Crea una plantilla reutilizable a partir de una aplicación en ejecución

Cuando una aplicación de App Hub ya se ejecuta correctamente, puedes crear una plantilla reutilizable a partir de ella. Esta práctica permite que los equipos de desarrollo realicen sus implementaciones por sí mismos de una manera coherente y que cumpla con los estándares de tu organización.

En esta guía, se muestra cómo estandarizar la arquitectura de una aplicación existente y registrada de App Hub creando una plantilla reutilizable y administrada.

Este flujo de trabajo es adecuado para promover las prácticas recomendadas y respaldar una implementación coherente y segura de los servicios. Por ejemplo, usa la arquitectura de una aplicación translator_v4.0 en ejecución para crear una plantilla para una próxima aplicación translator_v5.0.

Antes de comenzar

Antes de crear plantillas a partir de aplicaciones existentes, debes completar los siguientes pasos:

Identifica y revisa la aplicación de origen

Usa App Hub para obtener un esquema claro de la arquitectura de la aplicación existente:

  1. En la consola de Google Cloud , usa el selector de proyectos para seleccionar tu proyecto host o el proyecto de administración de la carpeta habilitada para la app, según tu modelo de configuración.
  2. Navega a la página Aplicaciones desde App Hub:

    Ir a Aplicaciones

  3. En la lista de aplicaciones, busca y selecciona la aplicación en ejecución que deseas usar como modelo.

  4. En la página de detalles de la aplicación, revisa sus servicios y cargas de trabajo registrados. Esta vista sirve como fuente de información de la arquitectura de la aplicación.

Genera y parametriza la plantilla

Con el plano de la aplicación de App Hub, crea una plantilla flexible y reutilizable en Application Design Center:

  1. Diseña una plantilla de aplicación, asignando el inventario de servicios y cargas de trabajo de tu aplicación de origen al lienzo de diseño.
  2. Identifica los valores de configuración dentro de los componentes que los desarrolladores deben personalizar para cada implementación, como la región, los tamaños de las máquinas o los recuentos de instancias. Defínelos como parámetros de entrada en la plantilla. Esta práctica permite que los usuarios de la plantilla especifiquen la configuración y, al mismo tiempo, mantengan la arquitectura principal.
  3. Agrega una descripción detallada, el número de versión y otros metadatos relevantes a la plantilla.

Publica y valida la plantilla

Cuando termines de diseñar y parametrizar la plantilla, publícala en un catálogo para que esté disponible para otros equipos:

  1. Verifica tu plantilla.
  2. Comparte la plantilla en un catálogo.
  3. Como validación final, verifica que la arquitectura de una aplicación de prueba coincida con la aplicación fuente original.

Ahora los desarrolladores pueden reutilizar la plantilla para las aplicaciones que sean coherentes y cumplan con los estándares de tu organización.