Preguntas frecuentes sobre Google Compute Engine


Acerca de Compute Engine

En esta sección se responden preguntas generales sobre Compute Engine.

¿Qué es Compute Engine? ¿Qué hace?

Compute Engine es un producto de infraestructura como servicio que ofrece máquinas virtuales flexibles y autogestionadas que se alojan en la infraestructura de Google. Compute Engine incluye máquinas virtuales basadas en Linux y Windows que se ejecutan en KVM, opciones de almacenamiento locales y duraderas, y una API basada en REST para configurarla y controlarla. El servicio se integra con tecnologías como Cloud Storage, App Engine y BigQuery para ir más allá de las capacidades computacionales básicas y crear así aplicaciones más sofisticadas y complejas. Google Cloud

¿Qué es una CPU virtual en Compute Engine?

En Compute Engine, cada CPU virtual (vCPU) se implementa como un hiperhilo de hardware único en una de las plataformas de CPU disponibles. En los procesadores Intel Xeon, la tecnología Hyper-Threading de Intel permite que se ejecuten varios hilos de aplicaciones en cada núcleo de procesador físico. Las máquinas virtuales de Compute Engine se configuran con uno o varios de estos hiperhilos como vCPUs. El tipo de máquina especifica el número de vCPUs que tiene la instancia.

Puedes identificar la plataforma de CPU específica de tu instancia mediante una de las siguientes opciones:

  • Consulta qué plataformas de CPU están disponibles en cada una de las regiones y zonas disponibles.
  • Usa el método compute.instances.get para obtener la propiedad cpuPlatform de una de tus instancias.
  • En las instancias de Linux, ejecuta cat /proc/cpuinfo.

Si quieres cambiar la plataforma de CPU de tu instancia, puedes especificar una plataforma de CPU mínima.

¿Cómo se relacionan App Engine y Compute Engine?

Consideramos que las dos opciones son complementarias. App Engine es la plataforma como servicio de Google y Compute Engine es la infraestructura como servicio de Google. App Engine es ideal para ejecutar aplicaciones web, aplicaciones de línea de negocio y back-ends móviles. Compute Engine es ideal si necesitas tener más control sobre la infraestructura subyacente. Por ejemplo, puedes usar Compute Engine cuando tu lógica empresarial sea muy personalizada o cuando quieras ejecutar tu propio sistema de almacenamiento.

¿Qué debo hacer para empezar?

Consulta las guías de introducción del servicio. Cuando hayas completado la guía de inicio rápido, lee la descripción general de las instancias de máquina virtual para empezar a familiarizarte con Compute Engine.

Puede que cumplas los requisitos para disfrutar de una prueba gratuita. Para obtener información sobre cómo funciona la prueba gratuita, incluidas las cuotas, consulta la sección Funciones en la nube gratuitas y oferta de prueba.

Facturación

En esta sección se responden preguntas sobre la facturación de Compute Engine.

¿Cómo funcionan los precios y las compras?

Los cargos de Compute Engine se basan en la instancia de computación, el almacenamiento y el uso de red. Las máquinas virtuales se cobran por segundo, con un mínimo de 1 minuto. El coste de almacenamiento se calcula en función de la cantidad de datos que almacenas. El coste de red se calcula en función de la cantidad de datos transferidos entre máquinas virtuales que se comunican entre sí y a través de Internet. Para obtener más información, consulta nuestra hoja de precios.

¿Los precios incluyen impuestos?

No, la hoja de precios no incluye impuestos.

Asistencia y comentarios

En esta sección se responden preguntas sobre la asistencia y los comentarios de Compute Engine.

¿Se ofrece asistencia de pago?

Sí, ofrecemos asistencia de pago a clientes empresariales. Para obtener más información, ponte en contacto con nuestra organización de ventas.

¿Se ofrece un acuerdo de nivel de servicio?

Sí, ofrecemos un acuerdo de nivel de servicio de Compute Engine.

¿Dónde puedo enviar comentarios?

Si tienes preguntas relacionadas con la facturación, puedes dirigirlas al canal de asistencia correspondiente.

Para solicitar funciones o enviar informes de errores, envía el problema a nuestra herramienta de seguimiento de incidencias.

Autenticación

En esta sección se responden preguntas sobre la autenticación y la autorización.

¿Cómo puedo autenticarme en la API de Compute Engine?

La forma de autenticarte en la API de Compute Engine depende del método que utilices para acceder a la API: bibliotecas de cliente, Google Cloud CLI o REST. Para obtener más información, consulta Autenticarse en Compute Engine.

Para autenticar aplicaciones o cargas de trabajo en las APIs de Google Cloud , consulta Elegir un método de autenticación de cargas de trabajo.

¿Qué son las cuentas de servicio?

Una cuenta de servicio es una cuenta que representa una aplicación, en lugar de a un usuario final. Estas cuentas se pueden usar para autorizar a Compute Engine a actuar en nombre del usuario para acceder a información no sensible. Las cuentas de servicio nunca se usan para acceder a información de usuario. Las cuentas de servicio simplifican el proceso de autenticación de Compute Engine a otros servicios, ya que gestionan el proceso de autorización del usuario.

Los desarrolladores de Compute Engine suelen usar cuentas de servicio de Compute Engine en sus aplicaciones. Para obtener más información sobre las cuentas de servicio, consulta el artículo Cuentas de servicio.

¿Cómo puedo crear una cuenta de servicio?

Compute Engine crea una cuenta de servicio automáticamente cuando creas una instancia y especificas un ámbito de cuenta de servicio para esa instancia.

Proyectos

En esta sección se responden preguntas sobre los proyectos de Compute Engine.

¿Qué son los proyectos?

Un proyecto es un contenedor de todos los recursos de Compute Engine. Cada proyecto es un mundo totalmente compartimentado. Los proyectos no comparten recursos, pueden tener diferentes propietarios y usuarios, se facturan por separado y no son más accesibles entre sí que el ordenador de tu casa para el de tu vecino.

¿Cómo puedo crear un proyecto?

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Google. Si aún no tienes una, regístrate para crear una.
  2. Ve a la Google Cloud consola. Cuando se te solicite, selecciona un proyecto o crea uno nuevo.
  3. Sigue las indicaciones para configurar la facturación. Si es la primera vez que utilizas Google Cloud, dispones de 90 días y 300 USD en crédito de la prueba gratuita para pagar tus instancias.

¿Cuál es la diferencia entre el número y el ID de proyecto?

Cada proyecto se puede identificar de dos formas: mediante el número o el ID del proyecto. El número se crea automáticamente al crear el proyecto, mientras que el ID del proyecto lo creas tú o la persona que lo haya creado. El ID de proyecto es opcional en muchos servicios, pero Compute Engine lo requiere. Para obtener más información, consulta la sección Google Cloud Proyectos de la consola.

¿Dónde puedo encontrar mi ID de proyecto?

Puedes encontrar el ID de tu proyecto en la Google Cloud console, donde se muestra una lista de tus proyectos y sus IDs de proyecto al acceder.

¿Dónde puedo solicitar una mayor cuota para mi proyecto?

De forma predeterminada, todos los proyectos de Compute Engine tienen cuotas predeterminadas para varios tipos de recursos. No obstante, estas cuotas predeterminadas pueden aumentarse por proyecto. Comprueba los límites de cuota y el uso en la página de cuotas de laGoogle Cloud consola. Si alcanzas el límite de tus recursos y necesitas más cuota, envía una solicitud para aumentar la cuota de determinados recursos a través de la página de cuotas de gestión de identidades y accesos. Para enviar una solicitud, haz clic en el botón Editar cuotas de la parte superior de la página.

Instancias

En esta sección se responden preguntas sobre las instancias de computación.

¿Qué tipo de configuración de máquina (memoria, RAM o CPU) puedo elegir para la instancia?

Compute Engine ofrece varias configuraciones para tu instancia. También puedes crear configuraciones personalizadas que se ajusten a las necesidades exactas de tu instancia. Consulta la lista completa de opciones disponibles en la página de tipos de máquinas.

Si elimino mi instancia por error, ¿puedo recuperarla?

No, las instancias que se hayan eliminado no se podrán recuperar. Sin embargo, si una instancia solo se detiene, puedes iniciarla de nuevo.

¿En qué sistemas operativos se pueden ejecutar las instancias?

Compute Engine admite varias imágenes del sistema operativo e imágenes de terceros. También puedes crear una versión personalizada de una imagen o crear tu propia imagen.

¿En qué zonas disponibles puedo crear la instancia?

Para ver la lista de las regiones y zonas disponibles, consulta regiones y zonas.

¿Cómo puedo saber cuánta cuota he usado o me queda?

Comprueba los límites de cuota y el uso en la página de cuotas de laGoogle Cloud consola. Si alcanzas el límite de tus recursos y necesitas más cuota, haz clic en el botón Solicitar aumento de la página de cuotas y rellena el formulario de solicitud.

¿Qué tipo de CPU virtual se está ejecutando en mi instancia?

Comprueba la plataforma de CPU específica de tu instancia con una de las siguientes opciones:

  • Consulta qué plataformas de CPU están disponibles en cada una de las regiones y zonas disponibles.
  • Usa el método compute.instances.get para obtener la propiedad cpuPlatform de una de tus instancias.
  • En las instancias de Linux, ejecuta cat /proc/cpuinfo.

¿Qué son las instancias de máquinas virtuales interrumpibles y en qué se diferencian de las instancias normales?

Las instancias no garantizadas son instancias que puedes crear y ejecutar a un precio mucho más bajo que las instancias normales, pero que pueden detenerse si Compute Engine necesita reclamar la capacidad de computación para asignarla a otras VMs. Para obtener más información, consulta Crear una instancia de VM no garantizada.

¿Cómo puedo enviar correos salientes desde una instancia de Compute Engine?

Por lo general, Compute Engine bloquea el tráfico saliente a través de estos puertos bloqueados. Sin embargo, puedes configurar una pasarela de correo a través de Google mediante SMTP. Para obtener más información, consulta el artículo Enviar correos desde una instancia.

Se ha producido un error de host en mi máquina virtual y se ha reiniciado. ¿Qué ha ocurrido?

Un error de host (compute.instances.hostError) significa que ha habido un problema de hardware o software en la máquina física o en la infraestructura del centro de datos que aloja tu instancia de cálculo, lo que ha provocado que falle. Un error del host que implique un fallo total del hardware u otros problemas de hardware puede impedir la migración en directo de tu instancia. Si tu instancia está configurada para reiniciarse automáticamente (que es el ajuste predeterminado), Compute Engine la reiniciará, normalmente en un plazo de tres minutos desde que se detectó el error. En función del problema, el reinicio puede tardar hasta 5 minutos y medio.

En ocasiones, una instancia de proceso puede dejar de responder antes de que se señale un error de host. Puedes reducir el tiempo que espera Compute Engine para reiniciar o finalizar la instancia configurando el tiempo de espera de recuperación de errores del host. Para obtener más información, consulta Definir políticas de disponibilidad.

Los fallos de hardware y software físicos pueden ocurrir de vez en cuando, pero son poco frecuentes. Para proteger tus aplicaciones y servicios de estos eventos del sistema potencialmente perjudiciales, consulta los siguientes recursos:

Google también ofrece servicios gestionados, como App Engine y el entorno flexible de App Engine.

Para determinar si un error de host ha provocado que tu VM se apague, consulta Diagnóstico de apagados y reinicios de VMs.

Imágenes

En esta sección se responden preguntas sobre las imágenes del SO que puedes usar en tus instancias.

¿Tengo que habilitar el servicio Cloud Storage para almacenar mis imágenes de forma externa?

Sí, para almacenar imágenes de forma externa, debes habilitar el servicio Cloud Storage.

Persistent Disk

En esta sección se responden preguntas sobre el almacenamiento con discos persistentes.

¿Cómo elijo el tamaño adecuado para mi volumen de disco persistente?

El rendimiento de Persistent Disk se escala según el tamaño del volumen de Persistent Disk. Usa el gráfico de rendimiento del disco persistente para decidir qué tamaño de disco te conviene más. Si no lo sabes con seguridad, consulta la documentación para decidir el tamaño de tu volumen de disco persistente.

¿Los volúmenes de Persistent Disk almacenan en caché las escrituras?

No, los volúmenes de disco persistente no almacenan en caché las escrituras. Un comando de escritura se completa correctamente solo después de que los datos se hayan transferido a un medio estable.

LVM para Compute Engine

Logical Volume Manager (LVM) no está disponible para las imágenes proporcionadas por Google Cloud . Sin embargo, si necesitas la flexibilidad de LVM, te recomendamos los siguientes enfoques para gestionar volúmenes en Compute Engine:

¿Qué medidas toma Google para proteger mis datos?

Consulta Cifrado del disco.

¿Puedo conectar mi volumen de disco persistente a más de una instancia?

Solo puedes conectar un volumen de disco persistente a varias instancias si el disco está en modo de solo lectura. Un volumen de Persistent Disk SSD en modo multiescritura se puede conectar a dos instancias de máquina virtual (VM) N2. No puedes adjuntar un volumen de Persistent Disk en modo de lectura y escritura y en modo de solo lectura al mismo tiempo. Para obtener más información, consulta Compartir volúmenes de discos persistentes entre máquinas virtuales.

¿Cuándo debo usar Persistent Disk en lugar de Cloud Storage?

Tanto Persistent Disk como Cloud Storage se pueden usar para almacenar archivos, pero son ofertas muy diferentes. Cloud Storage es un contenedor de archivos masivo diseñado para almacenar cantidades extremadamente grandes de datos relativamente estáticos a los que se puede acceder en todo el mundo, incluidas las instancias de máquinas virtuales de Compute Engine.

En el siguiente gráfico se ofrece información sobre las especialidades características de cada oferta y para qué se utilizan mejor.

Cloud Storage Persistent Disk
Características
  • Accesibilidad
    • Accesibilidad global (incluidos los sistemas que no son de Compute Engine)
    • Acceso de lectura y escritura desde muchos sistemas
  • Escala
    • Contenedores a escala de varios PB
  • Cómo usar
    • Interfaz REST; latencia mayor que el almacenamiento en bloques conectado de forma local
    • Escribir semántica solo a nivel de archivo
    • Ofrece gestión de versiones
    • Archivos implícitos en Cloud Storage
  • Accesibilidad
    • Accesibilidad regional y solo por instancias de Compute Engine
    • Montado en modo de lectura/escritura por una instancia o en modo de solo lectura por muchas instancias de Compute Engine
  • Escala
    • Límite de volumen de 64 TB
  • Cómo usar
    • Interfaz SCSI; latencia más baja
    • La semántica de escritura es transaccional: ediciones aleatorias
    • Sin control de versiones; ediciones continuas
    • Debe formatear un sistema de archivos para que se pueda usar con archivos
Usuarios objetivo
  • Distribución de contenido para móviles, consumidores, videojuegos y SaaS
  • Rich media
  • Entrada de solo lectura para trabajos de HPC paralelizable (por ejemplo, renderización y genómica)
  • Copia de seguridad y archivado
  • Hadoop (a través de GHFS)
  • Dispositivos de arranque de Compute Engine
  • Almacén de datos de bloques sin procesar que se va a compilar
    • Servidores SQL (por ejemplo, MySQL)
    • Servidores NoSQL (por ejemplo, Cassandra o Mongo)
    • Servidores de archivos (por ejemplo, Gluster)
    • Persistencia del almacén de valores de clave (por ejemplo, Redis)

Redes

En esta sección se responden preguntas sobre las redes en Compute Engine.

¿Dónde puedo encontrar los intervalos de IPs de Compute Engine?

Google Cloud publica una lista en formato JSON de los intervalos de direcciones IP externas globales y regionales que pueden usar los clientes en cloud.json.

Otros intervalos de IP: Google Cloud

¿Por qué faltan saltos en traceroute a destinos vinculados a Internet?

Al ejecutar traceroute en una instancia de VM de Compute Engine, solo se muestra el destino o algunos saltos hacia destinos de Internet. Para obtener más información, consulta Traceroute a destinos de Internet en la documentación de VPC.

Zonas

En esta sección se responden preguntas sobre las zonas en las que puedes usar recursos de Compute Engine.

¿Tengo la opción de usar un centro de datos regional en los países seleccionados?

Sí, Compute Engine ofrece centros de datos por todo el mundo. Estas opciones de centros de datos están diseñadas para proporcionar opciones de conectividad de baja latencia desde esas regiones. Para obtener información específica sobre una región, incluida la ubicación geográfica de las regiones, consulta Regiones y zonas.

¿Cómo puedo saber si una zona está sin conexión?

En la sección Zonas de Compute Engine de la Google Cloud consola se muestra el estado de cada zona. También puedes obtener el estado de las zonas con la herramienta de línea de comandos si ejecutas gcloud compute zones list o mediante la API de Compute Engine con el método compute.zones.list.

Secuencias de comandos de inicio

En esta sección se responden preguntas sobre las secuencias de comandos de inicio que puedes usar con tus instancias.

¿Cuándo se ejecuta mi secuencia de comandos de inicio personalizada?

Las secuencias de comandos de inicio se ejecutan al final del proceso de arranque.

Eventos de mantenimiento de la infraestructura

En esta sección se responden preguntas sobre los eventos de mantenimiento de tus instancias.

¿Qué son los eventos de mantenimiento de la infraestructura?

Es posible que Compute Engine tenga que realizar periódicamente tareas de mantenimiento programadas en zonas que puedan afectar a tus instancias. De forma predeterminada, todas las instancias están configuradas para que estos eventos de mantenimiento sean transparentes para tus aplicaciones y cargas de trabajo. Esto puede provocar una ligera degradación del rendimiento, pero tus instancias seguirán online durante el evento de mantenimiento. Para obtener más información, consulta Mantenimiento transparente.

¿Con qué frecuencia se producen los eventos de mantenimiento de infraestructura programados?

Los eventos de mantenimiento de la infraestructura no tienen un intervalo fijo entre ocurrencias, pero suelen producirse una vez cada dos semanas.

¿Cómo puedo saber si una instancia va a someterse a un evento de mantenimiento de la infraestructura?

Poco antes de un evento de mantenimiento, Compute Engine cambia un atributo especial en el servidor de metadatos de una máquina virtual antes de intentar migrar en directo o detener y reiniciar la máquina virtual como parte de un evento de mantenimiento de infraestructura pendiente. El atributo maintenance-event se actualiza antes y después de un evento, lo que te permite detectar cuándo son inminentes estos eventos. Puedes usar esta información para automatizar las secuencias de comandos que quieras ejecutar antes o después de un evento de mantenimiento. Para obtener más información, consulta la documentación sobre el aviso de mantenimiento transparente.