Crear informes de uso con etiquetas (avanzado)

La API Cloud Translation permite añadir etiquetas definidas por el usuario (pares clave-valor) a las solicitudes TranslateText, BatchTranslateText y DetectLanguage. La información sobre el uso de una solicitud se reenvía al sistema de facturación, donde puedes desglosar los cargos de facturación filtrando por etiqueta.

Caso práctico

Un caso práctico importante de las etiquetas es el de los clientes que ofrecen servicios de traducción a muchos clientes. Se puede usar un mismo proyecto para varios clientes. Para fines de facturación, es importante asociar solicitudes específicas con sus respectivos clientes. Aquí es donde entran en juego las etiquetas. Cuando haces una llamada en nombre de un cliente, etiquetas la solicitud con una etiqueta específica del cliente. Estas etiquetas se pueden usar para filtrar en la sección Informes de la Google Cloud.

Requisitos de las etiquetas

Las etiquetas aplicadas a una solicitud deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Cada solicitud puede tener varias etiquetas, hasta un máximo de 64.
  • Cada etiqueta debe ser un par clave-valor.
  • Las claves deben tener como mínimo 1 carácter y como máximo 63 caracteres, y no pueden estar vacías. Los valores pueden estar vacíos y tener una longitud máxima de 63 caracteres.
  • Las claves y los valores solo contienen letras en minúscula, caracteres numéricos, guiones bajos y guiones. Todos los caracteres deben usar codificación UTF-8, y se pueden usar caracteres internacionales.
  • La parte clave de una etiqueta debe ser única en una sola solicitud (por ejemplo, {'country':'india'} es correcto, pero {'country':'india','country':'sweden'} no se permite).
  • Las claves deben empezar por una letra minúscula o un carácter internacional.

Etiquetas y facturación

En Cloud Translation, puede usar etiquetas para organizar las tarifas por cuenta de facturación. No se te cobrará por usar las etiquetas de Cloud Translation.

Las tarifas están asociadas a la cuenta de facturación del proyecto que contiene la solicitud. Si se usa un modelo personalizado o de traducción automática neuronal (TAN), las tarifas se asocian al proyecto que contiene el modelo.

A efectos de facturación, todas las solicitudes facturables pueden tener sus propias etiquetas. Estas solicitudes facturables incluyen la traducción por lotes, la detección de idiomas y la traducción de texto.

Crear y gestionar etiquetas con la API Cloud Translation

Usa la API Cloud Translation para añadir etiquetas a una solicitud.

REST

En el ejemplo siguiente, se añaden las etiquetas {'country':'russia'} y {'env':'test'} a la solicitud translateText.

Antes de usar los datos de la solicitud, haz las siguientes sustituciones:

  • PROJECT_NUMBER_OR_ID: el ID numérico o alfanumérico de tu Google Cloud proyecto

Método HTTP y URL:

POST https://translation.googleapis.com/v3/projects/PROJECT_NUMBER_OR_ID:translateText

Cuerpo JSON de la solicitud:

{
  source_language_code: 'en',
  target_language_code: 'ru',
  contents: 'Dr. Watson, come here!',
  labels: {'country':'russia','env':'test'}
}

Para enviar tu solicitud, despliega una de estas opciones:

Deberías recibir una respuesta JSON similar a la siguiente:

{
  "translations": [
    {
      "translatedText": "Доктор Ватсон, иди сюда!"
    }
  ]
}

Informe de precios

Ve a la vista Google Cloud Consola de facturación Informes para usar estas etiquetas como filtros de uso de solicitudes.

  1. En el panel de control, haz clic en el icono de menú de la parte superior izquierda y selecciona "Facturación" en el menú desplegable. Si tienes varias cuentas de facturación, aparecerá una página en la que se te pedirá que elijas una. Haga clic en "Ir a la cuenta de facturación vinculada".
  2. En la página Facturación, selecciona Informes en el menú de navegación de la izquierda.
  3. Usa los filtros de la barra de navegación de la derecha para comprobar el uso de las solicitudes.