Cuando se soluciona un problema en un entorno nuevo, suele ser útil aislar los distintos componentes que intervienen y probarlos de forma independiente y lo más sencilla posible.
En el caso de las instancias de Looker alojadas por el cliente, puedes probar la conectividad entre tu servidor de Looker y tu base de datos usando Telnet en tu servidor de Looker para crear una conexión TCP. La ventaja de usar Telnet es que no hay que modificar ningún archivo de configuración ni se requiere autenticación. Telnet establece la conexión o no lo hace.
Una vez que sepas que se puede acceder a la base de datos, puedes pasar a las pruebas con aplicaciones como el cliente integrado de tu base de datos o Looker.
Instalar Telnet
Es posible que algunos hosts tengan Telnet preinstalado. Para probarlo, ejecuta este comando en tu servidor de Looker:
telnet ?
Debería ver algo parecido a esto:
usage: telnet [-l user] [-a] [-s src_addr] host-name [port]
Si recibes un error que indica que no se ha encontrado el comando, tendrás que instalar Telnet.
En Ubuntu:
sudo apt-get install telnet
En Red Hat o CentOS:
yum install telnet
Puertos predeterminados
Deberá saber en qué puerto se ejecuta su base de datos. En la siguiente tabla se indican los puertos predeterminados de varias plataformas, aunque es posible que tu base de datos esté configurada para ejecutarse en otro puerto. Consulta con tu administrador de bases de datos.
Plataforma | Puerto |
---|---|
Amazon Redshift | 5439 |
GreenPlum | 5432 |
Microsoft SQL Server (MSSQL) | 1433 |
MySQL | 3306 |
Oracle | 1521 |
PostgreSQL | 5432 |
Vertica | 5433 |
Conectarse a una base de datos con Telnet
Para probar la conexión a tu base de datos, ejecuta telnet hostname port
en tu servidor de Looker. Por ejemplo, si estás ejecutando MySQL en el puerto predeterminado y el nombre de tu base de datos es mydb, el comando sería telnet mydb 3306
.
Si la conexión funciona, verá algo similar a lo siguiente:
Trying 10.10.10.10...
Connected to mydb.
Escape character is '^]'.
Si la conexión NO funciona, verás algo parecido a lo siguiente:
Trying 10.10.10.10...
telnet: Unable to connect to remote host: Connection timed out
Trying 127.0.0.1...
telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
telnet: could not resolve mydb/telnet: Name or service not known
Si puedes usar Telnet desde tu servidor de Looker al puerto de tu servidor de base de datos, puedes descartar problemas de conectividad básicos.
Otros consejos para solucionar problemas
Si la comprobación de Telnet no se realiza correctamente, ten en cuenta lo siguiente:
- ¿El nombre de host es correcto?
- ¿La base de datos y el servidor de Looker están configurados para permitir el tráfico de red entre ellos? Comprueba si hay algún software de cortafuegos instalado en ambos hosts.
- ¿Están configuradas todas las redes entre el servidor de Looker y los hosts de la base de datos para permitir el tráfico de red? Comprueba los cortafuegos y las listas de control de acceso (LCA) de la red.
- ¿Están configuradas correctamente todas las redes entre el servidor de Looker y los hosts de la base de datos para enrutar el tráfico entre los hosts?
- ¿El servidor de la base de datos está en funcionamiento, escucha en el puerto correcto y está configurado para permitir conexiones desde el servidor de Looker?
Si sigues teniendo problemas, ponte en contacto con el equipo de Asistencia de Looker para obtener ayuda.