Información general
Database Migration Service usa trabajos de migración para migrar datos de tu instancia de base de datos de origen a la instancia de base de datos de Cloud SQL de destino.Para crear una tarea de migración, debes hacer lo siguiente:
- Definir la configuración de la tarea de migración
- Especificar información sobre el perfil de conexión que has creado para tu base de datos de origen (perfil de conexión de origen)
- Definir la configuración de la instancia de base de datos de Cloud SQL de destino y crear la instancia
- Configurar la conectividad entre las instancias de base de datos de origen y de destino
- Probar la tarea de migración para asegurarse de que la información de conexión que ha proporcionado para la tarea es válida
El asistente del servicio de migración de bases de datos te ayuda a crear una tarea de migración. El asistente consta de varios paneles en los que debe proporcionar información sobre las bases de datos de origen, las bases de datos de destino y los métodos de conectividad. En el asistente, también puedes probar la tarea de migración antes de terminar de crearla. En las distintas secciones de esta página se explica cómo rellenar cada panel.
Definir la configuración de la tarea de migración
- Ve a la página Tareas de migración de la Google Cloud consola.
- En la parte superior de la página, haz clic en Crear tarea de migración.
Asigne un nombre a la tarea de migración.
Elige un nombre descriptivo que te ayude a identificar el trabajo de migración. No incluyas información sensible ni información personal identificable en el nombre del puesto.
Conserva el ID de tarea de migración generado automáticamente.
Selecciona el motor de base de datos de origen.
Selecciona el motor de la base de datos de destino.
Selecciona la región de destino de la migración. Aquí es donde se crea la instancia de Database Migration Service. Se debe seleccionar en función de la ubicación de los servicios que necesiten tus datos, como las instancias de Compute Engine, las aplicaciones de App Engine y otros servicios. Una vez que hayas elegido la región de destino, no podrás cambiarla.
Especifica el tipo de tarea de migración: Única (solo una captura) o Continua (captura + cambios continuos).
Revisa los requisitos previos que se generan automáticamente para reflejar cómo se debe preparar el entorno para una tarea de migración. Estos requisitos previos pueden incluir cómo configurar la base de datos de origen y cómo conectarla a la instancia de base de datos de Cloud SQL de destino. Es mejor completar estos requisitos previos en este paso, pero puedes hacerlo en cualquier momento antes de probar o iniciar la tarea de migración. Para obtener más información sobre estos requisitos, consulta Configurar la fuente.
Haz clic en Guardar y continuar.
Especificar información sobre el perfil de conexión de origen
-
Si has creado un perfil de conexión, selecciónalo en la lista de perfiles de conexión.
Si no ha creado ningún perfil de conexión, haga clic en Crear un perfil de conexión en la parte inferior de la lista desplegable y, a continuación, siga los mismos pasos que en Crear un perfil de conexión de origen.
- En la sección Personalizar configuraciones de volcado de datos, haga clic en Mostrar configuraciones de volcado de datos.
La velocidad del paralelismo de volcado de datos está relacionada con la carga de tu base de datos de origen. Puedes usar los siguientes ajustes:
- Óptimo (opción recomendada): rendimiento equilibrado con una carga óptima en la base de datos de origen.
- Máximo: ofrece las velocidades de volcado más altas, pero puede aumentar la carga en la base de datos de origen.
- Mínimo: utiliza la cantidad más baja de recursos de computación en la base de datos de origen, pero puede que el rendimiento de volcado sea más lento.
Si quieres usar ajustes de paralelismo de volcado de datos modificados, asegúrate de aumentar los parámetros
max_replication_slots
,max_wal_senders
ymax_worker_processes
en tu base de datos de origen. Para verificar la configuración, ejecuta la prueba de la tarea de migración al final del proceso de creación. - Haz clic en Guardar y continuar.
Definir y crear la instancia de Cloud SQL de destino
- En el menú desplegable Tipo de instancia de destino, selecciona Nueva instancia.
También puede migrar a una instancia que ya tenga, tal como se explica en el artículo Tarea de migración de una instancia que ya tenga.
- Proporciona un ID para la instancia de Cloud SQL o usa el ID generado automáticamente. No incluyas información sensible ni información personal identificable en el ID, ya que es visible externamente. No es necesario incluir el ID del proyecto en el nombre de la instancia. Esto se hace automáticamente cuando procede (por ejemplo, en los archivos de registro).
Proporciona una contraseña alfanumérica para la instancia de Cloud SQL de destino. Esta será la contraseña de la cuenta de administrador de
postgres
en la instancia.Puedes introducir la contraseña manualmente o hacer clic en Generar para que Database Migration Service cree una automáticamente.
- Elige la versión de la base de datos de la instancia de destino en la lista de versiones de Database Migration Service compatibles con el motor de base de datos especificado. Más información sobre la asistencia para la migración entre versiones.
- Selecciona la edición de Cloud SQL para PostgreSQL de la instancia de destino. Hay dos opciones disponibles: Cloud SQL para PostgreSQL Enterprise y Cloud SQL para PostgreSQL Enterprise Plus.
Las ediciones de Cloud SQL para PostgreSQL incluyen diferentes conjuntos de funciones, tipos de máquinas disponibles y precios. Consulta la documentación de Cloud SQL para elegir la edición que se adapte a tus necesidades. Para obtener más información, consulta Introducción a las ediciones de Cloud SQL para PostgreSQL.
La instancia se crea en la región que hayas seleccionado al definir los ajustes de la tarea de migración. Selecciona una zona de esa región o deja la zona como Cualquiera para que Google seleccione una automáticamente.
Si vas a configurar tu instancia para que tenga alta disponibilidad, selecciona Varias zonas (alta disponibilidad). Puede seleccionar tanto la zona principal como la secundaria. Se aplican las siguientes condiciones cuando se usa la zona secundaria durante la creación de la instancia:
- Las zonas tienen el valor predeterminado Cualquiera en la zona principal y Cualquiera (distinta de la principal) en la zona secundaria.
- Si se especifican las zonas principal y secundaria, deben ser diferentes.
- Elige si quieres conectarte a esta instancia con una dirección IP privada o pública.
- Si tienes previsto conectarte con el peering de VPC o el túnel inverso SSH, selecciona la casilla IP privada.
- Para habilitar la IP privada, asegúrate de que se cumplan las siguientes condiciones:
- La API Service Networking está habilitada. Puedes habilitar la API Service Networking mediante la consola Google Cloud .
- Tienes el
servicenetworking.services.addPeering
permiso de gestión de identidades y accesos. - Has configurado el acceso privado a servicios en tu proyecto, para lo cual necesitas el rol de gestión de identidades y accesos
compute.networkAdmin
. - Hay al menos una red de VPC que no es antigua en tu proyecto o una red de VPC compartida.
- Si usas una red de VPC compartida,
también debes hacer lo siguiente:
- Habilita la API Service Networking en el proyecto host.
- Añade tu usuario al proyecto host.
- Concede a tu usuario el rol de IAM compute.networkAdmin en el proyecto host.
- Selecciona la red de VPC asociada que quieras emparejar. Si tienes previsto conectarte al origen de la migración con el emparejamiento de VPC, elige la VPC en la que se encuentra la instancia.
- Si nunca se ha configurado una red de servicios gestionados para la VPC seleccionada, puedes elegir un intervalo de IPs y hacer clic en Conectar o usar un intervalo de IPs seleccionado automáticamente y hacer clic en Asignar y conectar.
Si tienes previsto conectarte mediante la opción Incluir IPs en lista de IP permitidas, selecciona IP pública.
De forma opcional, haz clic en Redes autorizadas y autoriza una red o un proxy para que se conecten a la instancia de Cloud SQL. Las instancias de Cloud SQL solo aceptan conexiones de direcciones autorizadas. Para obtener más información sobre cómo configurar el acceso público a la instancia, consulta Configurar una IP pública.
- Selecciona el tipo de máquina de la instancia de Cloud SQL. El tamaño del disco debe ser igual o superior al de la base de datos de origen.
Consulta más información sobre los tipos de máquina de PostgreSQL.
- En el caso de la edición Enterprise Plus de Cloud SQL para PostgreSQL: marca la casilla Habilitar caché de datos si quieres usar la función de caché de datos en la base de datos de destino.
La caché de datos es una función opcional disponible para las instancias de la edición Enterprise Plus de Cloud SQL para PostgreSQL que añade una unidad de estado sólido local de alta velocidad a tu base de datos de destino. Esta función puede suponer costes adicionales para tu instancia de Cloud SQL. Para obtener más información sobre la caché de datos, consulta el artículo Descripción general de la caché de datos en la documentación de Cloud SQL.
- Especifica el tipo de almacenamiento de la instancia de Cloud SQL. Puedes elegir entre una unidad de estado sólido (SSD) o una unidad de disco duro (HDD).
- Especifica la capacidad de almacenamiento (en GB) de la instancia de Cloud SQL.
- También puedes hacer clic en MOSTRAR CONFIGURACIONES OPCIONALES y, a continuación:
Especifica si quieres gestionar el cifrado de los datos que se migran del origen al destino. De forma predeterminada, tus datos se cifran con una clave gestionada por Google Cloud. Si quieres gestionar el encriptado, puedes usar una clave de encriptado gestionada por el cliente (CMEK). Para ello:
- Selecciona la casilla Usar una clave de encriptado gestionada por el cliente (CMEK).
- En el menú Seleccionar una clave gestionada por el cliente, elige tu CMEK.
Si no ves tu clave, haz clic en INTRODUCIR NOMBRE DE RECURSO DE CLAVE para proporcionar el nombre de recurso de la clave que quieras usar. Por ejemplo, puedes introducir
projects/my-project-name/locations/my-location/keyRings/my-keyring/cryptoKeys/my-key
en el campo Nombre de recurso clave y, a continuación, hacer clic en GUARDAR.- Añade las marcas necesarias que se aplicarán al servidor de la base de datos. Si es posible, asegúrate de que las marcas de la base de datos de la instancia de Cloud SQL de destino creada sean las mismas que las de la base de datos de origen. Consulta más información sobre las marcas de bases de datos admitidas en PostgreSQL.
- Añade las etiquetas
que sean específicas de la instancia de Cloud SQL.
Las etiquetas sirven para organizar tus instancias. Por ejemplo, puedes organizar las etiquetas por centro de costes o por entorno. Las etiquetas también se incluyen en la factura para que veas cómo se distribuyen los costes en cada una.
Haz clic en CREAR Y CONTINUAR.
- En la ventana Crear base de datos de destino, haga clic en CREAR DESTINO Y CONTINUAR para crear la instancia. Este proceso puede tardar varios minutos.
- Espera a que termine de crearse la instancia de destino.
Configurar la conectividad entre las instancias de la base de datos de origen y de destino
En el menú desplegable Método de conectividad, selecciona un método de conectividad de red. Este método define cómo se conectará la instancia de Cloud SQL que se ha creado a la base de datos de origen. Los métodos de conectividad de red actuales son lista de permitidos de IPs, túnel inverso SSH y emparejamiento de VPCs.
- Si seleccionas el método de conectividad de red de la lista de permitidas de IPs, debes especificar la dirección IP de salida de tu instancia de destino. Si la instancia de Cloud SQL que has creado es de alta disponibilidad, incluye las direcciones IP de salida de la instancia principal y de la secundaria.
Si seleccionas el método de conectividad de red de túnel inverso SSH, elige la instancia de VM de Compute Engine que alojará el túnel.
Después de especificar la instancia, Google proporcionará una secuencia de comandos que te permitirá configurar el túnel entre las bases de datos de origen y destino. Deberás ejecutar la secuencia de comandos en Google Cloud CLI.
Ejecuta los comandos desde una máquina que tenga conectividad tanto con la base de datos de origen como con Google Cloud.
- Si seleccionas el método de conectividad de red de emparejamiento de VPC, selecciona la red de VPC en la que se encuentra la base de datos de origen. La instancia de Cloud SQL se actualizará para conectarse a esta red.
- Consulta más información sobre cómo configurar la conectividad.
Después de seleccionar el método de conectividad de la red y proporcionar la información adicional que se solicite, haz clic en CONFIGURAR Y CONTINUAR.
Configurar bases de datos de migración
Puedes seleccionar las bases de datos que quieras migrar.
- En la lista Bases de datos que migrar, seleccione una de las siguientes opciones:
- Todas las bases de datos: selecciona todas las bases de datos que hay en el origen.
- Bases de datos específicas: te permite seleccionar bases de datos concretas de entre todas las que hay en el origen.
Si quiere migrar bases de datos específicas, puede filtrar la lista que aparece y seleccionar las bases de datos que quiera que el servicio de migración de bases de datos migre a un destino.
Si no aparece la lista y se muestra un error de detección de la base de datos, haz clic en Volver a cargar. Si no se detecta la base de datos, la tarea migra todas las bases de datos. Puedes seguir creando una tarea de migración y corregir los errores de conectividad más adelante.
- Haz clic en Guardar y continuar.
Probar y crear la tarea de migración
En este último paso, revisa el resumen de los ajustes, la fuente, el destino y el método de conectividad de la tarea de migración. A continuación, prueba la validez de la configuración de la tarea de migración. Si se detecta algún problema, puede modificar la configuración de la tarea de migración. No todos los ajustes se pueden editar.Haz clic en PROBAR TRABAJO para verificar lo siguiente:
- La base de datos de origen se ha configurado correctamente según los requisitos previos.
- Las instancias de origen y destino pueden comunicarse entre sí.
- Se han realizado las actualizaciones necesarias en las direcciones IP privadas o públicas del destino.
La tarea de migración es válida y las versiones de origen y de destino son compatibles.
Si la prueba falla, puedes solucionar el problema en la parte correspondiente del flujo y volver a realizar la prueba.
Haz clic en CREAR E INICIAR TAREA para crear la tarea de migración e iniciarla inmediatamente, o haz clic en CREAR TAREA para crear la tarea de migración sin iniciarla inmediatamente.
Si la tarea no se inicia en el momento en que se crea, se puede iniciar desde la página Tareas de migración haciendo clic en INICIAR.
Independientemente de cuándo empiece la tarea de migración, se cobrará a tu organización por la existencia de la instancia de destino.
La tarea de migración se añade a la lista de tareas de migración y se puede ver directamente.