Conecta tu IDE a Dataplex Universal Catalog

En este documento, se muestra cómo usar el kit de herramientas de MCP para bases de datos para conectar tu catálogo universal de Dataplex a una variedad de entornos de desarrollo integrados (IDE) y herramientas para desarrolladores que admiten el Protocolo de contexto del modelo (MCP). Luego, puedes usar agentes de IA en tus herramientas existentes para descubrir recursos de datos en Dataplex Universal Catalog.

El MCP es un protocolo abierto para conectar modelos de lenguaje grandes (LLM) a fuentes de datos, como Dataplex Universal Catalog. Para obtener más información sobre el MCP, consulta Introducción al Protocolo de contexto del modelo.

En esta guía, se muestra el proceso de conexión para los siguientes IDEs:

Antes de comenzar

  1. In the Google Cloud console, go to the project selector page.

    Go to project selector

  2. Select or create a Google Cloud project.

    Roles required to select or create a project

    • Select a project: Selecting a project doesn't require a specific IAM role—you can select any project that you've been granted a role on.
    • Create a project: To create a project, you need the Project Creator (roles/resourcemanager.projectCreator), which contains the resourcemanager.projects.create permission. Learn how to grant roles.
  3. Verify that billing is enabled for your Google Cloud project.

  4. If you're using a local shell, then create local authentication credentials for your user account:

    gcloud auth application-default login

    You don't need to do this if you're using Cloud Shell.

    If an authentication error is returned, and you are using an external identity provider (IdP), confirm that you have signed in to the gcloud CLI with your federated identity.

Instala MCP Toolbox

  1. Descarga la versión más reciente de MCP Toolbox como un archivo binario. Selecciona el objeto binario que corresponda a tu sistema operativo y arquitectura de CPU. Debes usar MCP Toolbox v0.12.0 o una versión posterior.

    Linux/amd64

    curl -O https://storage.googleapis.com/genai-toolbox/VERSION/linux/amd64/toolbox
    

    Reemplaza VERSION por la versión de MCP Toolbox, por ejemplo, v0.12.0.

    macOS (Darwin)/arm64

    curl -O https://storage.googleapis.com/genai-toolbox/VERSION/darwin/arm64/toolbox
    

    Reemplaza VERSION por la versión de MCP Toolbox, por ejemplo, v0.12.0.

    macOS (Darwin)/amd64

    curl -O https://storage.googleapis.com/genai-toolbox/VERSION/darwin/amd64/toolbox
    

    Reemplaza VERSION por la versión de MCP Toolbox, por ejemplo, v0.12.0.

    Windows/amd64

    curl -O https://storage.googleapis.com/genai-toolbox/VERSION/windows/amd64/toolbox
    

    Reemplaza VERSION por la versión de MCP Toolbox, por ejemplo, v0.12.0.

  2. Haz que el objeto binario sea ejecutable:

    chmod +x toolbox
    
  3. Verifica la instalación:

    ./toolbox --version
    

    Si la instalación se realiza correctamente, se muestra el número de versión, por ejemplo, 0.10.0.

Configura el cliente de MCP

CLI de Gemini

  1. Instala la CLI de Gemini.
  2. En tu directorio de trabajo, crea una carpeta llamada .gemini. Dentro de ese directorio, crea un archivo settings.json.
  3. Agrega la siguiente configuración, reemplaza las variables de entorno por tus valores y guarda los cambios:
      {
        "mcpServers": {
          "dataplex": {
            "command": "./PATH/TO/toolbox",
            "args": ["--prebuilt","dataplex","--stdio"],
            "env": {
              "DATAPLEX_PROJECT": "PROJECT_ID"
            }
          }
        }
      }
      

Gemini Code Assist

  1. En VS Code, instala la extensión de Gemini Code Assist.
  2. Habilita el modo de agente en el chat de Gemini Code Assist.
  3. En tu directorio de trabajo, crea una carpeta llamada .gemini. Dentro de ese directorio, crea un archivo settings.json.
  4. Agrega la siguiente configuración, reemplaza las variables de entorno por tus valores y guarda los cambios:
      {
        "mcpServers": {
          "dataplex": {
            "command": "./PATH/TO/toolbox",
            "args": ["--prebuilt","dataplex","--stdio"],
            "env": {
              "DATAPLEX_PROJECT": "PROJECT_ID"
            }
          }
        }
      }
      

Código de Claude

  1. Instala Claude Code.
  2. Crea el archivo .mcp.json en la raíz de tu proyecto, si no existe.
  3. Agrega la configuración, reemplaza las variables de entorno por tus valores y guarda los cambios:
      {
        "mcpServers": {
          "dataplex": {
            "command": "./PATH/TO/toolbox",
            "args": ["--prebuilt","dataplex","--stdio"],
            "env": {
              "DATAPLEX_PROJECT": "PROJECT_ID"
            }
          }
        }
      }
      

Claude para computadoras

  1. Abre Claude Desktop y navega a Configuración.
  2. Para abrir el archivo de configuración, en la pestaña Desarrollador, haz clic en Editar configuración.
  3. Agrega la configuración, reemplaza las variables de entorno por tus valores y guarda:
      {
        "mcpServers": {
          "dataplex": {
            "command": "./PATH/TO/toolbox",
            "args": ["--prebuilt","dataplex","--stdio"],
            "env": {
              "DATAPLEX_PROJECT": "PROJECT_ID"
            }
          }
        }
      }
      
  4. Reinicia Claude para computadoras.
    En la nueva pantalla de chat, se muestra un ícono de MCP con el nuevo servidor de MCP.

Cline

  1. En VS Code, abre la extensión Cline y, luego, haz clic en el ícono de servidores de MCP.
  2. Para abrir el archivo de configuración, presiona Configure MCP Servers.
  3. Agrega la siguiente configuración, reemplaza las variables de entorno por tus valores y guarda los cambios:
      {
        "mcpServers": {
          "dataplex": {
            "command": "./PATH/TO/toolbox",
            "args": ["--prebuilt","dataplex","--stdio"],
            "env": {
              "DATAPLEX_PROJECT": "PROJECT_ID"
            }
          }
        }
      }
      
    Aparece un estado activo verde después de que el servidor se conecta correctamente.

Cursor

  1. Crea el directorio .cursor en la raíz del proyecto si no existe.
  2. Crea el archivo .cursor/mcp.json si no existe y ábrelo.
  3. Agrega la siguiente configuración, reemplaza las variables de entorno por tus valores y guarda los cambios:
      {
        "mcpServers": {
          "dataplex": {
            "command": "./PATH/TO/toolbox",
            "args": ["--prebuilt","dataplex","--stdio"],
            "env": {
              "DATAPLEX_PROJECT": "PROJECT_ID"
            }
          }
        }
      }
      
  4. Abre Cursor y navega a Configuración>Configuración del cursor >MCP. Cuando el servidor se conecta, aparece un estado activo de color verde.

VS Code (Copilot)

  1. Abre VS Code y crea el directorio .vscode en la raíz de tu proyecto si no existe.
  2. Crea el archivo .vscode/mcp.json si no existe y ábrelo.
  3. Agrega la siguiente configuración, reemplaza las variables de entorno por tus valores y guarda los cambios:
      {
        "servers": {
          "dataplex": {
            "command": "./PATH/TO/toolbox",
            "args": ["--prebuilt","dataplex","--stdio"],
            "env": {
              "DATAPLEX_PROJECT": "PROJECT_ID"
            }
          }
        }
      }
      

Windsurf

  1. Abre Windsurf y navega al asistente de Cascade.
  2. Para abrir el archivo de configuración, haz clic en el ícono de MCP y, luego, en Configurar.
  3. Agrega la siguiente configuración, reemplaza las variables de entorno por tus valores y guarda los cambios:
      {
        "mcpServers": {
          "dataplex": {
            "command": "./PATH/TO/toolbox",
            "args": ["--prebuilt","dataplex","--stdio"],
            "env": {
              "DATAPLEX_PROJECT": "PROJECT_ID"
            }
          }
        }
      }
      

Usa las herramientas

Tu herramienta de IA ahora está conectada a Dataplex Universal Catalog a través de MCP. Intenta pedirle a tu asistente de IA que encuentre algunos recursos de datos, como conjuntos de datos de BigQuery, instancias de Cloud SQL y otros.

El LLM tiene disponible la siguiente herramienta:

Opcional: Agrega instrucciones del sistema

Las instrucciones del sistema son una forma de proporcionar lineamientos específicos al LLM, lo que lo ayuda a comprender el contexto y responder con mayor precisión. Configura las instrucciones del sistema según la instrucción del sistema recomendada.

Para obtener más información sobre cómo configurar instrucciones, consulta Usa instrucciones para obtener ediciones de IA que sigan tu estilo de programación.