En la página Optimización se muestran datos de resumen sobre los costes y el uso de losGoogle Cloud servicios. Puedes consultar la siguiente información:
- El coste total y la tendencia de costes de un proyecto o una aplicación de App Hub seleccionados.
- Los cinco recursos o cargas de trabajo de aplicaciones principales con el coste más alto junto con su cambio de coste.
- Los cinco recursos o cargas de trabajo más caros con la utilización más baja.
Para ver los costes de más recursos y cargas de trabajo, puedes usar Cost Explorer.
La página Optimización usa los datos proporcionados por la exportación de Facturación de Cloud a BigQuery. Si quiere hacer un análisis de costes más detallado en BigQuery, puede usar la función de exportación directamente.
Limitaciones y problemas conocidos
Durante la vista previa, es posible que algunos datos de costes y cambios de costes estén incompletos, incluidos los datos de los clústeres zonales de Google Kubernetes Engine (GKE).
Los costes de las VMs de Compute Engine, los MIGs de Compute Engine y los clústeres de GKE no incluyen los cargos de red por la salida de datos ni el uso de discos persistentes. Estos costes se indican por separado.
Si consulta los datos de una aplicación de App Hub, se aplican las siguientes limitaciones:
- Solo puede ver los costes de una aplicación si todos los costes de los recursos de la aplicación están en la misma moneda. Si una aplicación tiene recursos asociados a diferentes cuentas de facturación, todas las cuentas de facturación deben configurarse con la misma moneda para ver los datos de costes de la aplicación.
- No puedes ver ni filtrar recursos por ubicación.
Antes de empezar
La página Optimización usa Facturación de Cloud para obtener datos de costes y Cloud Monitoring para obtener métricas de utilización. Para usar la página Optimización, debes tener acceso a los datos y a la información de configuración de Monitoring, así como poder ver los datos de Facturación de Cloud.
Configura Cloud Hub.
Habilita la API App Optimize si aún no lo has hecho.
- Vaya a la página Optimización:
En la barra de herramientas de la Google Cloud consola, selecciona el proyecto en el que quieras habilitar la API:
Para ver los costes y el uso de las aplicaciones, elija el proyecto de gestión en la carpeta habilitada para aplicaciones. Las carpetas habilitadas para aplicaciones tienen un icono de carpeta habilitada para aplicaciones (
). El proyecto de gestión de elementos secundarios también tiene un icono único (
) y el nombre del proyecto tiene el formato
FOLDER-NAME-mp
.Para ver los costes y el uso de un proyecto concreto, elige el proyecto que contenga los recursos que quieras consultar.
Haz clic en Habilitar API App Optimize. Se abre el cuadro de diálogo Habilitar las APIs necesarias.
Haz clic en Enable (Habilitar).
Roles obligatorios
Para ver los datos de la página Optimización, se necesitan permisos diferentes en función de si se consulta la página por proyecto o por aplicación.
Vista de proyecto
Para obtener los permisos que necesitas para ver los datos de costes y uso de un proyecto, pide a tu administrador que te conceda los siguientes roles de gestión de identidades y accesos en el proyecto:
-
Habilitar o inhabilitar APIs:
Administrador de Uso de Servicio (
roles/serviceusage.serviceUsageAdmin
) -
Ver datos de utilización:
Lector de Monitoring (
roles/monitoring.viewer
) -
Ver costes:
Lector (
roles/viewer
) o un rol personalizado con el permisobilling.resourceCosts.get
Vista de aplicación
Para obtener los permisos que necesitas para ver los datos de costes y uso de una aplicación, pide a tu administrador que te conceda los siguientes roles de gestión de identidades y accesos en la carpeta habilitada para la aplicación:
-
Habilitar o inhabilitar APIs:
Administrador de Uso de Servicio (
roles/serviceusage.serviceUsageAdmin
) -
Ver datos de utilización:
Lector de Monitoring (
roles/monitoring.viewer
) -
Ver costes:
Lector (
roles/viewer
) o un rol personalizado con el permisobilling.resourceCosts.get
-
Ver datos de aplicaciones:
Visor de App Hub (
roles/apphub.viewer
) -
Ver datos de carpetas:
Lector de carpetas (
roles/folder.viewer
)
Si tu administrador ya te ha concedido el rol Operador de Cloud Hub (roles/cloudhub.operator
) o el rol Lector de gestión de aplicaciones (roles/apphub.appManagementViewer
), los permisos de lector de Monitoring se incluyen en esos roles.
Para hacer cambios en función del análisis de los costes, como aplicar una recomendación de Active Assist o cambiar la opción de facturación de Cloud Run, se necesitan permisos adicionales o coordinarse con un miembro de tu organización que tenga los permisos necesarios.
Ver costes y uso
Cuando veas los datos de un proyecto o una aplicación seleccionados, podrás filtrar la página para que se muestren productos específicos.
Cloud Billing y la página Optimización clasifican los costes relacionados con los productos de forma diferente.
En la página Optimización, los costes se organizan de forma lógica por producto. Facturación de Cloud agrupa los SKUs de uso de recursos en servicios. Un servicio de Cloud Billing puede ser un subconjunto de un Google Cloud producto o puede incluir SKUs de varios Google Cloud productos. Estos servicios de facturación de Cloud no están relacionados con los servicios de App Hub.
Por ejemplo, los costes de los productos Compute Engine y GKE equivalen a varios servicios de facturación de Cloud.
Producto en la página Optimización | Servicio de Facturación de Cloud |
---|---|
Compute Engine | Compute Engine y VM Manager |
GKE | Compute Engine y GKE |
Persistent Disk | Compute Engine |
El servicio de redes incluye SKUs de muchos productos de redes, como Cloud Load Balancing, Cloud NAT, Cloud VPN, Private Service Connect y el panel de rendimiento. La página Optimización clasifica estos costes por producto, pero Facturación de Cloud solo proporciona un servicio de redes y no tiene servicios definidos para cada producto de redes.
Puedes buscar en la lista de Google Cloud SKUs para obtener más información sobre cómo se clasifican los SKUs en la facturación de Cloud. Para ver los costes y el uso, sigue estos pasos:
En la consola de Google Cloud , ve a la página Optimización:
Selecciona el proyecto o la aplicación que quieras ver:
- Para ver los datos de un proyecto, selecciónelo en el selector de proyectos de la barra de herramientas.
- Para ver los datos de una aplicación, selecciona una carpeta habilitada para aplicaciones en el selector de proyectos de la barra de herramientas. Si no sabes qué carpeta seleccionar, pregunta a tu administrador.
Para filtrar los datos de un producto, una ubicación o un periodo concretos, seleccione una opción en los filtros Producto, Ubicación o periodo. Puedes ver datos de hasta 30 días.
En la página Optimización se muestra la siguiente información:
Tendencia del coste: costes totales de los filtros seleccionados.
Imagen 1: Resumen de costes de un proyecto Imagen 2: Resumen de costes de una aplicación - Coste bruto total: muestra el coste total del uso de los filtros seleccionados. El total se basa en los precios de tu contrato, antes de que se apliquen los descuentos por compromiso de uso (CUDs) u otros créditos. En el caso de una aplicación, el coste total incluye todos los recursos que utiliza por completo la aplicación y no incluye los costes de los recursos que se comparten entre aplicaciones.
- Cambio de coste: muestra el cambio en el coste bruto. El cambio se calcula en función del periodo que hayas seleccionado. Por ejemplo, si selecciona 7 días y la fecha actual es el 30 de abril del 2025, el porcentaje de cambio es una comparación entre los datos del 23 al 29 de abril y los datos del 16 al 22 de abril. El día de facturación empieza a medianoche en la zona horaria del horario estándar del Pacífico de EE. UU. y Canadá (UTC-8) cuando está en vigor el horario estándar del Pacífico. Cuando está en vigor el horario de verano del Pacífico, el día de facturación empieza a medianoche en la zona horaria del horario de verano del Pacífico de EE. UU. y Canadá (UTC-7).
Recursos por coste y utilización: en esta sección se enumeran los principales recursos que se deben tener en cuenta para investigar más a fondo. Los costes asociados a productos que no se admiten se clasifican como Otros.
En un proyecto: muestra los cinco recursos con el coste y el cambio de coste más altos, así como los cinco recursos con un coste elevado y el uso más bajo. Los recursos de un producto que no se admiten se clasifican como Otros.
Imagen 3: Resumen de costes de un proyecto - Para consultar los costes en detalle, haz clic en el nombre de un recurso específico.
- Para ver información más detallada sobre los costes, haga clic en Ver detalles en Explorador de costes. La vista de Explorador de costes se filtra para mostrar el mismo proyecto, producto, ubicación y periodo que la página Optimización.
En una aplicación: muestra las cinco cargas de trabajo y los cinco servicios con el coste y el cambio de coste más altos, así como las cinco cargas de trabajo y los cinco servicios con el coste más alto y la utilización más baja.
Imagen 4: resumen de costes de una aplicación - Para consultar más información sobre los costes, haga clic en un nombre de carga de trabajo o de servicio específico para ver los detalles de esa carga de trabajo o servicio.
- Para ver información más detallada sobre los costes, haga clic en Ver detalles en Explorador de costes. La vista de Explorador de costes se filtra para mostrar la misma aplicación, producto, ubicación y periodo que la página Optimización.
Para obtener más información sobre cómo usar Cost Explorer, consulta Optimizar los costes con Cost Explorer.
Dado que la utilización es solo un aspecto del coste de los servicios, le recomendamos que use los datos de la página Optimización en el contexto de otras funciones y prácticas recomendadas de optimización de costes que estén disponibles para los servicios que utilice. Google Cloud Por ejemplo, Compute Engine, Google Kubernetes Engine (GKE) y Cloud Run ofrecen descuentos por uso comprometido. Cloud Run también te permite elegir entre diferentes opciones de facturación en función de cómo uses tus instancias.
Inhabilitar la API App Optimize
Si ya no quiere ver datos en la página Optimización, puede inhabilitar la API.
En la barra de herramientas de la Google Cloud consola, selecciona el proyecto en el que quieras inhabilitar la API.
Haz clic en Inhabilitar.
En el cuadro de diálogo de confirmación, haz clic en Inhabilitar.
Siguientes pasos
- Descubre oportunidades para ahorrar costes y optimizar en FinOps Hub.
- Realiza un análisis de costes detallado con los informes de Facturación de Cloud.
- Consulta las prácticas recomendadas para optimizar los costes en el documento Google Cloud Marco de arquitectura: optimización de costes.