Trabajar con cuotas

En Google Cloud, el uso de recursos está limitado por cuotas que los propietarios de proyectos deben cumplir. Estas cuotas restringen el uso que se puede hacer de los recursos en los proyectos de Google Cloud. Las cuotas se dividen en dos categorías:

  • Cuotas de frecuencia, como el número de solicitudes a API diarias. Estas cuotas se restablecen después de un intervalo de tiempo específico del servicio, como un minuto o un día.
  • Cuotas de asignación, como el número de máquinas virtuales o balanceadores de carga que utiliza tu proyecto en un momento dado. Aunque estas cuotas no se restablecen con el tiempo, debes liberarlas expresamente cuando ya no quieras usar el recurso; por ejemplo, eliminando cualquier clúster de GKE.

Cada límite de cuota representa un recurso contabilizable concreto, como las solicitudes diarias enviadas a una API o el número de balanceadores de carga que usa tu aplicación de manera simultánea.

Las cuotas se aplican por varios motivos:

  • Para evitar que se produzcan picos de uso imprevistos y, de esa forma, proteger a la comunidad de usuarios de Google Cloud.
  • Para ayudarte a gestionar recursos. Por ejemplo, puedes definir tus propios límites de uso del servicio mientras desarrollas y pruebas tus aplicaciones.

Los distintos proyectos pueden tener diferentes cuotas para los mismos servicios. Por ejemplo, si usas una cuenta de prueba gratuita para hacer un análisis de la plataforma, tus cuotas son más limitadas. Si habilitas la facturación en tu proyecto, aumentarás las cuotas de la mayoría de los servicios. Puedes solicitar explícitamente una cuota mayor para un servicio concreto. Además, a medida que aumente el uso de Google Cloud, las cuotas también irán aumentando.

Los límites de cuota de tu proyecto pueden verse afectados por las anulaciones de cuota aplicadas por el propietario del servicio, el propietario del proyecto o el administrador de la cuota. Puedes consultar más información sobre cómo se calculan los límites de las cuotas en el modelo de cuota de servicio.

Puedes configurar la monitorización y las alertas para hacer un seguimiento del uso de las cuotas y recibir un aviso en caso de que una cuota vaya a caducar o se produzcan usos poco habituales.

En esta página se detalla cómo trabajar con cuotas en tus proyectos; por ejemplo, para encontrar y modificar tus límites de cuota, solicitar un aumento de cuotas y monitorizar su uso. Encontrarás información sobre cómo visualizar otras métricas de uso de APIs aquí.

Permisos

Debes tener los siguientes permisos de gestión de identidades y accesos para ver la cuota de tu proyecto en la consola de Google Cloud o acceder a ella de forma programática:

  • resourcemanager.projects.get
  • resourcemanager.folders.get (si quieres ver la cuota de una carpeta entera)
  • resourcemanager.organizations.get (si quieres ver la cuota de una organización entera)
  • serviceusage.quotas.get

Puedes ver qué roles incluyen estos permisos de forma predeterminada en la referencia de permisos de gestión de identidades y accesos.

Para cambiar las cuotas a nivel de proyecto, de carpeta o de organización, también necesitas el siguiente permiso:

  • serviceusage.quotas.update

Este permiso está incluido de forma predeterminada en los siguientes roles: Propietario, Editor, Administrador de cuota y Administrador de uso de servicio.

Visualizar las cuotas

Puedes ver los límites de tu cuota en dos zonas diferentes de la consola de Google Cloud:

Puedes usar la API de Uso de Servicio para gestionar el uso de cuotas de forma programática.

Además, algunos servicios ofrecen acceso a información sobre las cuotas y el uso de recursos a través de una línea de comandos. Por ejemplo, Compute Engine permite acceder a la información de las cuotas a través de gcloud compute.

Encontrarás información sobre cómo monitorizar el uso de cuotas y cómo configurar alertas relacionadas con ellas en la sección sobre monitorización de métricas de cuotas.

Ver las cuotas de todos los proyectos

Para ver el uso de la cuota y los límites de todos los recursos del proyecto:

  1. Ve a la página Cuotas de la consola de Cloud en IAM y administración, en la que se muestra una línea de pedido de cada tipo de cuota disponible en cada servicio.

  2. Ordena y filtra los resultados para centrarte en la información que necesitas:

    • Para ver una propiedad específica, haz clic en Filtrar tabla.
    • Para ordenar las listas alfabéticamente, mantén el puntero sobre Servicio, Nombre del límite ,Estado de la cuota o Detalles.
    • De forma predeterminada, la lista se ordena de manera que muestra en primera posición la cuota más utilizada (en términos de pico de uso en los últimos siete días) para que te sea más fácil ver qué límites están cerca de superarse. Si quieres ver la cuota menos utilizada, haz clic en la flecha de Estado de la cuota.
    • Para obtener más información sobre tu uso actual de una cuota determinada, selecciona Todas las cuotas en la columna Detalles.

Las métricas de uso de cuotas que se muestran en la página Cuotas se calculan de la siguiente manera:

  • Cuotas de frecuencia:
    • En el caso de la cuota de frecuencia diaria, el número que se muestra representa el uso total realizado hasta el momento en el periodo de 24 horas actual.
    • En el caso de las cuotas por minuto o por 100 segundos, el número mostrado representa el uso medio de las últimas 24 horas.
  • Cuotas de asignación: el número mostrado representa la cantidad de recursos (como el número de balanceadores de carga) que utiliza actualmente tu proyecto.

Encontrarás más información sobre las cuotas de cada servicio y su significado en la documentación correspondiente. Por ejemplo, las cuotas de Compute Engine aparecen detalladas en la página Cuotas de recursos.

Cuotas específicas de una API

Para visualizar datos más detallados sobre cuotas de una API en concreto, incluido el uso en el tiempo, visita la página de cuotas de la API de la consola de Cloud. Dependiendo de la API en cuestión, estos límites podrían incluir solicitudes por día, por minuto y por minuto y usuario. Algunas API definen límites muy bajos hasta que la facturación se habilite en tu proyecto.

Puedes consultar los límites actuales de una API en concreto en dos áreas diferentes de la consola de Cloud:

  • Ve a la página Cuotas de la consola de Cloud, como se describe en la sección Ver las cuotas de todos los proyectos.

  • Ve al panel de control de APIs y servicios de la consola de Cloud. En esta página, selecciona el proyecto, haz clic en el nombre de la API y, a continuación, haz clic en Cuotas. En la página Cuotas se muestran los nombres de las cuotas de la API. Puedes ampliar cada cuota para consultar el uso detallado a lo largo del tiempo, así como tu límite actual. De manera predeterminada, los límites que se muestran son los que impone Google. Puedes limitar el uso como se describe en la sección Limitar el uso. Si una cuota concreta no está sujeta a los límites predeterminados de Google, el límite se muestra con el estado Ilimitado.

    • Algunas cuotas no aparecen en la página de cuotas específica de una API. Por ejemplo, las solicitudes a la API de Compute Engine tienen una página de cuotas específica de la API, pero en ella no se incluye el uso de recursos de computación de Compute Engine (cuota de asignación). Además, si utilizas un servicio en varias ubicaciones, la página de cuotas específica de la API no muestra límites de cuotas regionales o zonales ni su uso. Para acceder a una lista completa de la cuota de uso de tu proyecto que puedes filtrar por ubicación, consulta la página Cuotas del proyecto en cuestión.

Gestionar las cuotas con la consola de Cloud

En función del uso que hagas de los recursos, puedes ajustar al alza o a la baja los límites de cuotas de tu proyecto. En esta sección se describe cómo cambiar los límites de cuota. Para ver los límites de tu cuota, haz clic en TODOS LAS CUOTAS en la columna Detalles.

Solicitar un aumento de cuota

Puedes solicitar un cambio de cuota en la mayoría de los servicios facturables con un límite de cuota en la página Cuotas de la consola de Cloud.

  1. En la columna Estado de la cuota, haz clic en la advertencia . En el panel de cuotas se enumeran todas las cuotas.
  2. Selecciona la casilla de la ubicación de la cuota que quieras cambiar.
  3. Haz clic en EDITAR CUOTAS .
  4. Rellena el formulario de solicitud.
  5. Introduce el límite de cuota revisado y, si quieres, una descripción.
  6. Haz clic en LISTO.
  7. Haz clic en ENVIAR SOLICITUD.

También puedes hacer clic en Filtrar tabla para hacer consultas a tu cuota por una propiedad específica.

Recibirás un correo electrónico en respuesta a tu solicitud.

Las solicitudes de cuotas de Google Cloud se suelen procesar con rapidez; concretamente, en un plazo de dos días laborables, y Google Cloud las confirma por correo electrónico. Si necesitas más ayuda, responde a ese correo. Ten en cuenta que los cambios de cuota grandes requieren más tiempo para aprobarse.

Limitar el uso

Quizás te interese limitar el uso de un recurso en concreto definiendo tus propios límites de cuotas. Por ejemplo, puedes fijar límites de solicitudes diarias para evitar cobros por sobrepasar los límites de uso gratuito. La forma más sencilla de limitar las cuotas es modificar los límites en la página de cuotas específica de la API.

En la consola de Google Cloud, ve a la sección Cuotas de la página IAM y administración.

Ir a Cuotas

  1. Haz clic en Filtrar tabla para hacer consultas a tu cuota por una propiedad específica.
  2. Haz clic en TODAS LAS CUOTAS cuyo uso quieras limitar.
  3. Haz clic en la casilla de verificación para seleccionar la propiedad que quieras editar.
  4. Haz clic en EDITAR CUOTAS .
  5. Rellena el formulario de solicitud.
  6. Introduce el límite de cuota revisado y, si quieres, una descripción.
  7. Haz clic en LISTO.
  8. Haz clic en ENVIAR SOLICITUD.

Si quieres limitar una cuota que no aparece en esta página o establecer un límite superior al máximo que se proporciona, edita los límites según se describe en la sección Solicitar un aumento de cuota.

Gestionar las cuotas a través de la API de Uso de Servicio

Puedes usar las API de Uso de Servicio para obtener cuotas actuales y limitar el uso de cuotas en algunos servicios y APIs de Google Cloud. Si necesitas más información sobre Uso de Servicio, consulta los siguientes recursos:

La API de Uso de Servicio no puede usarse para solicitar un aumento de cuota. Para ello, debes usar la consola de Cloud.

Monitorizar y recibir alertas sobre métricas de cuotas

La API y la interfaz de Cloud Monitoring te permiten monitorizar el uso de cuotas, los límites y los errores con mayor profundidad. Estas métricas sirven para crear paneles de control y alertas personalizados que te permitan monitorizar el uso de cuotas en el tiempo y recibir alertas cuando, por ejemplo, estés a punto de alcanzar el límite de una cuota.

Cloud Monitoring admite una gama amplia de métricas, que podrás combinar con filtros y agregaciones para obtener perspectivas nuevas y útiles del uso que haces de las cuotas. Por ejemplo, puedes combinar una métrica para asignar un uso de cuota de asignación con un filtro quota_metric en nombres de TPU de Cloud.

Para visualizar las métricas de un recurso monitorizado con el explorador de métricas, sigue estos pasos:

  1. En la consola de Google Cloud, ve a la página Monitoring.

    Ir a Monitoring

    Si nunca has usado Cloud Monitoring, cuando accedes por primera vez a Monitoring en la consola de Google Cloud, se crea un espacio de trabajo automáticamente y tu proyecto se asocia a él. Si el proyecto no se ha asociado a ningún espacio de trabajo, se muestra un cuadro de diálogo y puedes crear un espacio de trabajo o añadir tu proyecto a uno que ya tengas. Te recomendamos crear uno. A continuación, haz clic en Add (Añadir).

  2. En el panel de navegación de Monitoring, haz clic en  Explorador de métricas.
  3. Comprueba que Metric (Métrica) sea la pestaña seleccionada.
  4. En el cuadro Find resource type and metric (Buscar tipo de recurso y métrica), selecciona los nombres del recurso y de la métrica en el menú o escríbelos. Utiliza la siguiente información para rellenar los campos:
    1. En Resource (Recurso), selecciona o introduce Consumer Quota (Cuota de consumidor).
    2. En Metric (Métrica), selecciona o introduce Allocation quota usage (Uso de la cuota de asignación) o Rate quota usage (Uso de la cuota de frecuencia), según el tipo de cuota que quieras monitorizar.
  5. Para modificar cómo se muestran los datos, utiliza los menús Filter (Filtrar), Group by (Agrupar por) y Aggregator (Agregador). Por ejemplo, puedes agrupar por etiquetas de recurso o métrica. Para obtener más información, consulta cómo seleccionar métricas.

Del mismo modo, si quieres comprobar límites de cuotas o errores de cuotas superadas, selecciona Consumer Quota (Cuota de consumidor) como tipo de recurso y, a continuación, selecciona Quota limit (Límite de cuota) o Quota exceeded error (Error de cuota superada).

Una vez que hayas encontrado la información de uso de cuotas que buscabas, otra utilidad de Cloud Monitoring es crear paneles de control y alertas personalizados que te ayudan a monitorizar la aplicación y a garantizar su solidez. Puedes obtener más información en las siguientes páginas:

Consulta el artículo sobre cómo usar métricas de cuotas de la documentación de Cloud Monitoring para obtener más información y ver ejemplos comunes de políticas de alertas específicas para cuotas.

Encontrarás información detallada sobre las métricas de cuotas en la guía de referencia de Cloud Monitoring.

Errores de cuota

Si tu proyecto supera la cuota mientras usas un servicio, Google Cloud devolverá un error en función de cómo hayas accedido al servicio:

  • Si superas una cuota con una solicitud HTTP/REST, Google Cloud devuelve un código de estado HTTP 429 TOO MANY REQUESTS.
  • Si superas una cuota con una solicitud a la API, Google Cloud devuelve un código de estado HTTP 413 REQUEST ENTITY TOO LARGE.
  • Si superas una cuota con gRPC, Google Cloud devuelve un error ResourceExhausted. La forma en que se te muestra este error depende del servicio.
  • Si se supera una cuota con el comando de la herramienta de línea de comandos gcloud, la herramienta de línea de comandos gcloud genera un mensaje de error de cuota superada y devuelve el código de salida 1.

Las cuotas de frecuencia se restablecen tras un intervalo de tiempo predefinido específico de cada servicio. Consulta la documentación de las cuotas de servicios concretos para obtener información más detallada.

Puedes identificar el uso de cuota asociado a una alerta de errores mediante Cloud Monitoring y crear alertas personalizadas que se activen al errores de cuota concretos, tal como se describe en el apartado sobre monitorización de métricas de cuotas.