Advertencias de usuario
Si usas Web Risk para advertir a los usuarios sobre los riesgos de determinadas páginas web, se aplican las siguientes directrices.
Estas directrices ayudan a proteger tanto a usted como a Google de malentendidos, ya que dejan claro que no se sabe con certeza absoluta si la página es un recurso web no seguro y que las advertencias solo identifican posibles riesgos.
En la advertencia visible para los usuarios, no debes dar a entender que la página en cuestión es, sin duda, un recurso web no seguro. Cuando hagas referencia a que se ha identificado una página o a los posibles riesgos que puede suponer para los usuarios, debes matizar la advertencia con términos como "sospechoso", "potencialmente", "posible", "probable" o "puede ser".
La advertencia debe permitir que el usuario obtenga más información consultando uno de los siguientes sitios:
- Alertas de ingeniería social (sitios engañosos y de phishing): www.antiphishing.org
- Advertencias de malware: Centro de la Búsqueda de Google
- Advertencias de software no deseado: Política de Software no Deseado
Cuando muestres advertencias de páginas identificadas como peligrosas por el servicio Web Risk, debes atribuir la información a Google incluyendo la línea "Advertencia proporcionada por Google" con un enlace a la advertencia de Web Risk. Si tu producto también muestra advertencias basadas en otras fuentes, no debes incluir la atribución de Google en las advertencias derivadas de datos que no sean de Google.
Texto de advertencia sugerido
Te recomendamos que copies este texto de advertencia en tu producto o que lo modifiques ligeramente para adaptarlo.
Advertencias de ingeniería social
Advertencia: Sitio engañoso. Los atacantes de [URL del sitio] pueden engañarte para que hagas algo peligroso, como instalar software o revelar tu información personal (por ejemplo, contraseñas, números de teléfono o tarjetas de crédito).
Puedes consultar más información sobre la ingeniería social (phishing) en el artículo
Ingeniería social (sitios engañosos y de phishing) o en el sitio web www.antiphishing.org.
Advertencias de malware
Advertencia: Si accedes a este sitio web, tu ordenador puede resultar dañado. Parece que esta página contiene código malicioso que podría descargarse en tu ordenador sin tu consentimiento. Puedes consultar más información sobre el contenido web dañino, incluidos los virus y otro código malicioso, así como sobre cómo proteger tu ordenador en Google Search Central.
Advertencias de software no deseado
Advertencia: El sitio al que vas a acceder puede contener programas dañinos. Es posible que los atacantes intenten engañarte para que instales programas que empeoren tu experiencia de navegación (por ejemplo, que cambien tu página principal o muestren anuncios adicionales en los sitios a los que accedas). Puedes consultar más información sobre el software no deseado en la política de software no deseado.
Advertencias de aplicaciones potencialmente dañinas (PHAs) en Android
Advertencia: El sitio al que vas a acceder puede contener malware. Los atacantes podrían intentar instalar aplicaciones peligrosas en tu dispositivo que roben o eliminen tu información (por ejemplo, fotos, contraseñas, mensajes y tarjetas de crédito).
Antigüedad de los datos y uso
Cuando recuperen datos mediante Web Risk, los clientes nunca deben usar datos que sean más antiguos de lo que especifica el servicio. En concreto, una advertencia solo se puede mostrar si se cumple lo siguiente:
- API Lookup: en la
uris.search
respuesta HTTP GET una URL coincide con una entrada de amenaza y la respuesta almacenada en caché sigue siendo válida en el momento en que se muestra una advertencia. - API Update: en la
hashes.search
respuesta HTTP POST, una URL coincide con un hash de longitud completa y la respuesta almacenada en caché sigue siendo válida en el momento en que se muestra una advertencia.
Aviso de protección de usuarios
Nuestros Términos del Servicio exigen que, si indica a los usuarios que su servicio ofrece protección contra recursos web no seguros, también debe informarles de que la protección no es perfecta. Este aviso debe ser visible para los usuarios antes de que habiliten la protección y debe informarles de que existe la posibilidad de que se produzcan falsos positivos (sitios seguros marcados como peligrosos) y falsos negativos (sitios peligrosos no marcados). Te recomendamos que utilices el siguiente texto: