En esta página se explica cómo pueden empezar los desarrolladores a usar las APIs de Google Cloud .
Si es la primera vez que usas las APIs de Google Cloud , puedes seguir los pasos de esta guía para llamar a las APIs mediante comandos de curl
. Puedes usar comandos de curl
para experimentar con una API antes de desarrollar tu aplicación.
Crear una cuenta de Google
Para usar las APIs de Google Cloud en tus aplicaciones, primero debes tener una cuenta de Google. De esta forma, puedes usar los productos para desarrolladores de Google, como la Google Cloud consola, la CLI de gcloud, Cloud Logging y Cloud Monitoring. Si es la primera vez que utilizas Google Cloud, crea una cuenta para evaluar el rendimiento de nuestros productos en situaciones reales. Los nuevos clientes también reciben 300 USD en crédito gratis para ejecutar, probar y desplegar cargas de trabajo.
Crear un proyecto de Google
Para usar las APIs de Cloud, también necesitas un proyecto de Google. Un proyecto es equivalente a una cuenta de desarrollador. Actúa como contenedor de recursos de Google Cloud. También proporciona un límite de aislamiento para el uso de los servicios de Google Cloud , de modo que puedes gestionar los límites de cuota y la facturación de forma independiente a nivel de proyecto. La telemetría de uso y los paneles de control también se agrupan por proyectos. Si aún no tienes ningún proyecto, puedes crear uno con la consolaGoogle Cloud .
Un proyecto puede tener una gran variedad de recursos, como claves de API, clientes de OAuth, cuentas de servicio, VMs de Compute Engine, segmentos de Cloud Storage y conjuntos de datos de BigQuery. Cuando una aplicación llama a una API de Cloud, el proyecto que posee las credenciales de la aplicación se denomina proyecto cliente y el proyecto que posee el recurso de destino se denomina proyecto de recursos. Una solicitud a la API puede afectar a varios recursos, por lo que se incluyen varios proyectos de recursos.
Si quieres dejar de usar Google Cloud por cualquier motivo, puedes usar la Google Cloud consola para eliminar tu proyecto. Tu proyecto y todos los recursos que contenga se eliminarán una vez transcurrido el periodo de conservación. Ten en cuenta que los distintos tipos de datos tienen periodos de conservación diferentes.
Descubrir APIs
Antes de usar cualquier API de Cloud, debes usar la Google Cloud biblioteca de APIs de la consola para consultar las APIs de Cloud disponibles y descubrir las que mejor se adapten a tus necesidades empresariales. Para obtener más información sobre una API de Cloud específica, visita su sitio de documentación pública, como la API de Spanner.
Habilitando las API
Algunas APIs de Cloud están habilitadas de forma predeterminada. Para usar una API de Cloud que no esté habilitada de forma predeterminada, debes habilitarla en tu proyecto. En función de los servicios y los proyectos que estén implicados en tu aplicación, incluidos el proyecto de cliente y los proyectos de recursos, es posible que tengas que habilitar una API para varios proyectos. Cuando habilitas una API que depende de otras APIs, estas también se habilitan al mismo tiempo.
Para habilitar una API, debes aceptar los Términos del Servicio y la responsabilidad de facturación de la API. Necesitas el permiso serviceusage.services.enable
en el proyecto para habilitar APIs. Para obtener más información, consulta la sección Control de acceso de Uso de Servicio.
Además, el servicio que se va a habilitar debe ser público o el propietario del servicio debe conceder al usuario el permiso servicemanagement.services.bind
en el servicio privado. Consulta más información en Control de acceso a la gestión de servicios.
Para habilitar una API en un proyecto mediante la consola, sigue estos pasos:
- Ve a la Google Cloud biblioteca de la API de la consola.
- En la lista de proyectos, selecciona el que quieras usar.
- En la biblioteca de APIs, selecciona la API que quieras habilitar. Si necesitas ayuda para encontrar la API, usa el campo de búsqueda o los filtros.
- En la página de la API, haz clic en HABILITAR.
En la misma página, puedes inhabilitar una API de tu proyecto si ya no la usas para evitar un uso inadecuado y cargos de facturación accidentales. También puedes habilitar e inhabilitar APIs de Cloud con la CLI de gcloud y la API Usage Service:
$ gcloud services enable pubsub.googleapis.com
$ gcloud services disable pubsub.googleapis.com
Habilitando la facturación
Algunas APIs de Cloud cobran por el uso. Debes habilitar la facturación en tu proyecto para poder empezar a usar estas APIs. El uso de la API en un proyecto se carga a la cuenta de facturación asociada al proyecto.
Si no tienes ninguna cuenta de facturación, ve a la Google Cloud página de facturación de la consola y sigue las instrucciones para crear una. Después, vincula tu cuenta de facturación a tu proyecto.
Autenticación en APIs
La forma de autenticarte en una API depende de tu entorno de desarrollo y de los métodos de autenticación que admita la API.
Configurar las credenciales predeterminadas de la aplicación para usarlas en varios entornos es el método más habitual y se recomienda para la mayoría de las aplicaciones. Si la API admite claves de API, también puedes usar esa opción. Si tu aplicación necesita acceder a recursos de Cloud propiedad de tus usuarios finales, crea un ID de cliente de OAuth 2.0 y usa las bibliotecas de autenticación.
Para obtener información general sobre la autenticación, consulta el artículo Autenticación en Google.
Crear aplicaciones
Si vas a crear una aplicación con APIs de Cloud, te recomendamos que uses las bibliotecas de cliente de Google Cloud si están disponibles. Las bibliotecas de cliente pueden gestionar funciones comunes de las APIs para tu comodidad, como la autenticación, la gestión de errores, los reintentos y la validación de cargas útiles. Debes transferir las credenciales de tu aplicación a las bibliotecas de cliente durante la inicialización para que estas puedan hacer llamadas a las APIs deGoogle Cloud en nombre de tu aplicación.
Consulta las siguientes guías paso a paso que usan las bibliotecas de cliente de algunas APIs populares:
- API Budget de Facturación de Cloud con Node.js.
- API Budget de Facturación de Cloud con Python.
- Cloud Logging con Node.js.
- Cloud Logging con Python.
- Cloud Logging con Go.
- Cloud Logging con Java
- Transcripción de voz con Node.js.
- Speech-to-Text con Python.
- Speech-to-Text con Go.
- Speech-to-Text con Java.
Para obtener más información, consulta el artículo Explicación de las bibliotecas de cliente.
Más información
Para obtener más información sobre la autenticación, consulta el artículo Autenticación en Google.
Para obtener más información sobre la gestión de errores, consulta el artículo Gestión de errores.
Para obtener más información sobre la facturación, consulta el artículo Crear, modificar o cerrar tu cuenta de facturación.
Para obtener más información sobre cómo habilitar la facturación en un proyecto, consulta el artículo sobre cómo modificar los ajustes de facturación de un proyecto.
Para obtener más información sobre cómo habilitar e inhabilitar APIs, consulta el artículo Habilitar e inhabilitar servicios.