Almacenamiento conectado a una red

NetApp Volumes comparte sistemas de archivos o volúmenes con clientes de almacenamiento conectado a la red (NAS). Los clientes de NAS suelen ser máquinas virtuales que se ejecutan en sistemas operativos Windows o Linux y que usan los protocolos Network File System (NFS) y Server Message Block (SMB), que son estándares del sector.

Tanto NFS como SMB usan un modelo cliente-servidor, en el que un cliente envía solicitudes a un servidor para que actúe en el sistema de archivos. Entre estas acciones se incluyen operaciones como crear o eliminar archivos o carpetas, modificar archivos, y buscar y leer archivos.

Los volúmenes se pueden compartir entre muchos clientes. Los sistemas operativos Windows, Linux y UNIX incluyen software de cliente SMB y NFS integrado.

Todos los objetos del sistema de archivos deben tener un propietario, pero puedes conceder permisos de acceso a otros usuarios y grupos para los objetos.

En el caso de NFS, la propiedad se especifica mediante el ID de usuario (UID) y los IDs de grupo (GIDs), que usan permisos de usuario y de grupo de estilo UNIX estándar. NFSv4 puede usar UIDs y GIDs o principales de seguridad. Cuando usas NFSv4.1 con Kerberos, el acceso UID se sustituye por el uso de principales de Kerberos, que son identidades de usuario autenticadas. Además de los permisos estándar de UNIX, NFSv4 también ofrece ACLs de NFSv4 como método alternativo para gestionar el acceso.

En SMB, la propiedad se especifica mediante identificadores de seguridad (SIDs) de Windows. El acceso a los objetos se gestiona mediante listas de control de acceso (LCA) de estilo NTFS.