Después de solicitar tus conexiones Cross-Cloud Interconnect, solicita tus puertos de AWS.
Pedir tus puertos
AWS ofrece dos opciones de pedido de Direct Connect: grupos de agregación de enlaces (LAGs) y conexiones. En la interfaz de AWS, los enlaces se denominan conexiones. Debes solicitar LAGs, no conexiones. Los LAGs habilitan el protocolo de control de agregación de enlaces (LACP), que permite tener varios enlaces por puerto. Cross-Cloud Interconnect para AWS requiere LACP.
Solicita un LAG por cada conexión Cross-Cloud Interconnect.
No introduzcas 2
en el número de conexiones de un solo LAG si quieres un par redundante de LAGs, cada uno con un enlace.
Aunque los LAGs permiten agrupar varias conexiones para aumentar el ancho de banda, puedes crear un LAG con una sola conexión.
Si has pedido conexiones por error en lugar de LAGs, puedes crear un LAG a partir de las conexiones siguiendo las instrucciones de la página Crear un LAG de la documentación de AWS y, a continuación, haciendo clic en la pestaña Crear un LAG con conexiones existentes mediante la consola.
Consola de AWS
Ve a la página LAGs (Agregaciones de enlaces) de Direct Connect.
Haz clic en Crear LAG.
En la sección Tipo de LAG de la página, selecciona Solicitar nuevas conexiones.
Rellena la sección Configuración de LAG de la página:
- Introduce un nombre de LAG para el recurso.
- En el campo Location (Ubicación), introduce la ubicación de AWS. Si necesitas ayuda para elegir un valor para este campo, consulta Ubicaciones admitidas. Puedes ver el nombre de la ubicación debajo de la descripción de cada ubicación. También puedes buscar el nombre de una ubicación en el campo de búsqueda de la sección Ajustes de LAG.
- Seleccione la velocidad del puerto adecuada.
- Introduce el Número de conexiones nuevas que quieras.
- Desmarca el campo Conectar a través de un partner de AWS Direct Connect.
Haz clic en Crear LAG.
CLI de AWS
Para pedir tus puertos Direct Connect, usa el comando create-lag
.
Por ejemplo:
aws directconnect create-lag \ --number-of-connections NUMBER_OF_CONNECTIONS \ --connections-bandwidth CAPACITY \ --location AWS_LOCATION \ --lag-name NAME \ --region REGION
Haz los cambios siguientes:
NUMBER_OF_CONNECTIONS
: el número de enlaces o conexiones que quieras para cada puerto.CAPACITY
: el ancho de banda de cada conexión del LAGAWS_LOCATION
: el nombre de la ubicación de AWS. Por ejemplo,EqFA5
NAME
: el nombre del nuevo LAGREGION
: la región en la que quieras colocar la nueva conexión y sus enlaces
Generar una carta de autorización
Para que Google pueda aprovisionar tu conexión, debe tener una carta de autorización (LOA) para cada conexión que hayas creado en cada LAG de AWS.
Por ejemplo, supongamos que has pedido dos LAGs y has creado dos conexiones en cada LAG. En este caso, necesitas cuatro documentos de poder.
Sigue las instrucciones que se indican a continuación dos veces, una por cada LAG.
Consola de AWS
Para descargar las cartas de autorización, sigue estos pasos:
Ve a la página LAGs (Agregaciones de enlaces) de Direct Connect.
Haz clic en el nombre del LAG correspondiente.
Ve a la sección Conexiones de la página y haz lo siguiente con cada conexión de la LAG:
- Haz clic en el nombre de la conexión para que se muestre la página de conexión.
- Haz clic en Descargar carta de autorización.
- En el campo Nombre del proveedor (opcional), introduce Google-Cloud.
- Haz clic en Descargar.
Repite el paso 3 con tu LAG redundante.
CLI de AWS
Para descargar las cartas de autorización, sigue estos pasos:
Usa el comando
aws directconnect describe-lags
para obtener los identificadores de los LAGs que has creado. Por ejemplo:aws directconnect describe-lags \ --region REGION | jq -r \ '.lags[].connections[].connectionId'
Sustituye
REGION
por la región en la que se encuentran tus conexiones.En respuesta, el sistema devuelve un identificador para cada conexión.
Descarga la carta de autorización de cada conexión de la LAG con el comando
aws directconnect describe-loa
. Por ejemplo:aws directconnect describe-loa \ --connection-id CONNECTION_ID \ --provider-name "Google-Cloud" \ --output text \ --query loaContent \ --region REGION | base64 --decode > FILE_NAME.pdf
Haz los cambios siguientes:
CONNECTION_ID
: identificador de la conexiónREGION
: la región en la que se encuentran tus conexionesFILE_NAME
: el nombre del documento de carta de autorización
Repite el paso 2 para tu LAG redundante.
Enviar las cartas de autorización a Google
Después de solicitar las conexiones de Cross-Cloud Interconnect, deberías recibir correos de confirmación de Google. Cada uno de estos mensajes incluye instrucciones para enviar tus cartas de autorización de AWS a Google. Ahora que tienes las cartas de autorización, haz lo siguiente:
Decide a qué LAG de AWS quieres conectar cada puerto de Cross-Cloud Interconnect. Busca los documentos de autorización para ese LAG.
Responde a cada correo de Google. Cada correo representa un puerto de Cross-Cloud Interconnect diferente. Adjunta los documentos de la carta de autorización del LAG de AWS que quieras conectar a ese puerto.
Anota las instrucciones que proporciones a Google sobre qué puerto de Cross-Cloud Interconnect se conecta a qué LAG de AWS. Necesitará esta información más adelante en el proceso, cuando configure sus recursos de AWS.
Más adelante, después de que Google haya aprovisionado tus conexiones de Cross-Cloud Interconnect, recibirás otro conjunto de correos en los que se indica que las conexiones están listas para usarse.
Una vez que hayas recibido esta confirmación, podrás completar la configuración necesaria.