcloud artifacts yum upload my-repo \
    --location=us-central1 \
    --source=my-package.rpm

Cloud Storage

  1. Sube los paquetes a Cloud Storage de una de las siguientes maneras:

    • Sube paquetes directamente a un bucket de Cloud Storage
    • Compila paquetes con Cloud Build y almacénalos en un bucket.
  2. Ejecuta el siguiente comando:

    gcloud artifacts yum import REPOSITORY \
        --location=LOCATION \
        --gcs-source=PACKAGES
    

    Reemplaza los siguientes valores:

    • REPOSITORY es el nombre del repositorio de Artifact Registry.
    • LOCATION es la ubicación regional o multirregional del repositorio.
    • PACKAGES es una lista de paquetes separados por comas en Cloud Storage. Para subir todos los paquetes de un directorio, usa un comodín de directorio (*) o un comodín de directorio recurrente (**) para subir todos los paquetes de todos los subdirectorios.

    Por ejemplo, para subir un paquete package.rpm y todos los paquetes en el directorio directory del bucket my-bucket al repositorio de Yum my-repo en la ubicación us-central1, ejecuta lo siguiente:

    gcloud artifacts yum import my-repo \
        --location=us-central1 \
        --gcs-source=gs://my-bucket/path/to/package.rpm,gs://my-bucket/directory*
    

Cuando se complete la operación de carga o importación, puedes usar la consola de Google Cloud o gcloud CLI para ver los paquetes en el repositorio y confirmar que se subieron de forma correcta.

Si tienes un repositorio grande con muchos paquetes, es posible que tome varios minutos volver a generar el índice del paquete para que el cliente de Yum pueda ver los paquetes nuevos.

Visualiza paquetes

Modos del repositorio: Estándar, remoto (vista previa)

Para ver los paquetes, debes tener los permisos de la función de lector de Artifact Registry. Artifact Registry no enumera los archivos dentro de los paquetes.

Para ver los paquetes y sus versiones con Google Cloud Console o gcloud, sigue estos pasos:

Consola

  1. Abre la página Repositorios en la consola de Google Cloud.

    Abrir la página Repositorios

  2. En la lista de repositorios, haz clic en el repositorio correspondiente.

    En la página Paquetes, se enumeran los paquetes del repositorio.

  3. Haz clic en un paquete para ver las versiones de este.

gcloud

Para enumerar los paquetes en un repositorio, ejecuta el siguiente comando:

gcloud artifacts packages list [--repository=REPOSITORY] [--location=LOCATION]

¿Por dónde

  • REPOSITORY es el nombre del repositorio. Si configuraste un repositorio predeterminado, puedes omitir esta marca para usarlo.
  • LOCATION es una ubicación regional o multirregional. Usa esta marca para ver los repositorios en una ubicación específica. Si configuraste una ubicación predeterminada, puedes omitir esta marca para usarla.

Para ver las versiones de un paquete, ejecuta el siguiente comando:

gcloud artifacts versions list --package=PACKAGE \
    [--repository=REPOSITORY] [--location=LOCATION]

Donde

  • PACKAGE es el ID del paquete o el identificador completamente calificado del paquete.
  • REPOSITORY es el nombre del repositorio. Si configuraste un repositorio predeterminado, puedes omitir esta marca para usarlo.
  • LOCATION es una ubicación regional o multirregional. Usa esta marca para ver los repositorios en una ubicación específica. Si configuraste una ubicación predeterminada, puedes omitir esta marca para usarla.

Instala paquetes

Modos del repositorio: Estándar, remoto (vista previa)

Antes de instalar los paquetes, verifica que hayas configurado el administrador de paquetes y el repositorio de forma correcta.

Para instalar paquetes, haz lo siguiente:

Instala el paquete y especifica el nombre del repositorio configurado en Yum.

sudo yum --enablerepo=REPOSITORY install PACKAGE

Reemplaza los siguientes valores:

  • PACKAGE es el nombre del paquete.
  • REPOSITORY es el nombre del repositorio configurado en el archivo .repo.

Por ejemplo, para instalar el paquete my-package desde el repositorio my-repo, ejecuta el comando:

sudo yum --enablerepo=my-repo install my-package

Borra paquetes

Modos de repositorio: Estándar

Antes de borrar un paquete o una versión de un paquete, verifica que se haya comunicado o abordado cualquier dependencia importante en este.

Para borrar un paquete, haz lo siguiente:

Consola

  1. Abre la página Repositorios en la consola de Google Cloud.

    Abrir la página Repositorios

  2. En la lista de repositorios, haz clic en el repositorio correspondiente.

    En la página Paquetes, se enumeran los paquetes del repositorio.

  3. Selecciona el paquete que quieres borrar.

  4. Haz clic en BORRAR.

  5. En el cuadro de diálogo de confirmación, haz clic en BORRAR.

gcloud

Ejecuta el siguiente comando:

gcloud artifacts packages delete PACKAGE \
    [--repository=REPOSITORY] [--location=LOCATION] [--async]

¿Por dónde

  • PACKAGE es el nombre del paquete en el repositorio.
  • REPOSITORY es el nombre del repositorio. Si configuraste un repositorio predeterminado, puedes omitir esta marca para usarlo.
  • LOCATION es una ubicación regional o multirregional. Usa esta marca para ver los repositorios en una ubicación específica. Si configuraste una ubicación predeterminada, puedes omitir esta marca para usarla.
  • --async se muestra de inmediato, sin necesidad de esperar a que se complete la operación en curso.

Para borrar versiones de un paquete, haz lo siguiente:

Consola

  1. Abre la página Repositorios en la consola de Google Cloud.

    Abrir la página Repositorios

  2. En la lista de repositorios, haz clic en el repositorio correspondiente.

    En la página Paquetes, se enumeran los paquetes del repositorio.

  3. Haz clic en un paquete para ver sus versiones.

  4. Selecciona las versiones que deseas borrar.

  5. Haz clic en BORRAR.

  6. En el cuadro de diálogo de confirmación, haz clic en BORRAR.

gcloud

Ejecuta el siguiente comando:

gcloud artifacts versions delete VERSION \
    --package=PACKAGE \
    [--repository=REPOSITORY] [--location=LOCATION] \
    [--async]

¿Por dónde

  • PACKAGE es el nombre del paquete en el repositorio.
  • REPOSITORY es el nombre del repositorio. Si configuraste un repositorio predeterminado, puedes omitir esta marca para usarlo.
  • LOCATION es una ubicación regional o multirregional. Usa esta marca para ver los repositorios en una ubicación específica. Si configuraste una ubicación predeterminada, puedes omitir esta marca para usarla.
  • --async se muestra de inmediato, sin necesidad de esperar a que se complete la operación en curso.

En el caso de los repositorios grandes, la regeneración del índice del paquete Yum puede tardar unos minutos para reflejar las eliminaciones.

¿Qué sigue?