Descripción general
En esta página, se analizan los numerosos factores que determinan el rendimiento de los volúmenes de almacenamiento en bloque que adjuntas a las instancias de máquina virtual (VM). Antes de comenzar, considera lo siguiente:
Para alcanzar los límites de rendimiento de los discos persistentes, usa una profundidad de cola de E/S alta (32 o más). Los discos persistentes son almacenamientos conectados en red y, por lo general, tienen una latencia más alta en comparación con los discos físicos o los SSD locales.
Asegúrate de que la aplicación emita suficientes E/S para saturar el disco.
Para cargas de trabajo que involucran, sobre todo, E/S aleatorias pequeñas (de 4 KB a 16 KB), el factor de rendimiento limitante son las operaciones de entrada/salida aleatorias por segundo (IOPS).
Para cargas de trabajo que involucran, sobre todo, E/S aleatorias secuenciales o grandes (de 256 KB a 1 MB), el factor de rendimiento limitante es la capacidad de procesamiento.
Elige una opción de almacenamiento
Puedes proporcionar varios tipos diferentes de almacenamiento en bloque para que usen tus instancias. La conexión de un disco persistente a varias máquinas virtuales no afecta el rendimiento ni el costo agregados. Cada máquina recibe una parte del límite de rendimiento por disco.
Cuando configuras un disco persistente zonal o regional, debes seleccionar uno de los siguientes tipos de disco:
- Los discos persistentes estándar (
pd-standard
) son adecuados para grandes cargas de trabajo de procesamiento de datos que usan más que nada E/S secuenciales.
- Los discos persistentes balanceados (
pd-balanced
) son una alternativa para los discos persistentes SSD que equilibran el rendimiento y el costo. Con la misma cantidad máxima de IOPS que los discos persistentes SSD y una cantidad más baja de IOPS por GB, el PD balanceado ofrece niveles de rendimiento adecuados para la mayoría de las aplicaciones de uso general a un precio que se encuentra entre los discos persistentes SSD y estándar.
- Los discos persistentes SSD (
pd-ssd
) son adecuados para aplicaciones empresariales y bases de datos de alto rendimiento que requieren una latencia más baja y más IOPS que los discos persistentes estándar. Los discos persistentes SSD están diseñados para latencias de milisegundos de un solo dígito. La latencia que se detecta es específica de la app.
|
PD estándar zonal |
PD estándar regional |
PD balanceado zonal |
PD balanceado regional |
PD SSD zonal |
PD SSD regional |
SSD local (SCSI) |
SSD local (NVMe) |
IOPS máximas sostenidas |
IOPS de lectura por GB |
0.75 |
0.75 |
6 |
6 |
30 |
30 |
– |
– |
IOPS de escritura por GB |
1.5 |
1.5 |
6 |
6 |
30 |
30 |
– |
– |
IOPS de lectura por instancia |
7,500* |
7,500* |
15,000–80,000* |
15,000–60,000* |
15,000–100,000* |
15,000–60,000* |
900,000 |
2,400,000 |
IOPS de escritura por instancia |
15,000* |
15,000* |
15,000–30,000* |
15,000–30,000* |
15,000–100,000* |
15,000–30,000* |
800,000 |
1,200,000 |
Capacidad de procesamiento máxima sostenida (MB/s) |
Capacidad de procesamiento de lectura por GB |
0.12 |
0.12 |
0.28 |
0.28 |
0.48 |
0.48 |
– |
– |
Capacidad de procesamiento de escritura por GB |
0.12 |
0.12 |
0.28 |
0.28 |
0.48 |
0.48 |
– |
– |
Capacidad de procesamiento de lectura por instancia |
240–1,200* |
240–1,200* |
240–1,200* |
240–1,200* |
240–1,200* |
240–1,200* |
9,360 |
9,360 |
Capacidad de procesamiento de escritura por instancia |
76–400** |
38–200** |
240–1,200* |
120–600* |
240–1,200* |
120–600* |
4,680 |
4,680 |
Ten en cuenta que el ancho de banda de lectura y la coherencia de las IOPS del SSD cerca de los límites de rendimiento máximo dependen, en gran medida, del uso de la entrada de red. Es normal que se produzca cierta variabilidad en los límites de rendimiento, en especial, cuando se opera cerca de los límites de IOPS máximos con un tamaño de E/S de 16 KB.
Compara el disco persistente con un disco duro físico
Cuando especificas el tamaño de tus discos persistentes, ten en cuenta cómo estos discos se comparan con los discos duros físicos tradicionales. En las siguientes tablas, se comparan discos persistentes estándar y discos persistentes SSD con el rendimiento típico que se esperaría de una unidad SATA de 7,200 RPM, que suele alcanzar 75 IOPS o 120 MB por segundo.
Tipo de E/S |
Patrón de E/S |
Tamaño requerido para igualar un disco SATA de 7,200 RPM (GB) |
|
|
Disco persistente estándar |
Disco persistente balanceado |
Disco persistente SSD |
Operaciones de lectura pequeñas aleatorias |
75 operaciones de lectura pequeñas y aleatorias |
100 |
12 |
3 |
Operaciones de escritura pequeñas y aleatorias |
75 operaciones de escritura pequeñas y aleatorias |
50 |
12 |
3 |
Operaciones de lectura grandes por transmisión |
Operaciones de lectura por transmisión de 120 MB/s |
1,000 |
428 |
250 |
Operaciones de escritura grandes por transmisión |
Operaciones de escritura por transmisión de 120 MB/s |
1,000 |
428 |
250 |
El rendimiento del disco persistente escala con el tamaño del disco y con la cantidad de CPU virtuales en la instancia de VM.
El rendimiento escala hasta que alcanza los límites del disco o los límites de la instancia de VM a la que está conectado el disco. Los límites de la instancia de VM están determinados por el tipo de máquina y la cantidad de CPU virtuales en la instancia.
Por ejemplo, imagina un disco persistente SSD de 1,000 GB conectado a una instancia con un tipo de máquina N2 y 4 CPU virtuales. Si el límite de lectura se basara solo en el tamaño del disco, sería de 30,000 IOPS. Sin embargo, debido a que la instancia tiene 4 CPU virtuales, el límite de lectura se restringe a 15,000 IOPS.
En las siguientes tablas, se muestra el rendimiento en función del tamaño de disco en incrementos en los que el rendimiento cambia de forma significativa. Sin embargo, puedes especificar un tamaño de disco en cualquier incremento de 1 GB. Configura las instancias y los discos de VM de acuerdo con los requisitos de rendimiento.
Disco persistente estándar
|
IOPS |
Capacidad de procesamiento sostenida (MB/s) |
Tamaño de disco (GB) |
Lectura (<=16 KB por E/S) |
Escritura (<=8 KB por E/S) |
Escritura (16 KB por E/S) |
Lectura |
Escritura |
10 |
* |
* |
* |
* |
* |
32 |
24 |
48 |
48 |
3 |
3 |
64 |
48 |
96 |
96 |
7 |
7 |
128 |
96 |
192 |
192 |
15 |
15 |
256 |
192 |
384 |
384 |
30 |
30 |
512 |
384 |
768 |
768 |
61 |
61 |
1,000 |
750 |
1,500 |
1,500 |
120 |
120 |
1,500 |
1,125 |
2,250 |
2,250 |
180 |
180 |
2,048 |
1,536 |
3,072 |
3,072 |
245 |
245 |
4,000 |
3,000 |
6,000 |
6,000 |
480 |
400 |
5,000 |
3,750 |
7,500 |
7,500 |
600 |
400 |
8,192 |
6,144 |
12,288 |
7,500 |
983 |
400 |
10,000– 65,536 |
7,500 |
15,000 |
7,500 |
1,200 |
400 |
Disco persistente SSD
|
IOPS |
Capacidad de procesamiento sostenida (MB/s) |
Tamaño de disco (GB) |
Lectura (<=8 KB por E/S) |
Lectura (<=16 KB por E/S) |
Escritura (<=8 KB por E/S) |
Escritura (16 KB por E/S) |
Lectura |
Escritura |
10 |
300 |
300 |
300 |
300 |
4.8 |
4.8 |
32 |
960 |
960 |
960 |
960 |
15 |
15 |
64 |
1,920 |
1,920 |
1,920 |
1,920 |
30 |
30 |
128 |
3,840 |
3,840 |
3,840 |
3,840 |
61 |
61 |
256 |
7,680 |
7,680 |
7,680 |
7,680 |
122 |
122 |
500 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
240 |
240 |
834 |
25,000 |
25,000 |
25,000 |
25,000 |
400 |
400 |
1,000 |
30,000 |
30,000 |
30,000 |
25,000 |
480 |
480 |
1,334 |
40,000 |
40,000 |
40,000 |
40,000 |
640 |
640 |
1,667 |
50,000 |
50,000 |
50,000 |
50,000 |
800 |
800 |
2,048 |
60,000 |
60,000 |
60,000 |
60,000 |
983 |
983 |
3,500–65,536 |
100,000 |
75,000 |
100,000 |
75,000 |
1,200 |
1,200 |
Tipo de máquina y cantidad de CPU virtuales
VM E2
Disco persistente estándar
|
IOPS |
Capacidad de procesamiento sostenida (MB/s) |
Cantidad de CPU virtuales de VM |
Lectura |
Escritura |
Lectura |
Escritura |
1 |
3,000 |
15,000 |
240 |
204 |
2-7 |
3,000 |
15,000 |
240 |
240 |
8-15 |
5,000 |
15,000 |
800 |
400 |
16+ |
7,500 |
15,000 |
1,200 |
400 |
Disco persistente SSD
|
IOPS |
Capacidad de procesamiento sostenida (MB/s) |
Cantidad de CPU virtuales de VM |
Lectura (<=8 KB por E/S) |
Lectura (<=16 KB por E/S) |
Escritura (<=8 KB por E/S) |
Escritura (16 KB por E/S) |
Lectura |
Escritura |
1-7 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
240 |
240 |
8-15 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
800 |
800 |
16+ |
25,000 |
25,000 |
25,000 |
25,000 |
1,200 |
1,000 |
VM N1, N2, y N2D
Disco persistente estándar
|
IOPS |
Capacidad de procesamiento sostenida (MB/s) |
Cantidad de CPU virtuales de VM |
Lectura |
Escritura |
Lectura |
Escritura |
1 |
3,000 |
15,000 |
240 |
204 |
2-7 |
3,000 |
15,000 |
240 |
240 |
8-15 |
5,000 |
15,000 |
800 |
400 |
16+ |
7,500 |
15,000 |
1,200 |
400 |
Disco persistente SSD
|
IOPS |
Capacidad de procesamiento sostenida (MB/s) |
Cantidad de CPU virtuales de VM |
Lectura (<=8 KB por E/S) |
Lectura (<=16 KB por E/S) |
Escritura (<=8 KB por E/S) |
Escritura (16 KB por E/S) |
Lectura |
Escritura |
1 |
15,000 |
15,000 |
9,000 |
4,500 |
240 |
204 |
2-3 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
240 |
240 |
4-7 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
240 |
240 |
8-15 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
15,000 |
800 |
800 |
16-31 |
25,000 |
25,000 |
25,000 |
25,000 |
1,200 |
1,200 |
32-63 |
60,000 |
60,000 |
60,000 |
60,000 |
1,200 |
1,200 |
64+* |
100,000 |
75,000 |
100,000 |
75,000 |
1,200 |
1,200 |
Disco persistente balanceado
|
IOPS |
Capacidad de procesamiento sostenida (MB/s) |
Cantidad de CPU virtuales de VM |
Lectura |
Escritura |
Lectura |
Escritura |
1-7 |
15,000 |
15,000 |
240 |
240 |
8-15 |
15,000 |
15,000 |
800 |
800 |
16-31 |
20,000 |
20,000 |
1,200 |
1,200 |
32-63 |
50,000 |
50,000 |
1,200 |
1,200 |
64+ |
80,000 |
80,000 |
1,200 |
1,200 |
VM C2
Disco persistente estándar
|
IOPS |
Capacidad de procesamiento sostenida (MB/s) |
Cantidad de CPU virtuales de VM |
Lectura (<=16 KB por E/S) |
Escritura (<=8 KB por E/S) |
Escritura (16 KB por E/S) |
Lectura |
Escritura |
4 |
3,000 |
4,000 |
4,000 |
240 |
240 |
8 |
3,000 |
4,000 |
4,000 |
240 |
240 |
16 |
3,000 |
4,000 |
4,000 |
240 |
240 |
30 |
3,000 |
8,000 |
8,000 |
240 |
240 |
60 |
3,000 |
15,000 |
15,000 |
240 |
240 |
Disco persistente SSD
|
IOPS |
Capacidad de procesamiento sostenida (MB/s) |
Cantidad de CPU virtuales de VM |
Lectura (<=16 KB por E/S) |
Escritura (<=8 KB por E/S) |
Escritura (16 KB por E/S) |
Lectura |
Escritura |
4 |
4,000 |
4,000 |
4,000 |
240 |
240 |
8 |
4,000 |
4,000 |
4,000 |
240 |
240 |
16 |
8,000 |
4,000 |
4,000 |
320 |
240 |
30 |
15,000 |
8,000 |
8,000 |
600 |
240 |
60 |
30,000 |
15,000 |
15,000 |
1,200 |
400 |
Puedes revisar las métricas de rendimiento del disco persistente en Cloud Monitoring, la solución de supervisión integrada de Google Cloud.
Varias de estas métricas son útiles para comprender si se limitan tus discos. La limitación está diseñada para atenuar las E/S poco estables.
Con la regulación, las operaciones de E/S poco estables pueden distribuirse durante un período, de manera que los límites de rendimiento de tu disco se puedan alcanzar, pero no exceder en un instante determinado.
Si tu carga de trabajo tiene un patrón de uso de E/S poco estable, es previsible que haya aumentos de actividad en bytes regulados que correspondan a los aumentos de actividad de las operaciones de lectura o escritura de bytes. De forma similar, es previsible que haya picos de actividad en las operaciones reguladas que correspondan a los picos de actividad de las operaciones de lectura y escritura.
Si el límite de disco es de 1,000 IOPS de escritura, el disco aceptará una solicitud de escritura cada 1 milisegundo. Si emites solicitudes de escritura más rápido que eso, se presentará un pequeño retraso para extender las solicitudes a 1 milisegundo. Los límites de IOPS y de capacidad de procesamiento que se analizan en esta página se aplican en todo momento, no por minuto o por segundo.
Las bases de datos son un ejemplo común de cargas de trabajo inestables. Las bases de datos tienden a tener breves aumentos de actividad de operaciones de E/S, lo que genera aumentos temporales en la profundidad de la cola. Una mayor profundidad de cola puede dar como resultado una latencia más alta, ya que aumenta la cantidad de solicitudes de operaciones de E/S pendientes en la cola.
Si tu carga de trabajo tiene un patrón de uso de E/S uniforme y alcanzas continuamente los límites de rendimiento del disco, es previsible que haya niveles uniformes de bytes y operaciones regulados.
Para obtener más información, consulta Revisa las métricas de rendimiento del disco persistente.
Para aumentar el rendimiento del disco, sigue los siguientes pasos:
Cambia el tamaño de los discos persistentes para aumentar los límites de IOPS por disco y capacidad de procesamiento. Los discos persistentes no tienen ninguna capacidad inutilizable y reservada, por lo que puedes usar el disco completo sin degradación del rendimiento. Sin embargo, algunas aplicaciones y sistemas de archivos pueden tener un peor rendimiento a medida que el disco se llena, por lo que puede que debas considerar aumentar el tamaño del disco para evitar esto.
Cambia el tipo de máquina y la cantidad de CPU virtuales en la instancia para aumentar las IOPS por instancia y los límites de capacidad de procesamiento.
Una vez que te asegures de que los cuellos de botella no se deben al tamaño del disco ni al tipo de máquina de la VM, puede que la app y el sistema operativo necesiten algunos ajustes. Consulta Optimiza el rendimiento de discos persistentes y Optimiza el rendimiento de SSD locales.
Límites de salida de red en la capacidad de procesamiento de escritura
La instancia de máquina virtual (VM) tiene un límite de salida de red que depende del tipo de máquina de la VM.
Compute Engine almacena datos en discos persistentes con varias operaciones de escritura paralelas para garantizar la redundancia integrada. Además, cada solicitud de escritura tiene una sobrecarga que usa ancho de banda de escritura adicional.
El tráfico de escritura máximo que puede generar una instancia de VM equivale al límite de salida de red dividido por un multiplicador del ancho de banda que tiene en cuenta el ancho de banda de escritura que usa esta redundancia y sobrecarga. El límite de salida de red depende del tipo de máquina de la instancia de VM. Los límites de salida de red de cada tipo de máquina se enumeran en las tablas de tipo de máquina en la columna Ancho de banda de salida de red (Gbps).
En una situación en la que los discos persistentes compiten con el ancho de banda de salida de red, el 60% del ancho de banda de salida de red máximo, definido por el tipo de máquina, se asigna a escrituras de discos persistentes, lo que deja un 40% para todo el otro tráfico de salida de red. En el siguiente ejemplo, se muestra cómo calcular el tráfico de escritura máximo de disco persistente que puede emitir una instancia de VM. Consulta Ancho de banda de salida para obtener detalles sobre otro tráfico de salida de red.
|
Disco persistente estándar |
Disco persistente SSD |
Disco persistente balanceado |
Cantidad de CPU virtuales |
Límite de escritura (MB/s) |
Asignación de operaciones de escritura (MB/s) |
Tamaño de disco necesario para alcanzar el límite (GB) |
Límite de escritura (MB/s) |
Asignación de operaciones de escritura (MB/s) |
Tamaño de disco necesario para alcanzar el límite (GB) |
Límite de escritura (MB/s) |
Asignación de operaciones de escritura (MB/s) |
Tamaño de disco necesario para alcanzar el límite (GB) |
1 |
72 |
43 |
600 |
204 |
122 |
425 |
204 |
122 |
729 |
2 |
240 |
227 |
2,000 |
240 |
227 |
500 |
240 |
227 |
858 |
4 |
240 |
227 |
2,000 |
240 |
227 |
500 |
240 |
227 |
858 |
6+ |
400 |
346 |
3,334 |
800 |
480 |
1,667 |
800 |
480 |
2,858 |
16+ |
400 |
346 |
3,334 |
1,200 |
720 |
2,500 |
El multiplicador del ancho de banda para discos persistentes estándar es 3.3x, lo que significa que los datos se escriben tres veces con una sobrecarga total del 10%. El multiplicador del ancho de banda para los discos persistentes SSD es 1.16, ya que los datos se escriben una vez con una sobrecarga total del 16%.
Si conectas un disco a una instancia de VM N1 con 1 CPU virtual, el límite de salida de red es de 2 gigabits por segundo (Gbps). Puedes calcular el límite de ancho de banda máximo mediante las siguientes fórmulas:
Ancho de banda de escritura máximo del disco persistente estándar para 1 CPU virtual
= 2 Gbps/8 bits
= 0.25 GB por segundo
= 250 MB por segundo
=> 250 MB por segundo/3.35
~= 72 MB por segundo
Ancho de banda de escritura máximo de disco persistente balanceado y SSD para 1 CPU virtual
= 2 Gbps/8 bits
= 0.25 GB por segundo
= 250 MB por segundo
=> 250 MB por segundo/1.16
~= 204 MB por segundo
Mediante las cifras de la capacidad de procesamiento de escritura por GB que se proporcionan en el gráfico de rendimiento, también puedes obtener la capacidad de disco necesaria para alcanzar este rendimiento:
Tamaño requerido del disco persistente estándar para un ancho de banda de escritura máximo de 1 CPU virtual
= 72 MB por segundo/0.12 MB por segundo por GB
~= 600 GB
Tamaño requerido del disco persistente SSD para un ancho de banda de escritura máximo de 1 CPU virtual
= 204 MB por segundo/0.48 MB por segundo por GB
~= 425 GB
Tamaño requerido del disco persistente balanceado para un ancho de banda de escritura máximo de 1 CPU virtual
= 204 MB por segundo/ 0.28 MB por segundo por GB
~= 729 GB
Al igual que los discos persistentes zonales, el tráfico de escritura de los discos persistentes regionales contribuye al límite de salida de red acumulativo de la instancia. A fin de calcular la salida de red disponible para discos persistentes regionales, usa un multiplicador del ancho de banda de 6.6 si se usan discos persistentes estándar y de 2.32 si se usan discos persistentes balanceados y SSD.
Para más de 16 VM principales, el ancho de banda máximo de salida de red que consumen los discos persistentes estándar es de 1,320 MB por segundo (400 MB/s * 3.3). Para los discos persistentes SSD, el ancho de banda máximo de salida de red que se consume es de 1,392 MB por segundo (1,200 MB/s * 1.16).
Operaciones de lectura y escritura simultáneas
En los discos persistentes estándar, las operaciones de lectura y escritura simultáneas comparten los mismos recursos. Si tu instancia usa una capacidad de procesamiento de lectura o IOPS mayor, será capaz de realizar menos operaciones de escritura. Por el contrario, las instancias que usan más capacidad de procesamiento de escritura o IOPS pueden realizar menos operaciones de lectura.
Los discos persistentes balanceados y SSD pueden alcanzar los límites máximos de capacidad de procesamiento de operaciones de lectura y escritura de forma simultánea. Sin embargo, los discos persistentes SSD y balanceados no pueden alcanzar simultáneamente sus límites de IOPS máximos para lecturas y escrituras.
Ten en cuenta lo siguiente: capacidad de procesamiento = IOPS * tamaño de E/S. Para aprovechar los límites máximos de capacidad de procesamiento de operaciones de lectura y escritura simultáneas en discos persistentes SSD, usa un tamaño de E/S que no permita que las IOPS de lectura y escritura combinadas excedan el límite de IOPS.
Límites de IOPS de instancia para operaciones de lectura y escritura simultáneas:
Disco persistente estándar |
Disco persistente SSD (8 CPU virtuales) |
Disco persistente SSD (más de 32 CPU virtuales) |
Disco persistente SSD (más de 64 CPU virtuales) |
Lectura |
Escritura |
Lectura |
Escritura |
Lectura |
Escritura |
Lectura |
Escritura |
7,500 |
0 |
15,000 |
0 |
60,000 |
0 |
100,00 |
0 |
5,625 |
3,750 |
11,250 |
3,750 |
45,000 |
15,000 |
75,000 |
25,000 |
3,750 |
7,500 |
7,500 |
7,500 |
30,000 |
30,000 |
50,000 |
50,000 |
1,875 |
11,250 |
3,750 |
11,250 |
15,000 |
45,000 |
25,000 |
75,000 |
0 |
15,000 |
0 |
15,000 |
0 |
60,000 |
0 |
100,000 |
Límites de capacidad de procesamiento de instancias (MB por segundo) para operaciones de lectura y escritura simultáneas
Disco persistente estándar |
Disco persistente SSD (de 6 a 14 CPU virtuales) |
Disco persistente SSD (más de 16 CPU virtuales) |
Lectura |
Escritura |
Lectura |
Escritura |
Lectura |
Escritura |
1,200 |
0 |
1,200* |
800* |
1,200* |
1,200* |
900 |
100 |
600 |
200 |
300 |
300 |
0 |
400 |
Los números de IOPS en esta tabla se basan en un tamaño de E/S de 8 KB.
Otros tamaños de E/S, como 16 KB, pueden tener una cantidad diferente de IOPS, pero mantienen la misma distribución de operaciones de lectura y escritura.
Tamaño del volumen lógico
Los discos persistentes pueden tener un tamaño de hasta 64 TB, y puedes crear volúmenes lógicos únicos de hasta 257 TB mediante la administración de volúmenes lógicos dentro de la VM.
Un tamaño de volumen mayor afecta el rendimiento de las siguientes maneras:
- No todos los sistemas de archivos locales funcionan bien a esta escala. Las operaciones comunes, como la activación y la verificación del sistema de archivos, pueden tardar más de lo esperado.
- El rendimiento máximo del disco persistente se logra en tamaños más pequeños. Los discos necesitan más tiempo para leer o escribir de manera completa con este almacenamiento en una VM. Si tu aplicación lo admite, considera usar varias VM para obtener una mayor capacidad de procesamiento total del sistema.
- Es posible que realizar instantáneas de grandes cantidades de discos persistentes tome más tiempo del previsto en completarse y puede proporcionar una vista inconsistente del volumen lógico sin una cuidadosa coordinación con la aplicación.
Varios discos adjuntos a una sola instancia de VM
Varios discos del mismo tipo
Si tienes varios discos del mismo tipo conectados a una instancia de VM en el mismo modo (por ejemplo, lectura/escritura). Si usas un solo disco, ese disco puede alcanzar el límite de rendimiento correspondiente al tamaño combinado de los discos. Si usas todos los discos al 100%, el límite de rendimiento total se divide de manera uniforme entre los discos, sin importar el tamaño relativo del disco.
Por ejemplo, supongamos que tienes un disco estándar de 200 GB y un disco estándar de 1,000 GB. Si no usas el disco de 1,000 GB, el disco de 200 GB puede alcanzar el límite de rendimiento de un disco estándar de 1,200 GB. Si usas ambos discos al 100%, cada uno tendrá el límite de rendimiento de un disco persistente estándar de 600 GB (1,200 GB / 2 discos = 600 GB).
Varios discos de diferentes tipos
Si tienes varios discos de diferentes tipos adjuntos a una sola VM, el límite total de rendimiento para la VM se determina por el límite de SSD por VM.
Este límite de rendimiento total se comparte entre todos los discos adjuntos a la VM.
Por ejemplo, supongamos que tienes un disco estándar de 5,000 GB y un disco SSD de 1,000 GB conectados a una VM N2 con una CPU virtual. El límite de IOPS de lectura en el disco estándar es de 3,000 y el límite de IOPS de lectura del disco SSD es de 15,000. Debido a que el límite del disco SSD determina el límite general, el límite total de IOPS de lectura para tu VM es de 15,000. Este límite se comparte entre todos los discos adjuntos.
¿Qué sigue?