La mensajería por lotes crea un cliente editor con ajustes de procesamiento por lotes personalizados y lo usa para publicar algunos mensajes.
En este documento se proporciona información sobre cómo usar la mensajería por lotes con mensajes publicados en un tema.
Antes de empezar
Antes de configurar el flujo de trabajo de publicación, asegúrate de que has completado las siguientes tareas:
- Consulta información sobre los temas y el flujo de trabajo de publicación.
- Crea un tema.
Roles obligatorios
Para obtener los permisos que necesitas para publicar mensajes en un tema, pide a tu administrador que te conceda el rol de gestión de identidades y accesos Editor de Pub/Sub (roles/pubsub.publisher
) en el tema.
Para obtener más información sobre cómo conceder roles, consulta el artículo Gestionar el acceso a proyectos, carpetas y organizaciones.
También puedes conseguir los permisos necesarios a través de roles personalizados u otros roles predefinidos.
Necesitas permisos adicionales para crear o actualizar temas y suscripciones.
Usar la mensajería por lotes
Consulta los siguientes ejemplos de código para saber cómo configurar los ajustes de mensajería por lotes de tu editor.
C++
Antes de probar este ejemplo, sigue las instrucciones de configuración de C++ que se indican en la guía de inicio rápido sobre cómo usar bibliotecas de cliente. Para obtener más información, consulta la documentación de referencia de la API de C++ de Pub/Sub.
C#
Antes de probar este ejemplo, sigue las instrucciones de configuración de C# que se indican en la guía de inicio rápido sobre cómo usar bibliotecas de cliente. Para obtener más información, consulta la documentación de referencia de la API de C# de Pub/Sub.
Go
En el siguiente ejemplo se usa la versión principal de la biblioteca de cliente de Pub/Sub de Go (v2). Si sigues usando la biblioteca v1, consulta la guía de migración a la versión 2. Para ver una lista de ejemplos de código de la versión 1, consulta los ejemplos de código obsoletos.
Antes de probar este ejemplo, sigue las instrucciones de configuración de Go que se indican en la guía de inicio rápido sobre cómo usar bibliotecas de cliente. Para obtener más información, consulta la documentación de referencia de la API Go de Pub/Sub.
Java
Antes de probar este ejemplo, sigue las instrucciones de configuración de Java que se indican en la guía de inicio rápido sobre cómo usar bibliotecas de cliente. Para obtener más información, consulta la documentación de referencia de la API de Java de Pub/Sub.
Node.js
Antes de probar este ejemplo, sigue las instrucciones de configuración de Node.js que se indican en la guía de inicio rápido sobre cómo usar bibliotecas de cliente. Para obtener más información, consulta la documentación de referencia de la API de Node.js de Pub/Sub.
Node.js
Antes de probar este ejemplo, sigue las instrucciones de configuración de Node.js que se indican en la guía de inicio rápido sobre cómo usar bibliotecas de cliente. Para obtener más información, consulta la documentación de referencia de la API de Node.js de Pub/Sub.
PHP
Antes de probar este ejemplo, sigue las instrucciones de configuración de PHP que se indican en la guía de inicio rápido sobre cómo usar bibliotecas de cliente. Para obtener más información, consulta la documentación de referencia de la API de Pub/Sub para PHP.
Python
Antes de probar este ejemplo, sigue las instrucciones de configuración de Python que se indican en la guía de inicio rápido sobre cómo usar bibliotecas de cliente. Para obtener más información, consulta la documentación de referencia de la API de Python de Pub/Sub.
Ruby
En el siguiente ejemplo se usa la biblioteca de cliente de Ruby Pub/Sub v3. Si sigues usando la biblioteca v2, consulta la guía de migración a la versión 3. Para ver una lista de ejemplos de código de Ruby v2, consulta los ejemplos de código obsoletos.
Antes de probar este ejemplo, sigue las instrucciones de configuración de Ruby que se indican en la guía de inicio rápido sobre cómo usar bibliotecas de cliente. Para obtener más información, consulta la documentación de referencia de la API de Ruby de Pub/Sub.
Inhabilitar el envío de mensajes en lote
Para desactivar el procesamiento por lotes en tu biblioteca de cliente, asigna el valor max_messages
a 1.
Mensajería por lotes y entrega ordenada
Con la entrega ordenada, si no se confirma ningún mensaje del lote, significa que todos los mensajes del lote, incluidos los que se enviaron antes del mensaje que no se confirmó, se volverán a entregar.
Cuotas y límites de los mensajes por lotes
Antes de configurar la mensajería por lotes, ten en cuenta el efecto de factores como la cuota de rendimiento de publicación y el tamaño máximo de un lote. Las bibliotecas de cliente de alto nivel se aseguran de que las solicitudes por lotes se mantengan dentro de los límites especificados.
- 1000 bytes es el tamaño mínimo de solicitud que se tiene en cuenta a efectos de costes, aunque el tamaño real del mensaje sea inferior a 1000 bytes.
- Pub/Sub tiene un límite de 10 MB o 1000 mensajes por solicitud de publicación por lotes.
Para obtener más información, consulta las cuotas y los límites de Pub/Sub.
Siguientes pasos
Para saber cómo configurar las opciones de publicación avanzadas, consulta lo siguiente: