En este documento se describen las prácticas recomendadas que puedes tener en cuenta al diseñar la migración de tus máquinas virtuales (VM) a Google Cloud con Migrate to Virtual Machines. Migrate to Virtual Machines te ayuda a migrar máquinas virtuales de un entorno de origen aGoogle Cloud. El entorno de origen puede ejecutarse en un entorno local, en un entorno de alojamiento privado o en otro proveedor de servicios en la nube.
Las prácticas recomendadas que se describen en este documento abarcan los siguientes aspectos:
- Evaluar el entorno de origen
- Cimentar la estrategia
- Migrar tus máquinas virtuales
- Solucionar problemas de migración
Prácticas recomendadas para las evaluaciones
En esta sección se describen las prácticas recomendadas para abordar los problemas habituales que pueden surgir durante la fase de evaluación de la migración. Como se describe en Diseñar la migración Google Cloud, en la fase de evaluación, evalúas tu entorno de origen, las cargas de trabajo que quieres migrar a Google Cloudy las VMs que admiten cada carga de trabajo.
Involucra a los equipos responsables de tus cargas de trabajo lo antes posible
Durante la primera fase de la migración, recopila información sobre el entorno de origen. Para ello, habla con todos los equipos responsables de tu entorno, cargas de trabajo y máquinas virtuales. Por ejemplo, para evaluar los requisitos técnicos de la migración, entrevista a los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad, así como a las líneas de negocio y a las partes interesadas relacionadas con las cargas de trabajo que se van a migrar. Para evaluar los requisitos normativos de tu migración, incluye a los equipos legales y de cumplimiento en estas entrevistas.
Esta práctica recomendada te ayuda a evitar sorpresas y problemas inesperados causados por requisitos y dependencias de migración imprevistos.
Analizar la complejidad de tu entorno
Al evaluar el entorno de origen y las VMs, ten en cuenta los factores que puedan afectar a la complejidad de una migración. Determina los criterios y los puntos de datos para evaluar la complejidad de cada carga de trabajo. Si la complejidad de una migración aumenta, es posible que tengas que dedicar más tiempo y esfuerzo para completarla. Por ejemplo, puedes tener en cuenta los siguientes factores:
- ¿Necesitas migrar VMs con sistemas operativos que quieras actualizar?
- ¿Necesitas migrar máquinas virtuales con sistemas operativos no compatibles?
- ¿Necesitas migrar servidores físicos o sin sistema operativo?
- ¿Tienes dependencias de un hipervisor concreto?
- ¿Necesitas migrar desde un hipervisor que Migrate to Virtual Machines no admite?
- ¿Tienes dependencias de determinadas tecnologías o servicios que no quieres o no puedes migrar?
- ¿Cuántas máquinas virtuales necesitas migrar?
- ¿Alguna de estas máquinas virtuales tiene dependencias de otras aplicaciones, sistemas o máquinas virtuales?
- ¿Tiene experiencia tu equipo de migración con Google Cloud?
- ¿Tiene experiencia tu equipo de migración con Migrate to Virtual Machines?
- ¿Cuáles son tus requisitos de seguridad y gobernanza?
- ¿Tienes una estrategia para desplegar recursos en la nube?
- ¿Alguna de tus cargas de trabajo tiene configuraciones codificadas que no puedes cambiar?
- ¿Tus cargas de trabajo requieren sistemas operativos con licencia u otro software con licencia?
Para que este proceso funcione, un host de VMware y una instancia de VMware vCenter deben estar en la misma red que las VMs que quieras migrar. Si no hay ningún host de VMware en la red, te recomendamos una de las siguientes opciones para migrar tus máquinas virtuales a un entorno de origen compatible con Migrate to Virtual Machines:
- Migra máquinas virtuales de VMware con VMware HCX a Google Cloud VMware Engine.
- Migra las VMs no VMware compatibles a un entorno de VMware con la migración asistida por SO de VMware HCX.
Si necesitas migrar una carga de trabajo que admita grandes volúmenes de transacciones o solicitudes, evalúa la velocidad a la que se sincronizan los cambios entre los entornos de origen y de destino. La velocidad durante la migración puede ser inferior a la velocidad a la que la carga de trabajo genera los cambios. En estos casos, te recomendamos que evalúes otros métodos de migración de datos específicos para estos tipos de cargas de trabajo. Por ejemplo, si migra una base de datos que admite un gran volumen de transacciones por unidad de tiempo, es posible que la velocidad a la que se propagan las transacciones al entorno de destino no sea lo suficientemente rápida como para completar la sincronización. En este caso, es posible que las VMs del entorno de destino no puedan completar la sincronización de datos, lo que hará que no se pueda completar la fase de migración.
Esta práctica recomendada te ayuda a estimar la dificultad de una migración y a gestionar las expectativas de las partes interesadas de tu proyecto de migración.
Analizar el entorno actual para dimensionar correctamente el entorno de destino
Para redactar un plan de migración completo, define el tipo de máquina de cada VM del entorno de destino para cada VM que quieras migrar desde el entorno de origen. Te recomendamos que recabes información sobre los recursos aprovisionados de cada VM del entorno de origen y la tasa de utilización de esos recursos, tal como se describe en Migración a Google Cloud: evalúa y descubre tus cargas de trabajo.
Esta práctica recomendada te ayuda a obtener información detallada sobre tus cargas de trabajo.
Analizar el plan de migración
Antes de empezar a analizar tu plan de migración y para ayudarte a entender la arquitectura de Migrate to Virtual Machines, te recomendamos que leas los siguientes documentos:
- Estructura de una migración de Migrate to Virtual Machines.
Una vez que te hayas familiarizado con los conceptos que se explican en estos documentos, analiza tu plan de migración para obtener información sobre la programación, la duración, el esfuerzo y los costes. Te recomendamos que uses medianas ponderadas y medias ponderadas en lugar de valores únicos para poder refinar los resultados de tu análisis después de cada oleada de migración.
Por ejemplo, después de analizar el plan de migración, puede determinar los valores de los siguientes elementos:
- Duración prevista de la migración
- Número de máquinas virtuales que se espera migrar por unidad de tiempo.
- El coste total de la migración
- El coste de migración por máquina virtual
- El rendimiento de red disponible
- La compatibilidad de las herramientas que usas para las copias de seguridad y la recuperación tras desastres con el entorno de destino
Ten en cuenta todos los entornos de implementación de tus aplicaciones al analizar el plan de migración. Si una carga de trabajo requiere varios entornos de implementación, ten en cuenta estos entornos y las diferencias entre ellos en tu análisis. Por ejemplo, si implementas una carga de trabajo en un entorno de desarrollo, de control de calidad y de producción, puede que descubras en tu análisis que estos entornos tienen un número diferente de máquinas virtuales. Es posible que tengas que ajustar tu plan de migración para tener en cuenta estas diferencias y cumplir los plazos de migración.
Ajustar el plan de migración a medida que adquieras experiencia
Después de establecer un plan de migración y empezar a implementarlo, adquirirás experiencia en la migración de aplicaciones y máquinas virtuales, Google Cloudy en Migrate to Virtual Machines. Mientras se lleva a cabo la migración, usa esta información para revisar, ajustar y mejorar tu plan de migración periódicamente. Modifica el plan de migración al menos una vez por iteración. Puede que te des cuenta de que te has marcado objetivos poco realistas o de que has dedicado tiempo a problemas imprevistos.
Esta práctica recomendada te ayuda a optimizar el plan de migración.
Programar una ventana de mantenimiento para las VMs que se van a migrar
Para completar la migración de una máquina virtual, Migrate to Virtual Machines tiene que realizar operaciones que pueden requerir un tiempo de inactividad de la máquina virtual. Planifica la redundancia y una ventana de migración para realizar las operaciones que requieran un tiempo de inactividad. Por ejemplo, si migras un clúster de VMs, puede que tengas que dividirlo y volver a componerlo después de la migración.
Esta práctica recomendada te ayuda a evitar tiempos de inactividad inesperados en tus cargas de trabajo.
Prácticas recomendadas de planificación
En esta sección se describen las prácticas recomendadas para abordar los problemas habituales que pueden surgir al crear la base de Migrate to Virtual Machines. Como se describe en Diseñar la migración a Google Cloud, en la fase de planificación, creas la infraestructura básica de Migrate to Virtual Machines.
Asegúrate de que tu entorno cumple los requisitos
Cuando aprovisiones y configures la infraestructura para admitir la migración, asegúrate de que tu entorno cumpla los requisitos de Migrate to Virtual Machines:
- Los sistemas operativos compatibles
- Los roles y permisos necesarios en Google Cloud y en tu entorno de origen
- Los servicios obligatorios Google Cloud
- El número máximo de migraciones simultáneas
Asegúrate de que participen todos los equipos pertinentes en el análisis de estos requisitos, ya que abarcan diferentes áreas, como la computación, las redes, la seguridad y el cumplimiento. Por ejemplo, para abrir un puerto de firewall, puede que sea necesario que colaboren el equipo de seguridad y el de redes.
Para maximizar el rendimiento de la red, también te recomendamos que configures la unidad de transmisión máxima teniendo en cuenta los valores recomendados para las redes de nube privada virtual, Cloud Interconnect y Cloud VPN.
Esta práctica recomendada te ayuda a evitar problemas imprevistos debido a incompatibilidades y requisitos que no puedes cumplir.
Asegúrate de que tienes suficiente cuota de recursos
Google Cloud aplica cuotas al uso de recursos. Para migrar a Virtual Machines, se necesitan suficientes cuotas de recursos para completar la migración de la VM.
También le recomendamos que consulte las cuotas y los límites de VPC para las instancias de Compute Engine.
Para asegurarte de que tienes suficientes cuotas para completar la migración, haz lo siguiente:
- Consulta la cuota disponible actual.
- Asegúrate de que la cuota disponible cumpla los requisitos de cuota de Migrate to Virtual Machines.
- Solicita un aumento de las cuotas, si es necesario.
Esta práctica recomendada te ayuda a evitar retrasos debido al tiempo de respuesta y a los requisitos de cuota de las solicitudes de aumento de cuota.
Prácticas recomendadas para migrar máquinas virtuales
En esta sección se describen las prácticas recomendadas para abordar los problemas habituales que pueden surgir al migrar tus máquinas virtuales con Migrate to Virtual Machines.
Asegúrate de que el SO invitado esté configurado correctamente en VMWare
Antes de migrar tus máquinas virtuales, asegúrate de que VMWare vCenter no muestre ninguna advertencia relacionada con el sistema operativo invitado. Si ves una advertencia, corrige la configuración del SO invitado cambiando el SO invitado configurado.
Esta práctica recomendada te ayudará a evitar errores durante la migración.
Asegurarse de que las VMs estén preparadas correctamente
Antes de migrar sus máquinas virtuales o servidores físicos, asegúrese de que estén preparados correctamente para la migración sin errores ni advertencias. Si tus máquinas virtuales y servidores físicos no están preparados para la migración, puede que se produzcan resultados inesperados, como que no se puedan migrar las máquinas virtuales. Esta práctica recomendada te ayudará a evitar errores durante la migración.
Migrate to Virtual Machines prepara automáticamente tus VMs antes de la migración. Para obtener más información, consulta Adaptar máquinas virtuales para que se ejecuten en Google Cloud.
Asegúrate de que tus máquinas virtuales funcionen correctamente en Google Cloud
Te recomendamos que verifiques que tus máquinas virtuales funcionan correctamenteGoogle Cloud tanto durante la replicación como después de la fase de cambio. Esta práctica recomendada te ayuda a validar que tus cargas de trabajo y máquinas virtuales funcionan como esperas.
Cuando inicias la fase de replicación, verificas tus VMs creando clones de prueba en un entorno aislado. Puedes repetir el proceso de creación de clones de prueba varias veces para evaluar cómo funcionan tus VMs en la nube a medida que aplicas cambios en el entorno de origen. Te recomendamos que ejecutes estas pruebas antes de pasar tus VMs a la fase de cambio.
Una vez que hayas completado la fase de cambio, comprueba el funcionamiento de tus VMs. Para ello, pide al propietario de cada carga de trabajo que evalúe si hay algún problema con ellas. Te recomendamos que realices esta verificación antes de pasar tus máquinas virtuales a la fase final.
Desinstalar Migrate to Virtual Machines
Una vez que hayas completado la migración, te recomendamos que desinstales Migrate to Virtual Machines. Esta práctica recomendada te permite retirar los componentes de Migrate to Virtual Machines y evitar costes y esfuerzos de gestión innecesarios.
Para desinstalar Migrate to Virtual Machines, sigue estos pasos:
- Elimina y desinstala Migrate Connectors de tu centro de datos de VMware vSphere. Para obtener más información, consulta Eliminar un conector de Migrate.
- Desactiva el servicio Migrate to Virtual Machines:
vmmigration.googleapis.com
. Para obtener más información sobre cómo desactivar servicios en un proyecto, consulta Deshabilitar servicios. - Elimina las clonaciones de prueba que hayas creado para verificar que tus cargas de trabajo funcionan correctamente en Google Cloud.
Prácticas recomendadas para solucionar problemas
En esta sección se describen las prácticas recomendadas para investigar cualquier problema de migración que pueda producirse al usar Migrate to Virtual Machines.
Para solucionar eficazmente los problemas de migración o los que se produzcan después de la migración, debes recoger información sobre Migrate to Virtual Machines, tu entorno y tus cargas de trabajo. Empieza por recopilar información sobre lo siguiente:
- Comprueba si los problemas que tienes se mencionan en las notas de la versión de Migrate to Virtual Machines.
- Fases del ciclo de vida de la migración. Si la migración falla, anota la fase del ciclo de vida durante la que se produce el problema y si el problema se puede reproducir y no es transitorio.
- Usa Cloud Monitoring y Cloud Logging. Para recopilar información sobre tu entorno, te recomendamos que uses Cloud Monitoring y Cloud Logging para conocer el estado y el rendimiento de tu migración. Asegúrate de que Cloud Monitoring y Cloud Logging estén habilitados comprobando que los metadatos necesarios estén definidos en tus instancias de Compute Engine.
Para obtener más información, consulta el artículo Solucionar problemas de migración a Virtual Machines.